viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3619

Cafiero: "La pandemia demostró el valor de la salud pública"

0

El canciller Santiago Cafiero aseguró este martes que "si algo demostró la pandemia es el valor de la salud pública" y sostuvo que "de aquí en adelante, nuestras energías deberán centrarse en una renovada solidaridad y cooperación internacional que garanticen una recuperación robusta, resiliente e inclusiva", al hablar en la Cumbre de Líderes del G20 en Bali, Indonesia.

En la II Sesión Plenaria del G20, sobre "Salud", Cafiero volvió a reemplazar al presidente Alberto Fernández, quien sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado, tras haber presentado más temprano un episodio de hipotensión y mareos, lo que obligó a suspender sus actividades.

En el Centro de Convenciones del G20, en el Candi Ballroom, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que "los desafíos de la post-pandemia son enormes, pero nunca debemos olvidar que muchos seres humanos quedaron en el camino", y remarcó que "la Argentina expresa una vez más su solidaridad con todas las víctimas de la pandemia y sus familias".

"También subrayamos nuestra gratitud con las y los trabajadores de la salud", que "constituyeron la primera línea de combate al Covid-19", agregó en otro párrafo de un discurso de tres minutos de duración.

"Como nos enseñó Ramón Carrillo", señaló Cafiero en alusión al primer ministro de Salud del país, "'frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas'".

Y remarcó que "una política de salud presupone siempre una política social porque no hay comunidad digna de ese nombre si mira impávida cómo desciende la expectativa de vida".

"Lo hemos sufrido en carne propia: América Latina concentra el 8 por ciento de la población mundial, pero a la vez el 26 por ciento del total de muertes relacionadas con el Covid", añadió el canciller.

Asimismo, señaló que "las debilidades estructurales que hicieron que los países en desarrollo sufriéramos más que otros -esto es la pobreza, el trabajo informal, la falta de acceso a los servicios de salud, falta de conectividad, espacio fiscal, entre muchos otros- son también factores explicativos de una recuperación insuficiente y desigual".

"Necesitamos un cambio de paradigma financiero para avanzar en un desarrollo resiliente y sustentable", consideró Cafiero, y puntualizó que "el G20 tiene una responsabilidad clave en esta tarea" porque "también posee la capacidad, y el poder político para impulsar el desarrollo de los instrumentos concretos que sienten las bases para una nueva solidaridad global".

El canciller puntualizó que "en los picos de demanda de equipos y productos no puede suceder que, otra vez, la concentración de la producción y la distribución afecte a la mayoría de los países".

En ese marco, destacó que "para evitarlo, la Argentina continúa apoyando todos los esfuerzos para diversificar los lugares de producción de bienes médicos esenciales, tal como lo conocen bien los países que integran la Organización Mundial de la Salud".

"Para la Argentina, la salud es un derecho humano fundamental, lo cual es reconocido como tal no solo por nuestra Constitución sino también por el derecho internacional de los derechos humanos", expresó Cafiero, y siguió: "Con base en ese principio y en la perspectiva de género, reafirmamos que los medicamentos, tratamientos y vacunas contra el Covid-19 son bienes públicos globales".

"Ello implica que deben ser distribuidos justa y equitativamente en todo el mundo, sin exclusiones, condiciones ni demoras", completó el funcionario.

Por otra parte, reseñó que "en la decimosegunda Conferencia Ministerial de la OMC (Organización Mundial del Comercio), los miembros acordamos una decisión sobre propiedad intelectual vinculada a las vacunas para el Covid-19".

"Ahora es el momento de extender esta decisión a los diagnósticos y tratamientos, elementos cuya importancia relativa se ha ampliado en esta etapa", subrayó Cafiero.

Más adelante indicó que el país "continúa trabajando intensamente en políticas públicas de apoyo a la investigación y el desarrollo para combatir la pandemia".

"Algunas de nuestras empresas están integradas en las cadenas de producción mundial de dos vacunas internacionales, con una capacidad de producción de ciclo completo, lo que nos permite incorporar nuevos desarrollos", explicó.

