viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3614

Torneo Regional: Guaraní cerrará este viernes la fase de grupos ante Vicov en Villa Sarita

0

Guaraní Antonio Franco, ya clasificado a la siguiente ronda, recibirá este viernes en Villa Sarita a Deportivo Vicov de Eldorado, por la sexta y última fecha de la fase de grupos del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol. El encuentro se jugará desde las 21:15, en el estadio "Clemente Argentinos Fernández de Oliveira".

Más allá de tener ya el boleto a la siguiente fase del certamen, para el combinado posadeño no se tratará solamente de un trámite el choque frente al "Rutero", sino que irá por un triunfo para terminar entre los mejores primeros de las zonas con miras a la segunda etapa de la competencia.

Los dirigidos técnicamente por Carlos Marczuk ocupan la primera posición de la tabla con 7 unidades (misma cantidad para Nacional de Piray), pero saltarán al campo de juego con la misión de conseguir los tres puntos para quedar como líderes.

Del otro lado lo esperará un conjunto eldoradense que ya no tiene chances, pero trabajará para poder despedirse del Regional con una victoria ante uno de los equipos que apuesta sus fichas a ser candidatos al ascenso al Federal A.

(Foto: prensa Club Guaraní Antonio Franco)

Martín Demichelis es oficialmente el nuevo DT de River

0

Martín Demichelis se convirtió este jueves en nuevo entrenador de River Plate, tras el anuncio del club en su página oficial. El exdefensor, iniciado en la institución de Núñez, firmó su contrato en las oficinas del Más Monumental, con vigencia hasta diciembre de 2025.

El sucesor de Marcelo Gallardo estuvo acompañado por Jorge Brito (presidente), Matías Patanian (vicepresidente 1°) e Ignacio Villarroel (vicepresidente 2°).

Demichelis realizó un recorrido por las instalaciones del club, como el vestuario local, la concentración del plantel profesional, el campo de juego y el Museo River, según informó prensa de River. El ex defensor del seleccionado argentino regresa a River luego de su largo periplo europeo, siendo un referente del Bayern Múnich, de Alemania, donde dirigió al segundo equipo en la última temporada.

Los primeros desafíos de Demichelis como DT de River

El nuevo cuerpo técnico de River estará integrado por Germán Lux y Javier Pinola (anunció su retiro en el último amistoso ante Betis el domingo en Mendoza y se suma al grupo de trabajo), por Alejandro Saccone como entrenador de arqueros y Flavio Pérez como preparador físico.

Demichelis pondrá manos a la obra con el plantel el 12 de diciembre cuando se inicie la pretemporada en Potrero de los Funes en San Luis y luego viajará a Miami para continuar con los trabajos preparatorios del 3 al 18 de enero, con tres amistosos.

La dirigencia de River tiene en mente organizar un encuentro en el predio de Ezeiza de River Camp entre Gallardo y Demichelis, luego de la firma de contrato, a modo de traspaso de mando y como símbolo de continuidad del proyecto.

Las primeras decisiones que debe tomar Demichelis tienen que ver con contratos, ya que a fin de año se vencen los vínculos de Jonatan Maidana -que quiere seguir jugando-, Juan Fernando Quintero, que tiene una cláusula de compra alta, y Tomás Pochettino, en la misma situación que el colombiano.

En tanto, el nuevo DT tiene asegurada la continuidad de Nicolás de la Cruz, que renovó por tres temporadas, y de Ezequiel Barco, a quien River debe comprar al Atlanta United porque superó el 75% de los partidos jugados.

(Fuente: Minuto Uno)

Avanza el acuerdo para la regularización dominial en la chacra 158 de Posadas

Vecinos de la chacra 158, el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo de Posadas y su titular, Alberto Penayo, se reunieron para acordar los pasos a seguir de cara a la formalización institucional del proceso de regularización dominial.

"Nos reunimos con los poseedores de la tierra para que los vecinos accedan a la información y poder conocer la situación y a la vez, dieran a conocer su punto de vista", explicó Penayo..

