viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3505

Polémica: un bebé está grave y sus padres rechazan que reciba sangre de vacunados contra el covid

Un bebé de cuatro meses que necesita una operación urgente de corazón aguarda este jueves la resolución de una batalla legal que enfrenta al Sistema de Salud con los padres del menor, que rechazan que reciba transfusiones de sangre que procedan de alguien vacunado contra el covid-19.

Los progenitores, que reconocen la urgencia de la intervención, se niegan a que el pequeño, quien sufre el estrechamiento de una válvula del corazón, sea operado mientras se utilice plasma de un donante que haya sido inoculado contra el virus, declararon en una entrevista publicada el lunes en un canal de antivacunas.

“No queremos sangre contaminada por la vacunación. Ese es el final del trato. Aceptamos cualquier otra cosa", apunta el padre sentado en una cama junto a su hijo en el Hospital Ciudad de Auckland, y asegura que tienen una lista de una veintena de posibles donantes sin vacunar.

El organismo público NZ Blood, que coordina las donaciones de sangre y proveé de plasma a los hospitales, especifica en su portal de internet que durante la recolección no pide a las personas indicar si están vacunados contra el covid-19 y que no existen pruebas de que la sangre de personas vacunadas suponga un riesgo añadido.

Además, el ente sostiene que los pacientes no pueden elegir a sus propios donantes, según recoge la emisora Radio New Zealand.

Ante esta situación, el departamento público de Salud, también conocido como Te Whatu Ora, solicitó a la justicia el lunes la tutela del bebé en base a la Ley de Cuidado del Menor, lo que le permitiría proceder a la intervención quirúrgica, informa el diario New Zealand Herald.

Los padres del menor, abogados de ambas partes, cirujanos y representantes de NZ Blood, se reunieron la víspera durante una vista preliminar que terminó sin acuerdo.

El Tribunal Superior de Auckland ha programado una vista para el 6 de diciembre en el caso de que las partes no alcancen un acuerdo previo.

El país oceánico, que aplicó férreas restricciones dentro de sus fronteras para combatir la crisis sanitaria y registra altas tasas de vacunación, cuenta con un numeroso movimiento de antivacunas, que entre febrero y marzo de este año llegó a acampar frente al Parlamento hasta que fueron desalojados por la Policía.

FUENTE: D26.

Afirman que la tasa de nuevos diagnósticos de VIH bajó un 35% en los últimos cinco años en la Argentina

0

La tasa de nuevos diagnósticos de VIH descendió un 35% en los últimos cinco años respecto del lustro previo, período en el que también disminuyó la proporción de quienes desconocen tener el virus y la mortalidad, pero un 30% sigue llegando al diagnóstico en forma tardía, según el Boletín de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis divulgado en las últimas horas.

El informe señaló que en los últimos cinco años se produjeron un promedio de 5.300 nuevos diagnósticos anuales, en tanto que en 2021 la tasa de VIH (que se calcula como el número de diagnósticos producidos en un lugar y período sobre la población total en el mismo lugar) se ubicó en 10,7 por cien mil habitantes (15,3 entre los varones y 6,2 entre las mujeres).

Al comparar el promedio de las tasas de los períodos 2011-2015 y 2017-2021, se observa un descenso del 35%: 33% entre los varones y casi 40% entre las mujeres.

El documento advierte que "la caída de la tasa en 2020 se debe al impacto de la pandemia de Covid-19 tanto en la accesibilidad y oferta de servicios de salud como en los sistemas de información, cuyos recursos fueron dirigidos a la vigilancia de la pandemia emergente; este efecto se registró en todo el mundo y se revirtió durante 2021".

Un dato relevante es que "no se observa un aumento de la tasa específica en ningún grupo de edad, que en su gran mayoría están en descenso".

Entre los varones, la tasa desciende en los grupos de 20 a 54 años y se mantiene estable entre los de 15 a 19 y entre los de 55 años y más; en tanto entre las mujeres, la tendencia descendente se observa en los grupos de 15 a 45 años y es estable en los intervalos de edad superiores .

La tasa del grupo de 0 a 9 años, que mayoritariamente refleja la transmisión vertical, viene descendiendo consistentemente en ambos sexos; no obstante en 2021 se reportaron 16 diagnósticos en varones y 14 en mujeres menores de diez años.

