viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3508

Los combustibles aumentan un 4% desde este jueves

0

Las petroleras aumentarán un 4% sus combustibles desde este jueves. Se trata del tope máximo que estableció el Gobierno a partir de diciembre.

Las empresas Shell y Axion ya anunciaron que se sumarán al incremento de nafta y gasoil, mientras que YPF no lo hará por el momento. El Gobierno había establecido un máximo de suba por cuatro meses. Después de su medida, llegó la sexta actualización de los precios en lo que va de 2022.

La decisión fue oficializada el lunes y contó con la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, y los referentes de las principales compañías petroleras, quienes brindaron su compromiso a cambio de la promesa del Gobierno de que tendrían acceso a dólares para conseguir insumos y aplazar los impuestos al combustible.

Según se estipuló, con la idea en el plano de incorporar a los combustibles en el programa Precios Justos, la nafta y el gasoil podrán subir hasta un 4% en diciembre, enero y febrero, pero en marzo está permitido hasta un 3,5%.

Jueves caluroso y con tiempo estable en Misiones

0

Jornada calurosa con tiempo inestable. A partir de media mañana, en función de un área de baja presión con núcleo sobre Paraguay, ingresaría la inestabilidad que provocaría chaparrones aislados a partir del mediodía en el centro y norte provincial.

Los vientos predominarán del norte, cambiando al sector sur, entre 3 y 13 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 35 °C para Posadas, con 37°C de sensación térmica y la mínima sería de 18 °C en San Vicente.

La suba de precios de noviembre con leve baja: cerraría en un 6%

0

Es probable que el optimismo del ministro de Economía, Sergio Massa, que aspira a que la inflación de noviembre comience con un cinco y a que luego empiece a desacelerarse de a un punto por bimestre para llegar a marzo de 2023 a una cifra que empiece con tres, choque contra la realidad. Según consultoras privadas, el índice del decimoprimer mes del año se ubicará más cerca del 6%, apenas por debajo del 6,3% de octubre y del 6,2% de septiembre.

Según esos cálculos, la leve baja que se dará en noviembre, explicada sobre todo por un menor aumento de los alimentos, no será suficiente para cubrir las expectativas de Massa, que incluso ató la suerte del Frente de Todos en las próximas elecciones presidenciales a lograr un resultado en su lucha contra la inflación.

El economista de la consultora LCG Matías de Luca dijo que sus proyecciones estiman para noviembre un aumento de precios cercano al 6%. “Notamos que el precio de los alimentos desaceleró fuerte. Sobre la base de nuestro relevamiento de precios de alimentos, vemos que la inflación en este rubro fue del 4%, versus 8% en octubre. Por otra parte, hay una serie de ajustes pactados en productos regulados, principalmente tarifas y transporte, que aportarían 1,4 puntos de inflación”, señaló.

De Luca destacó que, “si bien el dato es positivo, hay que tener en cuenta que responde en gran medida al acuerdo de Precios Justos, que firmó el Gobierno con las empresas productoras, lo cual no deja de ser una medida transitoria”.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de la Consultora Equilibra, contó que su estimación para noviembre es de 6,2%. “Mostró una leve desaceleración, porque, a pesar de que en septiembre hubo muchos aumentos en los precios regulados, como las tarifas de electricidad y gas para hogares de mayor poder adquistivo, la núcleo estuvo contenida por un menor aumento en alimentos. Obviamente, sigue siendo muy alta, porque estos valores de 6% mensual dan un 100% anualizado”, concluyó el economista.

n tanto, María Castiglioni Cotter, de C&T Asesores Económicos, comentó que el relevamiento de precios minoristas que elabora su consultora para Gran Buenos Aires presentó una suba mensual de 6,2% en noviembre, algo por debajo del 6,8% de octubre, pero muy por encima del 2,6% de noviembre de 2021. “De esta forma, la variación interanual trepó a 94,21%, la mayor desde octubre de 1991″, remarcó la economista.