El canciller expresó que la Argentina "reconoce el obstáculo que esto genera para la obtención de insumos de forma justa y equitativa, pero subrayamos la necesidad de trabajar, al mismo tiempo, en un marco para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de esos recursos genéticos".

Cafiero indicó que "la experiencia reciente demuestra la necesidad de reforzar las cadenas de suministro regionales de tal manera de reducir la vulnerabilidad sanitaria de América Latina frente a futuras crisis" y enfatizó que "la región tiene los recursos para desarrollar una industria farmacéutica, de biotecnología y servicios de salud integrada y competitiva".

FUENTE: TÉLAM.

Dictarán un curso gratuito para ser socorrista acuático

Desde la dirección de Fiscalización de Seguridad y Contaminación Urbana de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano lanzan un curso teórico-práctico para aplicar como socorrista acuático, antiguamente conocido como “salvavidas”.

Esta capacitación está orientada a la comunidad en general, donde una vez finalizado el mismo, los participantes obtendrán conocimientos mínimos en primeros auxilios, rescate y salvamento, permitiéndoles responder ante situaciones de emergencia en piscinas y piletas.

El dictado se dará bajo el marco de la ORDENANZA II – Nº 41 (Antes Ordenanza 1845/06), en el que se crea oficialmente la figura de “socorrista acuático”, tal y como lo dictan los artículos 20 y 21 del Digesto Jurídico del Honorable Concejo Deliberante de Posadas.

La clase teórica se brindará el martes 22 de 09 a 13 h. En tanto, la parte práctica tendrá lugar el viernes 25 de noviembre. Los requisitos son: ser mayor de 18 años, tener conocimientos de natación, contar con certificado apto psicofísico expedido por autoridades sanitarias y fotocopia de DNI.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 18 de noviembre, quienes deseen formar parte deben acercarse a la Dirección de Fiscalización de Seguridad y Contaminación Urbana, ubicada en el segundo piso de la Municipalidad, de 08 a 12 h. Para dudas y consultas, comunicarse al 4449072.

socorrista acuatico 2 - 1

Posible faltante de medicamentos: las farmacias apuntan a los laboratorios

0

Farmacias de todo el país manifestaron este lunes su preocupación por un reciente cambio en las condiciones comerciales de compra de productos por parte de los laboratorios y advirtieron que, de no darse marcha atrás con la misma, habrá faltante de medicamentos y dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI.

En paralelo, los laboratorios buscan negociar el acuerdo de precios con el gobierno bajo nuevas condiciones.

en los últimos días los laboratorios acordaron reducir sensiblemente el porcentaje de descuento que, a través de las droguerías, le ofrecen a las farmacias.

Actualmente, la cifra acordada entre las empresas fabricantes de medicamentos para venderle a las farmacias se ubica entre un 12% y un 18% de descuento. Sin embargo, en los últimos días tomaron la decisión de revisar y modificar dicha política comercial.

A raíz de ello, a partir del 1 de diciembre las droguerías comenzarán a ofrecerle sus productos a las farmacias con un descuento del 7%. Desde el sector farmacéutico informaron a este medio que esta decisión tendrá un impacto en la rentabilidad de los comercios, la cual bajaría desde el 3% y 5% actual hasta un 2%.

Por este motivo, la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Federación Farmacéutica (FEFARA) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina (AFMSRA), expresaron su preocupación y advirtieron sobre serios problemas en la atención diaria.

La respuesta de las cámaras de dueños de farmacias se hizo a través de un comunicado, en el cual señalaron que decisión de los laboratorios "traerá aparejado un quiebre en la rentabilidad de las farmacias".

Además de exponer las complicaciones que traerá para los dueños de las farmacias, también adelantaron que "dificultará la atención de la seguridad social, impidiendo a la población la accesibilidad del medicamento en los mostradores". Y aclararon: "Frente al PAMI expondremos con claridad que esta baja de rentabilidad hará imposible su atención".