El grupo de 10 a 14 años es el único en el que la tasa en mujeres supera ligeramente a la de varones, 0,3 a 0,2 por cien mil, mientas que en el resto de los grupos, salvo en el de 65 años o más, la tasa de varones es entre dos y tres veces mayor a la de mujeres.

En tanto que en el de las personas de 65 años o más, la diferencia se quintuplica.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las tasas de VIH continúan cayendo lentamente, la región central estabilizó su caída, se aprecia una baja considerable de la tasa en Patagonia y un aumento en NEA y especialmente en el NOA.

Así, en 2021 el NOA presenta la tasa de diagnósticos de VIH más alta del país, con 20,1 casos por cien mil habitantes, valor que duplica la tasa nacional.

En relación al diagnóstico tardío, que en Argentina se define como aquel que ocurre cuando una persona se encuentra en una situación sintomática, con o sin criterio definidor de sida y/o con un conteo de CD4 (unas células del sistema inmunitario que alertan ante la presencia de patógenos) menor a 200, en el bienio 2020-2021, el 30,1% fueron diagnosticadas tardíamente, lo que refleja que no se produjeron cambios significativos en los últimos años.

En el análisis por género, se aprecia que el diagnóstico tardío afectó al 30,6% de los varones cis, al 29,2% de las mujeres cis, 23,6% de las mujeres trans y a 22,2% de los varones trans.

En referencia al perfil de las nuevas infecciones, de los 13.502 casos de VIH reportados entre 2019 y 2021, el 69,4% (9.367) eran varones cis, el 29,3% (3.958) mujeres cis y el 1,1% personas trans (141 mujeres trans y 22 varones trans); el resto, desconocido; en 2021 se reportaron 56 mujeres trans y 5 varones trans.

En 2019-2021 se produjeron 2,4 diagnósticos en varones cis por cada mujer cis, valor que repite el del trienio anterior.

Durante los últimos tres años, la mediana de edad de diagnóstico de VIH se ubicó en 35 años para las mujeres cis, en 34 para los varones trans, 32 entre los varones cis y 30 entre mujeres trans; salvo entre los varones cis, en el resto de los grupos aumentó la edad de diagnóstico.

Al analizar las vías de contagio, más del 99% de las personas diagnosticadas el último trienio se infectó durante relaciones sexuales desprotegidas; en el caso de los varones cis el 64% con otros varones, el 34,2% con mujeres y el 0,7% (34 casos) con trans.

Entre las mujeres cis, el 96,8% se infectaron durante relaciones sexuales con varones. El 1,1% (23 casos) fue reportado como infectada durante prácticas sexuales con mujeres y 0,1% (2 casos) con personas trans.

El aumento de la proporción de varones cis infectados durante relaciones sexuales con otros varones se observa en todas las regiones y se ve con claridad que en los grupos más jóvenes predominan las relaciones sexuales con otros varones, cuya mayor proporción (87,4%) se da en el grupo de 15 a 19 años y luego va descendiendo con la edad.

El 44,5% del total de casos corresponde a varones infectados durante relaciones sexuales con otros varones y uno de cada tres del total son varones cis de 20 a 39 años.

En relación a la mortalidad, por quinto año consecutivo se observa una caída: durante 2020, se produjeron 1.139 muertes por sida en Argentina, lo que arroja una tasa de 2,51 casos cada cien mil habitantes.

Se registraron 374 fallecimientos de mujeres (33%), 753 de varones (66%) y en 12 casos no se consigna información sobre el sexo; así, la tasa de mortalidad por sida en mujeres en 2020 fue de 1,62 casos cada cien mil habitantes y en los varones, de 3,38.

El grupo de 35 a 44 años es el más afectado, con el 27,3% de las muertes, inmediatamente seguido por el grupo de 45 a 54 años, con el 27,1%

Los investigadores marcaron que el dato del descenso de la mortalidad es relevante ya que tanto la tendencia de los nuevos diagnósticos como las proporciones de diagnóstico tardío se mantienen estables.

FUENTE: TÉLAM.

Qatar 2022: por segunda vez consecutiva Alemania quedó eliminada en primera fase

0

El seleccionado de Alemania protagonizó un nuevo fracaso al quedar eliminado por segundo Mundial consecutivo en fase de grupos pese a la victoria sobre Costa Rica por 4-2, ya que fue superado por España en diferencia de gol en el grupo E de Qatar 2022.

