viernes, octubre 24, 2025
Inicio Blog Página 3635

Marruecos histórico: venció a Portugal y es semifinalista de Qatar 2022

0

La Selección de Marruecos hizo gala de su mecanismo de defensa, superó a Portugal por 1 a 0 y se clasificó a las semifinales del Mundial de Qatar 2022 por primera vez en su historia, en un atractivo encuentro disputado esta tarde en el estadio Al Thumama.

El delantero Youssef En-Nesyri, a los 42 minutos del primer tiempo, con un cabezazo le dio el triunfo al conjunto marroquí.

Walid Cheddira, defensor de Marruecos, fue expulsado a los 47 minutos del complemento por juego brusco.

El equipo dirigido por Walid Regragui accedió por primera vez en su historia a una semifinal de Copa del Mundo y espera entre los cuatro mejores del mundo al ganador del cruce entre Francia e Inglaterra.

En una primera etapa entretenida, con un ida y vuelta constantes, Marruecos hizo gala de su funcionamiento defensivo para controlar a Portugal y se puso en ventaja con un cabezazo de En-Nesyri, quein aprovechó un error de cálculo del arquero Diogo Costa para firmar el 1-0.

Por su parte, Portugal que tuvo -nuevamente- a Cristiano Ronaldo entre los suplentes, le costó profundizar sus acciones de ataque, algo que lo llevó a sentirse incomodo y las mejores acciones que tuvo, fueron de la mano de João Félix.

Ya en el complemento, el entrenador Fernando Santos realizó cambios y mandó al campo de juego a Cristiano Ronaldo, pero llamativamente el delantero no logró gravitar ya que sus compañeros por momentos pareció no querer conectar con él y se lo vio fastidioso.

Portugal empujó con el correr de los minutos, pero le costó romper con el bloque defensivo, y cuando logró fisurarlo, el arquero Yassine Bounou intervino de manera estelar ara ahogarle el grito de gol a Ronaldo y Félix.

Habló el 19: qué respondió el neerlandés al que Messi tildó de "bobo"

0

Wout Weghorst, autor de los dos goles de Países Bajos ante la Argentina en la caída por penales de los europeos en los cuartos de final del Mundial de Qatar, expresó este sábado antes de abandonar la concentración que se sintió "decepcionado" por el trato que le dispensó el astro rosarino Lionel Messi al final del partido

"Yo quise darle la mano después, le tengo mucho respeto como jugador de fútbol, pero el tiro mi mano al costado y no quiso hablar conmigo" dijo ante la prensa a modo de despedida Weghorst, delantero de 30 años y una importante altura de 1,97 metros, quien juega para el Besiktas de Turquía.

Pero no todo terminó allí para el delantero, que fue una pesadilla para la defensa argentina cuando ingresó en el segundo tiempo: "Mi español no es muy bueno pero me dijo palabras irrespetuosas y eso me decepciona".

La situación a la que alude el neerlandés sucedió cuando Messi en la cercanías de los vestuarios estaba brindando una entrevista y en el medio intercambió palabras con Weghorst, a quien le dijo "Qué mirás bobo, qué mirás bobo, andá, andá para allá bobo, andá para allá".

Weghorst, exWolfsburgo de Alemania y Burnley de Inglaterra, ingresó a los 78 minutos por Memphis Depay. marcando los dos goles, que igualaron el partido 2-2 y forzaron, luego de mantenerse la paridad en el tiempo suplementario, una tanda de penales en la que la Argentina cantó victoria.

Qatar 2022: sin descanso, Argentina se entrena pensando en Croacia

0

El plantel del seleccionado argentino realizó este sábado un entrenamiento relajado en las primeras horas de la tarde qatarí, el día después de la sufrida clasificación a las semifinales de la Copa Mundial de fútbol Qatar 2022.

Los futbolistas que realizaron el mayor desgaste físico durante los 120 minutos que duró el enfrentamiento con Países Bajos cumplieron una tarea regenerativa como es habitual después de cada partido.

