viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3648

El matrimonio igualitario es legal en todo México

0

El matrimonio igualitario quedó legalizado en todo el territorio de México luego de que fuera aprobado por la legislatura de Tamaulipas, el último estado del país en admitirlo.

La modificación del artículo 112 del Código Civil de esa región del noreste del país, para permitir que parejas homosexuales puedan casarse, fue sancionada con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, según el diario El Universal.

El proyecto de ley fue presentado por la diputada Nancy Ruiz, del Partido Acción Nacional (PAN), conservador y de origen democristiano, según la agencia de noticias Europa Press.

La votación en el parlamento de Tamaulipas ocurrió apenas un día después de que la legislatura del estado sureño Guerrero aprobara por amplia mayoría una iniciativa similar.

La Ciudad de México fue el primer distrito en legalizar el matrimonio igualitario, en marzo de 2010.

FUENTE: D26.

Legislatura: realizan foro pedagógico con disertantes de trayectoria internacional

Organizado en forma conjunta con la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas, tiene lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura. El objetivo es explorar, analizar y debatir sobre el contexto educativo actual y proponer lineamientos para la resignificación de las políticas públicas vigentes y las prácticas de enseñanza.

Durante la apertura del foro, la diputada Suzel Vaider se refirió a la visión estratégica del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, quien “pone a la educación en el espacio que le corresponde, un espacio de liderazgo, que marca el rumbo, un espacio donde acompañamos a la juventud y el futuro”.

Recordó que en la última sesión ordinaria, la Legislatura aprobó el lema del 2023, con el cual se pone en primer lugar a “niños y jóvenes liderando los cambios”.

También reflexionó sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje: “si hacemos una teoría pero no estamos mirando al que está al frente, muy poco de lo que hagamos va a llegar”, expresó.

En ese sentido, consideró que “la tarea que los docentes hacen es de vital importancia para la educación integral de la persona, y eso solo es posible si miramos cada una de sus capacidades”.

El coordinador de la Agencia Universitaria de Posadas, Carlos Vigo, señaló que desde la Legislatura y la municipalidad capitalina “ponen en primera línea de la agenda provincial y municipal a la educación”.

Resaltó la trascendencia de este tipo de actividades “que ponen de relieve la reflexión sobre la propia práctica pedagógica”.

“Pensar el quehacer educativo lleva a la transformación de nuestras prácticas”, afirmó.

El director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado, enfatizó las normas sancionadas por el Parlamento misionero: “Son leyes fundamentales que enmarcan a la provincia en un proceso de transformación constante”, aseguró.

También habló del “trabajo mancomunado y la cosmovisión del trabajo en equipo, donde cada uno pone esfuerzo y sacrificio para lo más preciado de la educación, que son los alumnos”.

Y del “sacrificio que se hace como servidores, que tiene que ver con generar las mejores condiciones para fortalecer este proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en cada momento en el aula, en la escuela, en las familias, en la comunidad educativa”.

La subsecretaria de Educación de la provincia, Rosana Linares, agradeció a la Legislatura por el equipo de trabajo que pone a disposición y por la sanción de leyes innovadoras, como las de educación emocional y disruptiva. “Esta interacción con la Cámara de Representantes significa hacer futuro”, destacó.

Consideró que este encuentro confirma que el “Modelo Misionerista” genera políticas educativas “en continua interacción con los Poderes del Estado”.

“El conocimiento se construye en el encuentro, en el diálogo, en compartir”, resaltó.

El presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, destacó la importancia de los disertantes en la Legislatura, lugar al que consideró “un ámbito académico”.

Resaltó el trabajo que se realiza en Misiones “con la cultura hacedora, porque nuestros estudiantes aprenden haciendo”.

Coincidió con quienes hablaron antes que él, en cuanto a la relevancia de las leyes aprobadas por la Cámara que preside Rovira, como las relacionadas con la educación disruptiva, la innovación y la educación emocional.