En el relevamiento de C&T, el rubro de mayor incremento fue Vivienda. “Le siguió Esparcimiento, con fuerte incidencia de los rubros vinculados al turismo, que más que superaron las bajas que se dieron, por las ofertas, en productos electrónicos”, acotó Castiglioni Cotter.

Un poco por debajo, pero siempre más cercana al 6% que al 5%, se ubicó la proyección de la Fundación Libertad & Progreso, que estimó para noviembre un avance mensual de 5,9%. “En los primeros once meses de 2022, la inflación acumulada alcanza 87%. Y la tasa de inflación interanual fue del 94,1%, quedando a solo 5,9% puntos de los tres dígitos. Así, la inflación acumulada en los primeros 35 meses de la presidencia de Alberto Fernández es de 284,2%”, se agregó en el análisis.

El economista jefe de Libertad y Progreso, Eugenio Marí, opinó que, si bien esta desaceleración es una buena noticia, el panorama hacia adelante es desafiante. “Solo entre diciembre y marzo de 2023, el Tesoro enfrenta vencimiento de deuda por casi $4 billones, mientras que el BCRA ya se acerca a acumular $10 billones en deuda remunerada. Si el financiamiento en el mercado interno empieza a complicarse, como indican las últimas licitaciones, esto dejará al Gobierno más dependiente de la emisión monetaria, lo que aceleraría la inflación”, explicó.

El economista de la consultora Analytica Claudio Caprarulo afirmó que su proyección arroja también un 5,9%. “La leve desaceleración se corresponde con menores aumentos en alimentos y bebidas, cuya ponderación representa casi 30% del IPC. Al mismo tiempo, el dólar oficial se depreció 6,4% entre puntas, similar aumento al que tuvo el dólar contado con liquidación. Un piso alto al que se sumaron los aumentos en los servicios regulados como agua, luz, gas y combustibles”, subrayó.

Hacia adelante, Caprarulo dijo que espera que la inflación se ubique, en el mejor escenario, más cercana al 5,5% en promedio. “En el peor, un nuevo shock del tipo de cambio oficial o paralelo revertirá la leve desaceleración que se observa desde septiembre. La clave es cómo resolverá el Gobierno las mayores dificultades del Tesoro para refinanciar la deuda en pesos y del Banco Central para acumular dólares, más allá del alivio transitorio de un nuevo dólar soja”, analizó.

(Fuente: La Nación

Messi sobre el penal fallado: "El equipo salió fortalecido"

0

Lionel Messi reconoció que se quedó "con bronca por haber errado el penal", que le atajó el arquero Wojciech Szczesny en el primer tiempo. Pero a pesar de esto, valoró que después para ganarle a Polonia por 2-0, lo que le permitió pasar a octavos de final del Mundial de Qatar como primero del Grupo C.

"Quedé con bronca por haber errado el penal, pero el equipo salió fortalecido tras ese error mío. Sabíamos que, una vez que entrara el primer gol, iba a cambiar el partido, como se dio", señaló Messi en declaraciones para la prensa al término del encuentro por el Mundial de Qatar.

"Ahora es momento en que debemos estar tranquilos e ir partido a partido. Empieza otro Mundial y ojalá podamos seguir manteniendo lo que hicimos hoy", estimó el astro del PSG francés.

A la vez, el rosarino consideró: "El partido con Australia va a ser muy difícil. Cualquiera le gana a cualquiera, todo está muy igualado. Por eso hay que preparar el partido de la mejor manera como se hace siempre".

Además, 'Lio' comparó la destacada actuación del representativo nacional a "cuando se ganó la Copar América" en 2021, por lo que enfatizó que "ahora se debe sostener este juego", concluyó.

FUENTE: TÉLAM.

Qatar 2022: Alemania está obligada a ganar ante Costa Rica para clasificar a octavos

0

El seleccionado de Alemania, tetracampeón del mundo, se enfrentará este jueves a Costa Rica con la obligación de ganar para tener chances de clasificar a la siguiente fase del Mundial de Qatar 2022.

