jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3511

Murió Andrés Balanta, futbolista de Atlético Tucumán: se descompensó en un entrenamiento

0

El futbolista colombiano Andrés Balanta falleció tras desplomarse durante un entrenamiento de Atlético Tucumán.

El volante de 22 años se desvaneció en la primera práctica de su equipo tras el receso de vacaciones y fue trasladado a un sanatorio de la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde no lograron reanimarlo.

El mediocampista había llegado a Atlético en julio de 2021 por pedido del entrenador Lucas Pusineri, procedente de Deportivo Cali, club en el cual inició su carrera en 2019.

El club no dio información oficial sobre la muerte Balanta, aunque convocó a una rueda de prensa en el estadio Monumental en la cual daría detalles de lo ocurrido.

Argentina se juega el pase a octavos de final frente a Polonia

0

El seleccionado argentino buscará este miércoles el pase a los octavos de final del Mundial Qatar 2022, su objetivo primario en la competencia, cuando enfrente al líder Polonia en la última fecha del Grupo C, en el que Arabia Saudita y México también pugnan por clasificar.

El partido se disputará en el Estadio 974 de Doha desde las 16 (22 hora local) con equipo arbitral neerlandés: Danny Makkelie (principal), Hessel Steegstra (primer asistente), Jan de Vries (segundo asistente) y Pol van Boekel (VAR).

En simultáneo, la selección azteca al mando del "Tata" Gerardo Martino jugará sus remotas chances de superar la fase inicial ante los sauditas, en el otro partido con implicancia en la definición de las posiciones.

Argentina encara su último encuentro del Grupo C con una certeza: depende de sí mismo y conseguirá el boleto con una victoria. Ese eventual triunfo le servirá para quedar primero si Arabia Saudita no gana por dos goles más de la eventual diferencia sobre los polacos.

Por caso, si la "Albiceleste" ganara 1-0 deberá esperar que los asiáticos no venzan 3-0 para avanzar como C1 y evitar el casi seguro cruce con el campeón mundial Francia (D1).

El empate con Polonia puede alcanzar para la clasificación pero en el segundo puesto y dependiendo del resultado en Lusail. Las posiciones del Grupo D jugadas las dos primeras fechas muestran como líder a Polonia (4 puntos, +2), seguido por Argentina (3, +1), Arabia Saudita (3, -1) y México (1, -2).

El entrenador Lionel Scaloni se refirió este martes en conferencia de prensa a la posibilidad de que los europeos puedan modificar su propuesta de juego.

"Casi siempre pasa que los rivales de Argentina juegan de otra manera en relación al partido anterior. Lo hizo México, que armó una línea de cinco defensores. Esperamos algo parecido con Polonia, que tiene una idea de juego pero puede ordenarse con cuatro o cinco atrás".

Sobre la posible inclusión de Enzo Fernández, figura y goleador del seleccionado argentino en la victoria ante México, dijo que el ex River "tiene la posibilidad de jugar como todos los demás".

"Puede ser desde el inicio o con el partido en curso, es una opción. Ha demostrado ser importante entrando desde afuera. Los jugadores tienen que estar preparados para ambas cosas", postuló.

En la especulación de los nombres para la mitad de la cancha, específicamente en el puesto de número 5, que tuvo a Leandro Paredes como titular en el partido con Arabia Saudita, el técnico destacó el aporte de Guido Rodríguez, en quien reconoce características distintivas.

El encuentro frente a Polonia también ofrece como atractivo el duelo individual entre dos celebridades del fútbol mundial: los capitanes Lionel Messi, siete veces ganador del Balón de Oro, y Robert Lewandowski, titular del premio FIFA The Best los últimos dos años.

Messi quedará consagrado como el jugador argentino con más partidos en la historia de los Mundiales (22), por encima de Diego Maradona (21).

El campeón de la Copa América recuperó el pulso en Qatar 2022 el sábado pasado cuando le ganó a México (2-0) después de un mal paso en el debut ante Arabia Saudita (1-2), que le cortó un invicto de 36 partidos.