Kai Havertz, en dos oportunidades (28m. y 40m. ST), Serge Gnabry (10m. PT) y Niclas Fullkrug (45m. ST) marcaron los goles del tetracampeón del Mundo, que repitió la decepción de Rusia 2018 cuando quedó afuera como defensor del título.
Yeltsin Tejeda (13m. ST) y Juan Vargas (25m.) convirtieron los goles de Costa Rica que durante tres minutos estuvo al frente y casi deja afuera a Alemania y España.

El equipo de Hansi Flick terminó tercero en el grupo E con 4 puntos pero quedó afuera por peor diferencia de gol que España: +1 contra +6.

Qatar 2022: Japón hizo historia, derrotó a España y se quedó con el Grupo E

0

Japón revirtió su partido con España, lo ganó por 2 a 1 en el Estadio Khalifa Internacional de Doha y se adjudicó sorpresivamente el "Grupo de la muerte" en el Mundial de Qatar 2022, único compuesto por dos campeones mundiales.

Bajo el aliento constante de su entusiasta afición, al ritmo de los cánticos de las hinchadas argentinas, el seleccionado asiático asimiló el rápido golpe sufrido con el tanto de Álvaro Morata (11m.PT) y se impuso en el segundo tiempo con goles de Ritsu Doan y Ao Tanaka a los 3 y 5 minutos.

Japón venció a los dos gigantes de la zona (2-1 a Alemania en la primera fecha) y avanzó a octavos de final como ganador del Grupo D, por lo que se enfrentará al subcampeón mundial Croacia (F2), el lunes próximo a las 12:00 en Al Janoub.

España, en cambio, logró su clasificación en el segundo puesto, evitó a los balcánicos liderados por Luka Modric y enfrentará a la otra gran sorpresa de la fase inicial, Marruecos, el martes en el estadio Ciudad de la Educación, también al mediodía de Argentina.

(Fuente: Minuto Uno)

Nación autorizó la compra del nuevo Tango 01 por más de US$ 22 millones

El Gobierno autorizó la adquisición de un nuevo Tango 01 y busca dar por concluida la necesidad de incorporar un avión presidencial con autonomía para realizar viajes al exterior.

Alberto Fernández deberá depositar en la Organización de Aviación Civil Internacional, agencia de las Naciones Unidas a cargo de la licitación, una suma total de US$ 22.230.000 y entregar el antiguo Tango 01, como parte de pago.

El método de pago fue acordado por el Ministerio de Economía, parte del financiamiento fuera cubierto mediante un crédito acordado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 12 millones de dólares, con plazo a diez años.

Una vez hecho el depósito, se firmará el contrato para después realizar una inspección pre compra. Si el avión cumple con los requisitos, se hará un vuelo de prueba y, de estar todo en regla, la OACI transfiere los fondos al vendedor.

Datos del nuevo avión presidencial

Se trata de un Boeing 757-256 del año 2000 y cuenta con un dormitorio principal, y otros dos dormitorios que pueden adaptarse a salas.

"El avión nace como avión de pasajeros y en 2006 lo compra un estadounidense y lo hace ejecutivo. Tuvo varias actualizaciones tecnológicas, con lo cual está al tope de todos los requerimientos tecnológicos de los aviones modernos. Por ejemplo, permitiría que el Presidente pueda tener comunicación constante con el mundo exterior, algo que no sucede actualmente", detallaron.

El dato acerca de la comunicación en el aire no es un tema menor, dado que en las últimas giras presidenciales el mandatario ha estado más de 17 horas incomunicado, incluso tras la gastritis erosiva con sangrado que sufrió en Bali, Indonesia.

La decisión de ir por un Exchange surgió de "la imposibilidad total de planificar una fecha cierta o razonable que permitiera saber cuánto tiempo llevaría la reparación del Tango 01", sumado a "la falta de disponibilidad de personal técnico-profesional especializado que pudiera abocarse a las tareas de reparación".

(Fuente: Diario 26)

Cayó la sesión en Diputados en la que se iba a votar la creación de nuevas universidades

0

La sesión especial de la Cámara de Diputados, en la que se iba a votar la creación de 8 nuevas universidades nacionales, se levantó este jueves, tras una moción del legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, luego de casi una hora de tensión, gritos y enfrentamientos entre miembros del oficialismo y de Juntos por el Cambio.

La sesión especial comenzó luego de una movida sesión preparatoria para ratificar autoridades de la Cámara baja, en la que el oficialismo mantuvo a Cecilia Moreau en la Presidencia del cuerpo, ante la falta de quórum.