El partido, válido por la tercera y última jornada del Grupo E, se jugará desde las 16 (hora argentina) en el estadio Al Bayt, ubicado en la ciudad de Al Khor, y contará con el arbitraje de la francesa Stephanie Frappart, la primera mujer en dirigir un partido de una copa del mundo masculina.

Los germanos se ubican en el último lugar de la tabla con un solo punto, tras el empate 1-1 frente a España en la fecha pasada y la derrota por 2-1 ante Japón en el debut.

El conjunto dirigido por el entrenador Hans-Dieter Flick tiene la obligación de conseguir una victoria y esperar que Japón no empate o le gane a España para tener chances de pasar de ronda.

(Fuente: Minuto Uno)

Advierten que el 75% de la población tiene celular, pero el acceso a Internet sigue siendo desigual

Cerca de tres cuartas partes de la población mundial de más de 10 años posee un teléfono celular que facilita el acceso a internet en 2022, aunque un tercio de las personas sigue sin estar conectado a la red, según un informe publicado este miércoles por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese trabajo, quedó expuesto además que, en esta materia, también persiste la brecha de género: "Hay 259 millones de mujeres menos que de hombres con acceso a Internet".

"Solo el 63% de las mujeres ha utilizado Internet en 2022, en comparación con el 69% de los hombres", indicó la UIT en su informe anual sobre la conectividad mundial.

Por otro lado, el trabajo señala que "los teléfonos móviles son la pasarela más común para utilizar Internet, y el porcentaje de propiedad sirve de indicador de la disponibilidad y el acceso a la red".

Sin embargo, advirtieron que poseer un teléfono móvil no implica tener acceso a Internet que, pese a estar aumentando, no lo hace "con la rapidez y equidad a lo largo del mundo que se necesita".

Según los datos recogidos por la UIT, el 95% de las personas que viven en países más desarrollados tienen un celular, mientras que "en los países pobres" este índice se reduce al 49%.

La pandemia y sus restricciones sanitarias "forzaron a cientos de millones de personas a trabajar o estudiar en línea, lo que disparó la conectividad", sostuvo el informe, en el que se aseguró que "se calcula que 5.300 millones de personas, el 66% de la población mundial, utilizan internet".

Sin embargo, aún "demasiadas personas siguen viviendo en la oscuridad digital" y casi todos los que no están conectados a la red "viven en los países más pobres", resaltó el organismo.

Asimismo, precisó que, según la media de referencia de los servicios de banda ancha móvil, el precio disminuyó del 1,9% al 1,5% del promedio de ingreso nacional bruto per cápita en 2022.

El costo sigue siendo "demasiado elevado para los consumidores medio en la mayoría de las economías de bajos ingresos", donde un plan de datos móvil básico "cuesta en promedio un 9% de los ingresos medios", destacó el estudio.

Al respecto, el organismo de la ONU pide a todos los países que garanticen "un acceso asequible" a la banda ancha, que define como "un coste inferior al 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita".

"Tenemos que seguir trabajando para que Internet sea cada vez más asequible, incluso ahora que la caída a nivel mundial en la economía empeora las perspectivas de muchos países", expresó en el comunicado el secretario general de la UIT, Houlin Zhao.

Por su parte, Thierry Geiger, economista jefe de la UIT, subrayó que, aunque el coste de la conectividad siga bajando, el aumento de los precios de productos de primera necesidad "podría obligar a muchas personas a desconectarse".

"El acceso a internet es considerado cada vez más como un servicio clave", pero "la comida prevalece siempre", aseguró.

FUENTE: TÉLAM.

México venció a Arabia Saudita pero no le alcanzó para clasificar a octavos

0

A los 7 minutos, México estiró las ventajas con un golazo de tiro libre de Luis Chávez, quien clavó el balón en el ángulo izquierdo de Mohammed Al Owais, desde 35 metros.

Sobre el final, en el quinto minuto de descuento, Salem Al Dawsari, en una jugada aislada y de contra, anotó el descuento y dejó a México sin nada.

FUENTE: TÉLAM.