En cuanto a las conferencias, el doctor en educación Emilio Tenti Fanfani disertó en relación con los “Diálogos sobre pedagogía: Enseñanza y Desigualdades”; y la doctora en educación Carina Kaplan se refirió a “Afectividad y Sufrimiento Social en la Escuela”. El doctor en educación Horacio Ferreyra, sobre “Evaluar para mejorar: Claves para repensar la evaluación en el marco de una escuela posible”. La doctora en educación Anabel Gaitán, respecto de los “Debates en torno a las tecnologías emergentes en educación”. El licenciado en ciencias de la educación Pablo Narvaja expuso sobre “Bifurcaciones Pedagógicas Actuales” y la psicóloga Gisela Encina respecto de “Entornos Seguros de Aprendizajes y Diálogos asertivos en educación”.

La actividad contó con la colaboración de organismos provinciales como la Dirección de Vialidad, el Consejo y el Ministerio de Educación, y el Servicio de Enseñanza Privada; y del Concejo Deliberante de la capital misionera. Fue transmitida por Youtube para facilitar el acceso a estas disertaciones al público interesado de distintos puntos de la provincia.

El 5 de noviembre se realizará el "Mercado de Letras" en Posadas

Se realizará el sábado 5 de noviembre en el cuarto tramo de la costanera. La propuesta está abierta a todos los escritores residentes en la provincia. Organiza la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura.

En el mes de abril de 2021 la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales en conjunto con la Biblioteca 2 de Abril, implementó el programa Camino de la Lectura para difundir las obras de escritores misioneros, a través del uso de códigos QR emplazados en espacios públicos de distintos municipios.

Esta acción generó una importante demanda de los escritores por visibilizar sus obras y una gran expectativa en los lectores/consumidores en la literatura local. Por otro lado, las medidas sanitarias llevadas a cabo en la pandemia impidieron el desarrollo de ferias presenciales y con ello la retracción en la economía de los escritores.

Debido a ello, desde la subsecretaría de Relaciones Públicas e institucionales se tomó la decisión de local llevar a cabo una feria literaria presencial para generar el encuentro entre escritores, el público y sus obras, con el fin de colaborar en la reactivación del sector editorial local.

Mercado de letras es un proyecto que surge de la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones con el objetivo de difundir, visibilizar y generar un espacio de venta para la comercialización de obras de nuestros escritores/as misioneros y editoriales de la ciudad de Posadas, con el apoyo del Programa De Festivales Argentinos y el Programa de Apoyo a Ferias del Libro del Ministerio de Cultura de la Nación, para visibilizar y comercializar las producciones literarias de los escritores locales. A su vez se desarrollarán espacios de conversatorio para dialogar sobre las oportunidades y debilidades del sector editorial.

Cronograma: 5 de noviembre

16.00 - Apertura a cargo de funcionarios y organizadores.

16.30 - Charla presentación del Programa Alma Guazú Libros a tu casa.

17.00 - Charla. Presentación del Programa Camino de la Lectura de la Biblioteca Popular 2 de Abril.

17:30 - Espacio Cuentacuentos a cargo de la Biblioteca Popular 2 de Abril.

18.00 - Taller de Conciencia Emocional a cargo de Paula Vogel

19.00 - Charla con María Elena Suza, autora del libro “Testigo” y presentación de obras alusivas a cargo del artista visual Bernardo Neumann

19:30 - Presentación del libro ¿Cómo soy? Un camino para conocerte de Paula Vogel

20:30 - Cierre artístico a cargo de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Misiones.

Concluyó el "X Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios" en el Parque

Organizado por la Biblioteca del Parque del Conocimiento, culminó la décima edición de las Jornadas Bibliotecológicas que reunieron a bibliotecarios del Mercosur con la participación de noventa exponentes tanto de Argentina como de países vecinos. Para acceder a las presentaciones de las Jornadas Bibliotecológicas 2022, los interesados pueden visitar el sitio web de la Biblioteca Pública De Las Misiones, donde podrán descargar las ponencias.

