sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 3524

Los equipos misioneros, con rivales confirmados para la Fase Eliminatoria del Regional

0

Los equipos misioneros ya conocen a sus rivales para la Ronda Eliminatoria del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. Los choques de ida se jugarán este fin de semana y el desquite será el próximo 4 de diciembre.

Por la Región Litoral Norte, Guaraní Antonio Franco se medirá con el Club Social y Deportivo Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes). La ida será en la vecina provincia, mientras que la revancha se jugará en el estadio "Clemente Argentino Fernández de Oliveira".

Los demás representantes de Misiones en el certamen jugarán entre sí. La Picada y Nacional (Puerto Piray). El choque de ida se disputará este domingo, desde las 17, en la Villa Olímpica de Puerto Piray. La revancha se jugará el fin de semana próximo en cancha del Tren del Oeste posadeño.

Qatar 2022: una argentina apostó por error por Arabia y ganó más de $20 mil

0

En el entretiempo del partido debut de la Selección Argentina contra Arabia Saudita, la hincha argentina Evelina Lenzi apostó por error en una plataforma de apuestas online por el equipo de Medio Oriente. Sin saberlo, esa confusión le permitió ganar $25.000. Su novio publicó la situación en la red social Twitter y a las horas se volvió viral.

Finalizado el primer tiempo, la joven apostó por Arabia Saudita pensando que "el 2 era que Argentina iba a meter un gol más", según su pareja Ezequiel Beider, quien además compartió un serie de capturas de pantalla para demostrar el hecho. Entre ellas, se observa un chat de WhatsApp en el cual la joven admitió que "no se q aposté".

“Mi novia se equivocó y apostó en una combinada por Arabia Saudita porque no entendía como funcionaba la página y acaba de retirar 25 Lucas. Increíble”, tuiteó @ezebeider. Y agregó: “¡Me acaba de decir que apostó por Arabia Saudita en el entretiempo! Pensando que el 2 era que Argentina iba a meter un gol más. No lo puedo creer”.

Los tuits se volvieron virales, al punto de que muchos usuarios le solicitaron a la joven que “le pasen un número para la quiniela”. También, hubo otras personas que criticaron la forma en la cual Ezequiel se refirió a su novia, a quien trató de "boluda".

"Es un chiste!! Quien no se dice boludo/a con su pareja!!?? Por favor, es humor", respondió el joven.

FUENTE: ÁMBITO.

Socorristas acuáticos: refuerzan la vigilancia sanitaria en piscinas y piletas

Para proteger la integridad de las familias, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano se prepara para la temporada 2022-2023 mediante la capacitación de los “socorristas acuáticos”, dirigido a los responsables de piletas de hoteles y terapéuticas, tal como lo establece la ordenanza II – Nº 41 (antes 1845/06).

Fueron 16 los participantes de la formación teórica, quienes adquirieron los conocimientos básicos para proteger a las personas que visiten distintos sectores de la ciudad para disfrutar del agua cuando las temperaturas sean elevadas y necesiten un alivio. Las actividades fueron coordinadas por la directora de Fiscalización de Seguridad y Contaminación Urbana, Vanesa Galeano, mientras que las charlas sobre Seguridad e Higiene estuvieron a cargo de Diego Miñarro y las técnicas de salvamento, rescate, primeros auxilios fueron dictadas por Sergio Balatorre.

Durante el encuentro se destacó que la figura del socorrista resulta indispensable al momento de proteger la vida de las personas y su función principal consiste en vigilar y prevenir cualquier tipo de accidente acuático, con el objetivo de anticiparse a los contratiempos que pueden llegar a producirse. Además, entre sus labores se encuentra hacer cumplir las normas de seguridad de los espacios acuáticos, lo cual implica no sólo vigilar a las personas allí presentes, sino también intervenir en posibles altercados, evitar que corran por los lados de la piscina, alertar sobre la proximidad a las boyas.

En esta capacitación intensiva se instruyeron en primeros auxilios y en técnicas de reanimación cardio-pulmonar (RCP). Esto incluye el tratamiento de percances graves y leves. Asimismo, durante la jornada subrayaron algunos factores de riesgo como la falta de una supervisión estrecha y adecuada de los lactantes y niños pequeños, también los comportamientos arriesgados, en particular consumir alcohol estando cerca del agua: es un peligro entre los jóvenes y los adultos. Por ello, es importante no dejar a los más pequeños al cuidado de otros niños, enseñar natación desde edades tempranas, pautas de seguridad en el agua y de primeros auxilios.

