martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3634

Diputado propone bajar a 15 años la edad de imputabilidad en los delitos violentos

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, presentó un proyecto para bajar de 16 a 15 años la edad de imputabilidad en los delitos violentos.

El proyecto cuenta con el apoyo de otros legisladores del interbloque opositor, como Rogelio Frigerio, Waldo Wolff, Ricardo López Murphy y Fernando Iglesias, y tiene como objetivo revertir "los efectos del delito en la sociedad". Para ello, prevé que los adolescentes que cometan delitos "se hagan responsables" de sus actos y reparen los daños ocasionados.

A su vez, propone que en lugar de que la única consecuencia sea la cárcel, los adolescentes realicen todas las medidas posibles para reparar el daño producido. Además, establece que las víctimas y la comunidad que sufrieron daños tengan el derecho a participar en todo el proceso, con márgenes amplios de acción y participación, pudiendo proponer modos de reparación.

Según datos de la Corte Suprema de la Nación, casi el 30% de los delitos contra la propiedad, la integridad sexual y las personas son cometidos por menores de 16 años.

El legislador opositor plantea que el castigo y la reparación son parte integral de un sistema de responsabilidad penal juvenil y que, por ello, en caso de que las medidas de reparación sean incumplidas o fracasen por culpa del acusado, las autoridades judiciales puedan disponer las penas privativas de libertad, las cuales van hasta los 10 años de prisión, con excepción de los casos de homicidio y abuso sexual agravado, en los cuales el máximo de la pena sube a 15 años, en razón de la gravedad de los delitos.

Las Ferias Francas suman una nuevo espacio en Posadas

Posadas dispone de un nuevo espacio para la comercialización de la economía social que funciona en la plaza Carlos Madelaire de la chacra 54, para que los vecinos del barrio y de la zona puedan acceder a productos saludables y frescos de manera simple y rápida de las Ferias Francas.

La misma atiende al público, de 07:00 a 13:00 horas, el primer y tercer viernes de cada mes. Allí, cikco productores primarios junto a 10 artesanos se suman a estas iniciativas impulsadas por los mercados solidarios que funcionan en Posadas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

“El objetivo específico es tratar de garantizar el acceso a los alimentos directamente de productor a consumidor, intentando promover cadenas cortas de comercialización con menores costos económicos”, sostuvo el Director de Producción y Ferias Francas, Ramón Montórfano. “Estos mercados se han convertido en una política pública que se ha instalado positivamente en nuestra ciudad y cuya respuesta, por parte de la ciudadanía, es muy positiva”, expresó.

Las Ferias Francas desde hace más de dos décadas, son puntos de referencia entre los productores de toda la provincia y los vecinos que buscan buenos precios, calidad y frescura en los alimentos que se ofrecen en estos lugares. En los últimos meses, se ha decidido su incorporación de los artesanos, para así conjugar así la integración social.

Estos espacios prestan un servicio fiscalizado por la Comuna ofreciendo. El cronograma de ferias es amplio y se extiende por toda la ciudad, con participación de 680 feriantes y 80 emprendedores registrados.

IMG 20221109 WA0059 - 1

IMG 20221109 WA0057 - 3

Independiente confirmó oficialmente la salida de Falcioni

0

Final de otro ciclo de Julio César Falcioni en Independiente. El club confirmó en sus redes sociales que se pusieron en contacto para rescindir su contrato luego de que Fabián Doman asumiera como nuevo presidente del club de Avellaneda.

"El Club Atlético Independiente informa que, en el día de la fecha, el Departamento Legal se ha puesto en contacto con los representantes de Julio César Falcioni para acordar las condiciones de rescisión del contrato que lo vincula con la institución", comunicó el "Rojo" mediante sus redes sociales.

Nombres como Gustavo Quinteros, Facundo Sava, Ricardo Gareca, Néstor Gorosito o Pablo Guede fueron algunos de los apuntados por la Comisión Directiva, pero ninguno llegó a buen puerto por lo que es una incógnita quién será el nuevo DT de Independiente.

"¿Mi continuidad? Estoy tranquilo por lo que hago. Las estadísticas hablan por sí solas. Si la dirigencia quiere otra cosa, estaría bueno que lo manifiesten en privado. Yo vine a trabajar", expresó Falcioni semanas atrás, y añadió: "Soy empleado y tengo contrato hasta julio de 2023, no hasta el final de campeonato. Si ya me llamaron o no, es privado".

