viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3650

Estudian implementar un cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación en el ejecutivo municipal

El Concejo Deliberante busca implementar un cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación en el ejecutivo municipal. La iniciativa buscará generar una política pública de inclusión e igualdad de derechos para las víctimas de uno de los flagelos más aberrantes del siglo XXI, garantizándoles la reinserción plena en la sociedad.

En la sesión N°27, la concejal María Eva Jiménez, giró a comisión una iniciativa para establecer en el ámbito del DEM el cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal de Planta Permanente y presenten idoneidad para el cargo.

“La trata y explotación de personas representa una grave violación a los derechos humanos de las víctimas: vulnera la dignidad, la libertad y la integridad física, entre otros derechos fundamentales, configurándose así como una modalidad de crimen organizado y es considerado el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial luego del tráfico de drogas y de armas”, expresó la edil.

La iniciativa buscará promover la inclusión laboral conforme a lo establecido por la Ley Nº 26.364 y sus modificatorias. El carácter de víctima se acreditará mediante sentencia firme emanada por un juez penal competente o notificación oficial de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) o del órgano que en un futuro lo reemplace. Además, se deberá contar con la autorización escrita de la persona damnificada, resguardándose la intimidad y confidencialidad de la información.

El Protocolo Único de Articulación, elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, contempla un seguro de capacitación y empleo destinado a toda persona relevada como víctima de prácticas de explotación sexual o de trata de personas, o en situación de vulnerabilidad vinculada a la prostitución, por un organismo público nacional, provincial o municipal, o por una organización no gubernamental con trayectoria en la temática o en la atención de esta población.

Dicho seguro es una de las tres acciones que tiene el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dentro del Plan Nacional Bienal (2018-2020). Sin embargo, se estima que tal medida resulta insuficiente e inclusive, numerosos testimonios de las víctimas de trata manifestaron que la búsqueda y obtención de un trabajo se convierte en una de sus mayores dificultades generando mucha angustia y desazón.

Orden del día

Durante la jornada legislativa se aprobó el Dictamen de Ordenanza sobre el proyecto del Concejal Ramón Martínez, para crear el Registro Municipal de Técnicos en Promoción Sociocultural y Comunitario de la ciudad.

Al momento de los homenajes Roxana y Marcos Padilla, compartieron con los presentes una tradicional canción evangélica "Cuan grande es él", en conmemoración al Mes de la Biblia. Seguidamente, los ediles

declararon Joven Destacado a Martín Vargas, por su aporte y dedicación hacia la comunidad y se reconoció con una Mención Honorífica a la “Asociación Civil Club de Abuelos Centenario” de la ciudad por su aporte en pos de la inclusión de los adultos mayores, las familias y comunidad en general.

Finalmente, se declaró Huéspedes de Honor a las actrices María Fiorentino, Dorys Del Valle, a los actores: Jorge Marrale, Pablo Echarri, Martin Seefeld, Daniel Valenzuela, y al vicepresidente de RTA (Radio y Televisión Argentina), Osvaldo Santoro, por su participación en los distintos encuentros académicos, políticos y culturales en el marco de la visita de la Asociación SAGAI a nuestra ciudad.

Proyectos ingresados

Durante la 27° sesión, el concejal Santiago Koch giró a comisión un proyecto de ordenanza para crear el “Plan de concientización y sensibilización turística”, el cual tiene por objeto establecer acciones tendientes a impulsar el conocimiento y el sentido de pertenencia de los ciudadanos.

Seguidamente, la edil María Eva Jiménez incorporó una iniciativa para crear el Programa Integral de Asistencia para Personas no videntes.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo,giró a comisión un proyecto de comunicación para solicitar al DEM gestione ante el poder legislativo provincial, una normativa que priorice y garantice agua potable a ´personas con discapacidad.

implementar un cupo de personas victimas 3 1 - 1 implementar un cupo de personas victimas 4 1 - 3 implementar un cupo de personas victimas 5 1 - 5

implementar un cupo de personas victimas 6 1 - 7 implementar un cupo de personas victimas 1 1 - 9

Capacitaron sobre "Manejo de crisis" al personal del Ministerio de Prevención

El personal del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas participó en una capacitación sobre “Manejo de crisis” a cargo del equipo del Centro Judicial de Mediación (CEJUME); en el marco del ciclo de charlas organizado de manera articulada con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial.