"Las entidades farmacéuticas nos hemos hecho eco de lo antes expuesto (...). La intención es poner en conocimiento de nuestros clientes y pacientes sobre los problemas que tendremos para reponer el stock", ampliaron.

Al mismo tiempo, remarcaron que harán "lo que esté a nuestro alcance para evitarlo". Y señalaron que una de las acciones que tomarán en las próximas horas será acudir ante los reguladores del Estado "para que en una mesa de negociación logremos detener este intento perjudicial".

Por último, también alertaron que el impacto en la rentabilidad traerá dificultades para hacer frente a los incrementos de salarios acordaros en paritarias. "Será muy difícil cumplir con los compromisos salariales acordados con nuestros trabajadores si esto se lleva adelante", puntualizaron.

En ese marco, las cámaras del sector convocaron a una reunión de farmacias que se llevará a cabo el 17 de noviembre a las 15 en el Hotel Novotel, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, para evaluar los pasos a seguir.

A pocos días de que venza el actual acuerdo de precios de medicamentos, que finalizaría el 18 de noviembre, las farmacéuticas pretenden añadir nuevas condiciones al pacto en caso de que se confirme una prórroga, mientras el Gobierno de Alberto Fernández intenta bajar los altos índices de inflación.

Por ahora, el convenio firmado el 19 de septiembre del 2022 determina subas máximas para los siguientes 60 días, con un tope de hasta un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), reportado en el mes anterior. Se trata del mismo acuerdo que ya se había firmado el 19 julio, y luego se extendió.

FUENTE: ÁMBITO.

Automotrices y Gobierno se reúnen para intentar destrabar importaciones

Comenzó una semana clave para la industria automotriz. Desde el lunes, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, inició una serie de reuniones con cada terminal para analizar la situación de las importaciones de insumos y el cronograma de producción que tienen en este delicado contexto.

Casi todas las automotrices están en estado crítico con el abastecimiento de piezas. Tanto es así que, en los últimos días, algunas fábricas tuvieron que parar las líneas de montaje por falta de autopartes.

El problema principal está centrado ahora en la extensión del plazo para pagar a los proveedores del exterior que pasó de un tiempo menor a los 60 días a 180 días. Es decir, que el Bance Central libere los dólares al valor oficial para cancelar deudas.

Esto provocó que las empresas de otros países que venden a las compañías argentinas decidieran cancelar los envíos por el cambio de condiciones de pagos.

Esto complica a las terminales productoras de 0 km -todas multinacionales con respaldo de las casas matrices- pero golpea mucho más a los autopartistas, en su mayoría pymes nacionales que no tienen margen para negociar.

En el caso de las multinacionales, el Gobierno pidió a las filiales locales que soliciten a sus casas matrices que financien en mayor plazo de pago. No es un tema sencillo y hay mucha resistencia en el exterior a seguir poniendo dinero en un país del que no se pueden girar dólares al exterior.

De todas maneras, el Ministerio de Economía se comprometió “de palabra” a reducir el plazo de pago y esta decisión podría ser tomada en los próximos días.

“Nos prometieron que iban a reducir los tiempos para acceder a las divisas. Esperemos que cumplan cuanto antes porque es imperioso bajar los plazos...”, dijo a Ámbito un directivo de una terminal.

Desde las empresas aseguran que la actual situación no es sostenible y que las paradas pueden agravarse si no se permite a los autopartistas pagar a los proveedores externos en los plazos normales.

Hasta ahora, la suspensión más prolongada fue la de Nissan en Córdoba, tal como adelantó Ámbito, pero es una terminal que tiene un volumen de producción bajo en relación a la fabricación global. No sería los mismo si la que tiene que parar es Toyota, el principal fabricante del país. En esa empresa hay mucha preocupación porque cada día se agravan los problemas de sus proveedores y están haciendo un gran esfuerzo para no parar. Por ahora, vienen sacando de línea de producción unidades de Hilux con faltante de alguna pieza para ser incorporada después.

