viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3613

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

0

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón. Esta enfermedad es la principal causa de muerte oncológica a nivel mundial. En Argentina, es el segundo tipo de cáncer diagnosticado con mayor frecuencia tanto en hombres como en mujeres, de acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC).

Por eso, en esta fecha se recuerda la importancia de la detección precoz y los tratamientos oportunos de la enfermedad.

“El cáncer de pulmón es un tumor silencioso. Normalmente no produce síntomas o son inespecíficos (cansancio, malestar general o pérdida de apetito, entre otros). Por ese motivo, el diagnóstico suele producirse en estadios avanzados, lo que representa un verdadero reto para detectarlo y tratarlo cuanto antes”, explica Eduardo Biondi, oncólogo y gerente médico del Laboratorio Varifarma.

En la actualidad se conocen múltiples mecanismos moleculares relacionados a su origen, algunos de los cuales son accionables con diferentes modalidades terapéuticas. “Indiscutiblemente a este tipo de enfermedad oncológica se la relaciona frecuentemente con el hábito de fumar; sin embargo, existen numerosos factores que intervienen en su génesis. Se ha podido observar que en pacientes no fumadores la enfermedad se puede presentar debido a la exposición al radón, al humo de segunda mano o mismo a la contaminación del aire”, añadió el gerente médico del Laboratorio Varifarma.

Con el avance científico y tecnológico progresivo, la oncología se ha hecho más precisa y también más compleja. Por esta razón, los pacientes con cáncer de pulmón deben ser evaluados minuciosamente en un marco multidisciplinario en donde confluyan especialistas en oncología, neumología, cirugía, radiología, anatomía patológica, entre otros; a fin de acceder a un diagnóstico acertado y elaborar una estrategia de tratamiento oportuno.

Otro aspecto importante para destacar es que a través del diagnóstico molecular se logró cambiar sustancialmente el pronóstico de muchos pacientes que presentaban alteraciones genómicas concretas, los cuales a través de un tratamiento oportuno lograron duplicar sus posibilidades de supervivencia.

En cuanto a la elección del tratamiento, éste dependerá de una multiplicidad de factores entre los que se pueden mencionar el estadío, el tipo y la extensión de la enfermedad. Asimismo, las principales opciones son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia o la inmunoterapia. “Varifarma está comprometido con el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón a través del desarrollo de medicamentos específicos para este tipo de enfermedad oncológica, tales como Relotib, Gefit y Maximitom”, remarcó el oncólogo.

Para prevenir esta afección, el Dr. Biondi aseguró que es necesario realizar campañas de divulgación en la sociedad para dejar de fumar, evitar el tabaquismo pasivo, mantenerse alejado de agentes tóxicos carcinogénicos y también agilizar los procesos diagnósticos. De igual manera los programas de screening permitirán detectar la enfermedad en personas de mayor riesgo, incluso antes de tener síntomas.

En línea con esto, a modo de continuar concientizando sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de pulmón, Varifarma apoya a la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), que llevará a cabo el próximo 17 de noviembre una campaña de concientización que tiene como principal finalidad informar a toda la comunidad sobre los síntomas y factores de riesgo de esta enfermedad.

FUENTE: FILO NEWS.

Con la mente puesta en Timbó

0

Al Club Atlético Bartolomé Mitre todavía le queda una oportunidad para clasificar a la siguiente ronda del Torneo Regional Federal Amateur de Fútbol. El conjunto del barrio Rocamora de Posadas está obligado a ganar este fin de semana en Jardín América frente a Timbó para lograr el objetivo.

El trascendental juego ante "El Verde" todavía no tiene fecha ni horario confirmado, pero los dirigidos por José María Bernal saben del valor de una victoria como visitante.

Por tal motivo, el combinado "Auriazul" encara una semana importantísima desde que arrancó el certamen. Con intensos trabajos físicos y ensayos futbolísticos, el plantel principal se prepara para el duelo contra su par jardinense.

La igualdad en uno del pasado domingo entre La Picada (ya clasificado) y, justamente, Timbó, renacieron las esperanzas de conseguir el boleto a la próxima instancia para el "Gigante de Rocamora".

(Fuente: Club Bartolomé Mitre?

