lunes, octubre 13, 2025
Inicio Blog Página 3511

La Selección Argentina de lucha olímpica entrenará en Misiones

0

Del 4 al 16 de enero próximo, en el recientemente inaugurado Centro de Deportes de Combate, ubicado en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en la ciudad de Posadas, se llevará a cabo un Campus de Entrenamiento con la presencia de los integrantes de la Selección Argentina de lucha olímpica, de las distintas categorías.

El director nacional de lucha, Erik León, estará a cargo de la coordinación general de la trascendental actividad y anticipó que junto al entrenador del seleccionado nacional, David Ochoa, habrá un total de 21 atletas procedentes de distintas provincias del país.

La apertura de las actividades será el miércoles 4 de enero, a partir de las 10. Desde ese día, las jornadas estarán a cargo de Erick León y de David Ochoa quien es considerado uno de los mejores entrenadores de lucha a nivel mundial.

El anfitrión misionero será el último campeón de los Juegos Odesur 2022, Ricardo Báez, quien estará junto al cordobés Agustín Destribast, quien subió al podio de los últimos panamericanos y además se quedó con la medalla de bronce en Rumania. No es menos importante la presencia de la santiagueña Patricia Bermúdez quien al igual que sus compañeros ya apunta al Panamericano venidero.

También será una gran oportunidad para ver en acción a la misionera Camila Amarilla y a la bonaerense Linda Machuca, quienes también se lucieron en los Juegos Odesur y son permanentes protagonistas a nivel internacional.

Este campus marcará el inicio de la gestión de la flamante subsecretaria de Artes Marciales y Deportes de Combate, Alicia Zalesak, dependiente del Ministerio de Deportes, y del estreno de las modernas instalaciones del centro deportivo inaugurado semanas atrás por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

Cronograma para la prensa

Lugar: Centro de Deportes de Combate, Cepard.

Miércoles 4/01 a las 10: Presentación de los entrenadores, luchadores y autoridades.

Miércoles 4/01 a las 19: inicio de entrenamiento de los deportistas

Jueves 5/ 01 a las 19: entrenamiento físico

Viernes 6/01 a las 19 entrenamiento físico II

Los posteriores días tendrán la misma rutina, con distintas actividades, siempre desde las 19. (Horarios sujeto a modificaciones si hubiera solicitud de notas)

PSG le dio vacaciones Mbappé y no estará en los homenajes a Messi por ganar el Mundial

0

Lionel Messi se sumará el miércoles a la pretemporada del PSG y recibirá un homenaje del club para celebrar la obtención de la Copa del Mundo, instancia en la que no estará presente Kylian Mbappé, quien fue licenciado por una semana.

Con el retorno del delantero rosarino a los entrenamientos, el cuerpo técnico decidió darle descanso a la estrella francesa y a su compañero, el marroquí Achraf Hakimi, quienes tras el final de su participación mundialista no tomaon vacaciones para poder estar presentes ante el Racing de Estrasburgo el pasado miércoles 28 de diciembre y ante el Lens, el 1° de enero.

La idea de Christophe Galtier, tanto con el parisino como con el lateral marroquí, es que el descanso sirva para no sobrecargarse físicamente de cara a los próximo compromisos.

Tampoco suena descabellado que el entrenador haya elegido esta fecha para licenciar al jugadore estrella de su equipo para evitar cualquier tipo de morbo en los homenajes del club a Lionel Messi.

Más allá de que Mbappé siempre se mostró respetuoso con el capitán argentino y con el título logrado por la Selección en Qatar, lo cierto es que con esta licencia no el delantero no revivirá el dolor de haber perdido la final del Mundo cuando llegue su compañero.

Al PSG se le vienen de una seguidilla de partidos que iniciará el viernes ante el Chatearoux por la Copa de Francia y continuará el miércoles 11 ante el Angers por la Ligue 1 donde, posiblemente, Lionel Messi retorne al once titular.

