domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3523

Detuvieron a dos jóvenes que se filmaron robando una bandera de Argentina

0

Este martes al mediodía, detuvieron a dos jóvenes de 19 años en barrio Timbó de la localidad de Apóstoles, luego de que se filmaron y postearon en una red social cuando robaban una bandera de un comercio de esa ciudad.

Los investigadores de la Unidad Regional VII, fueron alertados de lo sucedido a raíz de la denuncia del damnificado, por ello, realizaron averiguaciones y con el material fílmico posteado lograron identificar a los malvivientes.

Fue así que, se trasladaron al barrio antes mencionado donde interceptaron a los señalados, los detuvieron y recuperaron la bandera que habían sustraído. Finalmente, los detenidos fueron alojados en la dependencia policial y el elemento secuestrado fue devuelto a su propietario.

Andresito: colonos intensifican el trabajo con la Policía

0

Vecinos de diferentes barrios de la localidad de Comandante Andresito trabajan en estrategias preventivas junto a diversas áreas de la Policía de Misiones, destacando la participación de los Foros Vecinales de Seguridad, así como de autoridades municipales y otras áreas del gobierno.

Tal es el caso, que se viene realizando una tarea innovadora en cuanto a la modalidad de llevar adelante la planificación y monitoreo de la seguridad pública, tanto en la zona urbana como de la colonia, buscando un mayor acercamiento entre los uniformados y la comunidad andresiteña.

Por ello, los jefes de dependencias, como así también los encargados regionales, buscan un “compromiso social” de funcionarios, vecinos y actores de todos los sectores sociales (organismos públicos, entidades privadas, religiosas, deportivas, comerciales, empresas, etc.)

En cuanto a la seguridad barrial, los efectivos han conformado con vecinos grupos telefónicos de WhatsApp para estar en continuo contacto a fin de alertar sobre una situación que afecte la seguridad propia o de terceros, además haciendo énfasis en lugares donde se necesite una mayor presencia policial, disminuyendo así, el tiempo de respuesta ante una emergencia.

En ese sentido, bajo la premisa de que “la seguridad lo hacemos entre todos”, la institución policial lleva adelante charlas informativas y debates con vecinos y actores de la sociedad; presidentes barriales, directivos escolares, encargados de merenderos, organizadores de eventos, entre otros.

Por otro lado, hay un gran compromiso por parte de la Policía Comunitaria con alumnos de establecimientos en lo que refiere a prevención de la violencia en el ámbito escolar y familiar.

Tiroteo en Estados Unidos dejó siete muertos en un supermercado de Virginia

Un tiroteo sacudió la noche de este martes un supermercado Walmart del estado estadounidense de Virginia y dejó siete muertos, incluyendo el autor de los disparos, informaron las autoridades, con el país aún conmocionado por una reciente matanza a tiros en un club LGBT.

La Policía de la ciudad de Chesapeake respondió a llamadas a los servicios de emergencia sobre disparos en un supermercado Walmart alrededor de las 22, y cuando llegó al lugar halló señales de un tiroteo, dijo el oficial de Policía Leo Kosinski.

Kosinski había dicho por la noche que los agentes hallaron varias víctimas mortales y varios heridos en el lugar, y la Municipalidad dijo este miércoles por la mañana que el tiroteo había dejado siete muertos, entre ellos el autor de los disparos.

"La Policía de Chesapeake confirma siete víctimas fatales, incluyendo al tirador, por el tiroteo de anoche en el Walmart de la zona de Sam's Circle", tuiteó el Gobierno municipal, sin precisar una cifra de heridos.

Kosinski dijo que la Policía creía que había habido un solo tirador y que éste estaba muerto.

El oficial no dijo cómo murió el hombre pero agregó que creía que ningún oficial había llegado a abrir fuego.

La cadena CNN, que citó a fuentes de seguridad no identificadas, dijo que el autor de los disparos era un empleado o exempleado del supermercado que abrió fuego contra sus compañeros.

El canal de noticias agregó que el hombre se habría suicidado con su arma.

Ninguna de las dos informaciones fue confirmada oficialmente, y se esperaba una conferencia de prensa de autoridades.

Imágenes de noticieros mostraban una gran presencia policial en el lugar.

Walmart, el mayor supermercado minorista de Estados Unidos, dijo en un comunicado que estaba "conmocionado por este trágico suceso".

"Rezamos por los afectados, la comunidad y nuestros colaboradores. Estamos trabajando estrechamente con las fuerzas de seguridad y nos centramos en apoyar a nuestros colaboradores", añade el gigante estadounidense de los supermercados.

