jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3621

Realizaron una jornada por el Día Mundial de la Diabetes

0
El Programa de Asistencia Solidaria P.A.S -Posadas, que depende del Gobierno Provincial, se sumó al  Día mundial de la Diabetes con una jornada de prevención y concientización gratuita para todos los vecinos de Posadas que llevaron adelante los profesionales de la salud que integran el equipo del laboratorio del P.A.S.
Se realizaron  los servicios de salud  básicos que incluyen toma de presión arterial, control de glucosa,vacunación y se brindó información sobre medidas de detección, tratamiento y estilo de vida que deben llevar los diabéticos, con la coordinación de la subsecretaria del P.A.S-Posadas Mirta Amarilla.
La bioquímica del P.A.S, Liliana Amarilla, destacó la concurrencia de las personas para poder hacerse los estudios. A su vez dijo que los síntomas más comunes son orinar más de lo promedio, tener mucha sed y heridas que no cicatrizan.
"El factor hereditario es importante, cuando hay antecedentes familiares es primordial estar más atentos", cerró.
Dia Mundial de la Diabetes 2 - 1

Martín Demichelis será presentado el jueves como director técnico de River

0

Martín Demichelis, ex jugador de River Plate, acordó este lunes su salida de la dirección técnica de la reserva de Bayern Múnich de Alemania y quedó liberado para iniciar su carrera de entrenador profesional de primera en el club "millonario", en reemplazo de Marcelo Gallardo.

Demichelis viajará en las próximas horas hacia Buenos Aires para reunirse personalmente con el manager Enzo Francescoli y la dirigencia de River. Allí acordarán los detalles para la firma del contrato y la presentación oficial, que será el jueves.

El nuevo DT de River ya tiene confirmado algunos nombres de su equipo de trabajo: Germán Lux será su ayudante, Alejandro Saccone como entrenador de arqueros y Flavio Pérez como preparador físico. A ellos se sumaría Javier Pinola, quien el domingo anunció que jugaba su último partido profesional. Días antes, había recibido el ofrecimiento de parte de la dirigencia y hasta del propio Demichelis para sumarse como ayudante de campo, y en estas horas dará una respuesta afirmativa.

Por lo pronto, ya está diagramada la pretemporada del plantel de cara al inicio del calendario 2023, que incluye el arranque en la Copa de la Liga el 29 de enero ante Central Córdoba en Santiago del Estero y la fase de grupos de la Libertadores.

El plantel entró en vacaciones tras el amistoso ante el Real Betis disputado el domingo en Mendoza. La vuelta al trabajo será el 12 de diciembre en Potrero de los Funes, en San Luis, y luego con otra etapa del 3 al 18 de enero en Fort Lauderdale, Estados Unidos.

En cuanto al plantel que recibirá Demichelis, la dirigencia ya acordó la continuidad de Ezequiel Barco y Nicolás de la Cruz. Resta saber qué decisión tomará el club con los contratos de Jonatan Maidana, Juan Fernando Quintero, Leandro González Pírez y Tomás Pochettino.

Por otra parte, con el nuevo entrenador evaluarán la llegada de refuerzos y la idea es buscar un zaguero central zurdo, un volante central y un volante ofensivo. Entre algunos nombres que suenan, están Matías Kranevitter e Ignacio Fernández.

La llegada del nuevo DT se anunció en el sitio oficial del club alemán, en una entrevista a Demichelis, quien dijo que "es una historia de locos. El Bayern me trajo de River Plate como joven jugador y ahora vuelvo como joven entrenador".

"Llegué a Europa como jugador de River al FC Bayern, ahora voy en sentido contrario como entrenador. ¡Qué historia tan increíble! Estoy orgulloso de haber formado parte de la familia del FC Bayern en dos ocasiones y agradezco a todos", expresó el cordobés.

Por su parte, Hasan Salihamidi, director deportivo del Bayern Múnich, señaló que "Martín ha recibido una oferta para convertirse en entrenador de uno de los clubes más importantes de Sudamérica. No queríamos negarle esta gran oportunidad y hemos accedido a su petición de rescindir su contrato. Sin embargo, lamento su marcha".

