jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3626

Cuatro años y siete meses de prisión para "El Pepo"

0

En un juicio abreviado, Rubén Darío Castiñeiras, conocido artísticamente como "El Pepo", acordó una pena de cuatro años y siete meses de cárcel por el delito de homicidio culposo por las muertes de Nicolás Carabaj y Nacho Abosaleh en un accidente de tránsito ocurrido en 2019.

Después de tres años de espera y de varios conflictos en torno a las salidas laborales y el otorgamiento de la prisión domiciliaria, se llegó a la resolución de su futuro donde él mismo aceptó los cargos de homicidio culposo agravado por conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria, bajo los efectos de estupefacientes, por conducir alcoholizado, por exceso de velocidad, por mediar culpa temeraria y por la pluralidad de víctimas y lesiones culposas agravadas.

Además de la pena, la Justicia determinó que el cantante de cumbia deberá hacer tratamiento psicológico y psiquiátrico y no podrá manejar por el lapso de 10 años.

El vuelco donde Carabaj y Abosaleh murieron sucedió durante una gira el 20 de julio de 2019 en la ruta provincial 63, en la localidad bonaerense de Dolores. Se pudo corroborar, a través de peritajes y estudios que "El Pepo" condujo bajo los efectos de estupefacientes y con un dosaje de 1,02 gramos de alcohol por litro de sangre, así como también con exceso de velocidad.

A sólo cinco meses del accidente, la Justicia le otorgó prisión domiciliaria por la fractura en el peroné de la pierna izquierda que sufrió dentro del penal donde estaba cumpliendo la prisión preventiva por el hecho. En este caso se decidió este beneficio para que en diciembre de 2019 pudiera operarse y luego hacer la rehabilitación en su casa.

Luego de varias idas y vueltas y enojo por parte de los familiares del manager y el trompetista fallecidos también se acordó que el cantante tuviera salidas laborales. Hace un mes le extendieron por dos horas más el permiso porque el viaje que realizaba desde su casa hasta Tigre, donde trabajaba, era muy extenso.

El 9 de abril pasado familiares e integrantes de Madres del Dolor pintaron dos estrellas en el lugar donde ocurrió el trágico vuelco.

Fútbol femenino: la Selección Argentina perdió 7-0 contra España

0
El seleccionado argentino femenino de fútbol, clasificado para el Mundial de Nueva Zelanda y Australia 2023, cayó por goleada ante España por 7 a 0, en el estadio Municipal Álvaro Claro de Melilla, en uno de los amistosos de la fecha FIFA.

Maite Orozo, Alba Redondo Ferrer, Salma Paralluelo (3), Athenea del Castillo e Inma Gabarro marcaron para el seleccionado español en el primer partido que jugó en la historia con su par argentino.

Argentina, dirigida por Germán Portanova, formó con Vanina Correa; Florencia Bonsegundo, Sophia Braun, Gabriela Chávez y Eliana Stábile; Miriam Mayorga, Aldana Cometti y Daiana Falfán; Yamila Rodríguez, Estefanía Banini y Vanina Preininger.

El plantel argentino, que alcanzó el tercer lugar en la Copa América Femenina de Colombia 2022, está compuesto por Correa (Universidad de Chile), Laurina Oliveros (Boca), Chávez (Estudiantes BA), Julieta Cruz (Boca), Mayorga (Boca), Braun (Gonzaga's University), Cometti (Madrid CFF), Stábile (Santos), Falfán (UAI Urquiza), Preininger (Boca), Romina Núñez (León) y Maricel Pereyra (San Lorenzo).

Además de Bonsegundo (Madrid CFF), Banini (Atlético de Madrid), Fabiana Vallejos (Santiago Morning), Érica Lonigro (River), Rodríguez (Boca), Paulina Gramaglia (Houston Dash), Vanesa Santana (Sporting de Huelva) y Carolina Troncoso (Asa Tel Aviv).

España llegó a este partido después del histórico triunfo ante Estados Unidos (vigentes campeonas del mundo) por 2-0. Españolas y argentinas continúan con su preparación de cara al Mundial del año que viene.

