lunes, octubre 13, 2025
Inicio Blog Página 3516

Alberto Fernández visita este miércoles Posadas: entregará viviendas y firmará convenios

0

La visita del presidente de la Nación estaba prevista para el 20 de diciembre del 2022 y luego se dejó para después de año nuevo. En las últimas horas se confirmó que llegará a la capital provincial este miércoles.

Durante su visita, el mandatario nacional prevé la firma de convenios y encabezar, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, la entrega de casi 600 viviendas, en el barrio Itaembé Guazú.

Aún no se sabe en detalle la comitiva que acompañará a Alberto Fernández durante su paso por Posadas, pero uno de los confirmados es el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti. También podrían asistir su par del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Economía, Sergio Massa.

En el encuentro se prevé tratar además, según fuente consultadas, la continuidad del financiamiento de los programas “Ahora”, la zona aduanera especial, rebajas en combustibles y gas en garrafas.

Jeremy Renner sufrió un grave accidente y su estado es "crítico"

Jeremy Renner, actor reconocido de Marvel, se encuentra en estado "crítico, pero estable", luego de terminar herido por un accidente mientras quitaba nieve, según informó este lunes la revista Variety.

Renner, de 51 años y nominado al Oscar, es el dueño de una casa en el condado estadounidense de Washoe, en Nevada, desde hace varios años, según el diario Reno Gazette Journal. Esa zona del norte de Nevada recibió gran cantidad de nieve en las vísperas del Año Nuevo.

“Podemos confirmar que Jeremy se encuentra en estado crítico, pero estable con las lesiones sufridas después de padecer un accidente relacionado con el clima mientras quitaba la nieve hoy”, dijo el representante de Renner al portal mencionado. “Su familia está con él y está recibiendo una excelente atención”, agregó.

Su carrera

El actor protagonizó varios proyectos de Marvel. Además de ser parte de "Los Vengadores", Renner participó en dos películas de "Misión: Imposible", también en "La Llegada", "American Hustle" y "28 Semanas Después".

Ganó el premio al mejor actor por la película de 2008 "The Hurt Locker" y recibió dos nominaciones al Oscar por la película de drama criminal "The Town".

(Fuente: Diario 26)

Dólar: ya se puede reclamar la devolución de las percepciones de 2022

Ya se pueden reclamar las devoluciones de las percepciones del 35% practicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 para los que compraron dólares o pagaron servicios con tarjetas en el exterior.

De acuerdo con la Resolución 4585 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya se pueden solicitar las devoluciones de las percepciones del 35% practicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 para los que compraron dólares para atesoramiento o pagaron servicios con tarjetas en el exterior.

"La novedad para estos pedidos de devolución es que en 2022 te pueden haber practicado percepciones no sólo por el impuesto a las ganancias sino también por el impuesto sobre los bienes personales", señaló el tributarista Sebastián Domínguez.

El especialista indicó que "al dar de alta el período a solicitar, aparecen automáticamente todas las percepciones que están informadas a la AFIP".

Estas percepciones son las que se practican por la compra de dólar ahorro, compras con tarjetas de crédito y compra en moneda extranjera que se pague en pesos, adquisición de servicios en el exterior a través de agencias de turismo, adquisición de pasajes al exterior, entre otras.

Para pedir la devolución del impuesto, entre otras cosas, el contribuyente no tiene que estar inscripto en el Impuesto a las Ganancias, así como tampoco en el Impuesto a los Bienes Personales, de modo que no pueda imputar el importe.

También es el caso de asalariados a los que el empleador no tiene que aplicarle la retención.

Gran Hermano: Coti abandonó la casa

La correntina fue la que mayor cantidad de votos recibió por parte del público y sentenció su salida de Gran Hermano.

Una nueva gala de eliminación llegó a Gran Hermano y esta vez son cinco los nominados: Alfa, Daniela, Ariel, Coti y Camila. Entre ellos salió el próximo participante que debió abandonar la casa.

