martes, octubre 14, 2025
Inicio Blog Página 3517

Desmantelaron dos campamentos y trampas de cazadores furtivos

0

Las intervenciones fueron realizadas durante este último fin de semana por la Dirección de Defensa del Medioambiente de la Policía, quienes recorrían en una reserva de la localidad de Wanda a fin de evitar delitos rurales.

En un primer procedimiento ubicaron y desmantelaron dos campamentos de cazadores furtivos, además destruyeron trampas, comederos artificiales, 3 saleros y 15 sobrados (una construcción sobre los árboles que sirve para esperar a las presas).

El hallazgo se produjo el sábado por la tarde cuando los agentes recorrían una reserva que se extiende desde la localidad de Wanda hasta el paraje Delicia, allí luego de adentrarse varios kilómetros, dieron con varias trampas y sobrados, que fueron totalmente destruidos por la patrulla policial.

En el mismo operativo detectaron varias picadas en el monte las cuales los condujeron hacia otros dos campamentos clandestinos de cazadores, y en inmediaciones hallaron más trampas, comederos artificiales y sobrados sobre los árboles.

Finalmente, estos asentamientos, como las trampas fueron destruidos y se inició la correspondiente investigación judicial. Cabe mencionar, que los uniformados continúan estos operativos día y noche, a fin de detener a quiénes se dedican a la caza furtiva.

cazadores furtivos 1 - 1 cazadores furtivos 2 - 3 cazadores furtivos 3 - 5 cazadores furtivos 4 - 7 cazadores furtivos 5 - 9 cazadores furtivos 6 - 11 cazadores furtivos 7 - 13cazadores - 15

La primera semana del año comienza con probables lluvias y máxima de 38ºC

0

Vuelven las lluvias en la provincia. Un sistema de baja presión asociado por un frente frío que avanza por la costa del Atlántico generando condiciones para el desarrollo de núcleos de tormentas, que se distribuyen en todo el territorio y a lo largo de toda la jornada.

Los vientos predominarán del norte y este entre 3 y 15 k/h con probabilidad de ráfagas de entre 15 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 38°C para Jardín América y la mínima sería de 18°C en Aristóbulo del Valle.

Operativos de seguridad: secuestraron 20 vehículos y detuvieron a 68 personas

0

Miles de vecinos salieron a las calles para dar la bienvenida a un nuevo año, por ello la Policía de Misiones apuntó a la prevención realizando controles de alcoholemia, controles viales y patrullajes en cada sector de la provincia, pensando en la seguridad.

Los efectivos de las 14 Unidades Regionales y grupos especiales trabajaron en conjunto con la Dirección de Seguridad Vial y Turismo, llevando adelante un amplio operativo de prevención en los festejos por el nuevo año, con la finalidad de controlar y concientizar a los conductores de no consumir bebidas alcohólicas.

Es así, que en estos puntos de controles se detectaron y se sacó de circulación a 52 personas que conducían bajos los efectos del alcohol, además se labraron más 100 actas, reteniéndose 37 licencias de conducir, sumando al secuestro de casi 20 vehículos por infracción a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Además, el personal policial efectuó patrullamientos en los 78 municipios, atendiendo diversos requerimientos solicitados al sistema de emergencias 911, debiendo detener a 68 personas por tentativas de delitos contra la propiedad, gresca en la vía pública, violencia familiar y diversas contravenciones.

Cabe aclarar, que estos despliegues operacionales se realizan a diario en todo el ámbito provincial, y son llevados a cabo en zonas rurales, rutas, barrios y zonas comerciales, además de patrullajes intensivos en sitios de mayor afluencia turística en esta época de receso de verano.

Alberto Fernández se reunirá este lunes con Lula da Silva

0

Los presidentes de Brasil y de la Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, mantendrán este lunes una reunión bilateral en la capital del vecino país.

Lo informó este domingo el canciller argentino, Santiago Cafiero, quien a la vez confirmó la visita oficial de Lula da Silva a la Argentina para fines de enero.

"Mañana (por este lunes) va a realizarse una reunión breve entre Lula y Alberto Fernández", dijo Santiago Cafiero en la embajada argentina en Brasil, informó la Cancillería. Según voceros, el encuentro se realizará a las 10 en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasilia.

Santiago Cafiero sostuvo además que "el 24 de enero tenemos la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la cual Fernández ejerce la presidencia pro témpore) y Lula quiso que ese sea su primer viaje internacional".

