viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3509

Campo Grande inauguró su moderno cartel de ingreso con un banderazo Mundial

0

En la noche del martes, un nutrido grupo de vecinos, desde el más pequeño al más grande, se acercó hasta el acceso a la localidad vistiendo la camiseta del seleccionado y agitando banderas argentinas para ser partícipes de la inauguración y encendido -por primera vez- del nuevo cartel con iluminación led RGB, ubicado en el acceso a Campo Grande.

"Nuestros vecinos campograndenses me decían que faltaba algo a la ciudad y saben qué, ese algo era el cartel. Nos demoramos un poquito más, porque es mejor cartel de la provincia”, dijo el intendente Carlos Sartori, en el encendido.

“Esta es la huella campograndense, es la identidad nuestra. Quiero agradecer a quienes tuvieron la responsabilidad de administrar la comuna, a quienes han sido intendentes y que han venido también para disfrutar de este momento”, exclamó el jefe comunal.

Luego de las palabras del alcalde, los campograndenses contaron hasta 10 para que se encendiera por primera vez (en esta oportunidad) con los colores de la bandera Argentina, en apoyo a selección de fútbol que participa en Qatar 2022.

nuevo cartel 1 - 1 nuevo cartel 2 - 3 nuevo cartel 3 - 5 nuevo cartel 4 - 7

Muchos argentinos no tienen entradas y evalúan reforzar la seguridad

0

El seleccionado argentino buscará este miércoles el pase a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022, su objetivo primario en la competencia, cuando enfrente al líder Polonia en la última fecha del Grupo C, en el que Arabia Saudita y México también pugnan por clasificar.

El partido se disputará en el Estadio 974 de Doha desde las 16 (22 hora local) con equipo arbitral neerlandés: Danny Makkelie (principal), Hessel Steegstra (primer asistente), Jan de Vries (segundo asistente) y Pol van Boekel (VAR).

El partido entre Argentina y México rompió todos los récords: fue el partido con más asistencia en la Copa del Mundo con 89 mil espectadores cuando la FIFA había asegurado que la capacidad máxima era de 80.000. Esto en principio se "festejó" pero con el correr de las horas se comenzaron a tomar más recaudos teniendo en cuenta la importancia del partido.

Las autoridades del ente madre del fútbol y los organismos de seguridad qataríes trabajan a contrarreloj para evitar desmanes en el ingreso al escenario por parte de argentinos sin su entrada correspondiente. el estadio 974 tiene una capacidad para entre 40 y 45 mil espectadores y la demanda de argentinos es mucho mayor.

En las últimas horas se trabaja con mucha fuerza para reforzar los controles de seguridad y evitar, al máximo posible, que los fanáticos lleguen cerca de las inmediaciones sin el boleto de ingreso.

(Fuente: Minuto Uno)

Abusar de medicamentos disminuye la efectividad del sistema inmune, advierten

0

El nuevo aumento de contagios de COVID19 puso en alerta a las autoridades sanitarias de la nación. Acompañando a la iniciativa de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, las entidades de salud pública comenzó a difundirlas el peligro del abuso de medicamentos de venta libre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso el lema “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”, donde se pide la colaboración de todos los sectores de la Salud para fomentar el uso prudente de los antimicrobianos y se fortalezcan las medidas de prevención de la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

“Se define resistencia bacteriana cuando una bacteria es resistente a tres antibióticos que deberían ser activos”, señaló la doctora María Virginia Villegas, especialista en Infectología, quien advirtió además que la RAM puede presentarse con mayor frecuencia en mayores de 60 años, donde se conoce que el sistema inmunológico va disminuyendo y el uso de antibióticos es mayor.

Además, indicó que es evidente que la expectativa de vida aumentó, por lo tanto, en una población adulta se incrementa la posibilidad de tener problemas cardiacos y pulmonares, lo que hace que consulten con recurrencia hospitales y allí se puede presentar un mayor riesgo de resistencia bacteriana.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “la resistencia a los antibióticos es hoy, una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo”. Según estimaciones de la misma entidad, en 2019, la RAM, en relación con las bacterias, causó aproximadamente 1,27 millones de muertes en ese año.

A esto se suma que, durante la pandemia se aumentó el uso de antibióticos en los pacientes que llegaban a los servicios de urgencias y se hospitalizaban por la dificultad de hacer una diferenciación entre un proceso bacteriano y uno viral.