Advierten que La Niña podría durar hasta marzo

El fenómeno meteorológico La Niña, responsable del empeoramiento de la sequía en el Cuerno de África, está resultando "inusualmente persistente" y podría durar hasta febrero o marzo, advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los cálculos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestran que "hay un 75% de probabilidades de que La Niña persista durante el periodo diciembre-febrero 2022/2023 y un 60% de probabilidades para el periodo enero-marzo", dijo la entidad en un comunicado.

Las lluvias monzónicas más intensas y prolongadas en el sudeste asiático están asociadas a La Niña, en particular en Pakistán, que sufrió inundaciones catastróficas en julio y agosto, informó la agencia de noticias AFP.

Se trata de la primera vez en este siglo, y de la tercera desde 1950, que La Niña dura tres inviernos consecutivos en el hemisferio norte (o tres veranos consecutivos en el hemisferio sur), según el nuevo boletín Info-Niño/Niña publicado por la OMM.

La agencia de la ONU estima en un 55% la posibilidad de que el mundo experimente un periodo sin La Niña o su opuesto, El Niño, durante los meses de febrero a abril de 2023, mientras esa posibilidad se eleva al 70% para los meses de marzo a mayo.

El fenómeno conocido como La Niña provoca un enfriamiento de una parte de las aguas superficiales del Pacífico, lo que influye en el ciclo de las precipitaciones y en el clima de ciertas regiones del mundo.

La zona del Pacífico tropical estuvo bajo la influencia de La Niña, con breves interrupciones, desde septiembre de 2020 "pero esto solo ha tenido un efecto de enfriamiento limitado en las temperaturas globales", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien advirtió sobre los estragos del cambio climático.

"Los últimos ocho años deberían ser los más cálidos de los que se tiene constancia y el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos se han acelerado", añadió.

Según el informe provisional de la OMM sobre el estado del clima en el mundo en 2022, los patrones de precipitación este año en muchas regiones han estado marcados por La Niña.

"Los últimos ocho años deberían ser los más cálidos de los que se tiene constancia y el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos se han acelerado", añadió.

Según el informe provisional de la OMM sobre el estado del clima en el mundo en 2022, los patrones de precipitación este año en muchas regiones han estado marcados por La Niña.

En la Patagonia, Sudamérica y el suroeste de Norteamérica, así como el este de África, hubo un clima más seco, mientras que el sur de África, el norte de Sudamérica y el este de Australia.

FUENTE: TÉLAM.

Canelo Álvarez le pidió perdón a Messi luego de la amenaza

Después del escándalo Canelo Álvarez utilizó sus redes sociales para pedirle perdón a Messi por la amenaza sobre "que le pida a Dios que no me lo encuentre!!" por un vídeo.

A pesar de que en reiteradas oportunidades el boxeador mexicano continuó expresando malestar contra el capitán de la Selección argentina, este miércoles pidió disculpas.

"Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios fuera de lugar. Así que quiero pedir disculpas a Messi y al pueblo de Argentina", afirmó el boxeador.

Muchos de los compañeros de Messi, y hasta hinchas del país mexicano resaltaron que Canelo exageró sus dichos sobre el vídeo donde se lo ve al capitán en donde sin querer pateó la camiseta del país latinoamericano en el vestuario luego de la victoria en el Mundial Qatar.

Hasta el momento Messi no dio declaraciones sobre los dichos de Álvarez, pero el jugador mexicano Andrés Guardado defendió al delantero diciendo que el video no mostraba nada fuera de lo normal.

Además del delantero, quienes también defendieron a Messi fueron el Kun Agüero, Fábregas y muchos otros más. En el vídeo que se difundió por redes sociales se ve el momento en el que el capitán festeja la victoria y cuando se quiere sacar los botines mueve con el pie la camiseta mexicana.

México enfrenta a Arabia Saudita en su último partido del Grupo C el miércoles, y necesita una victoria para tener alguna posibilidad de llegar a los octavos de final en Qatar.