Con el objetivo de brindar los conocimientos básicos a quienes tendrán el rol de custodiar a otros, las clases prácticas seguirán este viernes 25 de noviembre, de 09:30 a 11:30, en la pileta del campus de la Universidad Gastón Dachary (av Jauretche y av López y Planes). Los certificados otorgados tendrán validez por un año.

Martino palpitó el partido con Argentina: "Será un juego decisivo"

0

El entrenador del seleccionado mexicano de fútbol, el argentino Gerardo "Tata" Martino, declaro este martes por la tarde después de la igualdad sin goles de su equipo ante Polonia, que será decisivo el enfrentamiento ante Argentina del próximo sábado por la segunda fecha del Grupo C.

"Ahora cambia el escenario, lo que parecía decisivo en el primero, ahora parece como decisivo el segundo. Ahora es decisivo el partido ante Argentina", apuntó el técnico tras finalizar el juego en el Estadio 974.

El "Tata" aseguró que no modificó su esquema, tras conocer la derrota de Argentina ante Arabia Saudita por 2 a 1 a primera hora y que son los otros dos integrantes del Grupo C. "No modificamos nada, lo que pasa es que en la cabeza de los futbolistas juega, sabías que ganar era imprescindible, pero también sabíamos que Argentina había perdido y que era un resultado que el rival, por la forma de jugar, nos podía hacer daño", agregó.

Luego comentó el penal que Guillermo Ochoa le detuvo a Robert Lewandowski, y destacó la actuación de su arquero: "Eso muy bueno, porque fue prácticamente la única llegada que tuvo Polonia en el partido. Fue muy difícil el partido de jugarlo después del resultado que hubo temprano, creo que lo buscamos bien, nunca perdimos el orden. Considero que en el primer tiempo debimos irnos ganando y el segundo ya fue más parejo".

El técnico, que dirigió a la selección nacional en la Copa América del 2016, mencionó que con los ingresos de Charly Rodríguez y Raúl Jiménez le dieron más claridad a la selección mexicana. "Las dos variantes nos dieron frescura. Henry había hecho un gran desgaste y con Carlitos necesitábamos agarrar la pelota".

México se enfrentará a Argentina el próximo sábado en un duelo que resultará vital para las aspiraciones de ambas selecciones en el Grupo C que comparten con Polonia y Arabia Saudita.

(Fuente: Minuto Uno)

El salario mínimo vital y móvil subirá un 20% en los próximos cuatro meses

0

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, presidió esta tarde la reunión virtual del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en la que se acordó una actualización de un aumento del 20% dividido en cuatro tramos.

El incremento será de un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. El acuerdo fue por 31 votos contra 1. La disidencia de la línea Autónoma de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que responde a Hugo “Cachorro” Godoy, había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.

El incremento tendrá impacto en las jubilaciones y pensiones mínimas, así como en programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y el Potenciar Trabajo.

El 20% aprobado durante la reunión de esta tarde se suma a los montos acordados en los consejos de marzo y agosto pasado, y es acumulativo respecto del mínimo de $57.900 establecido noviembre. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $69.500 en marzo, y un aumento total de 110,5% interanual para el período marzo 2022 a marzo 2023.

Fuentes del encuentro destacaron el compromiso de la ministra para realizar una nueva convocatoria del Consejo de no cumplirse las expectativas inflacionarias previstas para los próximos meses.

Este fue el primer encuentro presidido por Olmos, que asumió hace poco más de un mes en reemplazo de Claudio Moroni. De la reunión participaron gremialistas de las tres centrales obreras (las dos CTA y la CGT) y representantes de las cámaras empresarias que negociaron tanto una actualización del haber mínimo, vital y móvil así como de las prestaciones por desempleo.

Según pudo saber LA NACION, Olmos habló esta mañana con el presidente Alberto Fernández. “La idea es conciliar con los gremios”, explicaron cerca del mandatario. “Sabemos que va a ser difícil, pero no imposible”, agregaron. En el Gobierno, que viene de una fuerte tensión con la CGT por la paritaria de Camioneros, evitaron dar números antes de la reunión del Consejo. Después quedan “tergiversados”, argumentaron, y destacaron que la relación con los gremios “hoy está bien”.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionó primero a las 15, en la llamada Comisión Técnica. Una hora después comenzó la reunión plenaria con 32 integrantes, divididos en dos mitades, una por la parte trabajadora y otra por la empleadora. Todo se realizó a través de videoconferencia.