La victoria frente a los aztecas renovó las ilusiones en un equipo que todavía no mostró el rendimiento por el que se lo ubicó entre los principales candidatos a pelear por el trofeo que se entregará el 18 de diciembre en Lusail. Scaloni admitió que el ambiente de presión sobre el equipo, especialmente tras la inesperada caída del debut, fue un condicionante.

Los más de 30.000 argentinos que llegaron a Qatar para vivir la Copa del Mundo atravesaron momentos de angustia frente al riesgo de una eliminación prematura tras la derrota en el primer partido.

Messi, goleador del equipo en la competencia con dos tantos, destrabó el juego con los mexicanos con un golazo en el segundo tiempo y a partir de entonces, sumado al crucial ingreso de Enzo Fernández, la Selección recuperó algo de su funcionamiento confiable en los últimos tres años.

Justamente el ex River Plate, convocado por primera vez en la gira por Estados Unidos de septiembre pasado y con apenas cuatro juegos en el seleccionado mayor, pelea por un lugar en el equipo titular después de su gran actuación con gol frente a México.

Scaloni analiza su inclusión en el mediocampo por Guido Rodríguez y también una variante en el costado derecho de la defensa. Gonzalo Montiel, único jugador del plantel con una tarjeta amarilla, podría dejarle su lugar a Nahuel Molina, titular en el debut, o Juan Foyth.

El riesgo para el futbolista de Sevilla es que en caso de sumar otra amonestación quedaría marginado del partido de octavos.

El equipo no presentará cambios tácticos desde el inicio, según adelantó su entrenador, lo que descarta la inclusión del central Cristian Romero para ganar capacidad aérea y controlar a Lewandowski, que llega de estrenarse en la red en su historial de cinco partidos por la Copa Mundial de la FIFA.

Argentina y Polonia jugaron en dos ocasiones por la máxima competencia FIFA: los europeos ganaron 3-2 en Alemania 1974 y los argentinos tuvieron revancha de local en la edición 1978.

Miércoles con térmica de 36ºC y probables chaparrones intensos en el norte

0

La jornada estará mayormente despejado por la mañana, se desarrollaría nubosidad a partir de mediodía. Se espera otra tarde de calor en Misiones. La inestabilidad se vuelve a intensificar en el norte de la provincia, con chances de chaparrones y algunas descargas eléctricas localizadas.

Los vientos predominarán del noreste y sureste, entre 4 y 14 km/h, con probabilidad de ráfagas con velocidades de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 34 °C para Posadas con 36 °C de sensación térmica, y la mínima sería de 17 °C en Bernardo de Irigoyen.

Anticipan chaparrones y tormentas desde este miércoles para Misiones

0

Un informe elaborado y emitido por Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia, anticipa que desde este miércoles y hasta el próximo martes se desarrollarán las típicas tormentas de verano con precipitaciones que oscilarían los 50 milímetros.

"Un sistema de baja presión entre las costas del Brasil y un gran centro de alta presión en el Atlántico Sur, favorece el aporte de humedad del mar hacia el Misiones, que al interactuar con aire cálido desarrollará las típicas tormentas de verano por varios días. Serán frecuentes en todo Misiones por lo menos hasta principios de la próxima semana, especialmente a finales del día y comienzo de la noche", señala parte del escrito difundido por el sitio.

"Con el calor no se puede descartar incluso la posibilidad de algunas tormentas localizadas y típicas de verano de gran desarrollo vertical", agregan.

Taxistas levantaron los cortes en el centro posadeño tras intervención de la Justicia

Los trabajadores del volante levantaron este martes los cortes de calles que realizaron en las calles del centro posadeño después de acatar la medida. El juez de Instrucción 1 de la Primera Circunscripción Judicial de Misiones, Marcelo Cardozo, ordenó el desalojo de las protestas realizadas en la zona céntrica de Posadas en oposición a la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante que establece la prohibición de la transferencia de licencias entre particulares.