"Estamos terminando de coordinar la agenda, él vendría el 23 y haríamos una visita de Estado en Argentina, Y mañana va a realizarse una reunión breve entre Lula y Alberto Fernández", abundó el ministro de Relaciones Exteriores, quien asistió en Brasil a la asunción de Lula da SIlva como presidente.

Avanzan con los preparativos para el velorio de Pelé

0

El estadio Urbano Caldeira avanza con los preparativos para el velorio de Edson Arantes do Nascimento, mundialmente conocido como Pelé. A partir de este lunes, familiares y seguidores de uno de los máximos ídolos del fútbol brasileño tendrán 24 horas para darle su último adíos a 'O Rei'.

Según un comunicado oficial del club Santos, los restos del Pelé permanecerán en el hospital Albert Einstein (San Pablo) hasta el lunes a la madrugada. Luego, serán trasladados al Urbano Caldeira, en Vila Belmiro, situado a 60 kilómetros de la ciudad paulista.

"Se prevé que el velorio sea abierto al público y comience a las 10 de la mañana", detalló el informe que compartido por el 'Peixe', club en el cual Pelé disputó 19 temporadas antes de marcharse al New York Cosmos (Estados Unidos).

Finalmente, después de ser velado 24 horas en el estadio Urbano Caldeira, el martes Pelé será sepultado en el cementerio privado Memorial Necropole Ecuménica, también en la ciudad costera de Santos.

Todos los feriados y fines de semana largo del 2023

Nuevo año, nuevos feriados. Tras un año récord de feriados en 2022, se prevén para el 2023 14 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.

Habrá cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre.

Los feriados inamovibles

1° de enero (Año Nuevo).
20 y 21 de febrero (feriados de carnaval).
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia).
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
7 de abril (Viernes Santo).
1° de mayo (Día del Trabajador).
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo).
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes).
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
9 de julio (Día de la Independencia).
20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
25 de diciembre (Navidad).

Feriados trasladables

17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) que se celebrará el lunes 21 de agosto.
12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que se celebrará el lunes 16 de octubre.

Fines de semana largos

Jueves 8 al domingo 11 (Carnaval).
Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo).
Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).

Lula tras sumir como presidente: "Vamos a reconstruir Brasil"

0

Este domingo 1° de enero, Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia de Brasil y dio inicio a su tercer mandato. El mandatario juró en el Congreso Nacional ante una gran concurrencia de mandatarios invitados y sin la presencia del saliente Jair Bolsonaro, quien viajó para tomar unos días de descanso en los Estados Unidos.

A poco de haber asumido formalmente ante los parlamentarios brasileños, Lula brindó su primer discurso oficial tras asumir el cargo más alto e importante de su país.

El presiente abordó todos y cada uno de los temas que aquejan a importan a la sociedad brasileña y aseguró: "Trabajaré para que cada brasileño tenga tres comidas diarias", tras lo cual continuaba con un importante compromiso.

"Gobernaremos este país incluyendo a los más necesitados", aseguró.

Entre tanto, el mandatario que llega a la presidencia por tercera vez, habló de una etapa de "esperanza y reconstrucción", no sin antes dejar de lanzar un mensaje con duras críticas quiene conformaron la gestión bolsonarista, sobre la que sostuvo que "entregaron el patrimonio nacional".

"Llegó la hora de reconstruir Brasil", sostuvo Lula en su discurso inaugural.

Así mismo, y como parte central de sus palabras, Lula dijo que va a convocar a una reforma laboral y prometió un salario mínimo de 1320 reales.

"Terminó un Gobierno que era insensible a la vida", manifestó el mandatario brasileño.

En este sentido, también tuvo palabras para hablar sobre la pobreza y los más necisitados, y -en este sentido- aseguró que "no es justo pedir paciencia a quienes tienen hambre". "Debemos rescatar del hambre a 33 millones de personas", manifestó.

Además, también se dirigió a los legisladores de su partido y de la Oposición, ante quienes dejó establecido que "desde hoy se vuelve a cumplir la ley de acceso a la información".

Entre los conceptos más destacados del mandatario, resonaron sus palabras sobre las instituciones de Brasil. Así, sostuvo claramente y sin ambages: "Dictaduras nunca más, democracia para siempre".

Detuvieron a dos personas por un homicidio en Puerto Esperanza

0

El hecho se conoció pasadas la 06.30 horas, en una vivienda del barrio Villa Nueva, donde la comisaría local constató el deceso de Timoteo V. de 47 años, en Puerto Esperanza.