En el encuentro, además de ambas líneas de la CTA (la liderada por Godoy y la que responde al diputado del Frente de Todos, Hugo Yasky) también estuvo la CGT que encabezan por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. En tanto que el sector empresarial estuvo representado, entre otros, por el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

La CTA Autónoma reclamó un aumento del 47% desde el mes de noviembre y hasta marzo del 2023, para cuyo cálculo consideró “la pérdida que sufrió el Salario Mínimo, Vital y Móvil que durante el gobierno de Macri alcanzó el 20%, y desde el 2019 un 11% más”.

En tanto desde temprano, la CTA de Yasky había adelantado que reclamaría que el nuevo valor del haber mínimo “se ubique cuatro puntos por arriba del índice de inflación de diciembre” y que en enero de 2023 “se acuerde el pago de otra cuota, para que el ingreso no quede por debajo de la inflación de ese mes”. Por su parte, la CGT definió su posición poco antes del encuentro de la tarde.

FUENTE: LA NACIÓN.

Francia arrancó Qatar 2022 con una goleada ante Australia

0

Francia, actual campeón del mundo y con muchas bajas de peso por lesión, le metió cuatro goles a Australia para terminar ganando por 4 a 1, en el partido válido por la primera fecha del grupo D del Mundial de Qatar 2022.

Australia se puso en ventaja con el gol de Craig Goodwin (9m), cuya jugada previa marcó la lesión y reemplazo del defensor francés Lucas Hernández; y Francia lo revirtió a través de Adrian Rabiot (27m), Olivier Giroud (32 y 70m) y Kylian Mbappé (66m).

Francia, dirigido por Didier Deschamps, formó con Hugo Lloris, Benjamín Pavard, Brahima Konaté, Dayot Upamecano y Lucas Hernández (sustituido por Theo Hernández); Antoine Griezmann, Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot; Ousmane Dembelé, Olivier Giroud y Kylian Mbappé.

Australia, bajo la dirección táctica de Graham Arnold, se alistó con Mathew Ryan; Nathaniel Atkinson, Harry Souttar, Kye Rowles y Aziz Behich; Riley McGree, Aaron Mooy y Jackson Irvine; Mathew Leckie, Mitchell Duke y Craig Goodwin.

El árbitro del encuentro fue el sudafricano Víctor Miguel de Freitas Gomes.

FUENTE: TÉLAM.

Alertan por la desaceleración económica mundial en 2023

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió por la desaceleración que registrará el crecimiento mundial durante el año próximo a causa de lo que consideran como un “masivo e histórico” shock energético motivado por la guerra entre Rusia y Ucrania, el cual señala como el peor desde los años setenta, según su último informe de “Perspectivas Económicas".

De esta forma, la OCDE prevé un crecimiento de 3,1% para el cierre de este año con una leve modificación al alza frente al 3% estimado en el anterior reporte de junio, aunque por debajo del 4,5% que se proyectaba hace un año atrás.

En 2023 la expansión será menor de la esperada: la economía mundial crecerá 2,2% --una reducción respecto del 2,75% que se preveía- para, luego, remontar a 2,7% en 2024, rango que, no obstante, seguirá siendo “insatisfactorio” de acuerdo con el organismo.

“El crecimiento en 2023 dependerá fuertemente de las principales economías emergentes de Asia, que representarán casi tres cuartos de la expansión global, con Estados Unidos y Europa desacelerándose fuertemente”, explicó el informe.

La inflación, el alto costo de la energía, el débil crecimiento del poder de compra real de los hogares y la caída de la confianza son los principales motivos que atentarán contra el crecimiento.

A esto se suma el endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales, los cuales incrementaron las tasas de interés para bajar la inflación, con el costo de “incrementar los desafíos financieros para los hogares y las empresas”.

Entre los países que se estima que cerrarán 2022 por encima del promedio mundial se encuentran Arabia Saudita (+9,8%), India (+6,6%), Indonesia (+5,3%), España (+4,7%) y Argentina (4,4%).

En tanto, Francia (+2,6%), Estados Unidos (+1,8%), Alemania (+1,8%) y Japón (+1,6%), son las potencias que más se vieron impactadas por los efectos de la guerra.

Rusia –afectada por las sanciones y la invasión a Ucrania- caerá 3,9% este año, 5,6% el próximo y 0,2% en 2024.

Por su parte, India será el país –superando a China- que liderará la tabla en 2023 y 2024, con expansiones previstas del 5,7% y 6,9%, respectivamente, mientras que Estados Unidos se mantendrá prácticamente estancado con crecimientos proyectados del 0,5% y 1%.