De este modo, la confirmación del regreso de Demichelis a la Argentina para sumarse a River llegó desde el lado de la dirigencia alemana y en estas horas se espera el anuncio oficial de parte del club de Núñez.

Demichelis regresará a River después de 22 años, ya que llegó al "millo" desde Córdoba a sus 18 años y al poco tiempo -el 2 de septiembre de 2001- debutó contra Estudiantes de La Plata. Antes de ser transferido a Bayern Múnich, disputó 70 partidos y obtuvo los torneos Clausura 2002 y 2003.

A pesar del poco tiempo que jugó en primera, Demichelis es recordado por haber atajado por la expulsión de Angel Comizzo en un partido contra Racing en 2002, que River ganó por un gol agónico de Nelson Cuevas, que significó el campeonato a la fecha siguiente.

También estuvo cerca de regresar como jugador en 2015 cuando estaba en el Manchester City, pero tuvo que realizarse una operación de cadera que le impidió cumplir el pedido de Marcelo Gallardo de repatriación.

Demichelis inició su carrera de entrenador en 2019, luego de cerrar su carrera en el 2017 en el Málaga, y asumir como técnico del Sub 19 del Bayern. Al año siguiente se hizo cargo de la reserva del club alemán, en donde sumó 62 partidos con un 62 por ciento de efectividad.

Tras el anuncio de la salida de Gallardo, Francescoli se comunicó con Demichelis, quien aceptó en la primera charla. La dirigencia acompañó la idea del manager para iniciar la etapa post Gallardo con un entrenador joven e identificado con River.

(Fuente: Minuto Uno)

Posadas se afianza como punto estratégico para el movimiento turístico regional

0

Posadas se afianza en la región como punto estratégico para el turismo. Este fin de semana, el Municipio, representado por la Dirección General de Turismo Municipal, estuvo en la ciudad de Asunción donde se realizó la Feria Internacional de Turismo (FITPAR), evento que se celebra todos los años y que tiene como objetivo integrar a los países del Mercosur.

Durante la misma, se firmó un convenio de trabajo entre la Comuna posadeña con la Dirección General de Cultura y Turismo del municipio de Asunción, a cargo de Angelita Duarte de Melillo y el Director de Turismo asunceño, Víctor Chamorro. Esto provee un marco para desarrollar vínculos y fomentar acciones de intercambio para el desarrollo del sector turístico de ambas ciudades.

“Nuestra capital se potencia día a día y es un punto estratégico en la región, por su cercanía con fronteras limítrofes. Tenemos que saber cómo aprovechar esto para avanzar en el sector turístico mediante este tipo de convenios para integrar la región”, señaló el Director General de Turismo de Posadas, Jonatan Rodríguez. Agregó que el fin de dicha participación tiene relación en que “como ciudad fronteriza, representamos un punto estratégico para el movimiento turístico en la región”.

Esta Feria ofrece un espacio de intercambio entre destinos de toda Latinoamérica, además de una oportunidad de promoción, tanto para el sector público como el privado. Allí, la comitiva mantuvo reuniones y mesas de trabajo con representantes del sector turístico de importantes ciudades de la región, como Gramado y Foz de Iguazú (Brasil), Montevideo (Uruguay) y Asunción y Encarnación respectivamente.

Advierten que el consumo se derrumbó en octubre hasta un 11,1% en supermercados

0

En medio de una alta inflación –se espera que alcance el 100% en 2022- en octubre el consumo retrocedió hasta 11,1%, mientras que en los primeros diez meses del año, alcanza una contracción del 3,5%, de acuerdo a Focus Market vía Scanntech (lector de código en 670 puntos de venta de todo el país).

Un informe de la consultora destacó que mientras el consumo masivo retrocede 4,3% en grandes superficies comerciales en el décimo mes del año, se derrumba 11,1% en supermercados de hasta 500 metros cuadrados.