La Justicia le solicitó al Gobierno la lista de quienes cobran planes sociales y compraron dólares

0

Luego de que Victoria Tolosa Paz confirme que les sacarán los planes sociales a todos los beneficiarios que hayan comprado dólares, la Justicia le pidió al Gobierno la lista de las personas que lo hayan hecho. También, abrieron una investigación preliminar ante lo que sería un posible delito.

Este viernes, el fiscal federal Guillermo Marijuan le pidió a la ministra de Desarrollo Social información sobre los 250 mil beneficiarios que adquirieron dólares o que hayan declarado Bienes Personales. La Justicia realizó la solicitud con carácter de urgente.

En medio de la tensión que se originó luego de la manifestación que se denominó “piquetazo”, Tolosa Paz había reafirmado que se daría de baja a todos los beneficiarios que hayan comprado la divisa extranjera.

“Todo aquel Potenciar Trabajo que haya utilizado la herramienta de compra de dólares o mecanismos impositivos que dan cuenta que no tiene que estar en este ministerio va a ser suspendido inmediatamente”, sostuvo la funcionaria.

Antes de reunirse con los dirigentes sociales, Tolosa Paz había asegurado que desde el Gobierno iban a trabajar para “que esas bajas en el Potenciar Trabajo vayan a la compra de maquinaria y herramientas para poder desarrollar esas producciones”. “Muchas veces no se realiza por la falta de ese capital. Por lo cual no hay ahorro en términos fiscales”, añadió.

Juan Zabaleta, quien estuvo en el cargo antes que ella, había comenzado una investigación que había determinado que más de 250 mil beneficiarios del programa Potenciar Trabajo estaban comprando dólares o habían declarado Bienes Personales.

Por este motivo, desde el Gobierno dictaminaron que no deberían seguir recibiendo el plan. Tolosa Paz ratificó la decisión de su predecesor en el ministerio. Tampoco se podrán añadir más planes Potenciar Trabajo.

 

Monotributistas: nuevos límites de facturación y cuándo se pasa a Responsable Inscripto

0

Con el índice de movilidad jubilatoria presentado, ya se puede calcular los nuevos montos de ingresos devengados para recategorizarte en enero de 2023. Conocé los nuevos límites de facturación.

Tras la comunicación del porcentaje de movilidad jubilatoria dado a conocer ayer por la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, ya quedó conformado el porcentaje con el cual se ajustarían los ingresos brutos límite para cada categoría del monotributo a tener en cuenta al momento de la próxima recategorización que deberá aplicarse desde enero de 2023. Los mismos se ajustarán un 33,55%.

Con los índices de movilidad de las prestaciones de la ANSES del segundo semestre se acumula una suba 33,55%, producto de los aumentos de 15,53% en agosto, y 15,62% de noviembre. Este monto deberá aplicársele a los valores actualizados al mes de julio en ocasión del último aumento de limites dispuesto con la sanción de la ley 27.676 de Alivio fiscal a Monotributistas y Autónomos.

Así las cosas y de no mediar ninguna modificación de último aviso, siguiendo los parámetros vigentes de la ley, el cuadro de ingresos brutos devengados para tomar de limite a cada categoría al momento de la recategorización que debería oficializar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el siguiente:

monotributo - 1

Con estos cálculos los límites de facturación para locación y prestaciones de servicios quedan establecidos en $5.649.259,13 (categoría H) luego teniendo que pasar al Régimen General y para venta de cosas muebles es de $8.039.330,30 (categoría K).

Es necesario observar que la suba anual del límite de facturación solo fue más alto que la inflación en las categorías más bajas (A, B y C), las que habrán mantenido los limites en términos reales, o habrían tenido alguna mejora, al comparar esas variaciones de 114,39% contra la inflación con que cerrará el 2022.

Para el resto de las categorías, es marcada la inequidad en el sentido que tienen un ajuste de la facturación de 72,44% o 93,42% anual (solo en el caso de la D) contra una inflación estimada por el REM en octubre de 100%. Esto se traduce en casi 30 puntos porcentuales de diferencia que hará que contribuyentes suban de categoría por el mero efecto inflacionario, cuando en términos reales no tuvieron una mejora. Una mayor presión fiscal por efectos de la inflación y no actualizar al mismo ritmo los límites.