Doman, por su parte, había sido claro desde un primer momento tras ganar las elecciones: "Nos sentaremos a charlar con Falcioni para ver si está de acuerdo con nuestra filosofía. Julio no es de nuestro gusto futbolístico, no lo hubiésemos ido a buscar, pero es una muy buena persona, es un caballero. Tenemos que charlar con él, escucharlo. Suponemos que existe un contrato, pero no sabemos si le pagan, si cobra o no...", dijo en su momento, por lo que la noticia de la salida del "Emperador" era un final anunciado.

Y añadió: "Destacamos el esfuerzo y el trabajo realizado por Falcioni y su cuerpo técnico en sus tres etapas, la última de ellas en adversas condiciones institucionales, lo cual subraya su alto profesionalismo".

Si bien desde el comienzo de la etapa de Doman había quedado claro que Falcioni no era del gusto de la flamante dirigencia, en los últimos días había trascendido la posibilidad de que continuara en el cargo a raíz del sinfín de respuestas negativas que recibió el club del resto de los candidatos.

FUENTE: D26.

En octubre ingresaron al país 410 mil turistas extranjeros

El mes de octubre marcó una "fuerte recuperación" en lo que hace al turismo receptivo, con el ingreso al país de 410.000 visitantes extranjeros, la mayoría de ellos uruguayos, lo que representa un incremento del 76% respecto del mismo mes de 2019 y acerca los números a los niveles prepandemia, informó este miércoles el Ministerio de Turismo y Deportes.

De acuerdo a los datos suministrados por el organismo nacional, entre el 1 de enero y el 31 de octubre se contabilizó el ingreso de 5,6 millones de visitantes no residentes al país, de los cuales 3 millones fueron turistas (pasaron al menos una noche en la Argentina), "lo que ubica al país en líder regional en los niveles de recuperación junto a Colombia".

En términos absolutos, el mes pasado fue el mayor en cantidad de turistas y de recuperación respecto a la prepandemia en lo que va del 2022, con el ingreso de 410.000 visitantes, lo que significa un 76% de recuperación respecto de igual mes de 2019, y además, el gasto de los turistas extranjeros ya alcanzó los números de ese año.

En ese sentido, en octubre "ingresaron 324,1 millones de dólares, lo que representó una recuperación del 94% con respecto al mismo período de 2019", mientras que en lo que va del año, "el gasto acumulado por los turistas extranjeros es de 2.519 millones de dólares.

Respecto de las vías de acceso, durante el pasado mes la aérea fue la de mayor crecimiento, con un 20% respecto a septiembre y "tocando el máximo de lo que va del año", con 158.000 turistas, detalló el informe oficial.

En el acumulado anual de la cantidad de turistas por paso internacional de acceso se observa que los dos principales pasos son el aeropuerto de Ezeiza y el aeropuerto Jorge Newbery, con 24% y 16%, respectivamente, seguidos por el Puerto de Buenos Aires (con el 12%); el Puente Internacional Trancredo Neves y el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, ambos con el 8%.

En el desglose por país, Uruguay ocupa el primer lugar en cuanto a la emisión de turistas hacia la Argentina en octubre, con 93.000 visitantes, lo que significó un crecimiento del 130% con respecto al mismo período de la prepandemia, y de esta forma marca el sexto mes consecutivo con cifras superiores al 2019.

Por su parte, el ingreso de ecuatorianos marcó una recuperación del 87,2% con respecto a octubre de 2019, y con el nuevo vuelo directo Buenos Aires-Quito de la compañía Avianca, que operará cuatro veces por semana, se espera superar los niveles prepandemia en los próximos meses.

En tanto, la recuperación de turistas estadounidenses fue del 86% con respecto al mismo mes de 2019, un tendencia que va por su quinto mes consecutivo por encima del 80%, y que convierte al país del norte en el mercado extra regional mejor posicionado en el ranking de turistas extranjeros que ingresan al país.

En cuanto al ingreso de turistas mexicanos -un mercado muy importante por el nivel de gasto de sus visitantes-, el nivel de recuperación fue del 81%, mientras que en el caso de los turistas provenientes de Colombia fue de un 80%.