Tras dos semanas de vacaciones, Messi viajó a París

Lionel Messi partió la noche del lunes desde Rosario, su ciudad natal, hacia Francia para sumarse al PSG que ya está en plena disputa de la Ligue 1.

“La ‘Pulga’ despegó junto a Antonela Roccuzzo y a sus hijos Mateo, Thiago y Ciro en un avión privado desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, lugar en donde pasó sus vacaciones.

Muchos fanáticos esperaban al capitán argentino en los alrededores del aeropuerto para tratar de despedirse y sacarse una selfie, pero fue prácticamente imposible porque los autos particulares que trasladaban a Messi y su familia se metieron directamente en la pista en medio de un importante operativo de seguridad.

Messi estuvo instalado desde el 20 de diciembre en su casa dentro de un barrio privado en la localidad de Funes, en las afueras de Rosario, adonde llegó luego de encabezar una caravana y multitudinarios festejos en Buenos Aires para celebrar el título mundial de la Selección, el tercero en la historia de la Albiceleste luego de Argentina-1978 y México-1986.

El capitán de la Albiceleste disfrutó de unos días de descanso junto a su familia y pasó las fiestas de Navidad y Año Nuevo en su país antes de reemprender el regreso al París Saint-Germain.

El PSG, líder del campeonato galo, viene de sufrir el domingo su primer derrota de la temporada (3-1) en su visita al Lens en la 17 jornada del torneo.

TN.

Se cumplen tres años de la trágica muerte de Marilú Leverberg en un accidente vial

Hoy se cumplen tres años de aquel trágico accidente vial ocurrido en cercanías a San Pedro en el que falleció Stella Maris Raquel Leverberg (57), secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y ex diputada nacional renovadora por Misiones.

La camioneta Toyota SW4 era conducida por su marido, Enso Rubén Gómez de 62 años, chocó en la tarde de ese 3 de enero del 2020 contra el guardarraíl de contención en la ruta. La mujer también estaba acompañada por su hija Florencia Eliana (34) y otra dirigente sindical, Fany Ruloff (31).

Leverberg murió como consecuencia de las graves lesiones en cráneo y tórax y un paro cardiorrespiratorio.

El hecho impactó fuerte en el ámbito docente, sindical y político. El último adiós se lo dieron en la sede de la UDPM en Oberá, donde pasaron las principales figuras del oficialismo misionero.

marilu 1024x682 1 - 1

Trayectoria en la docencia y en la política

Leverberg comenzó su camino en el campo de la docencia a los 38 años luego de haberse recibido de profesora de enseñanza en la Escuela Normal Superior 4 “Nicolás Avellaneda” de Oberá. A partir de allí se desempeñó laboralmente en escuelas de gestión pública como privada hasta que la agrupación interna ADOMIS, de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), la eligió a inicio del 2000 como secretaria general.

En 2007 fue electa diputada nacional por el Frente Renovador de Misiones. Sin embargo, nunca dejó de ser la conductora de la UDPM. Su participación fue creciendo y logró ser reelecta en 2011 en el mismo cargo.

Una vez culminado ese cargo volvió a la labor gremial, en primera instancia como secretaria adjunta de la UDPM y, en octubre de 2018 emprendió la candidatura a Secretaria General que ejerció hasta su trágica muerte.

Muerte de Marilu - 3

Messi regresa a Francia como campeón del mundo

0

Luego del título en el Mundial de Qatar 2022 y unas reconfortantes vacaciones junto a su familia para cerrar el año con las fiestas, Lionel Messi se dirige hacia Francia para reincorporarse a los entrenamientos del PSG.

Messi, su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago, Mateo y Ciro salieron desde el aeropuerto de Rosario en su avión privado sin escala hacia Europa: allí, hubo un gran operativo policial y el vuelo partió a las 22 y el tiempo de viaje será de 13 horas.