“La inflación se acelera en Alimentos, Bebidas, Artículos de Limpieza e Higiene por encima de los ingresos de las familias argentinas. Crece la frecuencia de visita al canal entorno al 6,5% durante el acumulado 2022, pero con una Transacción promedio menor en cantidad de Unidades", indicó Damián Di Pace director de Focus Market.

En las variaciones del acumulado 2022 (enero-octubre) respecto al mismo período del año anterior, se registra una retracción del 3,5% en consumo y crecimiento del 66,5% en facturación. En tanto, las variaciones mensuales respecto al mismo período del año anterior arrojan que en octubre hubo un retroceso del 11,1%, acelerándose el nivel de retracción.

"Mientras el Gobierno sostiene la necesidad de incorporar un bono a fin de año para el sector privado hay 10 millones de informales y cuentapropistas que no llegan a fin de mes. Para el caso del monotributista los topes para pertenecer al régimen volvieron a retrasarse. Hoy hay autónomos que son pobres siendo independientes por la carga impositiva que tienen. Las cuentas no cierran para muchas más personas que a las que el gobierno está poniendo en consideración", señaló Di Pace.

De acuerdo al informe, en el acumulado del año, el área Metropolitana persiste con caída en consumo a tasa de doble digito, en tanto el Interior, con una retracción mucho más suavizada (-1,7%), acelerando fuertemente la caída en los últimos meses.

Analizando la situación de consumo por familia de productos, todas retroceden: Alimentos al igual que Cuidado Personal son las de mayor caída en consumo mientras Limpieza y Bebidas presentan variaciones negativas de menor magnitud en el acumulado 2022 (ene-oct) versus 2021.

En tanto, la variación negativa de Bebidas es explicada por las Alcohólicas, quienes crecen en consumo -2,2% mientras las Sin Alcohol retroceden -0,4%.

"Las ventas minoristas caen para el mismo mes de octubre 3,2% de acuerdo a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Tampoco hay buen nivel de actividad en sectores como indumentaria y calzado que han visto caída de ventas debido a la aceleración de precios y pérdida de poder adquisitivo. El Plan Ahora 30 encuentra a los argentinos sin límites en la tarjeta para financiar bienes durables porque muchos lo han utilizado para financiar compras de consumo masivo", expresó Di Pace.

Por último, el relevamiento destacó que en la radiografía del consumo de los argentinos crecen Congelados, Harina de Maíz y Alfajores en el canal, mientras en Bebidas: Isotónicas, Energizantes, Aguas, Gin y Refrescos se encuentran en alza.

Asimismo, indicó que se recuperan categorías relacionadas con el cuidado Personal: Desodorantes, Protección Femenina y Jabones; en Limpieza: Cuidado de la Ropa, Limpiadores GS, Servilleta y Rollos de Cocina.

FUENTE: ÁMBITO.

Realizaron el acto de finalización del 2° Curso de Operador de Escudo

Este lunes en la Finca de Oficiales del Servicio Penitenciario en Candelaria, se realizó el acto de finalización y entrega de certificados a los Cursantes que culminaron el 2° Curso de Operador de Escudo con Orientación en el Ámbito de Requisa Penitenciaria

Este curso se desarrolló en el Centro de Entrenamiento Raúl Balbino Brañas, del Complejo Penitenciario I de Loreto. Fue destinado a oficiales y suboficiales del Servicio Penitenciario Provincial, personal de la Policía de Misiones y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Tucumán.

El curso tuvo una duración de 7 días con modalidad de internado. Los cursantes tuvieron una amplia e intensiva instrucción donde implementaron materiales que les permitirán brindar en sus funciones, una respuesta inmediata, profesional y eficaz. El objetivo de estas capacitaciones es tener las herramientas necesarias para poder actuar adecuadamente, resguardando la integridad física de las personas privadas de la libertad.

Tanto el Director General del Servicio Penitenciario Provincial, como el segundo jefe del Grupo de Intervenciones Especiales Penitenciarias (GIEP), destacaron la importancia de continuar capacitándose y compartir lo aprendido con los demás integrantes de las fuerzas.

Además, Dutto, agradeció la confianza depositada en el SPP, por el personal del Servicio Penitenciario de Tucumán y de la Policía de Misiones, para realizar este curso. Y destacó el apoyo incondicional de la familia para lograr el objetivo.