Según los testimonios recabados por los agentes, el hecho estarían implicados al menos cuatro personas, quienes tras una discusión con la víctima, lo agredieron con piedras y palos, producto a las lesiones recibidas Timoteo perdió la vida.

Por esta razón, los efectivos llevaron adelante un operativo cerrojo, ubicando en la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del arroyo Tupicuá, a dos de los acusados, una mujer de 32 y de un hombre de 27 años, quienes fueron alojados en la Comisaría de Wanda.

Por estas horas continúan el operativo de búsqueda y captura con el fin de llevar a los involucrados ante la Justicia. Cabe mencionar que en el lugar del hecho trabaja la Policía Científica, quien secuestró elementos de interés en la causa.

 

Incautaron más de 600 kilos de marihuana en San Ignacio

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 600 kilogramos de marihuana, en un operativo que tuvo lugar en la localidad de San Ignacio.

El procedimiento se inició cuando el personal de la fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje terrestre por la zona fronteriza, a la altura del kilómetro 1.637 del río Paraná, observó varios bultos que estaban abandonados cerca de la costa.

Al aproximarse al lugar, Prefectura comprobó que se trataba de 29 bolsas que en su interior contenían 537 panes de marihuana y 213 paquetes termosellados con flores de la misma droga.

Los estupefacientes decomisados tienen un valor que supera los 119.000.000 de pesos.

Intervienen en el hecho la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de Viviana Vallejos, Secretaría de Vilma Valle Ruidiaz.

San Ignacio 2 - 33

Según estimaciones privadas, se estabilizó el precio de los alimentos en diciembre

0

Los precios de los alimentos tuvieron en diciembre de 2022 una "estabilización" con un aumento en torno al 3,3% respecto de los niveles de noviembre y del 0,83% en la última semana del mes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer por estudios privados.

Según la consultora LCG, el incremento es levemente inferior al 3,6% de la medición de la empresa en noviembre, en línea con el 3,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó para ese mes para el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", el de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC);

El seguimiento semanal de LCG en los precios de los alimentos mostró una variación del 1,12% en la primera semana, 1,34% en la segunda, 0,12% en la tercera (el menor incremento en ocho meses) y del 0,83% en la cuarta y última semana.

La evolución de los precios de los alimentos mostró en el último mes del año pasado una marcada dispersión en los productos estacionales, al punto que el rubro lideró las subas mensuales, pero al mismo tiempo fue el que más bajó en la última semana.

El relevamiento semanal mostró alzas del 2,4% en Productos lácteos y huevos, 1,4% en Productos de panificación, cereales y pastas, 1% en Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, 0,8% en Carnes, 0,6% en Condimentos y otros productos alimenticios, 0,4% en Aceites y en Azúcar, miel, dulces y cacao, 0,3% en Comidas listas para llevar y en Verduras y un descenso del 3,6% en Frutas.

Este último rubro encabezó el listado de alzas de precios en el mes, con el 11,6%, seguido por Productos lácteos y huevos con 5%, Verduras con 4,7%, Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (3,7%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (3,4%), Productos de panificación, cereales y pastas (también 3,4%), Comidas listas para llevar (3,2%), Aceites (2,2%) y Carnes (1%).

En la medición de todo diciembre, LCG destacó que "8 de 10 categorías presentan una inflación mensual promedio inferior al 5%, diferenciándose ampliamente de los meses previos".

La desaceleración de la inflación que se reflejó en noviembre con un IPC del 4,9% fue atribuida por el Ministerio de Economía a varias razones, entre las que destacó una "mejor política fiscal", de acuerdo con lo señalado por el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, luego de conocerse el índice.

Al respecto, la consultora Analytica realiza periódicamente un seguimiento de la variación interanual del gasto primario en términos reales, es decir descontada la inflación del período considerado.

En ese sentido, la entidad precisó que en la tercera semana de diciembre de 2022 el gasto primario tuvo una caída real interanual del 42,3% en comparación con el mismo período de 2021, lo que permitirá cerrar el ejercicio en línea con la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un déficit primario equivalente al 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

El gasto tuvo un aumento real del 7% en relación con la tercera semana de noviembre, debido a la incidencia de cuestiones estacionales, entre las que se destaca el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario.

La variación interanual del gasto a valores constantes tuvo un cambio de tendencia en el segundo semestre de 2022, luego de una primera mitad con aumentos que contrastó con el descenso registrado entre julio y diciembre.

FUENTE: ÁMBITO.