Si bien el monotributo pierde vigencia al 01/01/2023, de no mediar sorpresas el Senado convertirá próximamente en ley la prórroga por cinco años tras la media sanción en Diputados del 16 de septiembre pasado. Junto al monotributo se prorrogarían otra batería de impuestos, entre los que están el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el impuesto al cheque que suman aproximadamente el 32% de la recaudación impositiva actual.

Vale recordar que la recategorización semestral es la evaluación de parámetros que deben realizar los monotributistas para saber si deben mantener la categoría en la que se encuentran o deben modificarla. Si dichos parámetros superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Entre esos parámetros uno de los más significativos es el de “ingresos brutos” devengados. El total de los ingresos brutos devengados de los últimos 12 meses debe compararse contra el de la tabla de monotributo.

Argentina exportará carne bovina a México

0

La Secretaría de Agricultura informó que las autoridades del Senasica, el organismo sanitario de México, autorizó a 22 plantas de procesamiento para exportar productos cárnicos bovinos al país azteca, concluyendo así un proceso de negociación iniciado hace ocho años.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó "el trabajo coordinado entre Cancillería y el Senasa, para poder llevar adelante la estrategia fijada por el Ministerio de Economía de abrir cada vez más mercados para los alimentos producidos por nuestro país".

"Promover las exportaciones, ampliando los destinos para nuestras carnes, es el eje central de nuestra política", afirmó Bahillo al señalar que "la única manera de crecer es cada vez producir más y generar nuevos mercados".

Por su parte, el vicepresidente del organismo sanitario estatal, Rodolfo Acerbi, explicó que "se trata de un trabajo mancomunado de las distintas administraciones del Senasa, este proceso se inició hace más de 8 años, y el equipo ha mantenido una coherencia en el tema sanitario. Ojalá esto se puede replicar en otras negociaciones. Así se hace una verdadera política sanitaria extendida en el tiempo".

A partir de ahora el Senasa y el Senasica ajustarán los detalles para acordar los requisitos zoosanitarios que figurarán en el certificado sanitario que avalará los envíos.

El funcionario indicó también que "ahora hay una nueva alternativa para vender cortes de valor similar a los que enviamos al continente europeo", y destacó la importancia para la cadena cárnica Argentina de "tener abiertos los mercados de América del Norte, es decir Canadá, Estados Unidos y México".

Cabe recordar que en julio pasado se realizó una auditoría donde los inspectores del Senasica comprobaron que el sistema de control del Senasa cumple con los mayores estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos como demanda México.

En la reunión final de esa auditoría, el jefe de la delegación del Senasica, René Hernández Ruiz, resaltó el trabajo coordinado entre ese organismo y el Senasa para verificar aspectos de sanidad animal e inocuidad en el proceso de elaboración de carnes bovinas en la Argentina.

Asimismo, los auditores mexicanos valoraron el trabajo del Senasa y remarcaron la buena predisposición y transparencia de las empresas como también del organismo argentino, que les permitió llevarse una visión completa de la cadena de la carne bovina, para realizar un análisis integral en el informe definitivo que finalmente permitió la apertura de ese destino a las carnes bovinas argentinas.

Juegos Evita de Personas Mayores: Misiones ganó la Copa Juego Limpio en San Luis

0

La delegación de Misiones ganó la Copa Juego Limpio en los Juegos Nacionales Evita de Personas Mayores, que finalizaron este viernes, en la ciudad de San Luis.

Ataviados con los colores que identifican a la provincia y con mucha algarabía, la representación recibió la distinción en el final de la jornada del jueves, cuando se llevó a cabo la ceremonia de clausura.

El concepto de juego limpio se extiende a todas las personas que conforman las delegaciones que asisten a los Juegos Evita y aportan, desde diferentes áreas, a llevar adelante una verdadera “fiesta del deporte”. De esa manera, Misiones fue distinguida por los valores, compromiso, compañerismo y solidaridad, independientemente de los logros deportivos.