La senadora del estado de Virginia, Louise Lucas, dijo que estaba "absolutamente desconsolada de que un nuevo tiroteo masivo en Estados Unidos ocurra en un Walmart en mi distrito en Chesapeake, Virginia, esta noche".

"No descansaré hasta que no encontremos soluciones para terminar esta epidemia de violencia con armas en nuestro país que se ha tomado tantas vidas", publicó en Twitter.

Chesapeake está situada en el este de Estados Unidos, 240 kilómetros al sureste de la capital estadounidense, Washington.

La matanza se produjo a menos de 48 horas de que los estadounidenses celebren el Día de Acción de Gracias, una de las principales festividades del país.

"De modo trágico, nuestra comunidad está sufriendo otro incidente de violencia armada sin sentido justo cuando las familias se están reuniendo para el Día de Acción de Gracias", tuiteó el congresista estadounidense Bobby Scott, de Virginia.

El sábado pasado, un hombre armado abrió fuego dentro de un club nocturno LGBT en Colorado Springs, en el occidental estado de Colorado, donde mató a cinco personas e hirió al menos a 18.

El autor, un hombre de 22 años llamado Anderson Lee Aldrich, fue controlado por dos clientes. Podría ser procesado por asesinato y un posible crimen de odio.

Por ese tipo delito se entiende en Estados Unidos un acto dirigido contra una persona por motivos de su identidad, como la raza, la religión, la nacionalidad, la orientación sexual o la discapacidad.

Considerado como un delito federal con circunstancias agravantes, conlleva condenas más duras.

La violencia con armas de fuego se produce a un ritmo alarmante en Estados Unidos, donde han tenido lugar más de 600 tiroteos en lo que va de 2022, según Gun Violence Archive.

Más de 4 mil escuelas primarias del país realizan hoy las pruebas Aprender 2022

0

Unos 150 mil estudiantes de 4 mil escuelas primarias de todo el país realizan este miércoles la prueba Aprender 2022 que organiza el Ministerio de Educación con el objetivo conocer el grado de dominio que las y los estudiantes tienen sobre contenidos de Lengua y Matemática.

La prueba, que se realizará a través de través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), se incorporó al Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal a través de la Resolución CFE 432/22, con la meta de obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria del año 2021 y la del 2023.

Además, permite analizar los desempeños en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

Aprender posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de nivel primario tienen “sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas de Lengua y Matemática durante su trayectoria escolar”, indicaron.

Además, se aplicarán los cuestionarios tradicionales a las y los directivos y estudiantes con un módulo adicional que permitirá examinar la implementación de la política Libros para Aprender y el uso del material de lectura distribuido por la cartera educativa.

Los resultados se publicarán a partir del inicio del ciclo lectivo 2023 y también estarán incluidos en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (Sicdie).

Según destacaron, la evaluación contribuirá al diagnóstico del sistema educativo, promoverá procesos de reflexión al interior de las escuelas, generará evidencia para la toma de decisiones y enriquecerá el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar.

Argentina volvió a las prácticas y Scaloni analiza cambios

0

El seleccionado argentino volvió este miércoles a los entrenamientos luego de la dura derrota en el debut contra Arabia Saudita (2-1), en el debut en el Mundial de Qatar 2022, y el entrenador Lionel Scaloni ya analiza los cambios que realizará para enfrentar el sábado a México, por la segunda fecha del Grupo C.

Por primera vez desde su estadía en la Universidad de Qatar, el plantel se entrenó durante la mañana ya que la práctica comenzó a las 11.00 (5.00 de la Argentina) bajo un fuerte sol y cerca de 30 grados de temperatura.

Los primeros quince minutos fueron abiertos para los medios de comunicación y en ese tramo estuvieron ausentes los titulares, que permanecieron en el gimnasio para realizar ejercicios regenerativos como habitualmente sucede en el día posterior al partido.

De los que jugaron contra Arabia Saudita solo salieron a la cancha los que disputaron menos minutos: Lisandro Martínez, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Marcos Acuña.

El entrenador Lionel Scaloni estuvo solo a un costado y con un pelota en los pies recorrió distancias cortas con gesto serio y pensativo.

Más cerca de los futbolistas estuvieron Walter Samuel, Pablo Aimar y Roberto Ayala junto al preparador físico Luis Martín, quien fue el que condujo los primeros movimientos de la práctica.

Se vienen cambios

Scaloni y su cuerpo técnico ya empezaron a analizar la posibilidad de realizar cambios en el equipo para el partido del próximo sábado ante México, de Gerardo Martino, que debutó con un empate sin goles ante Polonia, en el Estadio 974.