Del 24 al 26 de octubre se desarrolló de manera presencial y en simultáneo por Facebook Live de la Biblioteca, el X Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios del Mercosur 2022, el cual contó con la participación de alrededor de noventa exponentes de todo el país y países vecinos (Brasil y Paraguay), más el acompañamiento federal de los profesionales de la Bibliotecología y Ciencias de la Información.

Fueron dos intensas Jornadas de intercambio de saberes y experiencias de trabajo institucional local, provincial, nacional e internacional, más una jornada de talleres (presenciales y online) que permitieron conocer los desafíos de las prácticas profesionales de miles de personas que se desenvuelven dentro del campo cultural y científico de la Bibliotecología como en el de las Ciencias de la Información.

Desde las grandes bibliotecas de los centros urbanos más importantes, hasta las bibliotecas populares, locales y comunitarias, se relacionaron mediante una idiosincrasia común en torno a la temática “Las Bibliotecas y sus Articulaciones: cooperación, redes y alianzas Interinstitucionales”. Este eje fue el que permitió articular asociaciones y redes, sindicatos de bibliotecarios, universidades, bibliotecas y entornos educativos en contexto de encierro.

Sobre este eje, se pudieron escuchar las veinticinco disertaciones en representación de distintas instituciones como en el caso de RECIARIA, la cual actúa como una comunidad de redes de bibliotecas y sistemas de información de la Argentina, la CONABIP (Comisión Nacional de Biblioteca Populares), la BCN (Biblioteca del Congreso de la Nación), la BNMM, (Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras), la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, la Biblioteca Dr. Eduardo A. Barbagelata de la Universidad Nacional de Entre Ríos, representantes de la Universidad Nacional del Noreste (Resistencia- Chaco), referentes de Educación en Contextos de Encierro del Ministerio de Educación de Tucumán, representantes de Bibliotecas Populares de Misiones, entre otras instituciones. Todas ellas, con un mismo propósito: intercambiar experiencias, saberes y estrategias de sostenibilidad.

Del encuentro, según lo reflejaron las redes sociales, participaron bibliotecarios y agentes culturales de todo el país: Catamarca, Entre Ríos, Salta, Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Rosario, Tucumán, Misiones; y países limítrofes. Por esto, para quienes no pudieron asistir a estas jornadas, se les ofrece el acceso libre y gratuito a las presentaciones completas de las Jornadas Bibliotecológicas 2022. Los interesados lo pueden hacer desde el sitio web de la Biblioteca Pública De Las Misiones, donde podrán descargar las ponencias en https://bpm.parquedelconocimiento.com/

XIV aniversario de la BPM en el marco de las Jornadas

En el marco de las Jornadas Bibliotecológicas, la BPM recibió distintas muestras de reconocimiento por su sostenida labor cultural como entidad pública de servicio, tanto por parte de las autoridades del Parque de Conocimiento y del Gobierno de la Provincia, como también por bibliotecas nacionales, populares entre otras instituciones que fueron parte de este recorrido de alianzas, vínculos y redes interinstitucionales que hicieron factible y sostenible en el tiempo el crecimiento de esta institución.

Durante la apertura del evento, el día 24 de octubre, se contó con la presencia del actual vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce, quien reflexionó respecto del lugar y el apoyo a la cultura en un contexto nacional e internacional de crisis, y el acompañamiento que el gobierno provincial dio a la campaña federal que abogó por la prórroga de la Ley de Asignaciones Específicas para las Industrias Culturales, destacando, además, la constancia y perseverancia de la BPM.

Lo acompañaron en la toma de la palabra las autoridades del Parque del Conocimiento Dra. Claudia Gauto, presidenta de la institución, la Arq. Iris Gómez, Directora General de la BPM, la Lic. Erica Mogdans y la Lic. Lorena Leguizamón.