Luego de cinco días de hermosa convivencia, amistad, integración, diversión y competencia, los Juegos Evita para Personas Mayores tuvieron su conclusión en la provincia puntana. Ajedrez, Truco, Newcom, Sapo, Tejo, Pádel, Orientación y Tenis de mesa fueron las ocho disciplinas disputadas por 1200 finalistas de todas las provincias del país durante este mega evento organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en articulación con PAMI y con las administraciones deportivas provinciales –el Ministerio de Deportes, en el caso de Misiones- y la Secretaria de Deportes de San Luis.

Además de la Copa, Misiones también logró tres podios. En tenis de mesa masculino, la dupla integrada por Sigfrido Braetz y Mariano Irrazábal (Posadas) se consagró campeona; en femenino, en tanto, la pareja integrada por Mariko Taniguchi y Yoshiko Goto (Posadas), logró el subcampeonato. Mientras tanto, en sapo, Gerónima Galeano consiguió el 3º puesto. Por su parte, entre otros resultados, Héctor Güimil (Capioví) y Elida Eckert (Posadas) finalziaron en la quinta posición en Orientación (un juego con reglas similares a la búsqueda del tesoro).

La delegación misionera que participó estuvo integrada de la siguiente manera. Ajedrez: Rosa Peña de Asmadt (Oberá), Oscar Soley (Jardín América), Julio López (Posadas), Lorenzo Silva (Puerto Rico), Vicente Molina (Esperanza); newcom (equipo de Montecarlo): Silvia Knoth, Ricardo Konig, Magdalena Kraus, Norma Bochert, Mirta Engler, Ignacio Rodríguez, Claudio Kraus, Gilberto Benítez, Ingrid Penzkofer, Gabriel Arauz; sapo: Prospero Medina (Posadas), Olegario Tabárez (Posadas), Dora Uriarte (Jardín América), Gerónima Galeano (Posadas); tejo: Nora Hrenessen (Posadas), Germán Garrido (Posadas), Martha Milot (Posadas), Mercedes Vera (Posadas), Rubén Balmaceda (Posadas), José Acosta (Posadas); tenis de mesa: Mariko Taniguchi (Posadas), Yoshiko Goto (Posadas), Sigfrido Braetz (Posadas), Mariano Irrazábal (Posadas), Mauricio Seguí (Posadas), Elsa Martínez (Puerto Rico); pádel: Carlos Seguí (Apóstoles), Orlando Bueno (Posadas), María Altieri (Oberá), Alicia Krieger (Oberá); orientación: Rubén Pinelli (Posadas), Héctor Güimil (Capioví), Elida Eckert (Posadas), Matilde Gerzely (Posadas); y truco: Francisca Castillo (Posadas), Esteban Machado (Posadas), Omar Villalba (Posadas).

Messi palpita Qatar 2022: "Vamos a ir a pelear"

0

Lionel Messi, capitán y símbolo de la Selección argentina, palpitó lo que será el Mundial de Qatar 2022 y si bien aseguró que el combinado nacional irá "a pelear", pidió cautela.

"Nosotros tenemos una ilusión grande, también somos realistas y conscientes de que es un Mundial, que es muy difícil. Donde todos los detalles suman, cualquier detalle al mismo tiempo te puede dejar afuera de un partido. Que en un partido puede pasar de todo", explicó el el futbolista del París Saint-Germain.

n la misma línea, le puso un freno a los hinchas argentinos: "Vamos a ir a pelear pero que no vamos a ser campeones de entrada como pensamos los argentinos".

Messi, de 35 años, fue contundente al explicar como lleva mentalmente la presión externa y a su vez, mantener la calma: "Es un grupo que siempre lo hace y sea cual sea el partido, lo juega con la misma intensidad y concentración y creo que eso es importantísimo".

"Pensar en octavos es un error, sino que se debe pensar en el primer partido. Es fundamental empezar con buen pie, sumar de a tres y creo que te da tranquilidad para lo siguiente", remarcó el rosarino.