El doctor Rafael Ricardo Valdez Vázquez, médico e investigador especialista en infectología, actual director médico de América Latina para la Unidad de Productos Hospitalarios de Pfizer, contó: “Hay tres pilares importantes hacia dónde tendrían que dirigirse los esfuerzos para combatir la resistencia bacteriana: el político, enfocado en la regulación de programas de optimización de antimicrobianos; el económico, dónde tendrán que derivarse muchos recursos a la implementación de las acciones; y el social, centrado en la educación; educación para los médicos, prescriptores, y quienes tengan la necesidad de diagnosticar".

Por otro lado, el doctor Valdez dijo que el enfoque educativo tiene que dirigirse también hacia el empoderamiento de los pacientes, se necesita una mayor comunicación e información para que ellos puedan tener la capacidad de comprender el poder que tienen los antimicrobianos, cuándo son necesarios y cuándo no.

FUENTE: TÉLAM.

Iguazú: terminó presa tras incendiar la moto de su expareja

0

Una mujer de 37 años fue detenida en la noche de este martes luego de que prendiera fuego la moto de su expareja, estacionada sobre el predio de una vivienda ubicada en el barrio Cataratas de Puerto Iguazú.

El hecho fue alertado por varios vecinos de la zona, quienes se comunicaron con la Seccional 4.ª alegando que una mujer estaba dañando una motocicleta e intentaba agredir al dueño de la misma. Rápidamente, los agentes arribaron al sitio antes mencionado y junto con una dotación de Bomberos Voluntarios lograron sofocar el fuego.

El propietario de la misma, un joven de 20 años, se entrevistó con los policías manifestando que se presentó a esa vivienda, donde convivía con su ex concubina para retirar sus elementos personales, pero al recibir agresiones físicas por parte de ella, se alejó del sitio dejando el motovehiculo afuera y fue allí cuando la mujer incendió el rodado.

Por ello, los agentes secuestraron el vehículo, apresaron a la acusada y la trasladaron a la dependencia policial, donde permanece alojada a disposición del Juzgado de Instrucción No 3 de Iguazú, en averiguación del presente hecho. En tanto el damnificado realizó la correspondiente denuncia.

WhatsApp Image 2022 11 30 at 11.44.30 1 - 9

Multarán con hasta un millón de pesos a las empresas que incumplan el programa Precios Justos

0

La Secretaría de Comercio estableció multas de hasta un millón de pesos a los incumplimientos en que pudieran incurrir las empresas participantes del programa Precios Justos, con la opción de duplicar ese monto en caso de reincidencias reiteradas.

La medida se formalizó a través de la Resolución 118/2022 publicada en el Boletín Oficial, e incluye un anexo con el detalle de los incumplimientos y sus respectivas multas.

La norma es complementaria de la Resolución 75 del 11 de noviembre, por la que se aprobó el modelo de Convenio Específico de Colaboración entre la Secretaría de Comercio y "los municipios de las diversas provincias de la República Argentina que contribuyan en las actividades de fiscalización, control y juzgamiento de los incumplimientos a los acuerdos de precios que hayan sido suscriptos" con las empresas participantes de Precios Justos.

Como esa resolución no especificaba los montos de las multas a aplicar ante eventuales incumplimientos, Comercio consideró "pertinente" por "cuestiones operativas" el establecimiento de criterios para su fijación.

En el caso de ofertas de productos del programa a precios superiores de los establecidos por el Convenio, las multas se ubicarán entre $500.000 a $ 1 millón, el mismo rango si ocurre una falta de oferta en cada sucursal de las empresas de al menos el 80% de los productos previstos, sin que se encontraren ofertados sus respectivos sustitutos.

Se aplicará una sanción de $200.000 hasta $400.000, si existiera una falta de correcta identificación mediante la señalética del programa en cada sucursal de las empresas participantes de al menos el 80% de los productos incluidos en los convenios correspondientes.

Asimismo, la resolución establece multas de $150.000 a $300.000 si se utilizara esa señalética "en la oferta de productos objeto de fiscalización, que no se encuentren incluidos en los Anexos de los convenios correspondientes".

Por último, se fijan multas de $250.000 a medio millón de pesos al "establecimiento de alguna restricción al número de productos de venta por consumidor o grupo familiar sin que esté previamente autorizado por la Secretaría de Comercio".

La norma precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".

FUENTE: TÉLAM.

Declaran estado de desastre agropecuario en Córdoba por la gran cantidad de incendios

0

El gobierno de Córdoba decretará en las próximas horas el estado de desastre agropecuario en aquellos lugares de la provincia afectados por incendios forestales, que ya arrasaron con miles de hectáreas.