De manera unánime, se aprobó el pasado jueves la modificación de la Ordenanza XVI, referente a la regulación del servicio de taxis. Incluye una serie de reformas que mejorarán las condiciones y evitarán situaciones informales en el servicio de taxis de la ciudad.

La Ordenanza que regulaba el servicio cumplió más de dos décadas de vigencia. Tras una labor parlamentaria articulada con los sectores involucrados, se puntualizó en la necesidad de modernizar la norma, evaluando las condiciones del servicio, las mejoras en materia de movilidad y seguridad para los usuarios.

Los representantes sindicales, los empresarios, los propietarios, los choferes de taxis y los usuarios fueron protagonistas de un trabajo conjunto de dos años entre el Ejecutivo Municipal y los concejales de la ciudad.

Entre las modificaciones aprobadas, se destaca que la licencia de taxis es un instrumento otorgado en concesión a la persona que la recibe como adjudicatario a prestar el servicio, siendo de propiedad única y exclusiva de la Municipalidad.

Además, en caso de que el adjudicatario decida dejar de trabajar, deberá reintegrar la concesión de su licencia al municipio, prohibiéndose la disponibilidad o comercialización de la misma.

En otros puntos, la nueva norma establece que, a fin de a fin de ofrecer un servicio actualizado, los móviles pueden contar con una antigüedad máxima de hasta seis años al momento de solicitar la renovación de la unidad y una vida útil de hasta diez años para la prestación del servicio.

Tras esta regulación, un grupo de propietarios de taxis se mostraron en desacuerdo por la prohibición de la transferencia o comercialización de licencias.

Los propietarios fueron recibidos el pasado lunes por el intendente Leonardo Stelatto y el secretario de Movilidad Urbana Lucas Jardín.

Al término de este encuentro, los propietarios de taxis iniciaron protestas en distintas intersecciones de las calles céntricas de la ciudad, provocando caos vehicular.

Fue la orden judicial de desalojo dictada por el Juez Marcelo Cardozo la medida que, ante la premura de uso de las fuerzas para liberar la circulación de vehículos en la ciudad, puso fin a la protesta de un sector.

Posterior a esto, el Secretario Legislativo del HCD Posadas Dr. Jair Dib recibió este martes a los propietarios y representantes del sector para dar continuidad al diálogo respecto de la implementación de la nueva norma.

Del encuentro participaron en representación de propietarios de taxis Rubén Ferreyra, Jose García, Alejandro López, Carlos Aguilera, Juan Carlos Peralta, Adrián Antonio Bouix, Jorge Starik todos referentes patrocinados por el letrado del Dr. Martin Ayala.

Se acordó generar diferentes encuentros entre el ejecutivo y legislativo local, para tratar la implementación de los artículos que establece la Ordenanza XVI N° 108.

“No hay que perder el eje del objetivo que estamos buscando que es tener claridad, que las cosas se manejen de la parte legal. Nosotros tenemos que legislar no solo para los propietarios, también para el peón, el sindicato y por sobre todas las cosas para el usuario” deslizó el concejal Vanscik, presidente de la comisión de transporte.

Con la modificación de la Ordenanza, se pretende “terminar con la informalidad en todos sus aspectos en la prestación de un servicio esencial para una ciudad tan importante como Posadas” sostuvo el presidente del HCD Horacio Martínez.

“Quiero resaltar el acompañamiento unánime de los bloques en la sanción de una ordenanza importante para el ciudadano. Hoy los usuarios exigen un servicio seguro, confiable y adaptada a las nuevas demandas tecnológicas, por eso, las dos ordenanzas aprobadas en materia de taxis y remises, es un gran avance que garantiza el trabajo de los trabajadores del sector y un nuevo acuerdo con las obligaciones municipales” enfatizó Martínez.

Qatar 2022: Estados Unidos venció a Irán y clasificó a octavos

0

Estados Unidos logró un valioso triunfo ante Irán por 1 a 0 y se metió en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 en el marco de la última jornada del Grupo B. Christian Pulisic, a los 38 minutos del primer tiempo, le dio el triunfo al equipo estadounidense.

