jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3627

Con la presencia de unos 1.200 alumnos comenzó la primera Fiesta de las Escuelas Técnicas

0

El Gobernador acompañó la apertura de la 1ª Fiesta de las Escuelas Técnicas, en la Villa Olímpica de Puerto Piray, con la presencia de más de 1.200 alumnos de 65 instituciones de Misiones y actividades deportivas, exposiciones de proyectos y espectáculos musicales.

Este viernes, la Villa Olímpica fue la sede de la jornada de apertura de la Primera Fiesta de las Escuelas Técnicas que congregó a unos 1.200 alumnos de 65 instituciones de la provincia que participarán en actividades deportivas, exposiciones de proyectos y espectáculos musicales hasta el sábado. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la primera jornada del evento en el que también se convocó a la primera asamblea de centros de estudiantes en la provincia y elección de autoridades que representarán a Misiones a nivel nacional.

El mandatario aprovechó la ocasión para dialogar con los estudiantes de diversas escuelas técnicas de la provincia y conocer sus novedosos proyectos expuestos en los stands de la Plaza de los Niños. Allí, destacó el nivel de creatividad e ingenio de los proyectos de los jóvenes, sobre todo por poner énfasis en la economía circular, el cuidado del ambiente y la alimentación saludable. Además, acompañó la entrega de premios del concurso “Economía Circular desde las Escuelas Técnicas de Misiones” impulsado por el Ministerio de Cambio Climático y el Ministerio de Educación.

Una muestra de acompañamiento a la formación técnica  

El Gobernador destacó la importancia de la decisión política de realizar este tipo de eventos "para retomar todo tipo de actividades después de la pandemia y sobre todo, en un tiempo donde la creatividad va llevando cada vez más lejos la imaginación".  Resaltó el modo en el que la Fiesta de las Escuelas Técnicas impulsa la creatividad de los jóvenes “en una provincia que está dando herramientas para que ese ingenio pueda ser incorporado a los diferentes sistemas de financiamiento y de acompañamiento".

Igualmente, indicó que desde el Gobierno de Misiones "estamos para comprometernos a acompañar a cada uno de los estudiantes de las escuelas técnicas de la provincia, porque el objetivo es seguir creciendo en diferentes proyectos, pero, por sobre todo, para ser respetuosos de la creatividad de los jóvenes. En ese respeto está también el acompañamiento para que hagan realidad sus sueños".

Además, el Gobernador sostuvo que en Misiones es fundamental el apoyo a las escuelas técnicas por tratarse de “una de las provincias que mayor cantidad de industrias en formato de pequeñas y medianas empresas”. Enfatizó que el sistema industrial de nuestra región se nutre de los estudiantes con educación técnica y puso como ejemplo los productos diseñados por jóvenes que se formaron en escuelas técnicas, como el novedoso camión de última tecnología adaptado a la geografía misionera o el auto eléctrico construido por Hamelbot. En la misma línea, comentó sobre el valor que da la provincia a la industria del software y que en su reciente viaje a Estados Unidos le informaron que hay jóvenes misioneros que trabajan en empresas como Amazon.

“Misiones es una de las provincias que más apoyo da a las escuelas técnicas y sus proyectos, inclusive estamos asumiendo, conjuntamente con la Nación, el desafío de construir más escuelas”, subrayó.

Entre los asistentes al evento estuvieron la intendenta local, Marta Lezcano; el ministro de Deporte, Héctor Javier Corti; el titular del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, el subsecretario Educación Técnica, Gilson Berger; intendentes de localidades de la zona entre otros funcionarios del Poder Ejecutivo y del Legislativo.

Un encuentro para la formación técnica  

La primera Fiesta de las Escuelas Técnicas se inició con la presencia de 1.200 alumnos de 65 instituciones de la provincia y se desarrollará hasta el sábado próximo a las 17 horas. El evento cuenta con una exposición de proyectos académicos montada en la Plaza de los Niños, encuentros deportivos, la primera asamblea de centros de estudiantes y eventos culturales y artísticos. A esto se suman stands de Silicon Misiones y de la Escuela de Robótica, así como también de empresas privadas que colaboraron con fondos para la organización de la fiesta.