José Luis Montoto Gerreiro, director del CEJUME; Daiana Gisel Braun y Analía Cheme, integrantes del equipo interdisciplinario, abordaron la temática remarcando la importancia de la “escucha” y la “comunicación” para la resolución de conflictos; así como la implementación de un protocolo de actuación ante la crisis, para que cada integrante de la organización tenga conocimiento de cómo actuar, cuál es el rol que corresponde para el mejor desempeño.

La Mediación es uno de los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos, junto con la negociación, la conciliación, el arbitraje; los cuales se presentan como una opción diferente al juicio al momento de abordar un conflicto.

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones brinda de manera gratuita este servicio, que facilita a las personas el poder decidir sobre sus propios conflictos.

El ministro Esteban Samuel López agradeció la realización de las capacitaciones, la dedicación y el aporte para la tarea interdisciplinaria por parte de los distintos equipos de profesionales que brindaron las charlas durante el mes de octubre.

El personal del organismo también participó en la capacitación sobre la Ley Micaela Nº 27.499, en temas de género y violencia contra las mujeres, en el marco del ciclo de capacitación, la misma estuvo a cargo del equipo de la Secretaría General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, Dr. Carlos Fabián Oudín.

Los dos primeros encuentros, en tanto, se realizaron con el equipo del Juzgado Nº2 a cargo del Dr. Roberto Andersson Frank; sobre la “Responsabilidad profesional médica al momento de la internación” y “Responsabilidad de los centros Asistenciales y consultas”.

 

Video: un avión atravesó una tormenta que generó severas turbulencias y graves destrozos

Los pasajeros de un vuelo de LATAM, que anoche se dirigía desde Santiago de Chile a Asunción, vivieron una caótica situación cuando la aeronave atravesó una intensa tormenta que ocasionó fuertes turbulencias y graves destrozos. El avión logró aterrizar, pero con la parte delantera destruida, con los parabrisas rotos y con un motor menos. La aerolínea informó que “tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran en buenas condiciones”.

De acuerdo con medios locales, el avión llevaba 48 pasajeros que habían embarcado en Santiago de Chile y estaba estipulado que descendieran en Asunción a las 17.25. Sin embargo, debido a la situación meteorológica, el vuelo fue derivado hacia el aeropuerto de Foz de Iguazú. Luego de un retraso de unas horas, lo retomaron. En ese último tramo entre la ciudad brasileña hasta la paraguaya es que ocurrieron las turbulencias.

Los pasajeros lograron grabar los movimientos bruscos que se registraron en la aeronave. En los videos, puede observarse cómo las personas saltan de sus asientos y varios objetos personales salen disparados debido a la intensidad de las turbulencias. En simultáneo, se escuchan gritos y truenos, y se ven los relámpagos a través de las ventanillas.

El avión logró descender en el Aeropuerto Silvio Pettirossi y, según las imágenes que fueron difundidas por los propios pasajeros, puede verse que la aeronave llegó a la pista con la parte delantera destruida, con los parabrisas rotos y con un motor menos.

Ante la gravedad de la situación, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de ese país inició una investigación para analizar la declaración de emergencia que hizo la tripulación, y para evaluar por qué decidieron retomar el vuelo desde Brasil a Paraguay con las malas condiciones climáticas vigentes.

El comunicado de LATAM

A las pocas horas de conocerse la noticia, la aerolínea LATAM emitió una declaración oficial en la que “el vuelo LA1325 (Santiago de Chile-Asunción) atravesó condiciones meteorológicas severas durante su trayecto de vuelo”.

“La aeronave realizó un aterrizaje de emergencia en Asunción, procedimiento que se realizó sin inconvenientes a las 23.09. Tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran en buenas condiciones”, agregó. Al concluir, lamentó “los inconvenientes que esta situación meteorológica pueda haber causado a sus pasajeros”.

(Fuente: Página 12)

Di María desmintió los rumores de su vuelta a Central

0

El atacante de la Selecciòn Argentina y Juventus, Ángel Di María, desmintió que en enero podría dejar su actual equipo para volver a Rosario Central y reclamó que "dejen de inventar".

El argentino que estará presente en Qatar 2022 utilizó sus redes sociales para confirmar su continuidad en la Juventus después de la Copa del Mundo y aseguró que está "muy feliz" en el club y en la ciudad.