Con este resultado, Estados Unidos llegó a las cinco unidades y se clasificó como segundo en su zona detrás de Inglaterra, que cosechó siete puntos y terminó como líder.

Pese al que comienzo del partido tuvo a ambos equipos tratando de llegar al arco rival, fue Estados Unidos el que logró convertirse en el protagonista del juego con dominio y acciones ante un Irán que se replegó ante la presión y resistió, ya que la igualdad transitoria lo depositaba en octavos de final.

FUENTE: D26.

Asueto en Posadas: informaron cómo serán los servicios municipales este miércoles

La Municipalidad de Posadas se adhiere al asueto administrativo del miércoles 30 de noviembre debido a la conmemoración del aniversario del nacimiento del Comandante General Don Andrés Guacurarí y Artigas.

Para ese día, el servicio de recolección de residuos funcionará de manera habitual al igual que el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

Por su parte, el Tribunal de Faltas Municipal, dispondrá de una guardia que atenderá de 10 a 12 horas. Mientras que el Cementerio Municipal “La Piedad” abrirá al público de 6 a 17  y el sector administrativo atenderá de 7 a 15.

Las demás dependencias municipales permanecerán cerradas.

Asueto en Posadas 1 - 1 Asueto en Posadas 1 1 - 3

Florentino Ameghino: reconocieron a un policía por su vocación de servicio hacia la comunidad

El Sargento Aldrin Omar Espíndola, quien hace 12 años cumple funciones como chófer de la comisaría local, pasó a ser reconocido por los vecinos por estar siempre predispuesto a ayudar ante cualquier necesidad, no limitándose a horarios o a su lugar de trabajo. Ocurrió en Florentino Ameghino.

Se trata del premio Andrés Guacurari, la cual es su décima edición, y se realizó esta mañana en las instalaciones del Bachillerato Orientativo Pedagógico 51 de Ameghino, siendo otorgados a los vecinos y funcionarios más destacados en el municipio.

La entrega estuvo a cargo del intendente Mario Konopka y la directora de la institución Mary Ruiz Da Silveira, donde se destacaron los valores como persona de cada uno de los convocados a recibir esta distinción.

Al momento de la entrega, se vivieron momentos de emoción entre los presentes, ya que el suboficial Espíndola hace algunos meses se quedó sin vivienda a raíz de un incendio, pero toda su familia salió ilesa y recibió la ayuda de todos los vecinos

"Es una emoción muy grande para mí, agradezco, pero es lo menos que puedo hacer y aparte es mi obligación, este reconocimiento es para todos, ya que también ustedes me tendieron una mano en el difícil momento por el cual pasé" destacó el Sargento.

Florentino Ameghino 2 - 5 Florentino Ameghino 3 - 7 Florentino Ameghino 4 - 9 Florentino Ameghino 5 - 11

Precios Justos se está haciendo sentir en la inflación de noviembre

0

Los últimos relevamientos de precios empiezan a llevar alivio al índice de inflación de noviembre, con un 5 adelante,  bajando así el piso del 6%, algo que no logra desde el 5,3% de junio.

El avance del programa Precios Justos, con el ingreso de los combustibles informado ayer, buscan generar expectativas a la baja.

Según el IPC- LyP que produce la Fundación Libertad y Progreso, noviembre arrojó un indice de 5,9% mensual. De esta manera, acumularía una inflación del  87% en los primeros once meses del año, lo que sería el acumulado más grande para los primeros once meses del país desde 1991.

Consecuentemente, la tasa de inflación interanual alcanzaría los 94,1% quedando a pocos puntos de los tres dígitos.

Los rubros que más aumentaron en el mes según el relevamiento fueron: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,7%); “Bienes y servicios varios” (8,5%) y “Bebidas alcohólicas” (8,5%). Por encima del nivel general se encuentran, además, “Recreación y cultura) (8,8%); “Educación” (7,5%) y “Restaurantes y hoteles” (6,0%).

Precios Justos incidió en la inflación de noviembre

Según Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, “la desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien, comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo”. No obstante, el economista indica que “el efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”.