Durante esta semana Thiago fue el líder, pero no pudo usar por completo su beneficio. Es que el participante fue sancionado por Gran Hermano por hacer voto cantado y no pudo salvar a Pestañela.

En un mano a mano entre Coti y Ariel, la correntina fue la elegida para abandonar la casa con más del 67% de los votos. Esto fue un golpe que la casa no se esperaba, mucho menos Conejo, quien se mostró muy afectado.

Sin Messi, PSG cayó 3 a 1 ante Lens por la Liga de Francia

0

Sin Messi pero con Mbappé, París Saint Germain cayó 3 a 1 este domingo en su visita al Lens, equipo que así se afirmó como su escolta en la Ligue 1.

En el estadio Bollaert Delelis, el equipo local exhibió contundencia y practicidad para aplicarle un sacudón al que dirige el DT Christophe Galtier, que no había perdido al cabo de 25 partidos en la temporada.

Los goles del vencedor fueron concretados por Przemyslaw Frankowski, Lois Openda y Alexis Claude-Maurice. El descuento del PSG lo hizo Hugo Ekitike. El zaguero central bonaerense Facundo Medina (ex Talleres de Córdoba) actuó como titular en el Lens,

De esta manera, el equipo parisino cortó una larga racha invicta de 16 partidos aunque todavía conserva cuatro goles de ventaja sobre Lens.

Si bien no contó con Neymar (expulsado en la fecha anterior), en PSG estuvieron otras fitguras como Mbappé, Sergio Ramos, Marco Varratti, Achraf Hakimi y Marquinhos, entre otros.

Messi recién volvería a las cancha en diez días, cuando PSG reciba a Angers.

(Fuente: Télam)

Brasil: las primeras decisiones fuertes de Lula como presidente

0

El presidente restableció el Fondo Amazonia, derribó el secreto de 100 años que Bolsonaro impuso a los decretos y aprobó un adicional para el plan Bolsa Familia.

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva firmó este lunes una serie de 'decretazos' para detener desde el inicio de su gestión las políticas públicas con la marca del ex mandatario Jair Bolsonaro, entre los cuales la suspensión de la política de flexibilización para la adquisición de armas y el inmediato retiro del programa de privatizaciones de la petrolera Petrobras y la de logística Correios y la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), la red de medios públicos.

Según informó en un comunicado el equipo de prensa de Lula, también se restableció el Fondo Amazonia, una caja de donaciones internacionales comandada por Noruega y Alemania que había sido despreciada por el gobierno de Bolsonaro destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas.

El principal decreto de Lula fue el que suspendió el registro de nuevas armas para que adquieran los civiles, suspendió la autorización para la apertura de nuevos clubes de tiro hasta nueva reglamentación y redujo de seis a tres el número de armas que puede tener un civil en su casa.

Lula firmó además la reglamentación para pagar 120 dólares del plan social Bolsa Familia con adicional de 30 dólares por hijo a cada trabajador sin ingresos registrados, en el marco de una enmienda constitucional que logró aprobar antes de su asunción con acuerdo del Congreso.

En el primer día, además de poner en funciones al gabinete, Lula firmó la normativa que derriba los decretos con secretos de cien años que había dictado Bolsonaro sobre varios temas, entre ellas su libreta de vacunación y las visitas al Palacio del Planalto y el Palacio de la Alvorada (residencia oficial).

Lula determinó a la abogacía del gobierno evaluar el tenor sigiloso de esos documentos antes de darlos a conocer.

 

Empieza el juicio por el crimen de Fernándo Báez Sosa

Pasaron casi tres años. Finalmente, este lunes empieza el juicio oral y público a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado en enero de 2020 a la salida de un boliche en Villa Gesell.

Durante cuatro semanas, el Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores buscará determinar la responsabilidad penal de Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), quienes están acusados por el asesinato. La primera audiencia empezará con los lineamientos de las partes y la declaración testimonial de los padres de Fernando: Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez.