En los últimos tres meses la recuperación del mercado colombiano tomó un fuerte impulso de la mano de la llegada de VIVA Air al país con la operación de las rutas Buenos Aires-Medellín y Buenos Aires-Bogotá, a lo que se suma que a partir de julio Aerolíneas Argentinas volvió a operar un vuelo diario entre Bogotá y Buenos Aires.

Otro mercado que tuvo un fuerte incremento durante octubre fue Chile, alcanzando el 78,2% de recuperación, que había tenido un primer semestre del año muy bajo en cuanto a la emisión turística hacia la Argentina como correlato de las restricciones fronterizas que tuvo el país trasandino.

Las flexibilizaciones que se produjeron a partir de ese momento empezaron a levantar el flujo de turistas en los últimos meses, como lo muestra la evolución mensual de los turistas receptivos por paso fronterizo, como por ejemplo el de Cristo Redentor que tuvo en septiembre una variación intermensual del 107%.

Por su parte, el ingreso desde Brasil -el principal mercado del turismo receptivo de Argentina- alcanzó el 77% de recuperación con respecto a octubre de 2019, lo que se sostiene desde principio de año de la mano de los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas.

FUENTE: TÉLAM.

Oberá: Hassan y Pérez recorrieron la ampliación y renovación del sistema de videovigilancia

0

El ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el intendente de Oberá Pablo Hassan, recorrieron este miércoles en la mañana, la zona donde se instalará la fibra óptica para la ampliación del nuevo Sistema Integral de Operaciones de la Policía de Misiones en esa ciudad, con lo cual además se ampliará la red con 40 dispositivos de monitoreo más.

“El Sistema Integral de Operaciones, es el nuevo sistema que va a convivir con el anterior. Es la modernización y la utilización de la tecnología para hacer fundamentalmente prevención. El objetivo es instalar 40 cámaras más, que se suman a las 30 que están instaladas”, detalló el ministro.

La fuerza provincial se encuentra realizando obras en el edificio de la división de control, una importante inversión del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía, que convierte al municipio en el segundo de la Provincia con más cámaras por cantidad de habitantes.

“El tendido de fibra óptica, es lo que se está haciendo en el día de hoy y luego ir mutando la sala de monitoreo, con la que cuenta actualmente la Unidad Regional hacia la nueva sala donde va a estar todo el sistema integral de operaciones, que dará respuesta inmediata desde una llamada por emergencia médica hasta una cuestión de seguridad”, resaltó.

Estuvieron presentes en la recorrida el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales Daniel Behler; el Director General de Coordinación municipal, Horacio Horot, el Presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Milde, el jefe de la Unidad Regional de Oberá, Rubén Duarte; y el director del Centro Integral de Operaciones 911, Comisario Maximiliano Carletti, el presidente del foro de seguridad de Villa Barreyro y vecinos de la zona.

En la oportunidad, el ministro también conversó y escuchó las inquietudes de los lugareños, que se mostraron agradecidos con la ampliación y renovación del sistema de videovigilancia, que fortalecerá la prevención en puntos estratégicos de la zona con un monitoreo permanente.

“La tecnología de estos dispositivos es muy amplia, por ejemplo, tienen identificación de vehículos que tengan pedido de secuestro o la identificación de un vehículo que sea sospechoso y que se pueda hacer el seguimiento”, destacó Pérez.

Así también, señaló que: “También es importante poner en valor que todo el diseño es hecho por personal de nuestra fuerza de seguridad, así no compramos un sistema de otro país. Lo que también pone en valor y destaca la capacidad que tiene nuestro personal, de poder llevar adelante un sistema integral de operaciones como funciona en cualquier lugar del mundo”.

La obra será fundamental para el desempeño de los efectivos, ya que unifica el 911 con videovigilancia en un mismo sector, donde recepcionarán los llamados y brindarán una respuesta inmediata al ciudadano, derivando a los móviles policiales para la correspondiente asistencia e intervención.

Son una herramienta fundamental para la prevención de los hechos y el esclarecimiento de estos, priorizando la seguridad en la capital del monte.

El monitoreo en Oberá

En este aspecto, el intendente Pablo Hassan sostuvo que: “Es importante destacar que el 911 existía, que estaba en funcionamiento, pero cualquier vecino de acá o alguna localidad cercana que llamaba 911 lo direccionaba a una persona que está en la ciudad de Posadas, donde se encuentra la base de la Central del 911. Hoy, cuando empieza a funcionar la oficina, la llamada de un obereño o de algún vecino de localidad cercana va a venir a esta central, en el que será atendido por un obereño que conoce la zona”.