Estuvieron presentes en el acto, el Director General del SPP, Manuel Dutto; la Subdirectora General Valeria Mereles; Jefes de Divisiones; el Jefe de Infantería de Aristóbulo del Valle, Oficial Ayudante Linell Marcos y los familiares de los cursantes.

Operador de Escudo 2 1 - 3 Operador de Escudo 3 1 - 5 Operador de Escudo 4 1 - 7

Alerta: a uno de cada cuatro niños y adolescentes les piden fotos desnudos por Internet

0

Auno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes les piden fotos desnudos cuando chatean en Internet. Los datos surgen de un estudio que elaboró la ONG Grooming Argentina, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, para visibilizar "el grado de vulnerabilidad a la que se ven expuestos los chicos y las chicas en el ecosistema de Internet".

La investigación fue realizada por el equipo de Investigación Forense de la ONG sobre niños de entre 9 y 17 años. Los datos se obtuvieron a partir de 5.557 encuestas entregas en escuelas de gestión pública y privada en distintos puntos del país entre enero y noviembre de este año.

"De acuerdo a las métricas del presente informe revalidamos nuestra aseveración al señalar que estamos frente al delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia los niños, niñas y adolescentes", advirtió Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina.

"Aún es mucho lo que se desconoce sobre el delito de grooming como una modalidad de abuso sexual", añadieron desde la ONG. En este sentido, es importante señalar que uno de cada tres niños, niñas y adolescentes en la Argentina desconoce qué es este delito.

Qué es el grooming

"Es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales", define la ONG.

El promedio de edad en el cual adquieren su primer teléfono celular, las plataformas de juegos y/o redes sociales más utilizadas por los niños, niñas y adolescenstes, si alguna vez tuvieron algún encuentro virtual con alguien desconocido y quiénes les solicitan contenido íntimo sexual fueron los temas en los que se centraron las encuestas.

A partir de los datos obtenidos, se observó que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes tienen su primer celular con acceso a Internet a partir de los 9 años, y que en promedio pasan conectados 6 horas diarias en el entorno digital.

En cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), ocho de cada diez adolescentes de entre 13 y 17 años poseen y frecuentan al menos 3 redes sociales con mayor preferencia, y siete de cada diez niños de entre 9 y 12 años juegan a juegos en línea.

En ese contexto, 6 de cada 10 se relacionan con desconocidos, tendiendo los porcentajes más altos de interacción con desconocidos las provincias de Neuquén (79,9%), Jujuy, (73,5%), Santiago del Estero (64,3%), Tucumán (59,4%), Río Negro (59%), San Luis (57,3%), Córdoba (56,3%), Chaco (55,8%), Entre Ríos (50,7%), Mendoza (40,2%), Buenos Aires (37,9%) y Tierra del Fuego (21,6%).

Cómo los engañan

A través de plataformas de juegos online y redes sociales, los niños, niñas y adolescentes que hablan con desconocidos tienden a recibir propuestas de "noviazgos" por parte de desconocidos, que frecuentemente se utilizan como estrategias de manipulación para luego hacer pedidos de fotos.

En este sentido, uno de cada tres recibió alguna propuesta de este tipo, principalmente en las plataformas Roblox y Among Us, mientras uno de cada tres víctimas de esta propuesta son niños y adolescentes varones y dos de cada tres, niñas y adolescentes mujeres.

En lo referente a las solicitudes de material de índole sexual, la organización registró que dos de cada tres conversaciones que esta población mantiene con desconocidos son sexualizadas.

En un 69% de los casos, los agresores son desconocidos por la víctimas, mientras que en un 31%, el victimario formaba parte de su círculo íntimo.

Asimismo, muchas de las víctimas "no se identifican como víctimas, sino como participantes en un juego", advirtió la ONG. Y alertó que incluso cuando el groomer expresa de manera explícita sus intenciones, mantienen silencio "por miedo a posibles consecuencias".

La denuncia "es la única herramienta que va a cortar con el abuso", subrayó la ONG.