Emiliano "Dibu" Martínez -héroe argentino en la tanda de penales-, Lisandro Martínez, Cristian Romero, Nahuel Molina, Marcos Acuña, Alexis Mac Allister, Germán Pezzella, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Nicolás Tagliafico, Rodrigo De Paul, Nicolás Otamendi y Ángel Di María iniciaron la sesión en las bicicletas fijas ubicadas a un costado de las canchas de la Universidad de Qatar.

En ese lapso abierto para la prensa, el capitán Lionel Messi, uno de los que disputó la totalidad del partido, permaneció dentro de la concentración.

Los arqueros suplentes Franco Armani y Gerónimo Rulli hicieron su tarea específica y el resto de los jugadores del plantel, Gonzalo Montiel, Thiago Almada, Ángel Correa, Guido Rodríguez, Paulo Dybala, Juan Foyth y Exequiel Palacios, desarrollaron ejercicios físico y recreativos con balón.

Después del caliente partido de cuartos de final, el plantel argentino regresó a la concentración y se acostó a las 4:30 de la madrugada local, lo que generó que los trabajos de este sábado fueran livianos para favorecer el descanso.

Di María se sumó más tarde a un entrenamiento diferenciado que realizaba Alejandro "Papu" Gómez, otro de los jugadores tocados físicamente.

Los futbolistas recibirán en la tarde de este sábado la visita de sus familiares en el predio de la Universidad, algunos de ellos seguirán por televisión los dos cruces de semifinales que restan por jugar: Portugal-Marruecos y Francia-Inglaterra.

Argentina volverá a los entrenamientos este domingo a puertas cerradas, con vistas al partido semifinal frente a Croacia, previsto para este martes a las 16:00 en el Estadio Lusail.

Zona especial aduanera: “Celebramos el importante paso que dio Misiones”, sostuvo Safrán

0

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Adolfo Safrán, celebró este sábado la reciente incorporación de la zona especial aduanera al Presupuesto nacional 2023.

Luego de haber participado en la Legislatura provincial de las elecciones de autoridades, el titular de Hacienda dialogó con Códigos y dijo que “es el resultado del esfuerzo que hacen permanentemente el Ejecutivo, con Oscar Herrera Ahuad a la cabeza”.

Reunión con Sergio Massa

El gobernador se reunirá este lunes con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y Safrán no descartó que acompañe al responsable del Poder Ejecutivo misionero. Allí las partes trabajarán sobre los avances para la zona especial aduanera, pero también buscarán darle continuidad a los programas Ahora.

“Desde el Ministerio tenemos una variedad de temas para continuar firmes con nuestro trabajo en pos de los misioneros. Por eso entiendo que este encuentro será clave para definir puntos clave”, aseguró.

Rovira: “Misiones vive en un entorno de paz, tranquilidad y concordia”

0

El presidente de la Legislatura, tras su reelección este sábado en sesión especial, dio una serie de definiciones, destacando el norte de Misiones en materia política, económica y social. Ponderó la "paz, tranquilidad y concordia" con que se viven en la provincia.

“Es un ritual sanamente obligado por la democracia, donde año tras año con emoción y la adecuada consideración institucional las diferentes voces de los representantes del Pueblo de la provincia de Misiones. Debo decir con toda claridad que no es frecuente este entorno de tranquilidad, paz y concordia, donde cada uno de los actores de la vida pública pueden expresar sus contenidos de ideas o al menos sus proposiciones, todos por igual”, dijo el conductor del espacio renovador en el comienzo de su discurso.

Remarcó que este escenario político “va alumbrando las trasformaciones profundas que se van produciendo en nuestra provincia, expresando con claridad lo distinto de la vida pública y política de Misiones respecto de nuestra madre Patria, que es la Nación”.

“El acto de hoy tan simple y riguroso de elegir las autoridades, no ha sido posible en la Nación. La última sesión en el Congreso ha resultado un caos escandaloso, donde ni siquiera tuvieron la oportunidad Gobierno y oposición de decirse, no lo que tenían para el otro, sino para la República”, manifestó.