Mitre irá este sábado en busca de un triunfo y la recuperación ante Timbó por el Regional de fútbol

0

Bartolomé Mitre irá este sábado en busca de un triunfo y la recuperación ante el Club Social y Deportivo Timbó de Jardín América por la fecha 3 de la zona tres de la Litoral Norte. El encuentro se jugará desde las 16:00, en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni del barrio Rocamora de Posadas.

El conjunto local saltará al verde césped con una sola misión: ganar para no perderle pisada a La Picada, equipo que actualmente lidera el grupo con 6 puntos. Para eso, el director técnico José María Bernal analiza poner sus mejores armas en el campo de juego.

El "Auriazul" viene de quedar libre en la jornada anterior, en la que "El Tren del Oeste" sacó provecho y con un triunfo sobre el combinado jardinense estiró la ventaja en la zona 3.

Para Mitre será de suma importancia ganar en su reducto de la avenida Martín Fierro para mantener vivas las ilusiones de clasificación a la siguiente ronda. Hasta el momento ocupa la segunda posición en la tabla, aunque todavía sin puntos, pero lo ayuda la diferencia de gol.

Timbó apuesta a dar el batacazo

El equipo de Jardín América sabe -al igual que su rival de turno- deberá triunfar en tierras capitalinas si el objetivo es mantener viva la posibilidad de clasificación. El "Verde" arriba al cotejo tras el cachetazo recibido el último fin de semana frente a La Picada por 2-0.

Stelatto: “Es fundamental que la economía se sume a la lucha contra el cambio climático”

Este viernes comenzó el primer “Encuentro de Promotores Verdes” cuyo objetivo fundamental fue resaltar la importancia de la sustentabilidad en las empresas. El intendente Leonardo Stelatto encabezó el encuentro que se desarrolló en el SUM de la Municipalidad el cual convocó a especialistas y referentes de distintos puntos del país para avanzar sobre el desarrollo de estrategias ambientales.

De la jornada organizada por la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) y la comuna posadeña, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, participaron el Ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la Jefa de la Agencia Territorial de Posadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, Verónica Derna; el Secretario de Desarrollo Económico de Posadas, Claudio Aguilar; de Hacienda, Sebastián Guastavino; el director general de GIRSU, Héctor Cardozo; la coordinadora del proyecto Empleos Verdes Locales de la RAMCC, Carolina Soria; la coordinadora Técnica de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario, Gabriela Estrella; los ediles Malena Mazal y Ramón Martínez y el Director de Desarrollo Regional, Martín Echenique.

El mundo continúa creciendo y las sociedades se desarrollan buscando productos innovadores y sustentables para generar mercados cada vez más conscientes. En tal sentido, Stelatto resaltó que “es fundamental que la economía se sume a la lucha contra el cambio climático”. “En Posadas trabajamos con esa visión, hacia una ciudad más sustentable que cuida el medio ambiente. Porque tenemos que entender que al planeta lo tenemos que cuidar entre todos, incluyendo a la economía, y en ello estamos trabajando”, dijo.

“La RAMCC, pone como ejemplo lo que ocurre en el Centro Verde de Posadas y en todas las acciones amigables que llevamos adelante”, continuó el jefe comunal para agregar que: “la gente va tomando conciencia de esto, es una tarea que tenemos que trabajar mucho e implica el compromiso de todos. El sector privado va acompañando, hay empresas que utilizan materiales reciclables. Es una tarea que involucra a toda la sociedad, porque es lo único que puede salvar al planeta”.

Durante este encuentro se afianzó el rol del promotor de empleos verdes como actor clave en el desarrollo de políticas públicas e instrumentos de aplicación de cara a la transición hacia las economías verdes. Asimismo, se intercambiaron y reforzaron las acciones que desde los distintos equipos técnicos locales se llevan a cabo para impulsar el trabajo sostenible e inclusivo en articulación con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Como parte de la agenda, se integraron espacios de diálogo y reflexión, orientados a la identificación de espacios estratégicos y el prototipado de un plan de acción modelo para la integración del empleo verde en las agendas locales. Cabe resaltar que la capital misionera fue seleccionada como sede tras el trabajo desarrollado en materia de ambiente y promoción de Empleos Verdes.