En ese sentido, recordaron que se encuentra disponible la APP "Gapp", la primera aplicación de América Latina que permite denunciar un caso de grooming en tiempo real y de forma gratuita.

F.N.

Diabetes tipo 2 asociada con enfermedad cardiovascular y/o renal

0

Uno de cada 11 Argentinos tiene glucemia elevada o Diabetes tipo 2 y de estos, aproximadamente el 40% tienen asociadas enfermedad cardiovascular y/o renal.

Desde hace ya más de tres décadas, el mundo entero asigna un día al año para concientizar sobre un tema clave de salud pública que, a su vez, afecta la calidad de vida de cientos de millones de personas: por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, desde 1991, el 14 de noviembre se recuerda la importancia de conocer, prevenir y tratar una de las patologías más comunes y difundidas: la Diabetes Mellitus.

Pero ¿por qué dedicar una fecha a difundir una enfermedad? La respuesta es que afecta a muchísimas personas: según datos recientes de la federación internacional de diabetes (IDF), 537 millones de adultos en todo el planeta tiene diabetes mellitus. Como se trata de una situación de salud que evoluciona de forma silenciosa durante años, sin generar síntomas notables, se calcula que casi la mitad de quienes ya la padecen aún no lo saben. Y, lo más complejo, es que estas cifras van en aumento: los epidemiólogos calculan que para el 2045, 783 millones de personas vivirán con una patología que, irónicamente, es prevenible y tratable.

La Argentina no está a resguardo de este fenómeno global: según los datos publicados en la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por el Ministerio de Salud, 1 de cada 11 Argentinos tiene glucemia elevada o Diabetes tipo 2 y de estos, aproximadamente el 40% tienen asociadas enfermedad cardiovascular y/o renal.

"Sabemos por numerosos estudios poblacionales que la incidencia de la diabetes está creciendo en el mundo y también en Argentina", explica la doctora Carla Musso, endocrinóloga y coordinadora de la sección Diabetes en la Fundación Favaloro. "La última encuesta hecha en 2018 por las autoridades de salud, concluyó que el 12,7% de todas las personas de más de 20 años informan tener diabetes. Si recordamos que el porcentaje de afectados va aumentando con el paso de la vida, nos encontramos con que 1 de cada cinco mayores de 65 años (20%), o más, tiene diabetes".

Para completar este complejo panorama epidemiológico, Musso recuerda que "también estamos viendo con mayor asiduidad en los consultorios, casos de chicos y de adolescentes con diabetes tipo 2, algo que no era común hasta hace unos pocos años". La razón de este fenómeno es que, en dicho grupo etario, por diversas cuestiones sociales, están creciendo las tasas de sobrepeso, obesidad y sedentarismo, todos factores que se asocian directamente con un aumento de la incidencia de diabetes.

Llegar tarde

Otro fenómeno que caracteriza hoy a esta patología es que muchas personas conocen su diagnóstico en forma tardía. "Cuando se enteran, a veces por casualidad, por ejemplo, tras un examen preocupacional o de rutina, pueden ser asintomáticos o tener síntomas leves, tener problemas cardiovasculares, una retinopatía significativa, nefropatía u otras complicaciones en curso", advierte Aranguren. Y recuerda que hay estudios hechos en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes, que comprueban que entre un 20% y 25 % de dichos casos ya posee algún grado de enfermedad renal. Algo similar ocurre con la retinopatía, es por eso que resulta crucial la búsqueda activa de la enfermedad en población de alto riesgo.

Entre las dos "consecuencias" principales asociadas al avance de la enfermedad sin el control adecuado figura el hecho de que facilita la aparición de enfermedades cardiovasculares (ECV) y renales. Por eso la experta de la Fundación Favaloro advierte que “entre las personas con diabetes, la primera causa de muerte es la ECV y la Diabetes Mellitus continúa siendo la principal causa de ingreso a diálisis crónica en Argentina y Latinoamérica”.