En la apertura también se oficializó el lanzamiento de la página www.somostecnica.com.ar  que funcionará como plataforma para que las empresas suban ofertas laborales y los egresados de escuelas técnicas accedan a esa información para postularse cargando sus curriculums.

Gran parte del evento se realiza en la Villa Olímpica de Puerto Piray que está actualmente en la etapa final de construcción, por lo que en esta ocasión se utilizan la cancha de paddle, de fútbol 7 y micro estadio de fútbol 11.

Sábado con probables lluvias y tormentas

0

Llegan lluvias y tormentas, en una jornada con tiempo inestable. Se incrementa el área de baja presión actuante desde mitad de semana y el aporte de humedad desde el norte, creando condiciones para el desarrollo de núcleos de tormentas.

Este sábado se registrarían algunas precipitaciones en zona norte antes del mediodía, pero aumenta la probabilidad de lluvias en toda la provincia por la tarde y hacia la noche. Las temperaturas, con poco cambio.

Los vientos predominarán del norte y noreste, entre 5 y 17 km/h, con probabilidad de ráfagas con velocidades de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia estimada será de 31°C para San Javier, con 33°C de sensación térmica, y la mínima sería de 15°C en San Pedro.

Secuestraron madera nativa extraída y comercializada ilegalmente en Eldorado

0

La Policía de Misiones, en un trabajo articulado con el Ministerio de Gobierno y de Ecología de la provincia, a través de varios operativos de control forestal, incautaron una gran cantidad de rollos de maderas nativas y aserradas en distintos establecimientos madereros, los cuales no contaban con habilitaciones ni guías para el procesamiento de dichas especies.

El procedimiento se concretó entre las 9 de la mañana y las 17 horas, tras varias inspecciones llevadas adelante por guardabosques de la Dirección Control Forestal en establecimientos dedicados a la extracción y aserrado. Todo fue con base a las denuncias realizadas por la población de localidad de Eldorado a través de la línea “Ecología Te Escucha” donde las personas comentaron acerca de posibles robos de madera.

Fue así, que los efectivos de la División Delitos Rurales, en conjunto con inspectores del Ministerio de Ecología, se trasladaron a dos aserraderos de la localidad de Colonia Delicia, donde constaron la existencia de madera nativa, en rollos y en estado aserrado, entre ellos había Loro Negro, Incienso, Laurel y Guayubira.

Además, los establecimientos no contaban con las habilitaciones para trabajar con dicho material, tampoco las guías que amparen la procedencia de la madera, ni las documentaciones correspondientes para su legal comercialización.

Por ello, se procedió al resguardo del material forestal a disposición de la Dirección General de Bosque Nativos y su posterior secuestro, siendo trasladado hasta la División Delitos Rurales de la localidad de 9 de Julio hasta culminado los trámites correspondientes.

El barrio Los Pinos de Posadas tendrá desde este sábado su propia feria franca

Las Ferias Francas sumarán un nuevo espacio de comercialización a partir de las 06:00 de la mañana cuando abra al público la sede apostada en el barrio Los Pinos de esta ciudad.

En el lugar 5 productores primarios y 8 emprendedores atenderán a los vecinos en el Salón Comunitario de la chacra 86, ubicada sobre calle Acevedo (entre Av Las Heras y calle Soria).

Esta nueva sede funcionará los sábados de 06:00 a 13:00. Cabe acotar que dicha iniciativa surge gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad, la Asociación de Ferias Francas y la comisión vecinal.

Bajo el concepto de precio justo y de venta directa de productor a consumidor se consolidan estas propuestas de intercambio y de sensibilización sobre la economía familiar.

A través de ella, se busca consolidar este espacio que no solo contempla el aspecto comercial a pequeña escala, sino que tiene un carácter educativo y de sensibilización sobre la importancia de la agroecología, la producción orgánica, los hábitos saludables mediante una alimentación sana y visibilizar la idiosincrasia de los productores y artesanos de la zona.

Facundo Sava dejó de ser el técnico de Patronato

0

El entrenador Facundo Sava anunció su alejamiento de Patronato de Paraná, con el que se consagró campeón de la Copa Argentina y se clasificó a la Libertadores pero con el que, paralelamente, descendió a la Primera Nacional, y les agradeció "el cariño y el apoyo a jugadores, dirigentes, hinchas y empleados del club".