Fernando Meza y Horacio Martínez, en otra entrega de Códigos en la Tele

0

Códigos en la Tele tuvo otra edición con invitados que brindaron una serie de definiciones. Reviví el programa y mirá las mejores imágenes.

Nos visitó el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza. Contó todo sobre su gestión y el perfil que logró darle a la institución en estos tiempos. Además, respondió sobre política y tuvo un mano a mano con el Mono sin Códigos.

Además, pasó por el living, el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez, y se refirió al Presupuesto aprobado recientemente y todo lo que pasó este año puertas adentro. El concejal también se enfrentó al siempre filoso Mono sin Códigos.

El Andresito se vistió de violeta por la prematurez

0

Como parte de la tradición de la Fundación Pequeños Gigantes, ayer por la noche, luego de la vigilia por el Día Mundial del Niño Nacido Prematuro, que se conmemora hoy, y en el marco de un ciclo de actividades que incluyó el 1er Encuentro Federal, recorridas y capacitaciones, el monumento de Andresito Guacurarí, se iluminó en tonos violetas. Esta acción se repitió en las distintas provincias del país que pertenecen a la Red Argentina por la Prematurez.

En la previa hubo una suelta de mariposas para recordar a los bebés que no lograron sobrevivir, testimonios de las familias presentes y reflexiones por parte de Paula Schapovaloff, presidente de la Fundación Pequeños Gigantes; y de Norberto Sotelo, pediatra de la institución.

La Fundación es la primera del NEA en atender exclusivamente a niños nacidos prematuros y sus familias, “debido a los alcances de las disciplinas con las que trabajamos, nuestro rango de atención en cuanto a la edad de nuestros pacientes va desde que reciben el alta del servicio de neonatología hasta los 7 años, esto basándonos en las recomendaciones de UNICEF abordadas en el decálogo de los derechos del prematuro”, indicó Schapovaloff; y recordó a las familias presentes: “Somos padres de sobrevivientes, verdaderos pequeños gigantes que se aferraron a la vida”. Por su parte, Sotelo destacó el crecimiento que va teniendo la fundación ya que son las mismas familias las que invitan a otras a participar.

La semana del prematuro aún no terminó, ya que este sábado tendrá lugar un cierre de fiesta en el sector de la Cascada en la Costanera con bandas en vivo, juegos y mucha diversión.

Sin la oposición, el Senado convirtió en ley el Presupuesto 2023

0

El Senado de la Nación convirtió en ley este miércoles en una sesión especial el Presupuesto 2023 que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que destina 70% de sus recursos a rubros sociales.

La discusión llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, fue convertido en ley por unanimidad por los 37 senadores reunidos en el recinto.

La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque del Frente de Todos y sus aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, de Juntos Somos Río Negro y de Hay Futuro Argentina.

La oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Tampoco estuvo presente la representante de Córdoba Federal, Alejandra María Vigo, quien no pertenece a ninguno de los bloques mayoritarios.

En una conferencia de prensa que brindaron en el Salón Provincias, mientras en el recinto el interbloque del oficialismo votaba la designación de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y el radical Eduardo Vischi al Consejo de la Magistratura, los legisladores opositores ratificaron que no bajarían a la sesión.

De hecho, como gesto de protesta, en los pupitres que habitualmente ocupan los integrantes de Juntos por el Cambio quedaron copias de la Constitución Nacional.

Ante la ausencia de los integrantes de la oposición, el interbloque del Frente de Todos resolvió acortar la lista de oradores de 18 a sólo cuatro, para aprobar el tema en el menor tiempo posible.

De hecho, el Presupuesto se debatió al mismo tiempo que la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022, que en conjunto explican 32% de la recaudación impositiva.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el riojano Ricardo Guerra, describió al Presupuesto 2023 como "realista" que "financia los servicios esenciales, así como las políticas de plan del gobierno, pero en un marco de restricciones dadas por un contexto mundial muy influenciado por una guerra que tiene impacto global muy importante".

"No hay que olvidar que el país tuvo que normalizar y encauzar una deuda muy elevada que dejó el gobierno anterior y nos introdujo nuevamente en el FMI, y luego una crisis sanitaria global muy costosa y dolorosa", señaló.

A su turno, Juliana Di Tullio recordó que "venimos de un año en que la oposición nos dejó sin presupuesto nacional", al cuestionar la ausencia de la oposición en el debate.