Por otra parte, se considera que la diabetes es ya la segunda causa de discapacidad general. "Esto en parte ocurre por la gran cantidad de pacientes que terminan en diálisis por falla renal, con amputaciones en alguna extremidad inferior o desarrollando una retinopatía que les podrá provocar ceguera", asegura Aranguren, quién también es directora de la Diplomatura en Riesgo Cardiometabólico y Renal en Diabetes de la UCES.

Causas del aumento de casos

Nuestro país no está al margen del fenómeno global que muestra una paulatina y constante alza en la prevalencia de esta enfermedad: en la mayoría de los países la DM2 se presenta como "epidemia" y las causas del incremento de casos están relacionadas con tres principales puntos:

-El aumento de prevalencia de sobrepeso y obesidad (situaciones que se ven favorecidos -por la mala alimentación)

-El sedentarismo y la falta de actividad física.

-El fenómeno demográfico del crecimiento y envejecimiento de la población.

En resumen, diversas circunstancias sociales, económicas y culturales que se combinan para encuadrar hoy a la DM2 como una enfermedad con alto impacto y con un peso creciente sobre la salud pública, situación que tiende a empeorar.

¿Qué hacer?

Para la Dra. Aranguren, la mejor forma de encarar medidas contra esta epidemia es que el médico y el paciente formen un equipo, capaz de trabajar unido en la mejora real del manejo de la diabetes y sus síntomas asociados para lograr reducir la carga de esta enfermedad. Por otro lado, favorecer el diagnóstico temprano de las complicaciones más frecuentes como la ECV y Enfermedad Renal son hoy una prioridad.

Finalmente, Musso menciona que en nuestro país "tenemos como materia pendiente mejorar el acceso a los tratamientos más efectivos, mejorar las campañas de concientización general y trabajar educando a los profesionales de la salud, para que conozcan mejor todas las herramientas terapéuticas que tenemos".

Diabetes y enfermedad cardiovascular

De acuerdo con lo que menciona Aranguren, los factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 son, entre otros, la mala alimentación y el sedentarismo que a su vez conducen al sobrepeso y la obesidad. Esos mismos son, también, factores de riesgo para hipertensión arterial, dislipidemia (colesterol elevado) y enfermedad renal.

De hecho, según la directiva de la SAD, el 94% de los pacientes con diabetes tienen además otros factores de riesgo cardiovascular. Por eso proponen que, para lograr una atención integral de este problema de salud pública, "médico y pacientes deben tener como objetivo no solo disminuir la concentración de glucosa en sangre apuntando a valores normales, sino que apuntar a la 'triple meta' que consiste en lograr valores adecuados de presión arterial y colesterol además de la glucemia".

Si se aplican correctamente los recursos y los mecanismos preventivos que ya conocemos y que son de probada eficacia es posible, aseguran todos los expertos, cambiar el curso de esta enfermedad y asegurar a las personas con diabetes una buena calidad y una larga expectativa de vida.

F.N.

Misiones dijo presente en la Asamblea Federal del Incaa

0

El pasado viernes 11 de noviembre se desarrolló en el Hotel Hermitage de la ciudad de Mar del Plata, la Asamblea Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), integrada por el titular del organismo, Nicolás Batlle, junto a las máximas autoridades de Cultura y del sector audiovisual de las 24 jurisdicciones del país. En representación de Misiones asistió Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales (IAAviM).

El encuentro se desarrolló en el marco del 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; y es el primero en acontecer de manera presencial luego de tres años de reuniones virtuales. La jornada de trabajo incluyó un extenso temario entre el cual se destacan la actualización del costo medio de una película, plan de fomento y las nuevas convocatorias.

Al inicio, Batlle en compañía de integrantes de su equipo de trabajo, brindó un minucioso informe de gestión desarrollado durante sus primeros siete meses al frente del organismo además de compartir un análisis acerca del futuro del Fondo de Fomento Audiovisual a raíz de la disminución en el corte de entradas en salas cinematográficas y la migración de la publicidad televisiva a nuevos medios de comunicación.