A su vez Argentina disputa el último encuentro de la fase de grupos contra Polonia, donde una victoria lo pone de forma directa en los Octavos de Final siendo punteros al obtener seis puntos.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Pese al aumento de casos de Covid, Nación no impondrá restricciones

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró este miércoles que no va a haber restricciones pese al aumento de casos de coronavirus que se viene registrando en las últimas semanas y remarcó que no hay riesgos de tensión o desborde del sistema de salud, al tiempo que insistió sobre la necesidad de que la población se aplique los refuerzos de la vacuna contra el virus.

"Tenemos circulación no solo de Sars COV 2 sino de influenza A, B y también de los otros virus, para los cuales no hay vacunas. Así que la situación es totalmente diferente a otros años. ¿La pregunta es si va a haber restricciones? La respuesta es no. ¿La pregunta es si hay riesgos de tensión o desborde del sistema de salud? La respuesta es no", dijo este miércoles Vizzotti, al participar de una conferencia de prensa en la Casa Rosada, tras la reunión de Gabinete.

"Ahora -aclaró-, si nosotros nos vacunamos, recibimos todos los refuerzos, todas las personas que pasaron más de 120 días del último refuerzo reciben esa vacuna que va justamente a reforzar su inmunidad -sobre todo las personas mayores de 50 años, las personas que tengan condiciones de riesgo, el personal de salud, el personal de las fuerzas armadas- es muy probable que aunque tengan Covid esa infección no se traduzca en complicaciones y muertes".

Acerca de la situación actual, expresó que "esta es la tercera semana consecutiva que hay un aumento del número absoluto de casos de Covid. Pero cuando se analiza comparado con otras situaciones y cuando se analiza en números absolutos, ese número, primero, no hace que el Sars COV 2 sea un virus que esté circulando en forma predominante y, segundo, no es un aumento muy importante".

Además, Vizzotti indicó que la vacuna "está disponible" y apuntó que "hace semanas en el Consejo Federal de Salud anterior, ya se disponibilizó el tercer refuerzo".

"El lunes tuvimos otro Consejo Federal de Salud en relación a lo que significa las acciones de las provincias. Está abierta la vacunación con demanda espontánea en cualquier provincia, en cualquier vacunatorio habilitado, se acercan las personas que tengan indicación, que requieran ese refuerzo -independientemente que sea el primero, el segundo, el tercero- para recibirlo", agregó.

También puso de relieve que "algunas provincias, como provincia de Buenos Aires y Santa Fe, están enviando turnos para que eso se estimule más todavía" y es la "clave para que podamos sostener esta situación epidemiológica y el sistema de salud, que está sobrecargado por la demanda retenida, por cirugías atrasadas, en la Argentina y en el mundo".

"Un número muy significativo -precisó- es que hay menos de 300 personas internadas en terapia intensiva por Covid, y nosotros tuvimos 8 mil en los momentos de mayor tensión. Así que la clave son las vacunas, la respuesta y la herramienta es recibir los refuerzos y transmitir esta situación".

Por otra parte, sostuvo que Brasil dispuso en los aeropuertos "poner obligatorios los barbijos".

"En Argentina -recordó-, desde el 21 de septiembre de este año, hay una recomendación de uso de barbijos, no solo para el Covid sino para todos los virus respiratorios, que, como dijimos, están circulando en forma sostenida desde principios de año, inclusive se adelantó un pico de gripe, para prevenir las infecciones respiratorias, sobre todo en personas con condiciones de riesgo, y en lugares cerrados con poca ventilación".

Vizzotti manifestó que "lo que se sacó fue la obligatoriedad por esto que decíamos: la situación en relación a la vacunación en Argentina es muy, muy avanzada, tenemos un porcentaje muy alto de la población con el esquema completo de dos dosis y con el primer refuerzo".

"Necesitamos trabajar para que se siga proveyendo esa inmunidad, pero la situación es distinta. Está la recomendación vigente y es bueno también recordarlo, que si alguien tiene síntomas respiratorios lo que tiene que hacer es quedarse en su casa hasta que disminuyan esos síntomas, para minimizar la transmisión", amplió.

FUENTE: TÉLAM.