El escándalo comenzó cuando los legisladores de Juntos por el Cambio reclamaron a los gritos la suspensión al considerar que la sesión era inválida, ya que se había extinguido el tiempo reglamentario para reunir el quórum.

La sesión especial que está llevando adelante de prepo el kirchnerismo es nula. Estaba convocada para las 13 horas y empezó a las 14.35 horas. Las TRES prórrogas solicitadas por el oficialismo ingresaron luego del horario previsto en la citación de la sesión.
Otro bochorno K. pic.twitter.com/YGsjAzjLPs

Con los legisladores parados y a los gritos se registraron momentos de tensión cuando los diputados de JXC se acercaron al estrado y rodearon a los gritos a Moreau. Hacia allí se dirigieron también en masa las mujeres del Frente de Todos para defenderla.

Al grito de "son violentos" las mujeres oficialistas se posicionaron en el hemiciclo del recinto donde también estaban a los gritos diputados de JxC, entre los que se encontraban Fernando Iglesias, Rodrigo de Loredo y Maximiliano Ferraro.

En tanto, el oficialismo consideraba que había alcanzado el quórum para dar inicio al debate, con la presencia de las bancadas de Provincias Unidas y del Interbloque Federal, que al fin se retiró en medio del escándalo.

El presidente del Interbloque Federal, Alejandro Rodríguez, le dijo a Télam que "la sensación es que el oficialismo y Cambiemos no están en condiciones de garantizar lo mínimo, que es sesionar razonable y responsablemente".

El debate sobre la creación de universidades comenzó, aunque el discurso de la presidenta de la comisión de Educación, la oficialista Blanca Osuna, se vio opacado por los gritos.

Ante esta situación, Maximiliano Ferraro pidió mediante una moción de orden que se levante la sesión. Como ya se habían levantado buena parte de los bloques minoritarios, al oficialismo no le alcanzaron los votos para continuar y Cecilia Moreau decidió dar por terminada la jornada.

En el temario de la sesión se había incluido la creación de varias universidades y el Convenio Multilateral sobre tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases Imponibles y el traslado de beneficiarios, que fue firmado por la Argentina el 24 de noviembre del 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En el caso de las universidades, se trataría de las Del Delta, Del Pilar, de la Cuenca del Salado (con sede central en Cañuelas), de Ezeiza y de Saladillo, todas en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero (Córdoba), así como la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El Frente de Todos pidió este miércoles sumar el tratamiento de la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

En todos los casos el grueso de Juntos por el Cambio cuestionó los proyectos y emitió dictamen de minoría, en tanto que la UCR se encolumnó con esa postura, salvo por su acompañamiento a la de Rio Tercero.

FUENTE: ÁMBITO.

Entregaron premios y reconocimientos a los ganadores del Campeonato Misionero de Ciclismo de Montaña

Esta mañana, en la Sala de Prensa de la Subsecretaría de Comunicación, se realizó el acto de clausura de la temporada y entrega de galardones a los competidores de distintas categorías del Campeonato de Ciclismo de Montaña 2022 y las menciones especiales a ciclistas de la temporada.

Durante la ceremonia se destacó el trabajo de AMiCiMo en el desarrollo de la disciplina en la tierra colorada. Además, en la entrega se distinguió a los ciclistas que alcanzaron el podio en las categorías de Élite, Sub 23, Máster A, Juvenil, Máster B1, Máster B2, Máster C1, Máster C2, Menores, Cadetes, Máster D, Damas Élite, Damas Máster A. Las preseas entregadas fueron diseñadas y producidas por el Taller de Artes del Fuego del Parque del Conocimiento.

El ministro del Deporte, Héctor Corti, expresó que los deportistas de la disciplina "nos enorgullecen como misioneros". Aseguró que desde el Ministerio de Deporte de Misiones “vamos a tratar siempre de estar cerca de lo que necesiten. Sabemos del esfuerzo que hace cada uno de los competidores para participar a nivel provincial, regional y nacional”.

El subsecretario de Prensa de Gobierno y deportista de la disciplina, Martin Stanganelli, agradeció en nombre del Gobierno de Misiones la participación de todos los competidores a lo largo de la temporada y por poder acompañar las actividades de AMiCiMo. "El deporte son ustedes, tenemos que trabajar para el deportista y la institución", reconoció. Dio cuenta que desde el Gobierno se busca mejorar las condiciones de diversas disciplinas, desde la optimización de la infraestructuras, la colaboración con las instituciones deportivas y estar también incluso en los pequeños detalles.