A su turno, Mario Giménez expuso un análisis sobre la transformación en el mapa de la producción cinematográfica y audiovisual de nuestro país, originada en los últimos años y que tuvo a la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones en 2014 como uno de los hitos fundamentales. Por esta razón, señaló que “es necesario que la Asamblea Federal asuma una función más activa y concretamente se ocupe de formular las medidas de fomento que permitan el desarrollo del sector en todo el territorio nacional, tal como lo indica la Ley N° 17.741”.

Consecuentemente, el titular del IAAviM, propuso cambiar la dinámica de trabajo estableciendo cuatro encuentros anuales, a razón de uno por trimestre para evaluar en conjunto las acciones implementadas y, especialmente, planificar las políticas a desarrollar. La propuesta contó con total adhesión por parte de los demás representantes provinciales como así también de los referentes del INCAA, al punto que se acordó implementar la medida de inmediato.

En el mismo sentido, otros asambleístas reforzaron los dichos de Giménez señalando la necesidad de profundizar el trabajo con las provincias para conocer las particulares necesidades que se dan en cada región. Federico Casoni, representante de la provincia de Salta, señaló la importancia de contar con un diagnóstico que permita diseñar políticas eficaces. Florencia Lattuada de Santa Fe destacó el trabajo realizado en las regiones y la predisposición de la actual gestión para tomar las propuestas. Así se alcanzaron logros como la "Ventanilla Regional" que simplifica los requisitos para la presentación de proyectos de largometrajes, o el Concurso "Historias Breves", con la novedad de haberse implementado un premio por provincia. Germán Gómez, representante de la provincia de Entre Ríos, coincidió con la necesidad de más encuentros y propuso además que cada uno de ellos se focalice en determinados temas para garantizar un análisis en profundidad de los mismos.

"Valoramos positivamente los cambios que se vieron en el INCAA durante los últimos meses y especialmente el esfuerzo de Nicolás Batlle, en un escenario financiero muy delicado. Hemos visto el buen trabajo que está llevando a cabo poniendo en marcha el Consejo Asesor, e instando a todo su equipo a trabajar cerca de los organismos provinciales", señaló Giménez al cierre de la jornada. Y agregó: "al mismo tiempo, las provincias debemos sostener y trasladar a la Asamblea Federal la misma actitud que manifestamos al luchar por la prórroga de las asignaciones específicas a la Cultura, para contrarrestar el histórico centralismo que tiene el audiovisual en nuestro país".

La Convención Radical misionera eligió a sus nuevos representantes

0

El encuentro para elegir a los nuevos representantes se realizó este domingo en sede del partido centenario ubicado en Posadas.

De forma unánime fue electo como presidente Gustavo Kozicki, ex concejal de la localidad de Campo Viera. La Vicepresidencia fue para Julián Seniuk, y como secretaria general, Alicia Roa.

Según trascendió, uno de los principales puntos que se debatió en la reunión fue el aval del Comité Central provincial para firmar el acuerdo antepuesto con Juntos por el Cambio. Además, se llamó a “fortalecer el espacio” de cara a las elecciones del año próximo.

En la Convención también fueron electos Romina Silvero, quien ocupará el cargo de secretaria de Actas; además de Nora Martínez, Alex Berg, Nicolás Borgmann, Carlos Aguilera, Camila Lattes y Dariane Goichik como vocales.

 

Niña de 9 años murió intoxicada con cocaína en Eldorado

0

La menor ingresó al hospital de esa localidad el sábado y murió este lunes por una intoxicación de cocaína. Conmoción en la ciudad.

Los primeros datos señalan que la niña es de la localidad de Garuhapé y fue ingresada al hospital de Pediatría local el sábado por la noche. Tuvo que ser internada de urgencia en el sector de terapia intensiva, pero en la madrugada de hoy lunes falleció.

Según la médica en turno, la pequeña llegó al centro médico con un cuadro de fuerte dolor abdominal y desorientación profunda. Se le realizaron estudios y detectaron cocaína en la orina.

Su cuadro fue empeorando en el transcurso de las horas y a pesar de los esfuerzos del personal médico,falleció este lunes a la madrugada.

Aún se aguarda el parte policial para saber cómo continúan los trámites de investigación del hecho y si ya hay alguna detención.