"No sé quién a inventado que me voy en enero, las declaraciones mías que han visto donde digo que me voy a retirar en “Rosario Central” (el club de donde salí) son recientes, pero son declaraciones que hago desde el día que me vine por primera vez a jugar aquí a Europa en el año 2007", manifestó en el junto a una imagen suya con la camiseta de la Vecchia Signora.

Además, agregó: "Eso no significa que me quiero ir HOY, tampoco me voy a ir en enero, por favor dejen de inventar, estoy muy feliz en este gran club, muy feliz en la ciudad", y claró que no le gusta desmentir noticias falsas, aunque vio oportuno este momento.

El delantero ex París Saint-Germnain, Real Madrid y Manchester United, entre otros, apuntó: "No suelo dar explicaciones cuando leo estas mentiras, pero ya es momento de darlas. Cuando vuelva a estar bien físicamente daré al equipo lo mejor de mí como lo hice siempre que me ha tocado jugar, aquí y en todos los equipos donde he jugado".

Por último, concluyó: "Amo jugar al fútbol, no me gusta ver los partidos en mi casa, me gusta jugarlos, por lo tanto pido por favor que no crean todo lo que leen porque eso no ayuda, solo ensucia mi nombre y el nombre del club".

FUENTE: FILO NEWS.

Nación analiza otorgar un bono a trabajadores privados

0

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro confirmó públicamente que Sergio Massa, junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, evalúan el pago de una suma fija para trabajadores privados en relación de dependencia para paliar la inflación.

Esta posibilidad, hablada incluso desde la gestión de Martín Guzmán, había sido descartada por los "gordos" de la CGT quienes solicitaron reapertura de paritarias. Sin embargo, dentro del sindicalismo también había diferencias.

En agosto pasado, la portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, deslizó esta posibilidad: "El Gobierno analiza todas las medias posibles" al responder sobre la posibilidad de que se pague un bono para trabajadores formales para equiparar los salarios con la inflación.

Según un reciente estudio de Fundación Libertad y Progreso, los salarios promedio de la economía desde diciembre del 2019 aumentaron 31 puntos porcentuales menos que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia.

El relevamiento, realizado en base a datos del INDEC y el Ministerio de Trabajo, indicó que "entre diciembre de 2019 y julio de 2022 (último dato disponible) los salarios aumentaron 197%, mientras que la CBA lo hizo 228%".

Agregó el informe que el sector que más deterioro tuvo en sus ingresos "fueron los trabajadores privados no registrados, que tuvieron un incremento en sus salarios de 171% y los trabajadores registrados que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que creció 170%".

"En ambos casos, la diferencia con el aumento de la CBA ronda los 60 puntos porcentuales" señaló el estudio.

El sector que salió menos perjudicado fue el de trabajadores privados registrados que tuvieron un aumento del 203% y los asalariados del sector público que mejoraron sus sueldos un 201%.

La Remuneración Promedio de los Trabajadores Registrados Estables (RIPTE), aumentó 206%, 22 puntos menos que la Canasta Básica Alimentaria.

De concretarse este bono, el Gobierno le daría una ayuda más a los salarios que se suma a una serie de medidas ya tomadas como el bono de $45.000 para indigentes, el control de precios - a través de Precios Justos- y el Ahora 30.

FUENTE: ÁMBITO.

Camioneros llegó a un aumento salarial del 107% y un bono de 100 mil pesos

0

El Sindicato de Camionero logró este jueves un aumento salarial anual de 107%, luego de una reunión al más alto nivel de la que participaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y el jefe del gremio, Hugo Moyano, en la sede de la cartera laboral, informaron a Télam fuentes que intervinieron en el acuerdo.

Además, el gremio y los empresarios del sector acordaron el pago de un bono de 100 mil pesos a fin de año, añadieron los portavoces.

De esta manera, quedó levantado el paro nacional de actividades que el gremio había anunciado para el próximo lunes, informaron los dirigentes sindicales.

El acuerdo contempla los siguientes aumentos en tramos: 27% en noviembre de 2022; 27% en febrero de 2023; 27% en mayo 2023 y 26% en agosto de 2023, lo que totaliza el 107%.

Además, se firmó el pago de una asignación extraordinaria de $100.000 en 4 cuotas que se abonará en marzo, abril, mayo y junio de 2023, se explicó.