Los puestos en observación, en principio, son los de Cristian Romero, quien terminó el partido con un golpe en el tobillo, y de Alejandro Gómez.

Si se decide por sacar al "Cuti", el reemplazante sería Lisandro Martínez, mientras que para la posición que dejó vacante la baja de Giovani Lo Celso y ocupó el "Papu" en el debut asoman nuevamente Alexis Mac Allister, Enzo Fernández y Julián Álvarez.

A su vez, se vuelve a instalar la duda en los laterales con Nahuel Molina o Gonzalo Montiel por derecha y Nicolás Tagliafico o Acuña en el sector opuesto.

Primera plaza inteligente de Posadas: estudiantes ganadores viajarán a Buenos Aires

0

En el marco de la “Expo Posadas Futura”, la Municipalidad de la Ciudad de Posadas en alianza estratégica con la Subsecretaría de Educación Técnica de la Provincia de Misiones, se conoció el premio del concurso provincial de generación de ideas “La primera plaza inteligente de Misiones”, dirigido a los estudiantes del 6° año de las Escuelas Técnicas de la provincia de Misiones.

Se trata de los estudiantes de la EPET Nº 4 Iguazú, quienes viajarán a Buenos Aires tras lograr posicionarse en el primer lugar. A este primer premio, además, se sumarán entregas de equipamiento para fortalecer la institución educativa por un monto de 1.000.000 de pesos.

El proyecto consistió en el desarrollo arquitectónico de una plaza urbana para el barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas, la cual debía incorporar sustantivamente en su diseño los conceptos de Smart City combinados con sustentabilidad. La plaza diseñada debía ser un espacio para el encuentro comunitario, con una serie de equipamientos propios para la generación de actividades deportivas y culturales, fomentando a su vez, el cuidado ambiental. El proyecto debía estar compuesto por: un playón deportivo, un skatepark, mobiliario de sillas/bancos y mesas sin barreras urbanas, un sector destinado a la promoción, educación y desarrollo de actividades de la economía circular, y juegos lúdicos inclusivos para todas las edades.

Las instituciones que participaron fueron las Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET): N° 1; N° 3; N° 4; N° 6; N° 9; N° 13; N° 16; N° 20; N° 21; N° 27; N° 29 y N° 45; el Bachillerato de Orientación Polivalente (BOP) N° 21 y el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen.

En este sentido, el establecimiento ganador (EPET N° 4) oriundo de la “ciudad de las Cataratas” estuvo representado por Daira Rivas, Mateo Rojas y Evelyn Villar, acompañados por el profesor Gustavo Yanssen. El título del trabajo fue nombrado como “Parque del desarrollo informativo” y combina actividades didácticas, integradoras, tecnológicas y sociales, con la información y concienciación de nuestra cultura misionera y el cuidado de nuestra biodiversidad.

El EPET N° 4 junto a la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, coordinada por el Ing. Gilson Berger, ya se encuentran en el proceso de compra del equipamiento que ganó la institución, a través de un plan de mejora enfocado en los entornos formativos de la especialidad. Los estudiantes ganadores participarán esta semana de un viaje educativo a Buenos Aires en el que visitarán al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y distintos puntos turísticos de gran valor arquitectónico.

La innovación de cada presentación generó un amplio abanico de ideas, lo que produjo un intenso debate entre los integrantes del jurado, debido al buen nivel de cada trabajo. La puntuación del primer puesto fue por escaso margen, con respecto al segundo y tercer puesto. A continuación, compartimos las menciones especiales:

-EPET N° 21 (Por innovación en el trazado geométrico) “Plaza Arandú”.

-EPET N° 3 (GRUPO B) (Por mejor exposición oral y comunicación gráfica) “La primera Plaza inteligente de Posadas”.

-INSTITUTO JANSSEN (Por nivel de desarrollo de propuesta avanzado) “Plaza Jacarandá”.

-EPET N° 6 (Por novedosa estrategia de diseño) “Plaza Oncidium”.

-EPET ° 27 (Por arriesgado y propositivo diseño) “Héroes Guaraníes”.

-EPET N° 1 (Por factibilidad constructiva e innovación en la materialidad) “Plaza Burbuja”.

-EPET N° 16 (Por propuesta de apreciación sensorial) “Plaza Herungua”.

-EPET N° 13 (Por apuesta de innovación) “Plaza Inteligente”.