Así lo confirmó el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, quien aseguró que "estarán comprendidas las zonas de Pampa de Pocho, Cura Brochero, Panaholma, Las Palmas, Tala Cañada, Ambul, parte de Punilla y la zona de Río Seco e Ischilín".

"Esto significa que se pueden disparar una serie de ayudas, que los productores que están siendo contactados y verificados con declaraciones juradas, van a tener algunas ayudas para que puedan mitigar o palear la grave situación que están pasando", explicó Busso.

Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti, se reunirá el próximo viernes con los integrantes de la Comisión de Emergencia de Desastre Agropecuario, y luego se pondrá en marcha la medida. Esto implica que habrá una serie de medidas de ayuda para los productores, con el fin de paliar las pérdidas que tuvieron en estos meses debido a los incendios.

Hasta el momento se calcula que unas 50 mil hectáreas de diferentes áreas de la provincia fueron afectadas por las llamas, y ahora, con la llegada del verano, se complica la situación ya que las altas temperaturas y el viento sirven para propagar rápidamente los incendios.

El mate, la bebida preferida en Argentina: por persona se consume 6,17 kilos de yerba al año

0

En Argentina se celebra este 30 de noviembre el Día Nacional del Mate, el hábito saludable que tiene origen en la Selva Paranaense con el pueblo mbya guaraní, hace más de 500 años, y que hoy está presente en el 90 por ciento de los hogares del país y en más de 50 países del mundo, diversificándose en sabores y formas de consumo, afianzándose como un súper alimento natural que hace bien.

El Congreso de la Nación Argentina sancionó en diciembre de 2014 la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el “Día Nacional del Mate”, en homenaje al caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como “Andresito”.

“En el Día del Mate recordamos a Andresito y lo hacemos reivindicando su línea de gestión al desempeñarse como gobernador de esta región”, remarcó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

“Al igual que el prócer, que en 1815 proyectó un mercado de la yerba mate en manos de los guaraníes, actualmente desde el INYM trabajamos para garantizar que los beneficios económicos de la yerba mate alcancen decididamente a los productores, a los pequeños y medianos emprendimientos”, ilustró.

En ese marco, Szychowski ponderó la realización de MATEAR, la mayor fiesta del Mate, organizada por el INYM, que se concretará desde el viernes hasta el domingo próximo en La Rural, en Buenos Aires, con las presencia de alrededor de 100 expositores, gran parte de ellos emprendimientos familiares, cooperativas y empresas que lucirán sus productos, variados en composición y sabor, entre otras actividades vinculadas con la Infusión Nacional.

Sano, natural, versátil

El Mate actual es muy distinto al original, pero conserva su esencia: la materia prima proviene de un árbol de la Selva Paranaense, el Ilex Paraguariensis, cultivado en Misiones y el nordeste de Corrientes, y aunque sus hojas y ramas finas son sometidas a un proceso de deshidratación, preserva su condición de alimento sano y natural. Además, claro, de generar la agradable sensación de bienestar emocional; sin importar dónde y cómo lo consumimos, siempre hace bien. Tan extraordinario es que la ciencia ha confirmado que consumir Mate previene enfermedades metabólicas o degenerativas y tiene acción sobre enfermedades no transmisibles, preocupantes en todo el mundo, como la diabetes, afecciones cardiovasculares, obesidad e hipertensión.

El Mate es la bebida preferida de toda una Nación: los argentinos pasaron de consumir 5,90 kilos a 6,17 kilos de yerba mate por persona por año en el 2021.
Todo esto, enmarcado en acciones del INYM que están enfocadas en respaldar estudios científicos que evidencien las propiedades benéficas producto, garantizar la calidad del producto y asegurar la sustentabilidad de las plantaciones de yerba mate, con equilibrio ambiental.

 

Misiones: secuestraron más de 200 kilos de marihuana valuados en $46 millones

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron un cargamento de casi 270 kilos de marihuana, valuados en más de 46 millones de pesos, en un operativo realizado en Colonia Oasis.

El hecho ocurrió anoche cuando una patrulla de la Fuerza, que custodiaba la zona conocida como “Ex Destacamento Tabay”, ubicada en el kilómetro 1706 del río Paraná, detectó el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay, cuyos tripulantes arrojaron bultos hacia la costa argentina y regresaron a su país de origen.