Hugo Moyano y su hijo y adjunto del gremio, Pablo Moyano, explicaron además tras la reunión en Trabajo que habrá un adicional de 10% para los choferes de larga distancia, quienes también fueron beneficiados con el quite del pago del Impuesto a las Ganancias en los viáticos, lo cual fue incluido en el Presupuesto 2023 aprobado por la Cámara de Diputados.

Asimismo, se explicó que hubo beneficios diferenciados para otras ramas de la actividad del sindicato.

Pablo Moyano dijo que el acuerdo "superó las expectativas", ya que a pesar que inicialmente el gremio pedía 131% de aumento, lo empresarios ofrecían 84% y hasta la intervención de la ministra Olmos las negociaciones estaban trabadas.

Reiteró su demanda de un "bono salarial de emergencia para todos los trabajadores, como se lo he dicho al Presidente (Alberto Fernández) y a (el ministro de Economía, Sergio) Massa".

Y sobre la inflación le reclamó "al Gobierno más fuerza con los empresarios que aumentan los precios todos los días".

Por su parte, Hugo Moyano resaltó que la ministra Olmos, quien días pasados había advertido sobre el alto porcentaje solicitado por Camioneros, ahora "agradeció y destacó la responsabilidad que tuvimos nosotros y los empresarios".

FUENTE: TÉLAM.

Juliana Quijano representa a Misiones en el mural homenaje al personal de salud en el Malbrán

En el marco del COFESA, que se desarrolla hoy, los ministros y ministras de Salud de todo el país recorrieron el Pasaje Soles (mural en homenaje al personal de salud) que realizó el Instituto de Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, que refleja a todos los trabajadores que han enfrentado la pandemia de Covid-19 en el sistema sanitario.  Misiones, y el Hospital Nuestra Señora de Fátima en particular, está representada por Juliana Quijano, jefa de Internación Clínica del mencionado hospital, quien durante la pandemia tuvo un rol muy importante junto a sus compañeros de trabajo, en el cuidado y atención de los misioneros.

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, quien participa hoy de la reunión del COFESA, destacó el gran trabajo que realizó el personal de salud misionero en tiempos de pandemia, que estuvo al frente del cuidado de la población con compromiso y solidaridad.

El objetivo del mural ubicado en las paredes del histórico del edificio de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), ubicado en la calle Vélez Sársfield, tiene como fin destacar el compromiso y seriedad de cada trabajador, abarcando desde los afectados a la actividad en el sistema de salud hasta aquellos que formaron parte del engranaje para el cuidado de la población.

Juliana Quijano 3 - 11 Juliana Quijano 4 - 13 Juliana Quijano 5 - 15 Juliana Quijano 1 - 17

Vialidad realiza obras mantenimiento en caminos vecinales de Fracán

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó adelante una serie de trabajos de mantenimiento de caminos terrados en la localidad de Fracrán.

Las tareas incluyen la ejecución de perfilado, entoscado, limpieza de cuentas y despeje de laterales. Las obras se desarrollaron en un total de kilómetros.

Se trata de trabajos que incluyeron a los caminos vecinales de la localidad, avanzándose en el mantenimiento de un total de 51 kilómetros de vías terradas.

Además, se trabajó en el mantenimiento de la Ruta Provincial N° 15, terrada, en su extensión dentro de la localidad de Fracrán, Municipio de San Vicente. Allí se hicieron tareas de perfilado, entoscado y despeje de laterales.

Vialidad de Misiones sostiene el compromiso de asegurar óptimas condiciones en la red vial para fortalecer el acceso de todos los misioneros a las oportunidades de desarrollo en toda la Provincia.

mantenimiento en caminos 2 - 19

Misiones encabeza el reclamo federal por la cultura

0

Misiones encabeza el reclamo de todo un país que rechaza el Apagón Cultural. Estuvo en Buenos Aires el colectivo con trabajadores del sector, que viajaron a manifestarse contra el desfinanciamiento a la cultura y por la prórroga de la ley de asignaciones.

Ayer se llevó a cabo la Marcha Federal frente al Congreso Nacional y la provincia tomó la posta del reclamo por la continuidad de la ley de asignaciones específicas a la cultura, que tiene fecha de caducidad para finales de 2022, luego de un contrato de cinco años firmado en 2017.