"Esto les permitirá acceder al dominio de la propiedad y podrán pagar el valor de la tierra que acuerden con el dueño en un plazo que no podrá ser más de cinco años", agregó.

Fernández: "Combatir la inflación es una tarea de todos los argentinos”

0

El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que “combatir la inflación es una tarea de todos los argentinos” y aseguró que el Gobierno nacional “le dio instrumentos a los intendentes para que ayuden en el control" del programa de Precios Justos, lanzado recientemente.

El Indec informó que el índice de precios al consumidor de octubre llegó al 6.3 por ciento, y el mandatario destacó que tras haber "tocado un techo del 7,5 por ciento" a mitad de año, la inflación "comenzó a bajar" con la llegada de Massa a la cartera de Economía.

"Tenemos que seguir bajando ese índice. La inflación es muy nociva para la economía del país y combatirla es una tarea de todos los argentinos”, señaló Fernández.

En relación al programa de Precios Justos, que establece la fijación de los costos de casi 2.000 productos de primera necesidad durante cuatro meses, Fernández destacó la participación de los intendentes para la implementación de esa iniciativa.

“Se ha hecho todo lo necesario para darle instrumentos, fuerza, a los intendentes para que ellos nos ayuden en el control de los precios justos que se han acordado”, aseguró el mandatario.

El impacto de los precios en las telecomunicaciones

Sobre el índice de precios, en el rubro comunicaciones se registró un incremento del 12 por ciento, en función de los aumentos que se registraron en los servicios de telefonía e internet.

En ese punto, el primer mandatario recordó que en 2020, en el momento más álgido de la pandemia, declaró, a través del Decreto 690/20 había declarado como servicio público a las telecomunicaciones, una medida que la justicia suspendió al aceptar una medida cautelar.

“Sería buenísimo que los jueces se expidan porque ahí uno se da cuenta cómo influyen las telecomunicaciones en el índice de precios. La Corte Suprema tiene que resolver sobre un amparo y, hasta que eso no esté resuelto, no puede aplicarse el Decreto”, explicó Fernández.

En ese sentido, afirmó que “sería bueno que se agilice la situación” en la justicia y que “se entienda que la comunicación es un servicio esencial para la comunidad y los precios del cable, el servicio de celular e internet tienen su impacto también” en la inflación.

Durante la entrevista con Radio 10, Fernández ponderó que la economía argentina “sigue creciendo y no se ha paralizado”, pero marcó que “hay que seguir trabajando para mejorar dos déficits que tenemos: la inflación y la distribución de salarios”.

(Fuente: Télam)

Inició el conversatorio “Posadas Futura”

Referentes políticos, económicos, sociales participaron de la mesa de debate y reflexión sobre las políticas públicas en el marco del primer conversatorio del programa “Posadas Futura” que se inició este miércoles en el Centro del Conocimiento de Posadas.

La actual gestión municipal ha ejecutado políticas públicas que transformaron a la capital misionera, destacando como insignia lo sustentable, la inclusión y la tecnología. Ante este escenario, desde principios de año se implementan acciones enmarcadas que exponen todo el potencial de la economía del conocimiento. Y este miércoles arrancó el “Conversatorio Posadas Futura: ambiente, sustentabilidad e innovación”, evento que culminará mañana jueves, basados en los ejes que postulan un modelo de “Smart City”.

“Las múltiples acciones que venimos realizando, nos permiten tener muchas expectativas de generar concientización para el futuro”, remarcó durante la apertura el intendente Leonardo Stelatto.

En tal sentido, destacó que esta administración municipal “ha puesto en agenda a la sustentabilidad, ocupando un eje fundamental que nos mantiene abocados a planificar y diseñar la ciudad que queremos. La ciudad que estamos forjando ahora y los resultados a la cual queremos llegar, no se logran solos. Se necesita el acompañamiento de cada uno de los ciudadanos, de los empresarios y el sector privado”. “Por supuesto que el Estado ejecuta acciones para ordenar y regular el buen uso y cuidado del medio ambiente”, señaló el jefe comunal.