"Nos vienen pidiendo un Presupuesto hace dos años; por suerte vino en revisión y estamos tratando de darle una previsibilidad que es muy importante para los argentinos en este marco desastroso en el que estamos", enfatizó.

A grandes rasgos, el proyecto presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que sufrió algunas modificaciones en la Cámara de Diputados, prevé un gasto total de $29 billones, mientras que los recursos alcanzarían más de 22 billones y medio.

De hecho, el proyecto pretende reducir el déficit de 2,5 a 1,9%, por un monto de más de $6,4 billones.

La pauta inflacionaria está estimada en 60% anual y se incorporó un artículo que obliga al Gobierno a mandar una corrección del Presupuesto si la recaudación o la inflación supera la meta prevista en 10% al 31 de agosto próximo.

Además, se habilitó al jefe de Gabinete a readecuar partidas para que los gastos educativos no puedan ser menores a 1,33% del Producto Bruto Interno (PBI).

Por otro lado, se incorporó el blanqueo de capitales sólo destinado a compras de viviendas usadas.

Herrera asistió al concierto de la Orquesta Sinfónica de la Prefectura en la costanera posadeña

0

Este miércoles, la Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina brindó un concierto gratuito en la costanera. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a este evento al aire libre que se realizó en la Plaza Papa Juan Pablo II, donde los músicos deleitaron y emocionaron al público presente con reconocidos temas musicales y la interpretación de nuestro himno provincial Misionerita.

El mandatario celebró el paso de la orquesta por Posadas en su camino a Eldorado, donde mañana, jueves 17, brindará un nuevo show conmemorativo por el 100.º aniversario de la base que se encuentra en la Capital del Trabajo.

Destacó la realización del concierto por mostrar "la cultura, sobre todo de nuestra música", y celebró que la formación musical pueda hacer una excursión por toda la provincia. Señaló que “lleva todo un mensaje cultural muy fuerte de una de las fuerzas pioneras en la República Argentina. Una historia con la que Misiones siempre ha estado íntimamente relacionada y ligada a la Prefectura Naval Argentina", sobre todo, en el sentir de los pueblos y en reivindicar los valores profundos de nuestra cultura.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Cultura, José Martin Schuap y el ministro de Ecología, Víctor Kreimer y autoridades de la Prefectura Naval Argentina de la región.

 

Fernando Meza: "Quiero ser candidato a intendente de Posadas"

0

El actual ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, pasó por Códigos en la Tele y en una extensa entrevista dio definiciones sobre el trabajo que impulsa el gobierno provincial, entre otras cosas, para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.

Pero el dato político lo dio tras la consulta sobre las próximas elecciones generales que tendrán lugar en 2023, al manifestar su anhelo de ser candidato a intendente de la capital provincial.

Dijo que si la conducción de la Renovación se lo ofrece “lo aceptaría” y que se siente “preparado” para el desafío.

“Si me dan la oportunidad de ir al frente de un sublema por la intendencia y con la Renovación, lo vamos hacer. Tengo muchas ganas y entiendo que estoy en el momento justo”, sostuvo el jefe de la cartera social provincial.

Meza enfatizó en su respeto por “las decisiones que tome el proyecto político de la Renovación”, y en ese marco puso sobre la mesa su intención de ser candidato para competir por Posadas en el 2023.

“Me vengo preparando desde hace mucho tiempo y conformando equipos de trabajo para ello. Si se me dan la oportunidad lo voy aceptar con muchas ganas y entiendo que es ahora el momento. Estoy muy bien desde lo personal y emocional”, aseguró.

Fernando Meza es uno de los dirigentes con más rodaje dentro de la estructura renovadora, y a pesar de ser aún muy joven, cosechó mucha experiencia en terreno tras haber sido diputado provincial y también presidente -luego- del Concejo Deliberante de Posadas, lo que lo hace conocedor de las realidades de la capital misionera.

“Hoy entiendo qué le falta a la ciudad y qué le podemos aportar, con espíritu emprendedor, y con la firme idea de dinamizar aún más la economía”, expresó Meza.

Asimismo, acentuó su compromiso con la Renovación y consideró que es uno de los espacios políticos mejores posicionados a nivel país. “Somos un proyecto que no se queda en la queja, está lejos de las grietas y propone permanentemente. Eso nos lleva a tener una cercanía directa con todos los misioneros”.