Los ocho imputados

Los ocho imputados llegan a juicio con prisión preventiva. Fueron trasladados en la madrugada del domingo y estarán presentes en la audiencia de apertura. Según detallaron fuentes del caso, quedarán alojados en celdas de dos personas.

Fuentes cercanas a la causa indicaron a Télam que la intención de la defensa es que los rugbiers no brinden declaración en el arranque del debate oral, y que estén presentes durante todas las jornadas. El juicio se desarrollará en la sala de audiencias de la Cámara de Apelaciones, la misma en la que casi 23 años atrás se realizó el debate oral por el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas.

¿Cuánto durará el juicio?

Se extenderá a lo largo de 22 jornadas y durante cuatro semanas, aunque el cronograma podría modificarse a partir del número final de testigos que declaren. Hay una una lista original de 177, algunos de los cuales ya fueron desistidos por las partes.

Los testimonios

Se esperan los testimonios de Pablo Ventura, el joven remero de Zárate que fue incriminado falsamente en la causa y luego sobreseído, así como de peritos, efectivos policiales, testigos y forenses, y amigos de Báez Sosa que también fueron atacados a golpes cuando quisieron defenderlo.

La última jornada de testimonios coincidirá con el tercer aniversario del crimen, e incluirá las declaraciones del padre de Benicelli y el de Luciano y Ciro Pertossi, y de las madres de Lucas Pertossi, Comelli y Viollaz. Además, ese día declararán un amigo de los imputados que fue señalado por la querella como el "sospechoso número 11", y cerrarán los testimonios Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, imputados y detenidos en el inicio de la causa y sobreseídos al momento de la elevación a juicio.

De acuerdo a la instrucción del caso, desarrollada por la fiscal Verónica Zamboni, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 6 de Villa Gesell, los acusados atacaron a Báez Sosa entre las 4.41 y las 5 del 18 de enero de 2020, frente al local bailable "Le Brique", ubicado en avenida 3 y paseo 102.

La acusación

Según la acusación, los ocho imputados "acordaron darle muerte" al joven estudiante de derecho, y "previamente, distribuyeron funcionalmente sus roles", luego de que "minutos antes, al encontrarse en el interior del local bailable, tuvieran un altercado" con él, "quien se encontraba acompañado con su grupo de amigos".

El episodio quedó registrado por cámaras de seguridad y de teléfonos celulares de testigos, por lo que los sospechosos fueron identificados y detenidos horas más tarde en la casa que alquilaban, a pocas cuadras del lugar.

(Fuente: Diario 26)

El Gobierno nacional creó el cargo de "Representante Especial para la Política Exterior Feminista"

0

El Gobierno nacional dispuso la creación del cargo de "Representante Especial para la Política Exterior Feminista" en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y designó en ese puesto a María Cristina Perceval.

A través del decreto 881, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo instituyó el "cargo extraescalafonario de 'Representante Especial para la Política Feminista'" en la Cancillería, que conduce Santiago Cafiero, con "rango y jerarquía de Secretario o Secretaria".

De esa manera, se designó en el cargo a Perceval, que se había desempeñado en Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

En los fundamentos, el texto indicó que "para llevar adelante una política exterior feminista resulta menester destinar más recursos y esfuerzos para integrar los asuntos basados en el género y en la acción externa de Argentina alrededor del mundo, entre ellos, cooperación para el desarrollo; desafíos económicos, diplomáticos, culturales y educativos; cumpliendo con el compromiso de una política de recursos humanos en términos de paridad de género y de profesionalidad".

El cargo tendrá la "categoría de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, al solo efecto del rango protocolar, conforme lo establece el artículo 6° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y sus modificatorias, mientras dure en el desempeño de las funciones encomendadas".