Plaza inteligente 1 1 - 15 Plaza inteligente 2 1 - 17 Plaza inteligente 3 1 - 19 Plaza inteligente 4 1 - 21

Habilitaron la venta online de entradas para el Festival Nacional de la Música del Litoral

0

Del jueves 1° al domingo 4 de diciembre tendrá lugar la edición 53° Festival Nacional de la Música del Litoral y 15° del Mercosur, donde el Anfiteatro Manuel A. Ramírez reunirá a más de 60 artistas a lo largo de las cuatro noches.

Estarán presentes Los Alonsitos, El “Chango Spasiuk ”, Antonio Tarragó Ros, Los De Imaguaré, Los Núñez, Los Tekis, Luciano Pereyra, Ahyre, María Ofelia, Los Mitá, Flor Paz, Sergio Galleguillo, Cecilia Pahl y Juan Fuentes, como números principales.

Las entradas por noche costarán $1.000, se recuerda que está disponible la opción de las 4 noches a $3.000. Los interesados en adquirirlas deberán ingresar al siguiente link:

https://sistema.posadas.gov.ar/sig/#/evento/venta/litoral2022

En los próximos días se confirmarán los puntos de venta para la compra física. Los shows comenzarán a las 19 horas, quienes vayan con vestimenta folklórica entran gratis hasta las 20 horas. Los menores de 12 años no abonan el ingreso.

Miércoles con tarde a pleno sol y máxima de 29ºC 

0

Amanecerá fresco, despejado en el sur y centro, parcialmente nublado en el resto de la provincia; se espera sin embargo una tarde a pleno sol en la provincia y una temperatura nuevamente en elevación.

Los vientos predominarán del sur, entre 3 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 29 °C para Puerto Iguazú, y la mínima sería de 13 °C en Apóstoles.

Lanzaron la convocatoria para la creación del galardón Ernesto "Finito" Gehrmann

0

En el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial, se lanzó el concurso para artistas plásticos denominado "Creación del Galardón Ernesto 'Finito' Gehrmann". El mismo busca reconocer la generación de una estatuilla, para otorgar cada 7 de mayo -Día Provincial del Deporte- como reconocimiento a la excelencia y el alto rendimiento deportivo.

"Lanzamos este concurso para obtener una estatuilla, que se entregue cada 7 de mayo, fecha que de ahora en más es el Día Provincial del Deporte", dijo la diputada provincial Adriana Bezus, quien es la impulsora de la Ley V - N°16, que instituyó la efeméride en homenaje al nacimiento de Ernesto "Finito" Gehrmann. La acompañaban en el estrado del salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones el ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap; el ministro de Deportes Javier Corti, y el reconocido basquetbolista misionero. También estaban presentes el presidente del bloque Renovador diputado Martín Cesino, la diputada Norma Sawicz y la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales Laura Lagable, además de deportistas del CENARD.

"Celebro la velocidad con que estamos llevando este proyecto a cabo, ya que esta ley se sancionó hace muy poco", expresó Schuap a su turno, y aclaró que para confeccionar las bases "trabajamos con seriedad y respeto, consultando al sector de las Artes Visuales, buscando que quede claro el mensaje de que el artista es también un trabajador". En relación a los derechos de autor "una cosa es la fabricación de la estatuilla y otra cosa es el uso de ese diseño a lo largo del tiempo", explicó.

La estatuilla por la que se concursa será una sola, que irá cambiando de titular año a año. También se prevé confeccionar una réplica de menor tamaño, para que quede en posesión de quienes la vayan detentando, cada 7 de mayo. "Me emocionan estos homenajes, me hacen acordar de cosas de tanto tiempo. Agradezco que esta estatuilla lleve mi nombre y espero que sea un incentivo grande, especialmente para los más jóvenes. Que tener ese premio en casa sea una motivación, y poder mostrar a la familia, a los hijos, a los nietos, de que algo hizo en el deporte en esta provincia", dijo "Finito". Y ese será el desafío del certamen: "resumir en un objeto tan pequeño la obra de una persona tan grande y tan querida, va a tener que ser obra de la imaginación y creatividad. Pero de eso se trata el trabajo de la industria cultural: cómo trasformar un sueño, una inspiración inmaterial, en un objeto material", dijo el ministro de Cultura.

Con esta acción "queremos decirle a nuestros deportistas que acá estamos, que no solamente los acompañamos desde la estructura edilicia, sino que les reconocemos y agradecemos, porque cada vez que nos representan, ponen a la bandera de Misiones -y del país- en lo más alto", siguió Bezus. En efecto, "Misiones está viviendo un momento importante en el deporte", apuntó Corti.