El rosarino se reintegrará a la nómina parisina en las próximas horas, tras pasar con su familia en su ciudad natal las fiestas de Fin de Año, luego de haber alcanzado la Copa del Mundo con el seleccionado argentino. Su equipo viene de caer 3-1 ante Lens como visitante.

¿Cuándo volverá a jugar? El primer encuentro que aparece ahora en la agenda esel viernes frente a Chateauroux, por la Copa de Francia, aunque habrá que ver si el argentino llega en condiciones con tan solo dos entrenamientos en su haber. Si no, podría reaparecer el miércoles 11 como local frente a Angers por el certamen local.

Murió el piloto de rally Ken Block tras sufrir un accidente con su moto de nieve

0

El piloto de 55 años falleció este lunes en un accidente a bordo de su moto de nieve en Utah, según anunció su equipo de Rally.

Ken Block, popular piloto de rally de Estados Unidos, murió este lunes en Utah como consecuencia de un accidente a bordo de una moto de nieve.

La trágica muerte de Block ha sido confirmada por su equipo de rally, Hooligan Racing Division.

"Con nuestro más profundo pesar podemos confirmar que Ken Block ha fallecido hoy en un accidente de moto de nieve", informó un comunicado publicado en Instagram. "Ken fue un visionario, un pionero y un ícono. Y, lo que es más importante, padre y marido", agregaron.

(Fuente: Minuto Uno)

Recomposición de stock: entregaron créditos a productores ganaderos provinciales

Se realizó una reunión en el ministerio del Agro y la Producción. De la misma participaron productores ganaderos beneficiarios de los créditos de la emergencia agropecuaria. También estuvieron presentes la directora de Especies Tradicionales, Belén Urbieta y el subsecretario de Producción y Desarrollo Animal, Sebastián Rodríguez.

En la oportunidad se entregaron los cheques de los créditos entregados para compra de animales en el último remate realizado en diciembre en Capioví.

Estos créditos son herramientas para el productor misionero en la recomposición del stock ganadero. A partir del déficit hídrico del año pasado tuvieron que disminuir la carga animal por falta de oferta forrajera.

En ese contexto la provincia, impulsó este financiamiento que es de utilidad para recomposición del stock como mejora genética a través de la incorporación de reproductores de calidad.

entrega de creditos 1 - 5 entrega de creditos 2 - 7

 

La misionera Milagros Otazú es oficialmente jugadora de River

0

El Club Atlético River Plate le dio la bienvenida de forma oficial este lunes a la futbolista misionera Milagros Otazú, quien desembarca en la institución del barrio porteño de Núñez, procedente del Racing Club de Avellaneda, para reforzar la línea defensiva.

De acuerdo a lo comunicado por el "Millonario", la defensora firmó contrato hasta diciembre de 2024.

River será el tercer equipo en el que jugará la nacida en la tierra colorada. De 2017 a 2019 vistió los colores de UAI Urquiza y entre 2019 y 2022 formó parte del plantel principal de la "Academia".

El nivel de ocupación turística es similar al récord del año pasado

0

El nivel de ocupación turística en los primeros días del verano es similar al récord alcanzado en enero de 2021, según lo que comunicó este lunes el Ministerio de Economía de la Nación.

Al respecto, la cartera que conduce Sergio Massa aseguró que datos preliminares "auguran una temporada similar al récord 2022", que estuvo impulsada por la salida de la pandemia y el plan Pre-Viaje, y en la que el nivel de ocupación de las plazas será "10% superior en general a los niveles prepandemia".

Además, aseguraron que, a partir de datos y perspectivas de la ocupación hotelera en 2023, "se detecta un mayor dinamismo en el alquiler de casas particulares".

"En el último fin de semana del año se alcanzaron los siguientes niveles de ocupación hotelera: Pinamar 91%, Mar de las Pampas 91%, Mar Azul 90%, Partido de la Costa 80% y Necochea 83%", detalló Economía en un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.

Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 32,3 millones de personas viajaron por el país -superando los números de prepandemia- en el verano 2021/2022, un movimiento que superó en un 44,1% al del año anterior y que generó ingresos de $ 584.619 millones de pesos, con una media de 4,6 días de alojamiento.

En tanto, el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) señaló que las reservas en la primera semana de enero registran una ocupación entre el 75 y el 95%, y se prevé que en los próximos 10 días esas cifras aumenten “alrededor de un 10%”.

El OAT, que depende de la Cámara Argentina de Turismo, proyecta para este año una temporada en niveles muy parecidos a los de 2022, en la que hubo 32 millones de viajes, y estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos (5,6 mil millones de dólares al cambio oficial).

Agregó que Mar del Plata presenta una ocupación del 80%, Villa Gesell, 80% y Monte Hermoso, 95%.

El Partido de la Costa, que cerró 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia, tiene reservas que llegan al 85%.

En el sur, Bariloche registra una ocupación del 85% y se esperan 150 mil turistas, Ushuaia, 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años), San Martín de los Andes, 80% y El Calafate, 90% lo que significa 10% más que el año pasado.

En Córdoba, las reservas en Carlos Paz alcanzan 80% en hoteles y 78% en casas y departamentos.

Merlo, San Luis, 77%, Mendoza, 75%, cifra que supera las reportadas en 2018 y 2019, Iguazú, 80%, Entre Ríos, 80% de promedio general y 85% en los destinos termales, y Jujuy, 80%.

El Observatorio indicó que “se espera que la Costa Atlántica y los destinos de la Patagonia van a ser las regiones más elegidas por los turistas nacionales”.

En cuanto al programa Pre-Viaje, el OAT indicó que más de seis millones de turistas accedieron al beneficio en las tres ediciones del programa y obtuvieron la devolución del 50% para volver a usar en toda la cadena turística, y más de 600.000 obtuvieron la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI.

Asimismo, el Programa PreViaje -iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes que fue acompañada y celebrada por todo el sector- aportó cerca de 200.000 millones de pesos a las economías regionales en sus tres ediciones y generó 54.000 empleos.

En ese sentido, más de 18.000 establecimientos turísticos se inscribieron para participar en las tres ediciones del PreViaje, mientras 160.000 locales recibieron pagos con la tarjeta.

El billete de $100 cumplió tres décadas: cuando nació se podía comprar 92 paquetes de yerba de 1/2 kg

0

El billete de $100 fue durante mucho tiempo el más grande de Argentina. Este lunes cumplió 30 años de su salida al mercado.

El billete, que fuese hogar de Julio Argentino Roca, Eva Duarte de Perón y más recientemente de un Taruca, nació un 1° de enero de 1992, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, y fue el billete de mayor denominación y valor en ese momento, y se mantuvo durante casi un cuarto de siglo.

En aquellos años, y durante la ilusoria época del 1 a 1, el billete de $100 llegó a competir de igual a igual con el billete de 100 dólares, hogar de Benjamin Franklin, pero hoy ni siquiera puede competirle al de George Washington, que es el más chico.

Con la llegada del billete de $500 en julio de 2016, el billete de $100 perdió aún más valor y protagonismo en las finanzas argentinas.

Con el paso de los años, la volatilidad de la economía argentina y la constante devaluación, el billete de $100 fue perdiendo paulatinamente su valor y estatus, el cual había llegado a lo más alto durante sus primeros años en la década del noventa. Hoy, valiendo apenas un tercio de dólar, el billete de $100 quedó relegado a gastos cotidianos o, en ocasiones, ni siquiera eso.

En 1992, con un solo billete de $100, un argentino podía adquirir hasta 31kg de asado. En el ya corriente 2023, apenas se pueden costear menos de 100g de carne. En 1992, un billete de $100 podía costear hasta 92 paquetes de yerba de 1/2 kg, mientras que en 2023, una sola unidad de esta moneda no alcanza para pagar ni siquiera un paquete de 1/4 kg.