Al haberse cortado los envíos del exterior de insumos en los últimos días, las próximas semanas serán críticas ya que puede cortar el flujo de abastecimiento.

Para las terminales hay una fecha clave y es a mediados de diciembre. Desde el 17 de ese mes se empezarán a otorgar vacaciones al personal y apuestan a que en el período en que estén las fábricas cerradas se normalice la situación de los pagos y que los autopartistas recompongan los stocks de productos.

La primera que dejará de producir es Ford, ese 17. Una semana más tarde se sumarán Peugeot, Fiat, Volkswagen y General Motors. Toyota, Mercedes Benz y Nissan lo harán el 30 de diciembre.

Este es el cronograma actual, aunque en algunas terminales tienen los ojos puestos en lo que suceda los próximos días porque no se descarta adelantar las vacaciones.

Pero el dato a tener en cuenta es que el 16 de enero todas tienen planeado retomar la producción. Para ese momento tendría que estar solucionado el abastecimiento de insumos porque, de otra forma, el panorama productivo es incierto.

El temor que existe en el sector es que deban postergar el reinicio de operaciones por la falta de piezas. Esto abriría otro conflicto que, por ahora, está contenido y tiene que ver con lo laboral. Si no se puede producir al ritmo que se necesitan, podrían comenzar suspensiones de personal.

FUENTE: ÁMBITO.

Messi palpita el Mundial: "Siempre hay que creer a lo grande"

0

El capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, habló sin filtro sobre el debut del equipo en el Mundial de Qatar y expresó que hay que pensar en positivo pero sin perder la humildad y con perfil bajo.

Brasil, Francia e Inglaterra fueron los seleccionados que nombró dentro de la lista de los que son candidatos a llevarse el trofeo: "Brasil, Francia e Inglaterra están hoy un poco por encima del resto, pero todo puede pasar".

"Estamos muy ilusionados por este Mundial. Tenemos un grupo muy lindo, que me hace acordar a lo que fue el de 2014, con muchas ganas pero estamos concentrados en que debemos ir de a poco", comentó en una entrevista con la Conmebol.

Cómo de costumbre, "Leo" también explicó que la Copa América del 2021 le dio un envión anímico importante al grupo y personalmente a él, ya que era el título que buscaba: "La Copa América fue especial porque era lo que más quería y lo que más me costó. Ya había perdido muchas finales. Había ganado todo con el Barcelona y a nivel personal pero con la Selección era la que me faltaba".

En cuanto a su futuro, ya que aún es una incógnita si Messi seguirá siendo futbolista después del Mundial, o al menos, si lo será como parte del seleccionado, afirmó que "no se ve como entrenador", que no le llama la atención, pero que supone que seguirá vinculado al fútbol porque es lo que hizo toda su vida.

El capitán del seleccionado argentino arribó este lunes a Abu Dhabi y se entrenó a la par de sus compañeros para enfrentarse este miércoles a Emiratos Árabes en lo que será el último partido amistoso antes del inicio de la Copa del Mundo ante Arabia Saudita el 21 de noviembre.

FUENTE: D26.

La FIFA pidió un alto al fuego en Ucrania durante el Mundial de Qatar

0

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino instó este martes a guardar un alto al fuego de un mes en Ucrania, el periodo de tiempo que dura la Copa del Mundo de Qatar 2022, asegurando que el deporte puede jugar un papel unificador.

"Mi llamado a todos ustedes es que valoren un alto al fuego temporal de un mes mientras dure la Copa del Mundo", declaró Infantino durante un almuerzo con los dirigentes del G20 reunidos en la isla indonesia de Bali.

En caso de que no hubiera tregua, el presidente del máximo organismo del fútbol mundial mencionó la posibilidad de recurrir a "corredores humanitarios o cualquier cosa que pueda conducir a retomar el diálogo".

Infantino puso en valor el papel unificador del fútbol, recordando que Rusia organizó el Mundial hace poco más de cuatro años y que Ucrania es candidata para acoger la competición en 2030 con España y Portugal.