En tanto, la OCDE prevé que tanto Alemania (-0,3%) como Reino Unido (-0,4%) entrarán en recesión en 2023.

(Fuente: Télam)

Lanzaron concurso para la crear el galardón deportivo Ernesto “Finito” Gehrmann

El concurso, destinado a artistas misioneros inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones, finaliza el 31 de enero de 2023. El resultado de la selección se conocerá el 31 de marzo.

Las bases, condiciones y solicitud de inscripción se encuentran disponibles en la página oficial del ministerio de Cultura de la provincia: www.cultura.misiones.gob.ar.

El anuncio se concretó en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero. Por ley V -16, la estatuilla ganadora se otorgará a deportistas destacados el 7 de mayo de cada año, fecha instituida como Día Provincial del Deporte.

La apertura estuvo encabezada por la diputada provincial Adriana Bezus; los ministros de Deporte, Javier Corti; y de Cultura, Joselo Schuap; y el deportista “Finito” Gehrmann.

“'Finito' es una leyenda del baloncesto de nuestra provincia, va a intervenir en el proceso de creación de la estatuilla; es una inspiración y un ejemplo de valores para reconocer”, manifestó la diputada Bezus.

También agradeció a los jóvenes deportistas que acompañaron la presentación y que “ponen la bandera de Misiones y a la Argentina en lo más alto del deporte nacional e internacional”.

A su turno, el ministro Corti destacó la visión del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, de promover este galardón que “va a ser muy importante para el deporte de alto rendimiento”.

Además, adelantó que se llevará a cabo un trabajo similar “con el deporte amateur”.

Más adelante, el titular de la cartera cultural de la provincia recordó que Gehrmann, “gran deportista misionero, se dedicó a apoyar actividades que tienen que ver con el deporte y también con la cultura”:

“Queremos desde la cultura poder colaborar con un homenaje en vida a alguien tan enorme, literal y espiritualmente”, añadió.

Por último, Ernesto Gehrmann agradeció la convocatoria y que además, cada 7 de mayo, día de su cumpleaños, “se estará premiando al mejor jugador de la provincia Misiones”.

“Este es un gran incentivo, especialmente para los más jóvenes”, sostuvo.

Escuelas misioneras ganaron un año de frutas por alentar a la selección

0

El concurso de alimentación saludable “Fruteá tu Escuela” cerró su edición 2022 junto a chicos y chicas de todo Argentina. Además de un año de frutas para toda la escuela, los equipos ganadores se llevaron tablets, kits de útiles escolares, equipamiento para las escuelas y muchos premios más.

La acción de Responsabilidad Social Empresaria organizada por Tropical Argentina, en articulación con otras empresas y la participación de organizaciones de la sociedad civil y el Estado, volvió a tener una premiación presencial tras dos años de pandemia. En el marco de su vigésimo aniversario, Tropical Argentina convocó a cientos de personas en un multitudinario evento, celebrado en las instalaciones que posee dentro del predio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires.

En ese marco, los invitados principales fueron estudiantes, familiares, docentes y directivos de siete provincias. Acompañados por autoridades del gobierno, empresarios y referentes de la frutihorticultura, los equipos ganadores tuvieron una jornada consagratoria en la que fueron premiados por su aporte a la alimentación saludable.

La jornada comenzó de mañana, con una visita guiada por el Mercado Central de Buenos Aires. Luego, los equipos fueron recibidos en Tropical Argentina y pudieron conocer cómo trabaja una de las empresas frutícolas más importantes del país. Además, disfrutaron de juegos y actividades recreativas con temática frutal, destinadas a promocionar la alimentación saludable. El acto de premiación, que se prolongó durante casi dos horas, estuvo repleto de festejos, alegría y emoción.

Fruteá Tu Escuela venía de dos ediciones en las que la premiación fue virtual, debido a las complicaciones que supuso la pandemia por COVID-19. La vuelta a la presencialidad tenía que generar revuelo en las aulas de todo el país. Por eso, la organización decidió alinear la consigna de la sexta edición con uno de los eventos más importantes a nivel global del 2022: el mundial de fútbol masculino de Qatar, organizado por la Fédération Internationale de Football Association (FIFA).