Antes del ciclo de ponencias, se realizó la entrega del premio “Concurso Plazas Inteligentes”, el cual quedó en manos de los alumnos de la EPET N° 4 de Puerto Iguazú. Ellos presentaron un trabajo que nombraron como “Parque del Desarrollo Informativo”, donde su diseño fusionó actividades didácticas, integradoras, tecnológicas, sociales e inclusivas, con la información y concientización sobre el cuidado de la biodiversidad con la idiosincrasia misionera. Cabe recordar que este concurso fue lanzado en agosto, el cual apuntó a estudiantes del 6° año de las Escuelas Técnicas de la Provincia con orientación en Maestro Mayor de Obras, donde participaron 15 instituciones. En tal sentido, los concursantes debieron crear una plaza urbana para el barrio Itaembé Guazú, con el fin de que sea un espacio de encuentro comunitario, con una serie de equipamientos propios para la generación de actividades deportivas y culturales, fomentados a su vez con el cuidado ambiental.

Una mirada al presente y al futuro

Las disertaciones comenzaron con el Dr. Atilio Savino, miembro honorario del Capítulo Regional ISWA LAC (América Latina y el Caribe), presidente de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y miembro nacional de ISWA en Argentina, convirtiéndose en el primer representante de un país en desarrollo al frente de esa organización. En dicha ponencia también participaron Gladys Garrido, Ricardo Charón, Malena Mazal y como moderador a cargo se encontraba Héctor Cardozo, donde se trató como tema central: GIRSU y la economía circular, allí se indago sobre la actualidad de la gestión RSU en la Argentina, la evolución en las políticas públicas, sus estrategias y el mercado del reciclaje.

La segunda mesa, estuvo conformada por Gonzalo La Rosa, Siomara Vito, Jonatan Rodríguez, donde trataron el eje: "Ciudades Inteligentes".Para tal caso, se planteó el tema con un enfoque más holístico para gobiernos locales, basado en la gestión de datos y digitalización de los servicios públicos, allí se planteó que con la participación de todos los actores, se pueden dar estrategias para planificar y construir las ciudades, no solo digitales y tecnológicas, sino también inclusivas, igualitarias y sostenibles.

En tanto, el tercer y último debate de la jornada fue: "Movilidad, perspectivas y desafíos". Dicha presentación fue dada por Andrés Reis Fialho, Lucas Jardín, Gabriela Lezcano y Marcelo Acuña. La charla tuvo como moderadora a Nadia Gómez. En esta mesa, la puesta en común se abocó a la problemática de la movilidad en urbes que apuntan a la descarbonización, donde se hizo foco en el crecimiento del mismo a medida de que se expande la ciudad. Se trató sobre formas de planificar y concretar un modelo de desplazamiento para los vecinos, con puntos en que deben ser eficientes y sustentables.

Este conversatorio se extenderá hasta mañana con la intención de continuar con la reflexión, debate, construcción de modelos alternativos de desarrollo, con capacidad de anticipar, abordar los retos globales y locales, y fortalecer la incorporación de la prospectiva a los procesos de planificación y gestión estratégica de largo plazo en los ámbitos del Estado.

IMG 20221116 WA0085 - 1

IMG 20221116 WA0083 - 3

 

Este viernes se realizará un desfile de alta costura en el Parque de las Naciones de Oberá

0

Con más de 20 modelos sobre la pasarela, la  diseñadora Eugenia Lutz celebrará su 25° aniversario. La entrada es libre y gratuita.

Eugenia Lutz, la diseñadora oriunda de Oberá, festeja su 25 aniversario como profesional de la moda con un gran desfile de Alta Costura que se realizará en el Parque de las Naciones de Oberá en la zona del bosque de araucarias. La cita será este viernes  18 de noviembre a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita.

El evento contará con más de 20 modelos misioneras en pasarela, donde se verán cinco colecciones y algunos diseños destacados. Y entre las colecciones, una inspirada en la cultura mbyá guaraní, y trabajada junto a una cacique y artesana de esta comunidad.