"Hoy tomé la decisión de no aceptar la oferta que me hicieron los dirigentes para seguir la próxima temporada en Patronato, pero no tengo más que palabras de agradecimiento para todos", dijo Sava en diálogo con Télam.

Y, agregó: "Nos llevamos el cariño y el apoyo de todos. Jugadores, dirigentes, hinchas y desde el primero al último de los empleados del club. También el afecto de toda la ciudad. Estoy seguro de que nos encontraremos otra vez".

El DT hizo además un balance de su paso por el Patrón, que incluyó un título inédito y la decepción del descenso al Nacional: "Sabíamos que sería difícil salvar la categoría pero dejamos todo en la cancha para lograrlo. Estoy orgulloso de la campaña que hicimos", indicó.

Y respecto del histórico logro en la Copa Argentina apuntó: "No arrancó como objetivo sino que fue un sueño moldeado a medida que avanzamos de ronda".

"Coronamos un año inolvidable con el título y la clasificación a la Libertadores. Con el cuerpo técnico vivimos cosas que nos van a quedar para siempre en el corazón. Fueron muchas emociones, muchos momentos de felicidad y de alegría, y además tuvimos la posibilidad de conocer gente maravillosa y una ciudad hermosa, así que los vamos a extrañar", señaló a Télam.

Exitosas jornadas sobre educación ambiental y promoción de la lectura en Salto Encantado

Con la participación de un centenar de niños y niñas de escuelas de la zona centro de la provincia, se realizaron las jornadas de educación ambiental y promoción de la lectura en predio del Parque Provincial Salto Encantado. Dicha actividad se lleva adelante desde la Biblioteca Pública del Parque del Conocimiento en conjunto con otras instituciones y organismos públicos del Estado.

Los sonidos y colores de la naturaleza, se potenciaron con las voces, bullicio y movimiento de los niños y niñas que recorrieron las distintas postas de lectura, creatividad, juegos, escritura creativa, talleres, ecosusurros, ludoteca, que conforman esta propuesta extra áulica, itinerante (entre áreas naturales protegidas) e interinstitucional, entre el Ministerio de Ecología y la Biblioteca Pública De Las Misiones -Parque del Conocimiento, denominada ORE (que en guaraní, desde un sentido fraterno, significa ‘nosotros’).

La jornada, que comenzó desde las 8.30 con el armado de las postas y tuvo una duración de dos horas, es la segunda que se realiza -luego de dos meses-, teniendo por escenario natural, el Parque Provincial Salto Encantado, ubicado en el municipio de igual nombre, departamento de Cainguas.

Autoridades locales y de las instituciones involucradas dieron apertura y bienvenida a los docentes y alumnos, alumnas a la Jornada ORE; entre ellos: directora de la Biblioteca Pública De Las Misiones, Arq. Iris Gómez, junto a su equipo de trabajo; directora del Depto. de Educación ambiental- Ministerio de Ecología, Ana Do Nacimento, junto al Subsecretario Miguel Acuña. También estuvo el Interventor de Salto Encantado, Andrés Podkowa, quien en gestión conjunta con la Municipalidad de Salto Encantado, la directora de Turismo, Liza Carlsson y directora de Cultura, Tatiana Echagüe; accionaron el traslado y recepción de los estudiantes de las escuelas participantes (319, 450, CEP 27, y 425).

Niños y niñas de 5°grado de la Esc 450, en ocasión del Día de la Tradición (10 de noviembre), por su parte, para la apertura, recitaron con gracia y desenvolvimiento, coplas; vestidos de gauchos y paisanitas, recibiendo la ovación de los presentes.

Luego se dividieron los grupos de estudiantes para recorrer las postas y participar así, de todas las actividades. Los niños y niñas, de diferentes edades demostraron gran interés por cada uno de estos recorridos didácticos y lúdicos, con bibliografía y recursos seleccionados sobre Ecología, Biodiversidad, Educación Ambiental, fauna y flora autóctona de esta región, y del país, entre más.