Dijo que fue un hecho grave, pero que ante esto “hay que emerger con miradas constructivas, generosas, profundas y democráticas como las de Misiones, basándose en hechos y no palabras”.

“Soy un convencido que la vida democrática se logra con este clima, donde la gestión de quién gobierna va encarando un eje que no se puede reducir con palabras, que no se puede minimizar. Un eje que ha permitido, en este año que esta terminando, ubicar a nuestros gobernantes, principalmente al Gobernador, en la métrica de la opinión pública nacional como el mejor mandatario del país”, resaltó.

En esa línea ponderó al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, “en este proceso inédito, que nadie puede dejar de visualizar, que transformó la ciudad en la mejor capital provincial de todo el interior del país”.

“Son indicadores claves de cómo se han ido desenvolviendo frente al desconcierto que atraviesan todos los espacios políticos de la Nación. Este acto cotidiano de todos los días, es el que permite ir llevando ese deseo de acompañar a la voluntad popular, que es la palabra empeñada. Es lo que postulamos y lo seguiremos haciendo para todo el conjunto”, aseguró.

Rovira añadió que es importante que a presente y futuro “reforcemos esa apreciación de pertenencia olvidada de la Nación para con Misiones. Lo hablan los números, el progreso que ha tenido la provincia en los últimos tiempos viene de la mano exclusivamente de los misioneros”.

“Este proyecto no ha quedado de brazos cruzados. Nos corresponde un mayor índice de coparticipación. El pasado político de la provincia lo regaló y no nos quedamos demandando eso, lo hacemos y mientras tanto, hay políticas activas e inductivas que han ido generando progreso”, subrayó.

Wellbach: "La Legislatura es el lugar de mayor expresión política"

Este sábado por la mañana renovaron autoridades en la Cámara de Diputados de Misiones. En ese marco, el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach, destacó la ocasión como "un día importante para la democracia" y como una oportunidad que brinda la construcción colectiva del diálogo.

"Es una jornada muy feliz, se trata de un ritual que llevamos a cabo todos los años, renovando las autoridades de la Legislatura", señaló.

En ese sentido, aseveró que "acompañamos a la estructura de la Renovación que muestra un marco de previsión que sostienen las políticas públicas".

Llera: “Cerramos un año muy positivo, con 112 leyes sancionadas en la Legislatura misionera”

0

El diputado provincial renovador, Héctor Llera, participó este sábado en la Cámara de Representantes de Misiones de la elección de autoridades que, por unanimidad, renovó en su cargo al presidente del cuerpo, Carlos Eduardo Rovira.

“Cerramos un año muy positivo, con 112 leyes sancionadas, en su mayoría, orientadas al área de la salud y del medioambiente”, dijo el legislador, quien además recalcó que “Misiones sigue estando por encima de otras provincias en sanciones de leyes para su población”.

Expectativas para el 2023

Además, de hablar de lo trabajado durante este año dentro del recinto legislativo, el diputado también explicó que la demanda va surgiendo en paralelo “a las recorridas que se llevan adelante por toda la provincia. No me puedo centrar en alguno en particular porque nuestra obligación es atender la demanda de los misioneros”

Conmemoran el Día Internacional de los Derechos Humanos

Cada 10 de diciembre se conmemora, a nivel mundial, el Día de los Derechos Humanos Esta fecha surge tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas le da máxima prioridad a la codificación de un conjunto de derechos humanos universales, a causa de los horribles crímenes que se llevaron a cabo en el contexto del conflicto bélico.

La fecha fue elegida el 10 de diciembre pero de 1948 en base a la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) por parte de la Asamblea. Este día se conmemora este hito que representó la primera enunciación mundial de los derechos inalienables de la humanidad.

La Declaración final se basa en la premisa de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, tal como se establece explícitamente en su artículo primero.