“No me quedan dudas de que el próximo Gobernador y también el intendente de Posadas serán del Frente Renovador, y trabajaremos para ello”, cerró.

fernando meza

fernando meza 2 - 50 fernando meza 3 - 52  fernando meza 5 - 54

Pusieron en funciones al interventor del nuevo municipio de Fracrán

0

En una breve ceremonia, el Gobernador puso en funciones a Juan Carlos Fernández como nuevo interventor del municipio de Fracrán que tendrá a su cargo la conformación del gabinete de funcionarios comunales para iniciar la vida institucional.

También, Herrera Ahuad entregó máquinas viales para acelerar el proceso de urbanización y anunció obras urbanas, energéticas, sanitarias y de iluminación para el desarrollo de la flamante comuna.

Este miércoles, encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, se realizó el acto oficial de presentación del nuevo interventor del municipio más joven de Misiones. Así, Juan Carlos Fernández a partir de ahora tendrá a su cargo la conformación del gobierno municipal y de orientar el curso de los primeros días de vida institucional.

Los funcionarios recorrieron las calles donde están previstas las obras viales para la nueva localidad y se entregaron las llaves de máquinas viales a la Municipalidad con el objetivo de potenciar la infraestructura de la zona rural. Precisamente, la Dirección Provincial de Vialidad informó al Gobernador y al Interventor el plan de trabajo para el municipio que incluye la apertura de nuevas calles, la ejecución de cordón cuneta y asfaltado en calles existentes y el mejoramiento de caminos vecinales y arterias urbanas.

Un nuevo municipio del oriente misionero

El mandatario calificó el momento como un verdadero acto histórico, honró la memoria de la primera comisión encabezada por Rubén Durand, y señaló que la municipalización forma parte de una reivindicación histórica del oriente misionero. "Esta reivindicación no se trataba solo de hacer obras de infraestructura como lo venimos haciendo en toda la zona, sino también de algunas determinaciones que eran importantes para llevar la oferta cerquita de la demanda, la oferta de los servicios y de un Estado presente a una demanda de la gente", sostuvo. Dio cuenta que Fracrán forma parte de todo un esquema de municipalización que se suma Pozo Azul y Salto Encantado, que tiene por objetivo llevar una administración cercana a la gente.

Asimismo, agradeció a los intendentes de El Soberbio, San Vicente y San Pedro por asistir a Fracrán en los servicios esenciales; como también a los responsables de impulsar la municipalización en el Poder Legislativo de Misiones. Resaltó el papel del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, que tuvo la voluntad y la decisión política para que Fracrán se convierta por unanimidad en el municipio número 78 de nuestra provincia.

Del mismo modo, ante la designación del interventor, indicó que "vamos a tener un administrador con la responsabilidad de llamar a elecciones el año próximo" y que va a gestionar, junto al Gobierno, servicios esenciales para la comuna. Enfatizó que "ser el responsable administrativo significa ser el brazo ejecutor de las políticas públicas del Gobierno de la Provincia. Es alguien que depende pura y exclusivamente del decreto del Gobernador y se debe a las políticas públicas del Gobierno de Misiones, escuchando siempre a la gente, porque de allí van a surgir las respuestas que vamos a traer a Fracrán".

Anunció Herrera Ahuad que la línea de 33 kV de San Vicente a San Pedro va a resolver la problemática energética del lugar. Garantizó el proceso de urbanización con 14 cuadras de asfalto y cordón cuneta que se realizará en la primera etapa del municipio. Destacó la entrega de dos máquinas viales para trabajar en la zona y al servicio de los colonos. No obstante, señaló que aún están en gestiones por la retroexcavadora, el camión volcador y el camión compactador para garantizar la estructura vial correspondiente al municipio. Y anunció la construcción de un hospital de nivel 1 para Fracrán.

"Además, sabemos que hay una voluntad política de poner en valor todo lo que hoy venimos a firmar en papeles, pero venimos también ya con algunas respuestas", agregó. Por eso, aseguró el inicio de un proceso de iluminación en la zona urbana, para los próximos días. Por último, instó al acompañamiento de la comunidad para impulsar el desarrollo de todo Fracrán.