El astro argentino, que podría disputar su última Copa del Mundo, aseguró que el grupo fue evolucionando desde el Mundial de Brasil 2014: "Hoy por hoy siento muchas similitudes de este grupo con el de 2014 y todo ese proceso hasta el final del Mundial. Me parece muy parecido por ese lado, el grupo que se armó, la fortaleza grupal y mental creo que es importantísimo".

Por otra parte, Messi también confesó que "no soy de hacer promesas ni he hecho promesas".

Dejando en claro que "simplemente pienso que Dios es el que decide, Dios sabe cuándo es el momento, cuál es el momento y lo que tiene que pasar".

Por último, agradeció a los argentinos que diariamente expresan su cariño y alientan a la Selección: "Estoy ilusionado. Esperemos de dar el máximo como siempre y de pelearla. No tengo dudas de que no va a regalar nada, que pueda salir de la mejor manera y ojalá Dios nos ayude", cerró.

NA.

"El Ritmo De Mi Calle", la Cultura Urbana misionera busca su lugar en el mapa nacional

0

Breaking, Freestyle, HipHop y AllStyle, las diversas disciplinas de la Cultura Urbana se reúnen en un evento organizado por la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación en conjunto con el Ministerio de Cultura de la provincia, y proyectará a los ganadores de cada disciplina a las instancias regionales previas a la gran final nacional. Será el domingo 27 en el Polideportivo Finito Gehrmann.

El Ritmo De Mi Calle es la primera competencia federal de Culturas Urbanas del país. Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación en conjunto con el  Ministerio de Cultura de la Provincia, con la colaboración de la subsecretaría de la Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social, y la secretaría de Cultura y Turismo de la Ciudad de Posadas, y está dirigido a está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con el objetivo de fortalecer y potenciar la articulación de redes de intervención cultural y el ejercicio pleno de los derechos humanos, sosteniendo el espíritu fraternal y comunitario por sobre la competencia, y promoviendo la defensa de las nuevas identidades regionales..

El programa consta de encuentros provinciales, regionales y una final nacional. Cada uno de los encuentros de “El Ritmo de mi Calle” tendrá tres tipos de actividades: formación (talleres, clases magistrales y conversatorios); exhibición (muestras de baile, freestyle y graffiti); y competencia en cuatro categorías: Freestyle, Allstyle, Breaking y Hip Hop.

Durante la jornada, que se realizará desde las 9 hasta las 22hs, habrá tres tipos de actividades: formación, con talleres y conversatorios; exhibición, con muestras de baile y freestyle, y la competencia provincial en la que los ganadores (evaluados por un jurado especializado) tendrán que participar en la etapa regional para llegar a la final nacional en freestyle y danzas urbanas que se realizará en Tecnópolis.

Para el cierre, shows en vivo de Lara91k Kreiluz y High Quality Crew

Automovilista falleció tras despistar en Candelaria

0

Rodrigo Nicolás Benítez, falleció hoy en la mañana luego de despistar con su Peugeot 206, sobre la ruta nacional 12 a la altura del kilómetro 1366, en Candelaria.

Según las primeras pericias el siniestro ocurrió cerca de las 06 horas, donde por motivos que se tratan de establecer, el joven que circulaba en sentido Santa Ana- Posadas, despistó terminando en la banquina de la ruta y producto al impacto perdió la vida al instante.

Trabajaron en el lugar, efectivos de la comisaría jurisdiccional, la Policía Científica, bioquímico y médico policial.

San Vicente: motociclista perdió la vida tras colisionar contra una camioneta

0

El siniestro fatal ocurrió esta mañana sobre la ruta nacional14 a la altura del kilómetro ex 1269 de San Vicente, donde un motociclista identificado como Enzo Ivan Villar de 23 años, perdió la vida luego de impactar con una camioneta, conducida por un hombre de 44.

Según las primeras pesquisas, la víctima circulaba en sentido San Vicente-San Pedro y por razones que se investiga chocó contra una Toyota Hilux que transitaba en sentido contrario. Producto de las lesiones recibidas, el motociclista perdió la vida.

En el lugar trabajan la Comisaría 1ª, el médico policial, bioquímico y la Policía Científica, quien realiza las tareas de rigor.