Sobre la diseñadora

Eugenia Lutz se formó en el Instituto Superior de Diseño Roberto Piazza, tiene su atelier en la ciudad de Oberá. Se desempeña también como docente en taller de corte y confección y además es maquilladora profesional.

Es Embajadora del Diseño Misionero 2018 elegida por el programa del Ministerio de Turimo , Ruta del Diseño Misionero donde también desde 2019 integra el equipo de este programa participando como jurado y en otras áreas.

Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria a nivel provincial. Representó a Misiones en el desfile Fashion and Travel 2019 en la Feria Internacional de Turismo junto a la Ruta del Diseño Misionero, compartiendo pasarela con diseñadores de renombre como Verónica de la Canal.

En 2021 fue convocada dos veces por el prestigioso diseñador y máximo referente de la moda en Argentina el señor Héctor Vidal Rivas, para participar en la semana de la moda más importante del país, Argentina Fashion Week Federal donde tuvo la posibilidad de presentar dos colecciones representando a Misiones con Alta Costura, compartioendo grilla con Benito Fernández, Claudio Cosano, Francisco Ayala.

Desde siempre, realizó infinidad de traje típicos para reinas y diferentes colectividades de la Fiesta Nacional del Inmigrante y otras. En 2021 fue elegida para realizar el traje típico de Miss Earth Argentina, señorita Flora Veloso, con el que compitió junto a 80 participantes de otros países en Filipinas. Actualmente trabaja a medida con Alta Costura desde su Atelier en Oberá. En sus colecciones siempre se puede ver la inspiración e impronta misionera, y también características y técnicas de herencia inmigrante.

Hallaron enterrado un esqueleto y creen que se trata de una víctima de femicidio

0

Un esqueleto que se cree que es de una mujer desaparecida hace una década fue hallado enterrado en el interior de una vivienda de la localidad bonaerense de González Catán, luego de que su hija se animara a denunciar que nunca más supo nada de ella y que para esa época vieron que su padre, actualmente detenido, removía tierra en el lugar, informaron este miércoles fuentes policiales.

El hallazgo se produjo en la noche del martes último en una vivienda ubicada sobre la calle Scarlatti, esquina Durero, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Los pesquisas llegaron al lugar luego de que la hija de la mujer denunció que su madre había desaparecido hace una década y que su padre, actualmente detenido por abuso sexual en un penal bonaerense, había removido tierra ese mismo día.

Por tal motivo, efectivos policiales y peritos de la Policía Científica y Bomberos de la zona iniciaron excavaciones en un patio trasero de la propiedad, donde primero encontraron un cuchillo, una bombacha y un cráneo.

Más restos
Según dijeron las fuentes a Télam, el fiscal Federico Medone, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Homicidios de La Matanza, ordenó que continúen con los trabajos hasta hallar más restos óseos.
Finalmente, los forenses recuperaron el 90% de un esqueleto, que se presume es de una mujer, añadieron los voceros.

Según la denuncia realizada por Mariana Leiva, hija de la desaparecida Claudia Roxana Reynodo, fue uno de sus hermanos quien para esa época vio a su padre, Hugo Alfredo Leiva, remover tierra el mismo día que dejó de ver a su madre, hace 10 años.

Ese joven, Emmanuel Leiva, recordó hoy en diálogo con Télam que aquel día le llamó la atención ver a su padre en esa habitación.

"Vine del colegio y mi mamá no estaba más. Mi viejo estaba en un cuarto donde no había piso. Me resultó raro. Era una habitación donde dormía yo y una hermana. Le comenté a mis hermanos lo que vi, pero éramos chicos y no sabía qué hacer", dijo el joven.

Emmanuel agregó que su padre "en ese momento estaba alcoholizado" por lo que recién al día siguiente le dijo que su mamá "se había ido".

El joven, que al momento del hecho tenía 12 años, recordó que su padre "a veces se ponía violento cuando estaba borracho" pero que por lo general "era un buena onda".