De esta manera, el significado que configura la propuesta ORE, quedó manifiesta en una nueva jornada integradora entre instituciones, para responder a objetivos comunes (ODS); sumado al espíritu de hospitalidad y generosidad que caracteriza la idiosincrasia del pueblo misionero.

Avanza la ley de "alcohol cero" en Diputados

0

Avanza la ley de "alcohol cero" en la Cámara baja. La comisión de Seguridad Interior, presidida por el diputado nacional Ramiro Gutiérrez, del Frente de Todos (FdT), firmó dictamen de mayoría al proyecto de ley que modifica el artículo 48 de la norma 24.44 de Tránsito. El objetivo es prohibir, a nivel nacional, la posibilidad de que las personas conduzcan después de haber ingerido bebidas alcohólicas.

La propuesta tuvo la aprobación correspondiente de parte de la comisión de Transporte de la Cámara baja en la parte de su competencia, ahora podrá ser tratado en el recinto. Estuvieron presentes representantes de asociaciones, familiares y amigos de víctimas.

Pablo Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), resaltó: “La muerte en nuestras calles y rutas causada por conductores que manejan después de tomar alcohol es un problema que nos lastima año a año”. Asimismo, reivindicó a la política y el rol legislativo al subrayar que “están demostrando sensibilidad, cercanía con el dolor de las víctimas e interés con un país más mucho más, para dejar de lado lo que nos divide y encontrar lo que nos une”.

Por su parte, el diputado Alejandro Rodríguez, de Identidad Bonaerense, afirmó que el proyecto “es una deuda de este Congreso con la sociedad, con las familias que sufrieron una pérdida irreparable y, también, con el presente y las generaciones futuras”, y de existir una prohibición, ponderó la idea que “se consolide una cultura de la prudencia, de la prevención y del apego a la vida”. Desde Evolución Radical, Carla Carrizo sostuvo que “es necesaria la ley, pero insuficiente porque necesitamos controles para reducir los accidentes”.

A su turno, Cristian Ritondo, de PRO, también destacó la iniciativa: “Es un gran paso adelante que responde a lo que hicieron las asociaciones y familiares, pero también a modificar la realidad con el consumo indiscriminado, irracional e irresponsable por parte de los conductores”, sostuvo.

FUENTE: D26.

"Irene": nueva entrega del radioteatro misionero "Historias para imaginar"

0

El próximo sábado 12 de noviembre a partir de las 14.30 horas y como siempre a través de la emisora LT17 Radio Provincia, se presentará la obra de radioteatro "Irene", en el marco de la saga "Historias para imaginar", dirigida y producida por Néstor Hidalgo.

En este episodio,  las actuaciones corren por cuenta de un elenco eldoradense integrado por   Liliana Rizzo, Paola Rotela, Nadia Rodríguez, Tatiana Bochanauvoun, Patricio Yhema, María de los Ángeles Scheffler, Ignacio Benítez, Fabián Almendro, Dora Pedrozzo y Mayra Aliendre. Se suma  la participación especial de Mirta Basso.

En cuanto a la trama, "Irene" plantea un escenario en el que problemáticas como el mundo de las drogas y la  trata de personas, se entreveran en el relato con dosis de amor y humor.

"Son como varias historias en una sola. La historia transcurre en Eldorado, donde Irene vive con su madre Marta y su hija Celeste, en una humilde casa cerca del río. Tiene 30 años. Es una mujer inteligente y buena. Trabaja, estudia. Quiere progresar. No quiere para su hija de once años lo mismo que le tocó vivir a ella en su infancia.  Sin darse cuenta, al aceptar un puesto de trabajo en una supuesta empresa de encomiendas, terminará involucrada en el tráfico de drogas" adelantan desde la producción de la obra, sin spoilear un desenlace realmente inesperado.

La saga radioteatral  "Historias para imaginar" cuenta con el beneplácito de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, a través de un proyecto de declaración aprobado recientemente, además de haber sido declarada "De interés cultural", por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Eldorado.

"Historias para imaginar" es un ciclo producido conjuntamente por la Asociación Civil Club de Teatro Eldorado y el Grupo Azul de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones, la Municipalidad de Eldorado y la Fundación "Desafío hacia una nueva vida".