“Además de reconocer y felicitar al Municipio por el trabajo que están haciendo, se han sumado con mucha energía y dinamismo a las actividades de las naciones climáticas. Están absolutamente comprometidos y los resultados se ven al recorrer las calles de Posadas”, afirmó la coordinadora del proyecto Empleos Verdes Locales de la RAMCC, Carolina Soria. “Venimos conversando hace ya más de un año y medio en el marco del proyecto empleos verdes, así que agradecerles por todo el desafío que significa y también por sumarse a esta iniciativa”, agregó.

Feria de Emprendedores

Desde las 17, en la plaza San Martín, se desarrolla la quinta Feria Nacional de Emprendedores Verdes. Más de 25 stands con múltiples ofertas estarán desplegados por el paseo posadeño hasta las 21:00 hs.

Vale recordar que la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas, a través de la Dirección de Desarrollo Regional, lleva adelante la tarea de reconocer, acompañar y orientar a los emprendedores y empresas que desean o están interesados en participar de este Proyecto de alcance nacional. Para mayor información, los interesados deberán comunicarse al correo electrónico [email protected].

De manera complementaria, este sábado se concretarán visitas a centros productivos en torno a la GIRSU y la Economía Circular, potenciando la necesidad de vinculación intersectorial y detección de oportunidades para el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles. En este sentido, se integrará también un espacio de capacitaciones específicas para emprendedores verdes y en transición, y una jornada para la exposición y comercialización de productos, haciendo extensiva la invitación a emprendimientos de la región mapeados a través del proyecto Empleos Verdes Locales.

Stelatto 2 - 15 Stelatto 3 - 17

A los 87 años falleció Jerry Lee Lewis, leyenda del rock

El pianista y cantante estadounidense Jerry Lee Lewis, uno de los pioneros y más influyentes artistas del rock and roll del siglo XX y autor de memorables éxitos como "Great Balls of Fire" y "Whole Lotta Shakin' Goin On", falleció este viernes a los 87 años.

Según informaron distintos sitios especializados estadounidenses, la noticia fue confirmada por su representante, Zach Farnum, quien explicó que el artista murió por causas naturales en su vivienda del condado de DeSoto, al sur de la ciudad de Memphis y en el estado de Misisipi.

Nacido en septiembre de 1935 en Luisiana, Lewis comenzó a demostrar su talento en las teclas desde su muy temprana juventud, y construyó una carrera en la que combinó géneros como el rockabilly, el gospel, el blues y el country con el añadido de una pirotécnica presencia sobre los escenarios que le valió el apodo de "The Killer", o "el asesino".

"Baby Baby Bye Bye", "Breathless", "You Win Again" y "High School Confidential" fueron algunas más de sus recordadas interpretaciones, parte de una obra que le valió más de diez Discos de Oro certificados, entre ellos su álbum más vendido, "Last Man Standing", lanzado en 2006 con la participación en dueto de distintas figuras de la música.

A pesar de los escándalos, polémicas y problemas de adicción que atravesó durante su apogeo, Lewis consiguió reponerse y, aun tras sufrir un ataque cerebral a principios de 2019, continuó presentándose en vivo y componiendo nuevos repertorios.

Prefectos incautaron marihuana valuada en más de $70 millones en Misiones y Formosa

0

Prefectos incautaron marihuana valuada en más de $70 millones en Misiones y Formosa.

El primer operativo ocurrió durante la noche en la mencionada localidad misionera cuando una patrulla de la Fuerza, que se encontraba estratégicamente posicionada a la altura del kilómetro 1597 del río Paraná, detectó, mediante una cámara térmica, el cruce de un bote con tripulantes a bordo, proveniente de la costa paraguaya.