Así también, expresó el compromiso asumido y el acompañamiento y apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, a través de la cartera ministerial.

“En marzo, cuando nos visitó el ministro y fuimos a ver la instalación de este primer domo en la Plaza San Martín, ya hablamos de este avance en tecnología, en modernización y prevención de videovigilancia en Oberá. Hoy se está cumpliendo y se está haciendo realidad”, enfatizó el intendente.

Sampaoli liberó a Acuña y Papu Gómez para que se sumen a la Selección

0

Lionel Scaloni puede mirar el vaso mitad vacío o medio lleno: Alejandro "Papu" Gómez y Marcos Acuña, dos jugadores que siempre integran sus convocatorias, no estarán en el partido que Sevilla jugará este miércoles ante Real Sociedad por sendas molestias, lo que suma dos nuevas preocupaciones a menos de dos semanas del debut en el Mundial. Sin embargo, lo positivo es que ambos jugadores ya quedarán liberados para poder sumarse a las prácticas del equipo en Qatar.

El entrenador santafesino Jorge Sampaoli había dicho el martes en una conferencia de prensa que ambos futbolistas terminaron con molestias el clásico del domingo ante Betis, por lo que quedaron afuera de la lista de convocados para el partido que comenzará a las 15 de Argentina.

El club no dio parte médico pero en el reporte del último entrenamiento consignó que tanto Gómez como Acuña estaban con "diversas molestias". El lateral derecho Gonzalo Montiel tampoco estará a disposición ya que fue expulsado en el clásico andaluz y recibió tres fechas de suspensión.

Este será el último compromiso del equipo andaluz por LaLiga española y el domingo tiene un partido por Copa del Rey ante Velarde, de la sexta división española, pero Sampaoli ya adelantó que iba a liberar antes a los futbolistas afectados al Mundial de Qatar 2022. De esta manera, Gómez, Acuña y Montiel se podrán sumar antes del fin de semana a la concentración del seleccionado argentino en Qatar.

Sadio Mané sufrió una lesión en el peroné y es duda para Qatar 2022

0

El delantero senegalés Sadio Mané, figura del Bayern Múnich alemán, sufrió una lesión en el peroné de la pierna derecha y corre riesgo de perderse el Mundial de Qatar 2022.

El club alemán publicó este miércoles un parte médico que, en principio, contrarresta la versión del diario francés L'Equipe que descartaba la presencia de Mane en la Copa del Mundo.

"Sadio Mané sufrió una lesión en la cabeza del peroné derecho. Es baja para el partido contra el Schalke. En los próximos días se llevarán a cabo más pruebas, y el FC Bayern se mantiene en contacto con el equipo médico de la Federación Senegalesa de Fútbol", se limitó a informar Bayern Múnich en sus canales oficiales sin mencionar plazos ni la participación del futbolista en la Copa del Mundo.

Mané sufrió la lesión en el partido que su equipo le ganó a Werder Bremen por la Bundesliga, según publicó este miércoles un medio francés.

A los 18 minutos de juego del cotejo que el Bayern ganó por 6 a 1, el exgoleador del Liverpool inglés, de 30 años, pidió el cambio tras sufrir unas molestias en la pierna derecha y se dirigió al vestuario con la preocupación en el rostro.

En la jugada en la que se produjo la lesión, Mané, reciente Balón de Plata de la FIFA, detrás del francés Karim Benzema, presionó al defensor alemán Amos Pieper y luego sintió una molestia.

Según la información del diario L'Equipe, el jugador se había sometido en las últimas horas a estudios médicos y el alcance de la lesión era más grave de lo esperado y lo dejaba afuera del Mundial.

El parte médico del club alemán no descarta la presencia de Mané, ex Liverpool, en la Copa del Mundo y solo confirmó que no jugará el sábado contra Schalke en la última fecha antes del receso mundialista.

Senegal integrará el Grupo A en la Copa del Mundo y debutará el 21 de noviembre ante Países Bajos, luego jugará el 25 ante Qatar y el 29 lo hará ante Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro.