"No somos tan ingenuos como para pensar que el fútbol puede resolver los problemas del mundo, pero el Mundial es una plataforma única, con una audiencia estimada en 5.000 millones de espectadores, ofreciendo una oportunidad para hacer todo lo posible para poner fin a todos los conflictos", aseguró Infantino.

FUENTE: TÉLAM.

Desbarataron dos talleres mecánicos donde adulteraban motos robadas en Posadas 

0

Los integrantes de la División Robos y Hurtos de la Policía, allanaron dos viviendas de Posadas que funcionaban como talleres clandestinos donde se desarrollaría la adulteración alfanumérica de rodados y documentos robados. Asimismo, detuvieron a dos hombres, secuestraron cuatro motocicletas, motopartes, herramientas para el desguace, dos teléfonos y dinero en efectivo.

Las tareas iniciaron en el contexto de una denuncia por una estafa a un comerciante de 27 años, que se había contactado por una red social con los supuestos mecánicos y luego de pactar una cita en su local, ubicado en la ex Ruta 213, les compró una Gilera Smash de 110cc por 190 mil pesos, la cual tenía el motor y la documentación adulterada.

Fue así, que con material fílmico y los perfiles sociales de los sospechosos, los agentes comenzaron una serie de averiguaciones y luego de montar vigilancia por unos días, establecieron que la casa de estos delincuentes funcionaban como desarmadero y punto de acopio de motos robadas.

Debido a ello, con la orden del Juez en turno, irrumpieron este lunes en el primer domicilio ubicado sobre la avenida Ituzaingó, donde apresaron a uno de los involucrados, secuestrando un rodado, documentaciones apócrifas, motopartes, herramientas, un celular y 91 mil pesos.

En simultáneo, en la chacra 147 allanaron la segunda vivienda, donde aprehendieron al otro cómplice e incautaron tres motocicletas, herramientas eléctricas, otro celular y 50 mil pesos.

Por orden del Juzgado de Instrucción N. º 1 de Posadas, los detenidos fueron alojados en la dependencia policial a disposición de la Justicia. En cuanto a los secuestros, serán resguardados y se investiga la procedencia de los rodados para poder ubicar a los posibles propietarios.

Vialidad provincial repavimentará toda la ruta 7 y construirá travesías urbanas

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) licitó la repavimentación de la ruta provincial 7 en toda su extensión y obras de travesías urbanas sobre la misma vía provincial en las localidades de Jardín América y Aristóbulo del Valle. Además, en el paquete licitado se incluyeron obras complementarias como trabajos de saneamiento y mantenimiento de estructuras existentes.

En Casa Central de la Dirección Provincial de Vialidad, se realizó la apertura de sobres con las propuestas de las empresas que se presentaron a la Licitación Pública destinada a las obras mencionadas.

El proyecto contempla la repavimentación completa con la correspondiente ejecución de las banquinas pavimentadas. A su vez se avanzará con la señalización vertical y horizontal en la totalidad de la traza. Por otra parte, en los tramos urbanos de Jardín América y Aristóbulo del Valle se ejecutarán Travesías Urbanas que incluyen obras de readecuación y construcción de colectoras, construcción de ramas de acceso, retornos, obras de saneamiento y de señalización e iluminación.

Innovación

La obra emplazada en el corazón del Valle del Cuña Pirú tiene una fuerte impronta de preservación ambiental y está diseñada para fortalecer los vínculos con el entorno. “Se contempló obras de seguridad vial con las Travesías Urbanas, para dotar de mejores condiciones a las comunidades que comercializan sus artesanías a un costado del camino. Pero además es de destacar que por primera vez en nuestras rutas ejecutaremos la capa de rodamiento con asfalto modificado, más resistente a las deformaciones y con mayor durabilidad ante el tránsito pesado y las acciones climáticas”, destacó el ingeniero Sebastián Macias presidente de Vialidad Provincial.