Bases, plazos y premio

El concurso que hoy se lanzó está destinado a artistas inscriptos en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones). El plazo de entrega de proyectos es el 31 de enero. Los participantes deberán elaborar una estatuilla con materiales amigables con el ambiente, buscar cuáles son los colores, figuras y símbolos representativos del deporte misionero, incorporando obligatoriamente en el diseño la denominación de "Ernesto Finito Gehrmann". Las medidas máximas serán de veinticinco centímetros en cualquiera de sus lados para la base y cincuenta centímetros para la altura, con un peso máximo de diez kilogramos. Sólo se admitirá la presentación de un proyecto por cada participante. Los proyectos deberán ser acompañados por una reseña explicativa de la obra, como también por un presupuesto y listado de materiales para la realización de la misma, que no debe exceder la suma de 50 mil pesos.

Las obras que se presenten serán expuestas en el museo Juan Yaparí en el mes de febrero. Se espera que la obra elegida pueda ser anunciada a fines de marzo y a partir de ese momento, el/la artista ganador/a del concurso garantizará la ejecución y materialización de la obra diseñada, en un plazo de treinta días de acuerdo al presupuesto expresado en su postulación.

Todos los trabajos presentados recibirán un diploma que acredite su participación en el Concurso de Creación del Galardón. El artista misionero seleccionado para realizar la obra recibirá por única vez la suma de 150 mil pesos, en concepto de premio, más regalos y beneficios.


Sobre el jurado y los derechos de autor

El Jurado de selección del proyecto estará integrado por seis miembros: El Ministro de Deporte (o en su defecto quien éste designe en su representación), teniendo la figura de presidente del Jurado; un representante de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones; dos representantes del Poder Legislativo; un representante de la Facultad de Arte y Diseño (UNaM); y un representante de los deportistas de comprobada trayectoria, en este caso, el propio Ernesto "Finito" Gehrmann. Por simple mayoría de votos, el jurado seleccionará un proyecto finalista y su decisión será inapelable.

El derecho de la obra será registrado por su autor. La Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones se reserva los derechos de publicación, reproducción, utilización y/o exposición de las obras postuladas al concurso y de la que sea elegido por el Jurado. No obstante, los/as autores/as conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la Ley 11.723 y sus modificatorias, por lo que se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha Ley, siendo garantes de que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente Concurso no lesione derecho alguno de terceros.

Al participar, el/la artista acepta que si su obra resulta ganadora será usada para el premio "Galardón Ernesto "Finito" Gehrmann" desde ahora en adelante, reconociéndose su autoría en cada presentación y difusión, para lo cual se firmará un contrato, que garantice la correcta cesión de derechos de reproducción.

Las bases y condiciones completas se pueden descargar desde la página web cultura.misiones.gob.ar

Científicos advierten que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos

0

Una investigación de la Universidad de la ciudad de California, en Estados Unidos, advirtió que el estrés crónico acelera el envejecimiento de los ojos, un componente importante de la muerte de las células de la retina que puede provocar glaucoma.

El estudio, publicado en la revista científica 'Aging Cell', describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural.

Asimismo, como en el tejido retiniano joven, el estrés repetitivo induce características de envejecimiento acelerado, incluyendo la edad epigenética acelerada, consignó la agencia de noticias Europa Press.

"Nuestro trabajo subraya la importancia del diagnóstico precoz y la prevención, así como del tratamiento específico de las enfermedades relacionadas con la edad, entre ellas el glaucoma. Los cambios epigenéticos que observamos sugieren que los cambios a nivel de la cromatina se adquieren de forma acumulativa, tras varias instancias de estrés", detalló la científica que lideró el trabajo, Dorota Skowronska-Krawczyk.

Las estimaciones actuales indican que el número de personas con glaucoma, de entre 40 y 80 años, aumentará a más de 110 millones en 2040.

El envejecimiento es un proceso universal que afecta a todas las células de un organismo, y en el ojo es un importante factor de riesgo para un grupo de neuropatías llamado glaucoma, es decir, afecciones oculares que pueden dañar al nervio óptico.

Este nuevo estudio sugiere que el impacto acumulativo de las fluctuaciones de la PIO es directamente responsable del envejecimiento del tejido y la fluctuación de la PIO a largo plazo es un fuerte predictor de la progresión del glaucoma.

Es por ello que, debido al aumento del envejecimiento de la población en todo el mundo, las estimaciones actuales indican que el número de personas con glaucoma, de entre 40 y 80 años, aumentará a más de 110 millones en 2040.

FUENTE: TÉLAM.