La Declaración entró en vigor en 1950 y ha sido fuente de inspiración para la creación de otras leyes y ha marcado también el camino para la adopción de tratados en derechos humanos y sistemas para protegerlos. Su consolidación como instrumento también es resultado de la defensa y divulgación de las organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo.

La bandera de Naciones Unidas ondea ante una de sus sedes. EFE/Rolf VennenberndLa bandera de Naciones Unidas ondea ante una de sus sedes. Foto: EFE/Rolf Vennenbernd.

El Comité de Derechos Humanos (CCPR) es uno de los diez «órganos de los tratados» de la ONU y es el encargado de velar por el respeto de los derechos recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea de la ONU.

El Comité no es un organismo político y es independiente de la Asamblea de las Naciones Unidas.

Su función esencial es la de examinar los informes de los países adheridos al Pacto sobre sus medidas para hacer efectivo el mismo. Tras su examen, el órgano debe emitir una serie de observaciones que sirvan a los Estados para dar cumplimiento al tratado.

Otra de sus funciones es estudiar las denuncias contra un Estado de aquellos particulares que aleguen una violación de derechos reconocidos por el tratado. Aquellas denuncias que sean admisibles darán lugar a un dictamen sobre si se violó o no alguno de los puntos del Pacto. Asimismo, los Estados pueden denunciar ante el Comité a otro país.

FUENTE: D26.

FIFA les abrió un procedimiento por "conducta indebida" a Argentina y Países Bajos

0

La Comisión Disciplinaria de la FIFA "ha abierto un procedimiento" contra la Asociación Argentina y la Federación Neerlandesa de Fútbol "por posibles infracciones" del artículo 12 del Código Disciplinario, que se refiere "a conducta indebida de jugadores y oficiales", durante el tenso partido de los cuartos de final del Mundial 2022.

Además, la AFA también se expone a posibles infracciones del "artículo 16 (orden y seguridad de los partidos)", según añadió la FIFA en el comunicado publicado en su página web oficial.

Durante el desarrollo del encuentro, hubo enfrentamientos entre los jugadores de ambos equipos, además de diversas protestas a Antonio Mateu Lahoz, aparte de declaraciones contra la actuación del árbitro por parte de los futbolistas de ambos conjuntos al término del partido.

En caso de encontrar infracciones, no habría sanciones deportivas sino económicas.

“Estoy con mucha bronca porque no era para que termine así el partido. No podés hablar del árbitro, no podes ser sincero porque después te sancionan. Teníamos miedo antes del partido porque sabíamos quién era. La FIFA no puede poner un arbitro así en esta instancia”, dijo Messi tras el encuentro.

“Más allá de eso tuvimos la suerte de los penales y merecíamos pasar. El árbitro nos mandó a la prórroga, no solo por los minutos que dio, sino por las chiquitas, las boluditas. Creo que no era foul el último que cobró. Inclinó la cancha. Nos querían tumbar”, completó el capitán argentino.

Por su parte, Emiliano Martínez fue más contundente contra el juez español: “Me llegan dos veces y convierten. El árbitro quería que lo empaten. Es el peor árbitro de la Copa lejos”.

“Algunas cosas que pitó fueron raras, pero nosotros nos encargamos de jugar. No merecíamos llegar a instancia de penales”, continuó el arquero del Aston Villa.

FUENTE: D26.

Renovación de autoridades en la Legislatura: "Es una fiesta de la democracia"

Este sábado la Legislatura misionera renovó sus autoridades. Al respecto el ministro de Educación, Miguel Sedoff, remarcó que "estamos muy contentos con este nuevo 10 de diciembre que marca una fecha institucional importante en la provincia, es una fiesta de la democracia".

Luego, afirmó que "asumimos hace tres años en el ministerio y continuamos la transformación educativa en la provincia, terminando un buen año".

Sedoff recalcó que "hay seguridad, confianza y presencia del Gobierno provincial en toda cada rincón de los municipios. Cada estudiante y docente importa y los respaldamos con acciones".