Por su parte, su hermana y denunciante, contó a los investigadores que su madre era víctima de violencia de género por parte de su padre.

Los pesquisas confirmaron a Télam que no había registros judiciales sobre una denuncia por la averiguación de paradero de Reynoso.

"Lo denunciaron recién ahora porque eran muy chicos en ese momento -ella tenía 9 años y su hermano, 12-. La denuncia fue porque se enteró de que el padre está por salir en libertad, se quebró y contó lo que vio", dijo a Télam un investigador.

Al respecto, el hijo de la víctima aseguró que él y sus seis hermanos no denunciaron a su padre porque le tenían "mucho miedo".

"Tenía un carácter fuerte y no sabíamos cómo iba a reaccionar", dijo.

Actualmente Leiva padre se encuentra alojado en la Unidad 23 del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicada en la localidad de Florencio Varela.

La Legislatura fue sede del encuentro “Agroecología es soberanía, democracia y paz social”

La Legislatura fue sede del encuentro “Agroecología es soberanía, democracia y paz social”.

Durante la apertura, la legisladora destacó la importancia del trabajo realizado por la Secretaría de Agricultura Familiar, resaltó el rol del presidente de la Cámara, Carlos Rovira, y del presidente del Bloque Renovador, Martín Cesino, al igual que la implementación de la normativa que efectúa la Secretaría de Agricultura Familiar.

También resaltó que “en Misiones hay muchísimos emprendimientos que vienen trabajando fuerte con la agroecología y la certificación”, así como también la participación de escuelas, como el caso del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 7 de Garupá.

Habló de nuevas iniciativas legislativas “para fortalecer con la norma toda la actividad que se pueda realizar”, como el programa de “agricultura inteligente bajo cubierta aprobado hace poco”.

“Cuando las leyes se convierten en normas vigentes que circulan desde los programas e iniciativas, significa fortalecimiento para el sector, e inteligencia porque los recursos hay que cuidarlos cada vez más, ya que debemos mucho a la naturaleza”, expresó.

Por su parte, Ferreira afirmó: “los cambios son lentos, sobre todo cuando se trata de paradigmas, aunque quisiéramos que el proceso sea mucho más rápido”.

Puso énfasis en la importancia de “encontrarse para reflexionar y dialogar” y consideró que “contar con una Dirección Nacional de Agroecología es importantísimo”.

Llamó a dar “un paso más cada día, no es algo que se realice de hoy para mañana, somos una sociedad que tenemos que trabajar en conjunto, ya que vivimos con distintos modelos, pero juntos tenemos que comprometernos para ir cambiando”.

“Nos importa la vida, la salud, la porción del planeta que nos toca a cada uno”, expresó, y convocó a “comprometerse con este camino que es uno solo que es la agroecología, es la salud, es la vida, es la alimentación”.

“Cuando hablamos de soberanía alimentaria y agroecológica estamos hablando de lo mismo, y ese es el compromiso de nuestra provincia: queremos alimentarnos de lo que producimos, y para lograr eso necesitamos que todos estemos comprometidos y ojalá que lo que comamos pueda ser cosechado en el patio de casa”, expresó.

“Esa es la bandera que queremos poner en alto en la Casa de las Leyes, donde se construye política”, reseñó, y expresó su “orgullo por la visión que tiene el presidente de la Cámara, Carlos Rovira”.

Con ella coincidió Cerdá, quien manifestó que “no se puede hacer un cambio de un día para el otro” y que hablar de agroecología implica entender que “el suelo es un organismo vivo que hay que alimentar y proteger”.

También se refirió a “las bacterias y hongos que habitan el suelo”, por los cuales “el suelo tiene vida”, y a las diferentes sustancias que se utilizan para controlar las malezas.

Consideró que se necesita “un campo con gente” y resaltó que “Misiones tiene una cantidad importante de agricultores” y que “quizás sea una de las provincias que menor cantidad perdió”.

“Queremos más productores en el campo, porque el suelo hay que cuidarlo”, destacó. “Necesitamos tener otras miradas, en otros lugares lo estamos haciendo y ahora estamos iniciando este proceso en Misiones”, concluyó.