"El debut es importante, queremos a todos disponibles"

0

El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, afirmó este miércoles que quiere tener a "todos disponibles" para el debut del martes 22 contra Arabia Saudita por el grupo C del Mundial de Qatar aunque aclaró que puede "haber matices" entre los convocados y le abrió la puerta al delantero Paulo Dybala, que llegaría al límite tras su lesión.

"El partido más importante ahora es el del debut, es un partido que se juega desde lo emotivo, queremos a todos disponibles, más allá que puede haber un matiz. Viendo la dificultad que tiene el debut y el grupo, los necesitamos a todos disponibles", comentó el DT en una nota con CNN Radio.

"Soy de la idea que no habrá jugadores al 100 por 100 desde lo físico en todas las selecciones pero, sí, nuestra idea será que estén en su mejor nivel futbolístico. Es verdad que haremos fuerza para que los últimos partidos no se arriesguen los que no están en condiciones plenas aunque el que esté bien sí queremos que lo haga porque es lo mejor", apuntó.

De hecho, en las últimas horas se hizo oficial la no participación de Alejandro "Papu" Gómez y Marcos Acuña en Sevilla, que se suman a la de su compañero Gonzalo Montiel, expulsado en el clásico contra Betis del fin de semana pasado.

A la vez, las declaraciones del DT fueron un guiño para el cordobés Paulo Dybala, figura de la Roma de Italia, que padeció el 13 de octubre una lesión de importancia en el músculo recto femoral de la pierna izquierda y sumaría minutos contra Torino en la fecha del domingo próximo.

"Tenemos claro que en el último partido algunos no jugarán pero están bien desde lo físico y habrá otros que tendrán que mostrarlo. Tenemos herramientas tecnológicas para medir cómo están desde lo físico. Necesitamos jugadores que estén listos para el debut, por lo que convocaremos en principio a los que estén bien", enfocó Scaloni.

"Me preocupan las lesiones a nivel personal porque nos dieron mucho en todo el proceso y por decisiones físicas o técnicas se quedan afuera del Mundial. Este proceso es duro, debemos pensar en lo mejor para todo el grupo y serán decisiones difíciles de asimilar", lamentó el DT.

Por otro lado, Scaloni aclaró que harán lo posible para que no sea el último Mundial de Lionel Messi, a pesar de sus 35 años, porque él es "feliz dentro de una cancha".

"Si lo cuidamos y si lo llevamos como lo tenemos que llevar, posiblemente pueda haber más partidos de Leo, porque el mundo del fútbol lo pide y eso es evidente. Entonces está en nosotros cuidarlo", destacó.

Con la mirada puesta en el debut del martes 22, a las 7 de la Argentina, frente a Arabia Saudita, aseguró: "Es un partido emocional, un partido diferente para el que jugó mundiales porque el primer partido de una Copa del Mundo es la antesala. Un resultado positivo te genera una actitud diferente. Trabajaremos mucho en lo emocional, en no pensar tanto en el rival sino pensar en nosotros. En saber qué es lo que tenemos que hacer".

Argentina también integrará la zona con Polonia, que cuenta con el goleador de Barcelona Robert Lewandoski, y México, conducido por el argentino Gerardo Martino.

"Lo más importante es que disfruten de jugar con esta camiseta, nosotros hicimos muchísimo hincapié en que el anterior grupo era un éxito. Mañana no pasa nada si se pierde, la vida sigue. No podés salir a la cancha pensando que si perdés está todo mal", cerró.

Scaloni tiene todo encaminado para continuar en el cargo después del Mundial pero aún no firmó su renovación, a la espera del resultado en la cita máxima.

Hallan 24 estatuas romanas y etruscas de 2300 años y miles de monedas en Italia

0

Las autoridades italianas anunciaron el martes el extraordinario descubrimiento de estatuas de bronce de más de 2.000 años en una antigua fuente termal en la Toscana, y apuntaron que el hallazgo “reescribirá la historia” de la transición entre la civilización etrusca y el Imperio Romano.

El descubrimiento en el yacimiento arqueológico de San Casciano dei Bagni, cerca de Siena, es uno de los más importantes realizado nunca en el Mediterráneo y es, sin duda, el más destacado desde que en 1972 se encontraron bajo el agua los famosos guerreros de bronce de Riace, indicó Massimo Osanna, director de Museos del Ministerio de Cultura.

