domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3522

Difunden la lista de las contraseñas más usadas

0

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, estudió cuáles fueron las 200 contraseñas más usadas en el mundo en 2022.

El informe, publicado por NordPass, analizó las contraseñas más elegidas en Brasil, Chile, Colombia, España y México.

En este sentido, ESET advirtió que los datos dan perspectiva sobre el nivel de madurez actual de las personas en un aspecto muy sensible que hace a la seguridad de la información y que las contraseñas evidencian que muchas personas siguen eligiendo contraseñas débiles.

La lista de 200 contraseñas más comunes surgió de una base de datos de 3TB que contienen contraseñas que quedaron expuestas en incidentes de seguridad.

La tabla se ordenó acorde a la cantidad de veces que una misma clave se fue utilizada, incluye el número de veces que estaba presente en la base de datos, y el tiempo en que tardaría en ser descifrada a través de un ataque de fuerza . Esta vez, a diferencia de lo que venía sucediendo, “123456” ya no es la más utilizada, sino que su lugar lo ocupó otra contraseña que constantemente dice presente en este reporte: “password”.

Otras de las contraseñas más comunes están en categorías como deportes, nombres de artistas o grupos musicales, comidas, videojuegos, películas o autos.

“Lo que muestra esto es un patrón que muchas veces siguen las personas a la hora de elegir una contraseña para que sean fáciles de recordar. Sin embargo, esto las convierte en fáciles de predecir. Sobre todo en ataques de fuerza bruta automatizados en los que los cibercriminales utilizan software para probar múltiples combinaciones de direcciones de correo y contraseñas en segundos.”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

FUENTE: ÁMBITO.

El historial de los misioneros en partidos por la Fase Eliminatoria del Regional

0

En la continuidad del Torneo Regional Federal Amateur de la Asociación del Fútbol Argentino, Guaraní enfrentará en un rival tradicional de los últimos años, Victoria de Curuzú Cuatiá, mientras que La Picada y Nacional de Puerto Piray se medirán por primera vez en la historia por torneos AFA.

La Franja, uno de los grandes candidatos al ascenso, jugará por tercer año consecutivo ante los correntinos, luego de los duelos en 2021 y 2022. En el Torneo del 2021 compartieron grupo junto a Atlético Posadas. Empataron los dos partidos. El 16 de enero en Curuzú Cuatiá fue 0 a 0 y el 31 de ese mes igualaron 2 a 2, con goles de Troche y Russo para el local y de García y Medina para Victoria. Finalmente, el conjunto de la vecina provincia logró la única plaza para la siguiente ronda.

El torneo pasado, en enero de este año, se cruzaron por la tercera ronda en un mano a mano que ganó con comodidad Guaraní. Fue 1 a 0 con gol de Roa en Corrientes, el 9 de enero y 2 a 0 el 16 de enero en Villa Sarita, con goles de Barinaga y Valsangiácomo.

LA otra llave que involucra a misioneros registra un duelo inédito entre los posadeños de La Picada, subcampeón de la Liga Posadeña, contra Nacional de Puerto Piray, subcampeón del Torneo Provincia. Ambos fueron derrotados por Guaraní en las respectivas finales. El ganador del duelo de misioneros podría enfrentar a los de Villa Sarita si estos superan a Victoria.

(Fuente: gentileza Pablo Camogli)

Congreso: proyecto de ley busca controlar las cuotas de planes de ahorro para 0Km

0

El grupo de afectados por la actualización asegura que abonan hasta un 400 por ciento más que al inicio. Así es el proyecto presentado en Diputados para controlar las cuotas de planes.

La inflación en Argentina no da respiro y las predicciones son aún más asfixiantes; mientras las estimaciones aseguran que se acercará al 100% para fin de año, hay quienes sufren mucho más las consecuencias de este flagelo. Un ejemplo claro son quienes tomaron planes de ahorro para la adquisición de automotores, que padecen el drama de este endeudamiento y que con el paso de los meses se les hace cuesta arriba pagar. En ese contexto, diputados del Congreso Nacional arrancaron el debate de diversos proyectos que buscan ponerle un freno al sistema de planes de autoahorro.

La Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, arrancó el debate en la Cámara baja de varios proyectos que buscan darle soluciones a quienes adquirieron un plan de ahorro para adquirir y pagar un automóvil en cuotas. El debate arrancó este mes en Diputados y se están analizando inicialmente tres propuestas: una de la diputada Graciela Ocaña (PRO), otra del diputado Juan Manuel Pedrini (Frente de Todos) y una de Marcos Carasso, legislador nacional de la UCR.

Diputados busca proteger a beneficiarios de plan auto ahorro

Sucede que el contexto de inflación genera que las cuotas de los planes de autoahorro se disparen. Como consecuencia, la posibilidad de cumplir con los pagos para acceder a un automóvil resulta imposible para los deudores. Hay aproximadamente dos millones de personas en todo el país que cuentan con planes de ahorro automotor, quienes aseguran haber visto multiplicado el valor de las cuotas que abonan mensualmente en porcentajes que llegan hasta el 400%, y que se tornan de imposible cumplimiento para la mayoría de las familias argentinas.

"El sueño del auto se convierte en una pesadilla", dijo Marcos Carasso durante su exposición en la Comisión, al tiempo que advirtió que las empresas "inducen al autoplan porque la financiación es el secreto de estos planes" y que "hay gente desesperada" porque no pueden pagar las cuotas.

Por su parte, la diputada Graciela Ocaña defendió su proyecto, que en concreto declara la emergencia económica y financiera sobre los planes de ahorro previo para la adquisición de automotores, por el término de 12 meses. "Decidimos representar el proyecto porque entendemos la crisis económica y la situación que atraviesan muchas personas que adhirieron a un plan automotor y se les hace imposible pagar las cuotas", argumentó la legisladora, y añadió: "Se necesita trabajar en una ley que defienda al consumidor y le dé transparencia".

En esa misma línea, el diputado nacional del oficialismo, Juan Manuel Pedrini, coincidió con sus pares y denunció que "el consumidor está indefenso frente al abuso de los planes de autoahorro". A su vez, en la reunión de comisión también expuso un abogado especialista en el tema, quien retrató la situación de los ahorristas afectados, cuyas cuotas han duplicado la inflación del último año.

IP.

 

Cierre de temporada del Ciclo Sinfónico Juvenil del Parque del Conocimiento

El Parque del Conocimiento invita al Concierto Clausura de sus áreas de formación con los conciertos de la Orquesta Juvenil y los Talleres Permanentes de Vientos. Luego de un intenso año de formación, los jóvenes artistas brindarán su espectáculo final este jueves 24 a las 20 hs. en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

Perfilado como uno de los semilleros de la provincia, los pequeños y jóvenes músicos que se forman en el Parque del Conocimiento cierran el ciclo 2022 con un concierto en el que compartirán los avances del proceso anual de aprendizaje. Esa noche sonará una selección de grandes compositores como Mozart, Kreisler, Tchaikovsky y Holst, bajo la dirección de Diego Salazar Henning y Nelson Bouzigues.

Los Talleres Permanentes se desarrollan desde el año 2010 a cargo de los profesores Diego y Andrés Salazar Henning, Cecilia Landayda, Juan Aquino, Nelson Bouzigues, Pablo Martínez Castro y Luciano Leo. Como parte indispensable del proceso de formación de un músico, los integrantes de los talleres se presentarán en formato de diferentes ensambles instrumentales para sorprender con la ejecución de las más variadas obras.


Como resultante de la práctica colectiva de los alumnos de los talleres mencionados, se han conformado la Orquesta de Niños, la Orquesta Juvenil y el Ensamble de Vientos, todos con un perfil vocacional y con actuaciones en el Ciclo Sinfónico Juvenil en el Teatro de Prosa, en otras salas de Posadas y el interior de la Provincia.