El Poder Ejecutivo aclaró además que el "gasto que demande el cumplimiento del presente decreto será atendido con cargo a las partidas específicas del presupuesto vigente de la Jurisdicción 35" de la Cancillería.

El decreto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, además de Cafiero.

El 2022 fue el año con la mayor cantidad de decomisos de droga en Misiones

La Policía de Misiones cerró el año con una cifra récord referente al secuestro de estupefacientes y lucha contra el narcotráfico, incautando casi 23 toneladas de drogas. Además, desarticuló más de 25 búnkeres y detuvo a 20 personas dedicadas a la comercialización y distribución

En el marco de la lucha contra el narcotráfico, los efectivos policiales secuestraron en más de 260 procedimientos 22.650 kilogramos de marihuana, 5 kilos de cocaína, 186 gramos de crack, 8 dosis de LSD, casi 100 plantines de cannabis y también vehículos utilizados para la distribución de estupefacientes con un aforo estimativo de 5 mil millones y medio de pesos.

Los distintos procedimientos fueron realizados a lo largo de toda la provincia. Cabe destacar, que en un sector de monte de la localidad de Eldorado, se incautó la mayor cantidad de droga en la tierra colorada, fueron más de 9 toneladas de marihuana acopiadas en una casa abandonada, procedimiento que se logró luego de varios meses de seguimientos e investigaciones, donde detuvieron a tres hombres de entre 18 y 21 años.

Por otro lado, en puestos preventivos desplegados en distintos puntos de Misiones, la Policía interceptó varios vehículos entre motos y automóviles adaptados para el transporte de droga en diversas presentaciones, como así también motovehículos empleados para venta o distribución, denominados "narcodelivery".

Por otra parte, los investigadores policiales desarticularon 2 organizaciones vinculadas al robo, falsificación y estafas con automotores, recuperándose alrededor de 60 automóviles robados en otras provincias y también en el extranjero, los cuales eran traídos a Misiones para realizar maniobras fraudulentas y luego comercializarlos al público.

Además, en las ciudades de Posadas y Garupá, los efectivos de las Unidades Regionales I y X detuvieron a 70 personas, entre hombres y mujeres, que cometieron delitos de diferentes índoles, siendo puestos a disposición de la Justicia. También en las unidades regionales del interior de la capital, fueron 160 las personas detenidas por delitos penales.

Otro récord: Se secuestraron 115 camiones con cargas ilegales de granos

En otros operativos llevados a cabo por la Policía en conjunto con la Agencia Tributaria de Misiones, se retuvieron 115 camiones en lo que va del año, con 3.300 toneladas de diferentes granos ingresados de manera ilegal a la provincia.

Estos procedimientos se efectuaron en su mayoría en San Vicente, Apóstoles, Garupá, Posadas, Aristóbulo del Valle, entre otras localidades. La mayoría de las incautaciones se hizo por excesos de cargas en los rodados, la falta de documentaciones y desvío de la hoja de ruta estipulada, con el fin de evadir impuestos.

Entre los secuestros predominó la soja, el maíz, porotos, como así también alfalfa, aceite, harina, alpiste y girasol. Asimismo, se procedió al secuestro de cuatro maquinarias agrícolas ingresadas de manera ilegal a la provincia, por no contar con la documentación pertinente, como así también de diferentes tipos de agrotóxicos.

Más de 1300 cámaras de videovigilancia instaladas en toda la provincia

Un punto importante en materia de prevención y resolución de hechos, es la incorporación de las nuevas tecnologías para la utilización en la seguridad de los misioneros, siendo una herramienta importantísima que el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía, adquirió para las distintas localidades.

Basándose en un estudio de necesidades trabajadas con cada municipio y con una planificación estratégica, en el año 2022 se incrementó la instalación de cámaras de videovigilancia para la prevención y asistencia ante cualquier necesidad.

Así también, instalaron en distintas ciudades tótems de seguridad que están interconectados directamente con los modernos Centros Integrales de Operaciones 911, lugar desde donde se derivan las patrullas ante el requerimiento de la población.