Finalmente, y como un último ejemplo de miles, en 1992, con $100 se podían comprar hasta 227 litros de leche, mientras que, en 2023, aún se puede adquirir este producto, pero específicamente un litro de la lista de precios cuidados.

Campaña iniciada en Misiones busca reconocer a la hinchada de la Scaloneta como la más grande del planeta

Desde Misiones, lanzaron la campaña desde la plataforma Change.org para que cada fanático de la Selección Argentina de Fútbol, campeona del mundo en Qatar 2022, deje su firma y “haga historia”, según proponen.

La locura mundialista no termina. Ahora una campaña busca firmas desde la plataforma Change.org para reconocer a la hinchada de la Scaloneta, la Selección Argentina del fútbol masculino profesional -campeón del Mundial de Qatar 2022-, como el grupo de aficionados más grande del planeta.

El recibimiento en Buenos Aires de la Selección Argentina, con la Copa del Mundo, dos días después de la final en Qatar, convocó en las calles cerca de cuatro millones de personas (algunos estiman hasta dos millones más) que se congregaron en torno al aeropuerto internacional de Ezeiza, el Obelisco y la Plaza de Mayo mientras un número indefinido de personas celebraron en las calles de todo el país la consagración como Campeones del Mundo -el domingo de la final- en una fiesta que no terminó sino después del martes, cuando la Selección “volvió a casa”.

Los números son incuantificables, pero no se quedan en los más de 40 millones de argentinos, sino que durante el desarrollo de este encuentro deportivo, la hinchada de la Scaloneta -el equipo argentino- se hizo notar desde Latinoamérica, Europa y también, Bangladesh e India, donde suman millones y millones de fanáticos que celebraron cada paso de la Selección y festejaron como propia la final del mundo, donde el equipo dirigido por Lionel Scalonni y con la figura más relevante de este deporte, Lionel Messi, logró la tercera copa del mundo, este diciembre de 2022 en Qatar. Las dos anteriores fueron en 1978 y en 1986.

La fiesta argentina fue planetaria y más allá del equipo técnico y del deportivo que fueron los grandes protagonistas, la hinchada de la Scaloneta, fue la otra gran protagonista alrededor del mundo, como mostraron los medios de comunicación de casi todo el globo y los incontables millones de perfiles de las redes sociales, que no dejaron de lado siquiera a la población qatarí, país que organizó el encuentro, que mostraron su simpatía y adhesión por la Argentina como país y por su selección del fútbol profesional.

En este contexto, desde la provincia de Misiones, en el nordeste argentino, la tierra que tiene a las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo Moderno, lanzaron esta campaña de reconocimiento a los fanático que alentaron, bancaron e impulsaron a su selección, para quienes buscan el reconocimiento como la hinchada más grande del mundo, dispersa en todo el planeta, sin ningún tipo de fronteras. La convocatoria lanzada hace unos días lleva como afirmación “La hinchada de la selección Argentina de Fútbol es la más grande del mundo, sin fronteras” y expone en castellano y en inglés: "Hagamos historia. Buscamos reconocer a la hinchada de la #Scaloneta como a la más grande del mundo, integrada por fans de todo el planeta, sin fronteras. - ¡Firma la petición! https://chng.it/kKj28QMk a través de @ChangeorgAR.

"Firmá y compartí. Necesitamos cantidad para llegar a los medios y ahí sí, alcanzar el récord para esta campaña lanzada desde Misiones Argentina”, según expresa la petición, que busca llegar a todos los fanáticos de la Scaloneta de América, Asia, África, Europa, Oceanía y la Antártida.

El desafío está en marcha: los que quieran sumar su voto solo deben ingresar a este sitio (https://chng.it/pdZxsVMqGF) donde votar y compartir.

campana - 9