Buscan convertir en ley el proyecto de Alcohol Cero al volante

0

La Cámara de Diputados votará este jueves la ley de tolerancia cero de alcohol al volante, un proyecto apoyado por el Gobierno nacional y empujado por familiares de víctimas de siniestros viales.

El proyecto impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, propone modificar la Ley de Tránsito 24.449 de manera tal de prohibir la conducción de vehículos a personas con graduación de alcohol en sangre superior a cero, una obligación que por ahora solamente aplica a conductores profesionales.

De aprobarse en Diputados, el proyecto -que cuenta con el apoyo transversal de todas las bancadas, además del Gobierno y asociaciones civiles como Madres del Dolor- será ley dado que ya cuenta con media sanción del Senado. Solamente algunos diputados de Mendoza y San Juan se muestran reticentes a acompañar y se debaten entre el voto en contra y la abstención.

La norma vigente autoriza hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para conductores de automóviles y 0,2 gramos en el caso de motociclistas. El objetivo de la iniciativa, resistida por la industria vitivinícola y sectores gastronómicos por el posible impacto negativo en sus ventas, es reducir las muertes en accidentes de tránsito, la primera causa en adolescentes.

Ya existen experiencias con regulaciones de Alcohol Cero en países como Brasil, Paraguay, Chile, Colombia y Uruguay, con resultados positivos. Y 11 provincias argentinas ya prohíben el alcohol al volante: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut. La Provincia de Buenos Aires podría sumarse en el corto plazo ya que la ley tiene media sanción del Senado.

En los últimos diez años se superaron las 50.000 muertes y el millón de personas lesionadas por esta causa, que se cobra entre 14 y 20 víctimas por día. Según la OMS, con una graduación entre 0.1 y 0.5 de gramos por litro de sangre es tres veces más alto el riesgo de provocar un siniestro vial que un conductor sobrio.

FUENTE: D26.

Berni fue denunciado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos

0

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, fue denunciado por supuesto enriquecimiento ilícito, lavado de activos, fraude a un Estado y evasión fiscal.

La presentación ante la Justicia en lo Penal Económico fue realizada por el presidente de la Fundación para la Paz y el Cambio Climático, Fernando Míguez, y parte de un informe televisivo emitido el domingo pasado en el programa PPT (eltrece), de Jorge Lanata. "Este de ninguna manera es un escrito de Corte y Pega de noticias aparecidas en la Prensa Nacional", aclaró el denunciante.

La causa, que quedó registrada con el número 1120/2022 ante el juzgado en lo Penal Económico número cuatro, a cargo del juez Alejandro Catania, apunta también a Agustina Propato, esposa del funcionario bonaerense y diputada provincial.

El escrito habla de “un crecimiento exponencial de los activos que la pareja dice haber tenido en su patrimonio personal”.

"Las Inversiones en la zona sur del País, más precisamente en Bariloche, han tenido un progreso expansivo con un incremento patrimonial que a ojos vista contrasta con el origen de los fondos percibidos que en sí y desde hace años es el de salarios públicos", sostiene el escrito.

Míguez sostuvo que Berni y su pareja tuvieron “un ahorro y expansión que los hace sospechosos” y reclamó “realizar alguna auditoria que arrojaría una diferencia entre el año 2019 y 2022 de más de 158 millones de pesos”. Además, denunció la supuesta falta de controles por parte de otros organismos del Estado.

Afirmó, a su vez, que "los titulares de los órganos de control están abiertamente encubriendo estas maniobras delictivas que a la sazón hasta el día de la fecha fueron exitosas en el sentido que ninguna de ellas, ni la evasión fiscal, enriquecimiento ilícito o el lavado de activos pudieron ser vistas".

FN.