Gracias al lodo que las protegió, las figuras estaban en perfecto estado de conservación. Junto a ellas había 5.000 monedas de oro, plata y bronce, añadió el ministerio. Dentro de la gran piscina romana donde fueron halladas las estatuas se encuentra la imagen de un joven efebo que parece dormir; Hygieia, la diosa de la salud, con una serpiente enroscada en su brazo, y parcialmente sumergido en el agua, Apolo.

Como prueba de la importancia del hallazgo, el ministerio anunció la construcción de un nuevo museo en la zona para albergar las piezas.

Jacopo Tabolli, quien coordinó la excavación para la Universidad para Extranjeros en Siena, apuntó que el descubrimiento es importante porque arroja nueva luz sobre el final de la civilización etrusca y la expansión del Imperio Romano entre los siglos II y I antes de Cristo.

Aunque este periodo estuvo marcado por guerras y conflictos en lo que hoy en día son las regiones de Toscana, Umbria y Lazio, las imágenes de bronce demuestran que las familias etruscas y romanas rezaban juntas a las deidades en el santuario sagrado de las termas. Las figuras tienen inscripciones etruscas y latinas.

“Mientras se libraban guerras sociales y civiles fuera del santuario (...) dentro, las familias de las élites etruscas y romanas rezaban juntas en un contexto de paz rodeado por el conflicto”, dijo Tabolli. “Esta posibilidad de reescribir la relación y la dialéctica entre etruscos y romanos es una ocasión excepcional”.

Algunas de las dos docenas de piezas son figuras enteras humanas o de dioses, mientras que otras representan partes del cuerpo y órganos que se habrían ofrecido a los dioses para que intercedieran en la cura de algún problema a través del agua terminal, indicó el ministerio en un comunicado.

P12.

 

Meta anunció 11 mil despidos y Zuckerberg asumió la "responsabilidad de la decisión"

0

Meta, la casa matriz de Facebook, anunció este miércoles el despido de 11 mil empleados, lo que corresponde a alrededor del 13% de su planta que también abarca a empresas como Instagram y WhatsApp. "Hoy les comparto algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta", expresó el director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg, en un mensaje dirigido a los empleados.

“Estamos reestructurando equipos para aumentar nuestra eficiencia. Pero estas medidas por sí solas no alinearán nuestros gastos con el crecimiento de nuestros ingresos, por lo que también tomé la difícil decisión de despedir a la gente”, sostuvo el multimillonario fundador de la red social más grande del mundo.

"He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y separarme de 11.000 de nuestros talentosos empleados", indicó a través del comunicado publicado en el blog oficial de Meta.

Zuckerberg detalló que Facebook se enfrenta a la caída de los ingresos y a los problemas más amplios de la industria tecnológica.

"Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados", agregó.

Estos recortes se producen una semana después de los despidos generalizados en Twitter bajo su nuevo dueño, el magnate Elon Musk.

Zuckerberg explicó que había tomado la decisión de contratar agresivamente durante la pandemia -tal como hicieron otras empresas tecnológicas que hoy también están realizando recortes de personal-, y que continuó haciéndolo una vez terminada la emergencia sanitaria anticipando un rápido crecimiento.

“Desafortunadamente, esto no resultó como esperaba”.

Al 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas, que incluyen las redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería Whatsapp, informó la agencia de noticias AFP.

La industria de la tecnología atraviesa actualmente una grave recesión y varias grandes empresas han anunciado despidos masivos.

La semana pasada, el nuevo dueño de Twitter despidió a cerca de la mitad de sus 7500 empleados, como parte de una revisión caótica cuando asumió el mando.

Musk tuiteó que no había más remedio que eliminar los puestos de trabajo "cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares al día", aunque no proporcionó detalles sobre las pérdidas.

Estas plataformas cuyo modelo de negocios se basa en la publicidad sufren particularmente por los recortes de presupuesto de los anunciantes, afectados por la inflación y el alza de las tasas de interés.

La competencia de TikTok también es una amenaza creciente a medida que los jóvenes acuden en masa a la aplicación para compartir videos en Instagram, que también es propiedad de Meta.

Zuckerberg detalló que los empleados recibirán este miércoles un correo electrónico informándoles si están entre los que serán despedidos.

El acceso a la mayoría de los sistemas de la empresa se cortará para las personas que pierdan sus trabajos, agregó. “Mantenemos activas las direcciones de correo electrónico durante todo el día para que todos puedan despedirse”, dijo Zuckerberg.