La consigna y los ganadores

En este sentido, la consigna 2022 de Fruteá Tu Escuela combinó la Pasión por la Fruta con la Pasión por la Selección. Para lograrlo, los colegios participantes tuvieron que demostrar por qué una alimentación saludable es la clave para volver a ser campeones del mundo. Un total de 4.360 docentes y 10.000 estudiantes de distintas partes del país se sumaron a esta propuesta, ayudando a promocionar la alimentación saludable y el consumo de frutas a toda la comunidad educativa con propuestas adaptadas a los distintos niveles educativos.

Por ejemplo, los equipos del Nivel Inicial crearon Mascotas Frutales de la Selección. Los ganadores fueron Pasacanitos, de la Escuela N° 4436 San Miguel Arcángel (Paraje Gobernador Manuel Solá, Salta); El Toco Misionero, de la Escuela IPANEE 0462 (Posadas, Misiones); y Equipo Bandurria, del Jardín de Infantes N°53 (San Martín de los Andes, Neuquén).

Los equipos del Nivel Primario idearon video-canciones de cancha para alentar a los jugadores, explicando cómo la incorporación de frutas frescas puede ser el mayor aliado de la Scaloneta. Fueron elegidos los equipos Puneñitos en Acción I, de la Escuela N° 4436 San Miguel Arcángel (Paraje Gobernador Manuel Solá, Salta); La Pera Valiente, equipo de la Escuela Especial Santa María Nº 1231 (Rosario, Santa Fe); y Misión Fruta 15, equipo de la Escuela N° 15 (San Ignacio, Misiones).

Por último, los participantes del Nivel Secundario presentaron spots publicitarios, imaginando que son el “sponsor oficial” de la Selección y vinculando el consumo de frutas con la pasión que despierta el mundial. Los equipos escogidos por el jurado fueron Selección Mágica, del Instituto Secundario Oncativo (Oncativo, Córdoba); Disfrutaneta, de la Escuela Normal José María Torres (Paraná, Entre Ríos); y Citrus Máxima 81, equipo de la Escuela Provincial de Educación Secundaria Nº 81 (El Colorado, Formosa).

Los equipos ganadores no solo recibieron un año de fruta para toda su escuela: también se llevaron kits de útiles escolares y un guardapolvo artesanal para su docente a cargo en los niveles inicial y primario. Asimismo, aquellos colegios que se comprometieron por escrito a tener una cantina saludable recibieron una heladera exhibidora para fomentar el consumo de frutas en las cantinas escolares.

un ano de frutas 1 - 15 un ano de frutas 2 - 17

Mario Kempes apuntó contra la selección Argentina: "Sobraron al rival"

0

Argentina no sale del estupor tras perder el primer partido del Mundial. Son varias las figuras del deporte que hablaron tras la inesperada y dura derrota del conjunto albiceleste, uno de ellos fue el exjugador Mario Kempes. El cordobés no se guardó nada y criticó al equipo y sostuvo que "sobró un poquito al rival" en la primera jornada del Grupo C.

"Fue un partido que se complicó porque Argentina no encontró el espacio, no encontró el momento. No tuvo un buen partido. Arabia Saudita jugó tal y como uno preveía y bueno, le ganó la partida", dijo el "Matador" en declaraciones radiales, y agregó sobre el elenco albiceleste: "No supieron leer el partido ni estar a la altura de las circunstancias".

A su vez, añadió: "No sé si será que los 36 partidos invictos pudieron influir, pero nunca se había jugado frente a una selección dentro de las 20 clasificadas. Ahora Arabia Saudita mostró cómo le tienen que jugar a Argentina, con mucha fuerza, presión, no dejándolo jugar".

En la misma línea, continuó: "No aparecieron las grandes figuras de Argentina y eso hizo que se inclinara la balanza para el lado de Arabia Saudita. Yo creo que en la precipitación se desarmó la mitad de la cancha, sitio donde vos tenés mayor poder. Pero las imprecisiones y los dos goles que le hacen en menos de diez minutos aflojaron un poco los planes y bueno, la desesperación te puede hacer equivocar".

Además, Kempes endureció el cuestionamiento: "Esto hay que tomarlo con mucha tranquilidad, aprender de los errores cometidos. Los partidos nunca se ganan antes de jugarlos. Yo creo que Argentina sobró un poquito al rival, muy cancheritos en algunos momentos, y lo pagó".

"Ahora hay que ponerse otra vez el mameluco de laburo, olvidarse de que son las figuras y los elegidos por todos como candidatos a ganar el campeonato del mundo, y empezar de cero. Ya se han dado cuenta que por no jugar con selecciones potentes de Europa, porque tampoco se podía, pasan estas cosas", cerró.

FUENTE: D26.