Con un buen desempeño del árbitro argentino Fernando Rapallini, Croacia y Marruecos igualaron sin goles

0

Los seleccionados de Croacia, vigente subcampeón del mundo, y Marruecos, igualaron sin goles en el partido por el Grupo F del Mundial de Qatar 2022, en el cual tuvo un correcto desempeño el árbitro argentino Fernando Rapallini.

El partido se jugó en el estadio Al Bayt, ubicado en la ciudad de Jor, y Rapallini tiene como asistentes a sus compatriotas Juan Pablo Belatti y Diego Bonfá.

El cero a cero no pudo romperse por más que el desarrollo del partido fue atractivo, con equipos que apostaron a jugar con pelota al pie, intensidad y ambiciones ofensivas.

La buena actuación de los arqueros y la ineficacia de los delanteros conspiró contra la posibilidad de la apertura del marcador y con el correr de los minutos dio la impresión de que el empate les conformó a ambos.

Tanto Luka Modiric en la formación europea como Hakim Ziyech en Marruecos, los más talentosos y generadores de juego, no tuvieron continuidad y con el correr de los minutos perdieron influencia en el juego.

(Fuente: Minuto Uno)

Diego Maradona Jr: "La comparación entre Messi y mi padre es inaceptable"

0

Diego Jr., el hijo mayor de Diego Armando Maradona, opinó sobre la comparación de su padre con Lionel Messi y aseguró que es inaceptable que se haga, ya que los que remarcan eso "No ven ni entienden nada de fútbol".

"Estoy destrozado por esta derrota. Me cuesta creer que todo esto realmente sucedió. Perder ante Arabia Saudita es una locura. Tenían bastante miedo. El fútbol es así. Vienen a ti. A veces sucede que pierdes incluso contra oponentes mucho más débiles", fueron las declaraciones de Diego Jr. para un medio radial horas después de la derrota argentina.

Pero las palabras más duras vinieron después, cuando metió al "Diego" en la conversación: "La comparación entre Messi y mi papá la hacen los que no ven y no entienden de fútbol. Estamos hablando de dos planetas diferentes, pero no quiero tirarle la cruz de inmediato a Lionel".

Si quiere seguir en carrera, el equipo dirigido por Lionel Scaloni deberá ganar los dos partidos que restan del Grupo C, México y Polonia, pero también estará atento a lo que suceda con Arabia Saudita, el líder del grupo, con sus dos partidos.

FUENTE: D26.

Foco en obras y subsidios: con la presencia de Herrera, gobernadores del Norte Grande vuelven a reunirse

0

Los diez gobernadores del Norte Grande volverán hoy a protagonizar una cumbre, esta vez en tierra correntina y con el radical Gustavo Valdés como anfitrión, para avanzar en estrategias y planteos en pos de potenciar el desarrollo de la región. Se espera la presencia del mandatario misionero.

La expectativa estaba puesta en la participación in situ de Alberto Fernández, de quien esperaban anuncios o guiños para el NOA y NEA, pero anoche el Presidente suspendió el viaje.

En los últimos encuentros de la febril coalición norteña Fernández no había sido de la partida, aunque sí un nutrido ramillete de funcionarios nacionales -con el jefe de Gabinete, el tucumano Juan Manzur, a la cabeza-, en el marco de una región clave en materia de respaldos electorales para el Frente de Todos.

Luego de su viaje a París y Bali y del reposo por la gastritis erosiva, el jefe de Estado había mutado su agenda hacia un destino local, tras cancelar el viaje previsto para esta semana a México. Iba a ser el segundo desembarco de Fernández en Corrientes para una cumbre norteña, tras su participación en la de febrero de 2021 en Yapeyú. En la provincia sí esperan hoy a Manzur y al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

En la vereda norteña, los gobernadores tejieron un temario para el cónclave, con foco en el seguimiento de sus planteos en torno a una distribución más equitativa de subsidios al transporte, a la segmentación tarifaria en electricidad y gas, y al acceso a obras clave con epicentro en el Corredor Bioceánico Norte.