Obras complementarias

En la intersección con la Ruta Provincial N° 8 se buscará incrementar la señalización e iluminación. En el cruce con la Ruta Provincial N°223 se ejecutará una intersección orientada a favorecer al tránsito pasante por la vía principal, permitiendo realizar los giros a la izquierda de manera segura.

Para los puentes sobre el Arroyo Tabay y el Arroyo Cuña Pirú II, se prevé la demolición de los tableros y la reconstrucción de los mismos, reconstitución de estribos, losas de aproximación, barandas peatonales y defensas.

Integración social

El proyecto a ejecutar contempla la intervención y puesta en valor de las zonas donde se encuentran asentadas comunidades de pueblos originarios. Allí se avanzará con la construcción de carriles de desaceleración, dársenas y espacios destinados a la comercialización de artesanías y diversos productos por parte de los miembros de las comunidades. Dicho aspecto del conjunto de obras planificado se consensuó con las propias comunidades contemplando sus necesidades, requerimientos y condiciones ideales para el desarrollo de las actividades con comodidad y seguridad.

A la convocatoria realizada por Vialidad de Misiones, se presentaron tres propuestas por parte de distintas empresas oferentes. La obra fue diseñada por la DPV y será ejecutada a través de la concesión que surgirá del presente mecanismo de licitación pública.

El acto contó con la presencia del presidente de Vialidad de Misiones, Sebastián Macias; el jefe del Departamento Planificación e Ingeniería Vial de la DPV, Carlos Novak; el jefe del Departamento de Administración, Aníbal Barrios; el jefe del Departamento Construcciones de la DPV, Gustavo Barbieri y la responsable del Departamento Jurídico, María Laura Chiarotto, además de representantes legales de las empresas participantes en la compulsa.

La ruta provincial N° 7 es una vía de relevancia a nivel geográfico, logístico y turístico, tiene una extensión de 41 kilómetros y conecta a las rutas nacionales N° 12 y 14 y, a su vez, a las ciudades de Jardín América y Aristóbulo del Valle.

travesias urbanas1 - 15

 

Macri y una frase desafortunada: “Alemania es una raza superior”

0

El ex presidente Mauricio Macri fue el autor de una desafortunada frase este lunes por la noche en una entrevista televisiva al decir que “Alemania es una raza superior”, mientras analizaba a los candidatos a ganar el Mundial de Qatar 2022.

“En Brasil, Neymar está mucho mejor porque antes era una especie de traba para el equipo. Portugal tiene muy buenos jugadores. Francia tiene muy buenos jugadores, es el último campeón. Y a Alemania nunca se la puede descartar, es una raza superior que siempre juega hasta el final”, expresó Macri.

Y siguió: “Entre los cinco candidatos, hoy la pongo a Argentina. Tenemos un gran arquero, una defensa sólida y un mediocampo combativo. Messi está en tal vez su último Mundial y está muy enchufado”.

“Tenemos un buen goleador como Lautaro Martínez que está derecho y Di María que está en su mejor momento. Siempre fue muy talentoso, pero ahora está muy maduro y tiene más seguridad en sí mismo”, analizó el referente del PRO.

Fernández suspendió su participación en el G20 por un episodio de hipotensión y mareos

0

El presidente Alberto Fernández tuvo un episodio de hipotensión con mareos y debió suspender su exposición en la apertura del G20 en Bali. Lo comunicó a través de un comunicado de la unidad médica de presidente, en la que detallaron debió que hacerse estudios de diagnósticos para preservar su salud.

Su exposición durante la primera sesión plenaria de la Cumbre titulada Sesión Plenaria sobre Seguridad Alimentaria y Energética lo dará el canciller Santiago Cafiero.

"En el día de la fecha el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández padeció un episodio de hipotensión y mareos. Por tal motivo se decidió realizar los estudios de diagnóstico de rigor a fin de preservar su salud y evitar complicaciones", señalaron.

Y cerraron el escueto comunicado: "Este equipo mantendrá informada a la opinión pública de la evolución médica del Señor Presidente de la Nación".