Tras rastrillar el lugar, el personal de la Fuerza encontró varios bultos, que contenían 273 "panes" y una bolsa de cogollos de marihuana, con un peso total de casi 270 kilos.

La Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá ordenaron el decomiso de la droga, valuada en más de 46 millones de pesos.

Twitter sancionó a Canelo Alvarez tras sus amenazas a Messi

La sufrida victoria de la Selección argentina ante México del sábado pasado por el Mundial de Qatar dejó una impensada secuela cuando el campeón mundial de boxeo Saúl "Canelo" Alvarez la emprendió nada menos que contra Lionel Messi, el capitán de la albiceleste.

El boxeador había tuiteado un polémico comentario dirigido a Messi, al acusarlo de "limpiar el piso" con una camiseta azteca. La imagen correspondía a un video de los festejos en los vestuarios, donde se aprecia una casaca mexicana en el piso.

Pero Twitter no dejó pasar las violentas expresiones de Álvarez contra Messi, y las reemplazó por una leyenda que dice : "Este Tweet violó las Reglas de Twitter".

Ocurrió este 27 de noviembre, cuando Canelo, después de reprocharle al capitán argentino que estaba "limpiando el piso" con la camiseta de su país, lo amenazó explícitamente con un tuit que la compañía no dejó pasar: "Que le pida a Dios que no me lo encuentre".

Si bien distintas personalidades dialogaron con Canelo para aclarar lo sucedido y bajarle el tono a la polémica, el boxeador siguió firme en sus convicciones e incluso calificó de "pendejadas" a quienes plantearon que Messi no tuvo intenciones de ofender a los mexicanos.

“Desde que está la playera de México en el suelo ya es un insulto. Déjense de pendejadas de que fue o no fue”, tuiteó Canelo.

Frente a esto, Twitter decidió aplicarle una sanción en las últimas horas, a raíz de las amenazas y la incitación al odio en las cuales incurrió el destacado deportista mexicano.

Las políticas de cumplimiento de la red detallan el procedimiento: "En el período que transcurre entre que Twitter toma una medida de control del cumplimiento y la persona elimina el Tweet en cuestión, ocultamos el Tweet para que el público general no pueda verlo y reemplazamos el contenido original con un aviso en el que se indica que el Tweet ya no está disponible porque incumplía nuestras reglas. Además, esta notificación estará disponible durante 14 días después de la eliminación del Tweet".

FUENTE: ÁMBITO.

Reino Unido: un error en pruebas de covid de un laboratorio desató una ola de muertes

0

Polémica y preocupación en Reino Unido. Un error cometido en un laboratorio, al calificar de "negativos" miles de resultados de test de covid-19 que eran positivos, podría haber provocado la muerte de más de 20 personas. Los datos se desprenden de estimaciones divulgadas este martes por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA).

El fallo cometido en el laboratorio privado de Wolverhapton implicó que los resultados derivados de unas 39.000 pruebas PCR realizadas entre el 2 de septiembre y el 12 de octubre de 2021 fueron reportados como negativos, cuando las personas que se sometieron a esos test estaban infectadas por el coronavirus.

A consecuencia de ese error, muchas personas continuaron con sus actividades diarias normales en lugar de aislarse, como indicaba entonces el protocolo, pese a tener el virus.

Detalles del análisis

Según análisis efectuados por expertos de la UKHSA, ese error llevó a otras 55.000 infecciones adicionales de covid-19.

Los científicos estimaron que cada persona que recibió el falso negativo infectó, a su vez, a otras dos personas como media, si bien algunas de esas personas continuaron optando por tomar medidas para reducir la propagación del virus.

Los investigadores estimaron además que hubo unos 680 admisiones hospitalarias adicionales "que podrían, de otra manera, no haber ocurrido".

"De igual manera, estimamos que podría haber habido algo más de 20 fallecimientos adicionales en estas áreas más afectadas", agregaron.

Una pesquisa llevada a cabo por la UKHSA concluyó que ese error se debió a que personal del laboratorio fijó de manera incorrecta el umbral con el cual determinaba los niveles de resultados negativos y positivos.

"A través de esta investigación, hemos mirado con detenimiento las gestiones para supervisar contratos de laboratorios privados que proporcionaban tests durante este tiempo", señaló Richard Gleave, director de la UKHSA.

Consideró también que "no hubo nada que el servicio de detección y rastreo del NHS (servicio sanitario público) pudiera haber hecho de forma diferente para evitar este error en el laboratorio privado".