Al respecto, el secretar io de Comercio Matías Tombolini se mostró optimista con el índice debajo del 6% imputándole  una desaceleración importante al rubro “Alimento y Bebidas”.

"Vemos una desaceleración bastante importante en alimentos y bebidas porque (Precios Justos) nació con la imposibilidad de que se acepten listas que aumenten más del 4%, entre las 110 empresas que forman parte de ese programa", sostuvo el funcionario.

Esta desaceleración en Alimentos y Bebidas fue también advertida por la consultora LCG que dirige el economista Guido Lorenzino en su relevamiento semanal donde registró que el precio de los alimentos tuvo en la cuarta semana un aumento de precios del 1% cerrando el mes con un incremento del 4,1%. Este porcentaje es cercano a la marca de 4% límite que instauró el acuerdo de Precios Justos para los aumentos que no ingresan al congelamiento.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Habrá un código de siete colores para clasificar los residuos domiciliarios

0

El Gobierno reglamentó el lunes la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios N.º 25.916, que crea un código unificado de siete colores para la clasificación de residuos en la fuente de origen e incorpora el principio de responsabilidad extendida al productor, con el objetivo de "fomentar la cultura ciudadana y facilitar la valorización de residuos en todo el país".

La normativa, publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 779/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reglamenta la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios que había sido sancionada en 2004.

"La reglamentación es darle al Estado un instrumento que, evidentemente, la ley no había logrado establecer", dijo en diálogo con Télam Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación.

"Si bien en su momento fue importante porque implicaba un avance conceptual en la normativa, está claro que no permitió aplicar políticas que favorecieran la eliminación de los 5.000 basurales a cielo abierto que todavía tenemos en la Argentina", aseguró el viceministro de Ambiente.

El decreto aprobó el "Código unificado de colores para la clasificación e identificación de fracciones de residuos domiciliarios", que genera un estándar común para todo el territorio nacional y tiene como objetivo fomentar "la cultura ciudadana en la materia" y facilitar "la labor de la industria de valorización de residuos en todo el país".

En el Anexo II, se recomienda a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adoptar un sistema de gestión integral que contemple siete fracciones de residuos con sus respectivos colores: los residuos secos valorizables (verde), los considerados basura (negro), los residuos orgánicos valorizables (marrón), los plásticos (amarillo), los papeles y cartón (azul), los residuos de vidrios (blanco) y los de metales (gris).

Los residuos deberán ser colocados en contendedores para cada clase de residuo y, preferentemente, las bolsas tendrán que ser del mismo color que el contenedor o transparentes para identificar el contenido.

Entre los fundamentos, el decreto recordó que la Constitución Nacional consagró "el derecho de todas y todos los habitantes de la Nación a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras".

"La reglamentación viene a subsanar falencias que tenía la ley, a mejorar herramientas para que el Estado pueda trabajar en la recuperación de materiales en las diversas corrientes de residuos", continuó Federovisky. Y precisó: "La ley fijaba a la responsabilidad casi única y excluyente en cabeza de los municipios, y está claro que los ellos carecen de las condiciones materiales y la capacitación suficiente como para llevar a cabo políticas que sean eficaces".

Entre las actualizaciones de la ley que establece la reglamentación, se destaca el principio de responsabilidad extendida al productor, que implica que los fabricantes e importadores deben financiar la gestión integral de productos que luego de consumidos devienen en residuos domiciliarios.

Sobre este punto, Federovisky señaló que "en todas las corrientes de residuos es posible identificar la responsabilidad extendida de aquel que coloca en el mercado un producto que sabe que se va a convertir en residuo y, por lo tanto, debe hacerse responsable de ese tratamiento y de esa recuperación cuando ese producto se convierte en residuo".

Este principio también se extiende a aquellos residuos considerados especiales por sus características particulares de peligrosidad, nocividad o toxicidad, como los aparatos eléctricos y electrónicos; las pilas y baterías portátiles; neumáticos de desecho; pinturas y solventes, entre otros.

FUENTE: ÁMBITO.