 

Finalmente Shakira no cantará en la inauguración del Mundial de Qatar 2022

Shakira finalmente no actuará en la inauguración del Mundial de Qatar 2022, que se realizará este domingo en Doha, tras las críticas por haber aceptado la invitación en una primera instancia.

La cantante colombiana se suma a Dua Lipa y Rod Stewart, quienes también declinaron la oferta de los organizadores de la Copa del Mundo. Por el momento, no habló de forma oficial sobre su rechazo, pero desde su entorno confirmaron no participará en el show previo al primer partido entre la selección anfitriona y Ecuador que se producirá este domingo 20 de noviembre.

Shakira, quien se encuentra en plena mudanza a Miami tras el divorcio del futbolista Gerard Piqué, ya había cantado en el Mundial de Sudáfrica 2010 y, en un primer momento, había aceptado estar en la fiesta inaugural en Doha pero parece que las críticas la hicieron cambiar de opinión.

Son varias las organizaciones que intentan boicotear al Mundial de Qatar, porque dicho país árabe por violaciones de los Derechos Humanos.

El uso de la capacidad instalada disminuyó en septiembre frente al mes previo

0

El uso de la capacidad instalada bajó en septiembre con respecto al mes previo pero se elevó en la medición interanual. Cabe resaltar que la Industria manufacturera había repuntado en agosto cuando tocó un máximo en 5 años.

Cinco segmentos se ubicaron por encima de la medición general: Productos minerales no metálicos (83,3%), Industrias metálicas básicas (81,4%), Papel y cartón (78,5%), Refinación del petróleo (77,9%), Sustancias y productos químicos (69,8%).

Por debajo del valor general, fueron siete los sectores: Productos alimenticios y bebidas (68,6%), Edición e impresión (65,9%), Industria automotriz (65,6%), Productos del tabaco (63,5%), Productos textiles (62,6%), Metalmecánica excluida industria automotriz (56,3%), y Productos de caucho y plástico (55,3%).

En septiembre de 2022 en la comparación interanual, las principales incidencias positivas "se observan en las sustancias y productos químicos, la industria automotriz y la industria metalmecánica excepto automotores".

En el desglose por sector, las sustancias y productos tuvieron un nivel de 69,8%, superior al del mismo mes del año anterior (64,9%), como consecuencia de "los mayores niveles de producción registrados en materias primas plásticas, agroquímicos y productos químicos básicos", especificó el Indec.

La industria automotriz, por su parte, mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,6% por encima del nivel de septiembre de 2021 (55%), y estuvo relacionado a "la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices", dijo la misma entidad.

A su vez, la industria metalmecánica excepto automotores se ubicó en el 56,3%, por encima del año anterior (53,6%), como consecuencia esencialmente de "una mayor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico". En cuanto a la edición e impresión presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,9%, superior al 60,1% del 2021, y estuvo "relacionado principalmente al crecimiento del segmento de cartón corrugado debido a la mayor demanda por parte del sector alimenticio y de bebidas".

Los productos minerales no metálicos se ubicaron en el 83,3%, superior al del mismo mes de 2021 (que fue del 79,1%), como consecuencia de la mayor elaboración de vidrio, cemento, placas de yeso y mosaicos, dijo el Indec. Por su parte, refinación del petróleo tuvo un 77,9% en la capacidad instalada, superior al de septiembre de 2021 (75,8%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

La principal incidencia negativa en septiembre de 2022, respecto al mismo mes de 2021, se registró en los productos de caucho y plástico que exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,3%, inferior al del mismo mes de 2021 (60,0%). "Este descenso en el uso de las plantas productivas obedece a la caída en la fabricación de neumáticos. La producción de neumáticos se vio afectada debido a medidas de fuerza por parte de los trabajadores del sector, iniciadas en mayo del presente año, que repercutieron en una importante caída de la producción", indicó el Indec.

(Fuente: Ámbito)