Ante la presunción de un ilícito, los efectivos de la Fuerza se acercaron al lugar por agua y tierra y lograron interceptar la embarcación, cuyos dos ocupantes se arrojaron al agua intentando escapar.

Tras ser rescatados por el personal de la Prefectura, se comprobó que se trataba de dos menores de edad, de nacionalidad paraguaya, que llevaban en su bote 13 bultos con casi 420 kilos de marihuana, divididos en 494 “panes”.

Intervinieron en el caso la Fiscalía Federal Nº 2 de Posadas en turno, a cargo de la Dra. Silvina Gutierrez, y el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Posadas, de la María Verónica Skanata, quienes ordenaron el decomiso de la droga y de la embarcación, la detención de los involucrados y la coordinación con el Consulado Paraguayo para entregarlos a sus tutores.

Por otro lado, esta madrugada en Pilcomayo mientras se realizaban tareas de investigación, se encontraron bultos abandonados sobre la calle Corrientes casi Ruta Nacional N° 11.

Al inspeccionarlos, se comprobó que se trataba de más de 41 kilos de cogollos de marihuana, que fueron secuestrados por orden de la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, a cargo de la Dra. Elena Marisa Vázquez.

Cabe destacar que lo decomisado en ambos operativos posee un valor que asciende a más de 74 millones de pesos.

Massa confirmó que se llegó a un acuerdo con el Club de París

0

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el Gobierno cerró "de manera exitosa" un acuerdo con el Club de París para refinanciar la deuda por US$2.400 millones.

El anuncio se dio en el acto de lanzamiento del programa Crédito Argentino y de alivio fiscal para empresas que producen bienes de capital.

"En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para Argentina el acuerdo con el Club de París", dijo Massa al lanzar un programa de créditos para pymes en el partido bonaerense de Escobar, al tiempo que señaló la importancia de "consolidar la credibilidad" del país.

"Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones con el Club de París", destacó el ministro.

Massa, participó vía telefónica desde Argentina de las reuniones con el Club de Paris, en momentos en que una misión técnica -Marco Lavagna y Leonardo Madcur- está ultimando los detalles del acuerdo para renegociar la deuda por más de US$ 2.000 millones que el país mantiene con bancos y países de dicho foro.

Horas previas al anuncio, las fuentes precisaron que Massa se encontraba "participando a través de conversaciones telefónicas de las reuniones y a la vez mantiene contacto permanente con su equipo económico que viajó hasta allí".

El equipo técnico, encabezado por el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, inició ayer en la capital francesa conversaciones formales con la contraparte para cerrar el acuerdo técnico con el Club de París.

FUENTE: MINUTO UNO.

FIFA amenaza a una selección y se puede quedar sin Mundial

0

El ente madre del fútbol mundial FIFA mandó una fuerte advertencia a menos de un mes del inicio de Qatar 2022: los detalles.

Cada vez falta menos para el Mundial de Qatar 2022 y la ansiedad va en aumento: las 32 selecciones ya tienen todo preparado a menos de un mes para el inicio e irán en búsqueda del trofeo más importante del mundo a nivel países.
Sin embargo, en las últimas horas, una selección estaría en problemas ante una advertencia de la FIFA por posible incumplimiento al estatuto del organismo y esto le podría costar una suspensión.
Según la agencia de noticias TAP y otros medios internacionales, FIFA advirtió a la Federación Tunecina de Fútbol (FTF) y le exige que aclare una supuesta intervención por parte de las autoridades gubernamentales, en un hecho ocurrido hace algunos meses.

En caso de no acatar la advertencia del ente madre del fútbol mundial, podría sufrir una suspensión que hasta podría poner en riesgo su participación en el Mundial de Qatar 2022.

El artículo 14 de los estatutos de FIFA otorga total independencia a las federaciones. Por lo cual, en caso de una intervención o injerencia por parte de otros organismos, sean públicos o privados, tal federación podría sufrir una suspensión, como la que podría enfrentar la FTF.