Otro de los puntos hace hincapié en el Decreto 814, en el marco del pedido regional en pos de prorrogar -y ampliar a nuevos destinatarios- el beneficio de la reducción gradual de contribuciones patronales en la región para alentar la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector privado y promover el desarrollo. Pero la agenda incluye además otros ejes, como el análisis de los avances de la Agencia de Comercio Exterior e Inversiones, del proyecto federal para la Industria Audiovisual y de la implementación de un plan estratégico para el abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

También se prevé que los gobernadores continúen con el tratamiento del Plan de Conectividad Aérea del Norte Grande y de la Red Federal de Comunicación del Norte Grande.

No se descarta, en paralelo, que se sumen otros temas espinosos, como la discusión en torno al proyecto de ley de humedales o el inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno al recorte de coparticipación de Nación a CABA en 2020, que daría un guiño a Horacio Rodríguez Larreta que un nutrido grupo de gobernadores interpreta como un nuevo aliento a las asimetrías en materia de recursos.

La 15ª Asamblea de Gobernadores será desplegada desde las 10 y hasta el mediodía en el Hotel de Turismo, en la capital provincial. Allí Valdés recibirá al actual presidente pro tempore, el santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico); a los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gildo Insfrán (Formosa), además del radical jujeño Gerardo Morales, el misionero Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia) y el salteño Gustavo Sáenz.

 

Macri y su confianza en la Selección: "Los dos partidos que quedan son muy ganables"

El ex presidente Mauricio Macri siguió desde el palco oficial del estadio Lusail la derrota de la Selección Argentina en su debut en el Mundial de Qatar. Y pese al cimbronazo que ocasionó el resultado, se mostró confiado en que el conjunto albiceleste avanzará a la siguiente fase.

"Es un partido que se puede perder, en términos de que si ganamos los que vienen no pasa nada", sostuvo Macri, quien se encuentra en el país árabe en su rol de presidente de la Fundación FIFA. Y fue más allá, al afirmar que "los dos partidos que quedan son muy ganables y clasificamos". "Es una prueba al temple, a la convicción del equipo y al técnico. Tenemos 72 horas para pensar y reflexionar. Tomémoslo así", señaló.

En ese sentido, continuó: "Es una prueba de personalidad, porque así como teníamos una superioridad sobre Arabia Saudita, también la tenemos sobre Polonia y México, pero hay que tener la tranquilidad para plasmarla en goles en la cancha".

Sobre el partido ante Arabia Saudita, el ex mandatario analizó: "Esto es fútbol. Patearon tres tiros y metieron dos goles. Uno le pegó mordido, pasó por debajo del 'Cuti' Romero y entró en un lugar imposible de la red lateral. El segundo la clavó en el ángulo, más allá de que tuvimos tres despejes fallidos. Y después, el destino...".

En declaraciones a radio La Red, Macri pidió "mantener la calma, seguir creyendo en los jugadores y en el grupo humano que armó" el DT Lionel Scaloni e insistió en que el foco debe estar puesto en ganar los dos partidos que quedan y clasificar.

"Después de tres años de no perder, de creer que éramos infalibles, esto nos lleva a una profunda reflexión. Sigo apostando por este equipo y siendo optimista", confió. A la vez que comparó esta situación con otras que le tocó vivir durante su presidencia en Boca: "Si habré ganado partidos que no merecía y habré perdido partidos con Boca que tampoco merecía... En el fútbol puede pasar esto: un equipo que ataca todo el tiempo y otro que defiende duro, bien parado, raspando en todos los tiros".

Por otra parte, contó cómo vivieron los árabes la victoria de su selección. "Ellos no lo podían creen -relató-. No caían. Estaban enloquecidos. Nos rodeaban por todos lados. Lo que si no me gustó fue, cuando terminó, quisieron sacarse selfies conmigo. Hay que entenderlos. Es una tomada de pelo".

FUENTE: FILO NEWS.