Asimismo en Posadas se creó el Grupo de Acción Preventiva, destinado al patrullamiento de modo infante, los cuales interactúan directamente con el CIO 911 a través de una Bodycam en tiempo real, con la asistencia de un operador de cámaras para agilizar y derivarle otras patrullas, ambulancias o bomberos, acordes a lo requerido por el personal del GAP.

Las primeras fotos del cuerpo de Benedicto XVI en la capilla del Vaticano

Las fotos de Benedicto XVI difundidas este domingo por la Santa Sede lo muestran acostado en una sala del monasterio, Mater Ecclesiae del Vaticano, donde estaba desde que renunció al cargo en 2013.

Se lo puede ver acostado sobre dos almohadas, bajo un crucifijo y un cirio encendido, un árbol de Navidad y un Portal de Belén.

El Papa, quien falleció el pasado sábado con 95 años, será despedido por los fieles y por su sucesor, Francisco, durante esta semana, con una capilla ardiente de tres días y un funeral formal en la plaza de San Pedro.

Los ritos empezarán hoy cuando los restos del Papa sean expuestos en una capilla ardiente de tres días en la basílica de San Pedro del Vaticano a partir de las 9.00 h locales para que puedan despedirse.

La basílica estará abierta durante 10 horas este lunes, pero este plazo aumentará el martes y el miércoles. Los fieles podrán despedirlo desde las 7.00 h hasta las 19.00 h.

El jueves, Francisco dirigirá el funeral en la plaza de San Pedro, ante la presencia de fieles y delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania. Después, el cuerpo del Papa será inhumado en la cripta bajo la basílica de San Pedro, donde reposan otros muchos pontífices de la historia de la Iglesia católica.

Este rito funerario despertó un gran interés porque el Vaticano todavía no tiene un protocolo a seguir en caso de la muerte de un "papa emérito" porque Benedicto XVI fue el primero en renunciar desde tiempos de Gregorio XII, hace seis siglos.

No será un entierro papal "normal", en este caso no irá seguido por un cónclave para elegir un nuevo papa y, entre otras cosas, el cuerpo de Ratzinger no será llevado en procesión por la plaza como se hizo con Juan Pablo II, según el portavoz Matteo Bruni.

Tampoco se sabe si, como manda la tradición, el cuerpo del papa será admitido por tres féretros: uno de ciprés forrado de terciopelo carmesí y encajado en otro de plomo de cuatro milímetros de espesor, a su vez encajado en otro de madera de olmo.

Bruni tampoco aclaró si se proclamarán las llamadas "novendiales", es decir, el periodo de luto de nueve días en la Iglesia.

Este sábado hubo otro interrogante: la vestimenta con la que será sepultado.

Benedicto XVI vestirá los paramentos pontificios, la casulla o manto roja (color de luto papal) sobre la túnica blanca, así como la mitra sobre su cabeza.

Pero en las primeras fotos difundidas hoy no lleva el palio, la estola de lana blanca que se lleva sobre los hombros y que, con el Anillo del Pescador, representa uno de los poderes de la sede de Pedro.

En cuanto a su lugar de sepultura dentro de la cripta, se está viendo que ocupe la tumba en la que reposo su antecesor, Juan Pablo II, cuyo cuerpo fue después trasladado a la superficie de la basílica, desde 2011 bajo el altar de la capilla de San Sebastián. Pero "no es oficial", puntualizó Bruni.

Todo estará supervisado por Francisco, que este año cumple diez años en el pontificado como sucesor de Benedicto XVI.

El portavoz de la Santa Sede explicó que fue el primero en ir ante los restos de Ratzinger en el Monasterio Mater Ecclesiae, luego de ser informado de su fallecimiento por el secretario personal de este, monseñor Georg Gänswein.

benedicto xvi 2 - 1