La primera comitiva en arribar a las inmediaciones del Congreso fue la del ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, encabezada por el Ministro Joselo Schuap, junto a más de 50 trabajadores del sector que viajaron en un micro dispuesto por el gobierno provincial para llevar el reclamo.

Las asignaciones específicas para las industrias culturales, son fondos que resultan imprescindibles para el fomento y el desarrollo de actividades como el teatro, la música, la danza, el cine, la televisión, la producción audiovisual, el sostén de las bibliotecas populares y los medios de comunicación comunitarios, de los cuales dependen cientos de puestos de trabajo.

La tierra colorada, es cuna de expresiones artísticas y culturales y es una de las pocas jurisdicciones que le otorgó el rango de Ministerio a su Secretaría de Cultura, asignando recursos provinciales al fomento de las diferentes actividades.

El ministro de Cultura manifestó su preocupación ante el panorama que se vive a nivel nacional tras la noticia del vencimiento de la ley y señaló que no se tratan de subsidios sino de asignaciones específicas para solventar la cultura. En ese sentido, exigen la aprobación de la prórroga por 50 años

En junio pasado, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley y luego, en julio, obtuvo dictamen de comisión en el Senado. Si la prórroga no es votada antes de fin de año, estos recursos que se distribuyen de manera federal dejarán de ser percibidos por los organismos el 31 de diciembre.

La ‘Marcha Federal por la Cultura’ fue un gran festival artístico “Venimos de todo el país a reclamar algo que es verdaderamente importante para todos. Estamos muy emocionados con la cantidad de personas que se han congregado en esta lucha”, resumió Joselo Schuap desde CABA. También comentó que la movida realizada por todo el sector activó que la propuesta de prórroga se trate en la sesión de hoy en cámara de senadores. “Tenemos la tranquilidad de una gran cantidad de senadores que darán su voto positivo. Esperemos que todos entiendan que esto es en defensa de nuestra soberanía cultural”, puntualizó.

reclamo de apagon cultural 1 - 21

 

Vialidad provincial construye un nuevo puente en Mojón Grande

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está ejecutando la construcción de un puente nuevo sobre el arroyo De las Mujeres en el municipio de Mojón Grande. La obra permitirá mejorar considerablemente la conectividad en un camino vecinal de Colonia El Guerrero.

En el lugar existe una alcantarilla con caños de hormigón que resultan insuficientes cuando el caudal de agua de arroyo sube repentinamente, provocando el desborde del cauce y la socavación de la calzada en los días de precipitaciones intensas.

La nueva estructura, diseñada y ejecutada mediante el programa 100 Puentes de la DPV, brindará una solución definitiva a los vecinos de la zona y a todos quienes usen el camino como vía de salida de la producción agraria y acceso a los servicios esenciales. La zona se caracteriza por la producción de caña de azúcar y cuenta además con producción yerbatera, maderera, de tabaco y ganadera.

El camino conecta la zona con la Ruta Provincial Nº 215 y la Ruta Provincial Nº 209 y en consecuencia con las localidades de Florentino Ameghino, San Javier y Gobernador López.

“El apoyo del gobierno provincial es sumamente necesario en una obra así y es la única posibilidad que tenemos, porque encararla desde el municipio sería imposible”, expresó Adrián Solís, intendente de Mojón Grande. “Con este tipo de aportes para los municipios llegamos con obras concretas a los misioneros de cada rincón de la provincia. Son soluciones que permiten incrementar las posibilidades de desarrollo y la calidad de vida”, agregó el Ingeniero Sebastián Macias, presidente de Vialidad de Misiones.

Por otro lado, en convenio con el municipio, en la localidad se concluyeron trabajos de cordón cuneta y badenes sobre la calle Malvinas, de acceso al barrio 10 Viviendas, en la cual se iniciará una obra de empedrado. Similares trabajos se desarrollan en la calle frente a la plazoleta Los Pioneros y se prevé ejecutarlos en otras arterias.

En simultáneo, el gobierno provincial, a través de la DPV, está contribuyendo con varios municipios donde también se están ejecutando puentes, cuadras de cordón cuneta y empedrado, entre otras soluciones para zonas urbanas y rurales.

nuevo puente en Mojon Grande 1 - 23 nuevo puente en Mojon Grande 2 - 25