En tanto el presidente de AMiCiMo, Jorge Omar Quirós, comentó que "estamos coronando un campeonato que realmente se hizo con el esfuerzo de todos". Expresó que cada uno de los participantes hizo brillar el campeonato. "Hemos crecido en cantidad y crecido en calidad de ciclistas, lo estamos viendo competencia a competencia", reconoció.

Por último, Juan Barthe, miembro colaborador de AMiCiMo, confirmó la realización de ocho fechas para la temporada 2022, que se iniciará el próximo 5 de marzo en Montecarlo.

Ciclismo de Montana 4 - 1

Ciclismo de Montana 5 - 3

Ciclismo de Montana 3 - 5

Pronostican un diciembre con aumento de chaparrones y tormentas eléctricas para Misiones

Un informe elaborado y emitido por Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia, indica que diciembre será un mes con aumento de "chaparrones y tormentas eléctricas".

Según lo adelantado por el sitio, "las lluvias estarán nuevamente por debajo del promedio debido al fenómeno de La Niña".

"Diciembre marca el inicio del llamado verano climático, que comprende el trimestre de diciembre a febrero, así como el inicio del verano astronómico, que comenzará el 21 de este mes".

Marruecos venció a Canadá y se metió en octavos de final como primero del grupo

0

Marruecos derrotó por 2 a 1 a Canadá y se clasificó como primero del Grupo F del Mundial de Qatar 2022, luego del empate entre Bélgica y Croacia, que se quedó con el otro pasaje a la próxima instancia del certamen.

Marruecos pegó de entrada, a los 4 minutos del primer tiempo, a partir de un blooper del arquero Milan Borjan: quiso salir jugando, pero se le escapó la pelota y Hakim Ziyech definió hacia la red con el arco vacío.

Más tarde, a los 23, Youssef En-Nesyri estiró la diferencia para Marruecos, que arrasó en la etapa inicial pero se fue al descanso con una diferencia de un gol por un tanto en contra de su propia valla de Naif Aguerd a los 40 minutos.

Ya en el complemento, Canadá creció con el objetivo de llevarse al menos un empate en su despedida del Mundial y complicó a su rival, que resistió y logró atesorar la importancia victoria que significó el liderazgo.

Con este resultado, Marruecos terminó en la cima de su grupo con siete puntos, luego de cosechar dos triunfos y una igualdad, y Croacia culminó en la segunda posición, por lo que ambos sellaron el pase a los octavos de final.

Marruecos espera por la definición del Grupo E, que integran España, Alemania, Japón y Costa Rica, para conocer qué equipo finalizará en el segundo lugar y será su adversario en la siguiente instancia.

FUENTE: D26.

Bélgica afuera: empató con Croacia y se despidió de Qatar 2022

0

Por el pase a octavos del Mundial de Qatar 2022 del Grupo F, Bélgica empató con Croacia 0 a 0 y se despidió de la Copa del Mundo. El equipo de Luka Modric avanzó a la siguiente fase como segundo, ya que Marruecos quedó como líder al vencer a Canadá 2 a 1.

Croacia tenía la clasificación asegurada con un empate, pero Bélgica, en cambio, quedaba eliminado si no lograba ganar este cotejo. Marruecos y Croacia se cruzarán en octavos entre el lunes y martes de la semana próxima con los que clasifiquen del grupo componen España, Japón, Costa Rica y Alemania.

El seleccionado balcánico avanzó de ronda en la segunda posición, detrás de Marruecos, y jugará la siguiente instancia con el ganador del Grupo E (España, Japón o Costa Rica), el próximo lunes a las 12 en el estadio Al Janoub.

El partido se disputó con 43.984 espectadores en el Ahmad bin Ali, escenario del partido que Argentina y Australia jugarán el sábado próximo por un boleto a los cuartos de final.

Marruecos se adjudicó la zona con 7 unidades, Croacia terminó segundo con 5 y Bélgica concluyó tercero con 4, condenado por su derrota con el equipo magrebí en la segunda jornada.

Los "Diablos Rojos" no superan la primera ronda de un Mundial por quinta vez en 14 presentaciones, al igual que había ocurrido en 1930, 1954, 1970 y 1998.