Expresión de la voluntad del pueblo

Por su parte, el vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua destacó el papel de los diputados Carlos Rovira y Adriana Bezus en la Cámara de Representantes en agregar un municipio hermano más a la gran familia misionera. Expresó que Fracrán es un ejemplo de la palabra autonomía y democracia. Hacia al final se dirigió a los vecinos como "queridos misioneros y misioneras que están dándole al país una lección de democracia, de voluntad popular, de que acá no hubo ninguna determinación extra y solamente se escuchó con nitidez la voluntad de la gente".

Mientras, el flamante interventor Juan Carlos Fernández destacó la lucha de una década de los vecinos por la municipalización y agradeció el apoyo de todas las oficinas del Gobierno que atendieron a la demanda y las necesidades de Fracrán. Remarcó el fuerte apoyo del diputado Rovira, la Cámara de Representantes, y el gobernador Herrera Ahuad. "Me da mucho gusto que el Gobierno haya confiado en mi persona para llevar y asumir este cargo, realmente me siento muy agradecido por esta posibilidad de demostrarle a los vecinos que voy a trabajar por y para el pueblo de Fracrán", puntualizó.

La jura se realizó frente al edificio que funcionó anteriormente como delegación municipal de San Vicente y contó con la participación de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti Sartori; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la presidente de Energía Misiones, Virginia Kluka; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; los diputados provinciales, Martin Cesino, Ceferino Rodríguez, Anazul Centeno, Adriana Bezus y María Cristina Bandera, junto a intendentes de localidades vecinas.

Juan Carlos Fernández, el interventor de Fracrán

El hombre designado como interventor por la Provincia, trabajó como comerciante local, hijo de pioneros de la localidad y propietario de un negocio agropecuario. En el año 2012 se sumó al grupo de referentes locales que empezaron a trabajar por los derechos del pueblo de Fracrán y en la comisión pro municipalización. En su paso por la comisión se desempeñó como tesorero y presidente de la misma. Actualmente, tiene la responsabilidad administrativa de iniciar el camino institucional de una flamante localidad con una población aproximada de 12 mil habitantes.

Capturaron a “Poroto”, prófugo de la Justicia por múltiples delitos en Posadas

0

Cuando allanaron sus dos viviendas encontraron droga y objetos robados que habían sido denunciados por los vecinos de la zona, ya que los intimidaba con un cuchillo para robarles. Estaba prófugo por múltiples delitos.

Tras dos allanamientos realizados esta mañana en viviendas ubicadas en los barrios Miguel Lanús y Vecinos Unidos, la Policía detuvo a Sebastián E. de 18 años, buscado por robos a mano armada y también estaría acusado por un supuesto abuso sexual. Asimismo, secuestraron múltiples herramientas, dos televisores, una bicicleta, entre otros elementos menores.

Las denuncias que pesaban sobre el mismo eran; la de una adolescente, a quien con un arma blanca le sustrajo un teléfono, además, en otra oportunidad le robó tres cañas a un pescador lesionándolo el rostro con un cuchillo.

Por ello, con orden del Magistrado en turno, cerca de las 7 de la mañana, requisaron las viviendas en las cuales frecuentaba. En la primera, secuestraron una bicicleta, dos televisores de 32 pulgadas, martillos, amoladoras y una netbook.

Mientras que en el segundo domicilio, detuvieron al ladrón e incautaron cuatro cañas de pescar, un ventilador, un parlante, tres celulares, un estéreo, entre otros objetos. Cabe mencionar, que en el patio trasero hallaron los plantines y las semillas de marihuana, por lo que es investigado por la Justicia Federal, ya que estaría involucrado en el narcomenudeo.

Finalmente, el detenido fue alojado en la Comisaría 10.ª a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas. En cuanto a los objetos secuestrados, posteriormente serán devueltos a sus propietarios.

poroto detenido 1 - 73 poroto detenido 2 - 75 poroto detenido 3 - 77

Jueves con tiempo bueno y caluroso en Misiones: la máxima será de 33ºC

0

Se mantiene el tiempo bueno y despejado. Aumentan las temperaturas paulatinamente, llegando por la tarde a estar caluroso.

Además, serán bajos los índices de humedad relativa del aire, principalmente en las horas de mayor calor.

Los lientos predominarán del sureste y noreste, entre 5 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 33 °C para Eldorado, y la mínima sería de 13 °C en San Pedro.