El sábado 11 de junio de este año,  se estrenó la primera entrega del ciclo: "Con el alma en las manos", una comedia dramática de cinco capítulos. Desde entonces, ante la emisión de cada nueva entrega, el ciclo fue ganando adeptos en diferentes ciudades  y pueblos de la provincia, que esperan con ansias el momento de sentarse ante la radio o el celular, para cerrar los ojos y dejarse llevar por la magia del radioteatro.

 

Escuela primaria posadeña trabaja la separación de residuos

Una de las políticas de la actual gestión municipal es que la población se apropie de los hábitos sustentables para lograr el aumento de residuos destinada hacia la Economía Circular.

El trabajo articulado entre el Municipio y las instituciones permitió que los alumnos de la Escuela N° 809, ubicada en el barrio A4, se conviertan en protagonistas del cambio ambiental. Es que los niños y niñas, que comenzaron a trabajar la separación de los desechos en sus hogares durante la pandemia, decidieron trasladar esas prácticas a las aulas.

Al retornar a las clases presenciales, los estudiantes pusieron en práctica lo que trabajaron desde la virtualidad, incorporando esta metodología. Para ello, trabajan en conjunto con el Ecopunto del barrio, esta acción se volvió rutina, generando por una lado el compromiso ambiental de la comunidad y por otro, recuperando desechos para su reutilización.

Margarita Morel, una de las docentes encargadas de esta acción explicó que “el Ecopunto fue un gran acierto para el barrio. Primero por la formación de quienes se desempeñan en este espacio, posibilitando mantener un vínculo y segundo es que nos entregaron bolsas para que podamos transportar los papeles, que es lo que más juntamos”. Por su parte, Sonia Bica, maestra de sexto grado explicó que “lo que juntamos proviene tanto desde los hogares como de la misma escuela. Tenemos el acompañamiento de la comunidad escolar y pretendemos que en un futuro cercano pueda convertirse en una acción consolidada dentro de nuestra institución para que perdure en las próximas generaciones”.

Ambas docentes coincidieron en que de a poco las familias fueron incorporando esta modalidad de gestión de residuos y se observa la disminución de residuos en las calles.

Ecopuntos

Hasta el momento, se encuentran en Costa sur, Itaembé guazú, Itaembé Miní Oeste, plaza Sarmiento, San Martín y Urquiza, Los Álamos, La Cascada de la Costanera, A4, sobre la avenida Perón de Miguel Lanús, av. Costanera y Chacabuco, plaza del barrio Libertador. Actualmente, en los Ecopuntos se reciben indumentaria textil, plástico, cartón/papel, vidrio, latas, aceite vegetal usado (avus), envases larga vida y pilas en desuso.

El director General de Ambiente, Girsu y Cambio Climático, Héctor Cardozo explicó “ponemos a disposición de los vecinos esta infraestructura, para solicitar que colaboren en la clasificación en origen. Por medio del cual se recepcionan los desechos inorgánicos secos, que permitirán a través de la Planta de Clasificación, el uso correcto de los residuos recolectados”.

En este sentido, se apela a la recepción de elementos que podrán ser reutilizados, a través de su distribución a emprendedores pequeños y medianos que se dedican a trabajar con estos materiales.

residuos 1 - 22 residuos 2 - 24

Informaron fechas de pago de los programas de la Oficina Municipal de Empleo

Desde la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas comunican las fechas para los operativos de pagos de los programas “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y “Seguro de Capacitación y Empleo” correspondientes al mes de octubre.

El próximo 15 de noviembre se abonará a los beneficiarios con terminación del Documento Nacional de Identidad en 0 y 1. Los operativos continuarán el miércoles 16 con los DNI que terminen en 2 y 3; y el jueves 17, con los que culminen en 4 y 5.

En tanto, el viernes 18, seguirán los pagos con los documentos que finalicen en 6 y 7. Mientras que el martes 22, corresponderá a los DNI 8 y 9.

Desde la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas y la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, apuestan para que más jóvenes accedan a su primera experiencia laboral, brindando cursos y talleres que mejorarán su desempeño y habilidades.