jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3653

Patronato eliminó a Boca por penales y es finalista de la Copa Argentina

0

Patronato sorprendió y dio el golpe en San Juan: en el estadio Bicentenario y luego de empatar 1-1 en los 90 minutos, el Patrón eliminó por penales a Boca, que viene de ser campeón de la Liga Profesional, y jugará la final de la Copa Argentina.

El equipo de Facundo Sava, que perdió la categoría y jugará en la Primera Nacional, definirá el título ante Talleres de Córdoba que dejó a fuera en primer turno a Banfield.

El partido definitorio será el domingo 30 de Octubre a las 20.30 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Jueves con lluvias y tormentas en todo Misiones

0

Continúa el mal tiempo y se prevén lluvias y tormentas en todo Misiones. Bajo la acción de un sistema de baja presión, la provincia será atravesada por un área de inestabilidad que se iría alejando a partir de la media mañana, empujada por vientos del sur.

A partir de ese momento, mejorarían las condiciones de ambiente de sur a norte, despejándose en Iguazú recién hacia la noche y madrugada del viernes.

Los vientos predominarán del sector sur, entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 29 °C para Posadas y la mínima sería de 16 °C en Bernardo de Irigoyen.

Prefectura decomisó casi 8 toneladas de maíz en El Soberbio

Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de casi ocho toneladas de maíz, en un procedimiento realizado en El Soberbio.

El hecho ocurrió cuando una patrulla de la Fuerza, que custodiaba la zona de frontera, observó que en la costa se estaban cargando bultos en una embarcación, que estaba al lado de otra, a la altura del kilómetro 1150,3 del río Uruguay.

Al acercarse al lugar, los efectivos identificaron a dos hombres y lograron secuestrar 260 bolsas de maíz, con un peso de 7.800 kilos.

Intervino en el hecho la Dirección General de Aduanas de la Ciudad de Oberá.

Roque Gervasoni tildó de "tibios y especuladores" a los diputados de Juntos por el Cambio

0

El presidente del IFAI, Roque Gervasoni, dijo que los diputados Nacionales por Misiones que integran el bloque de Juntos por el Cambio “no se juegan enteramente”. Afirmó que sus intereses personales "van en contra de los de la gente".

Tras la maratónica sesión en el Congreso donde el Presupuesto Nacional tuvo media sanción, llegan las repercusiones. Tras arduas gestiones de la provincia, se pudo incluir la zona aduanera, el gasoducto y demás obras por $30 mil millones. Pero cuando se empieza a hilar fino de lo que pasó en el recinto, llegan las reflexiones: “El año pasado estaban las mismas obras y la Zona Aduanera y Juntos por el Cambio no acompañó. Deberán explicar por qué ahora sí lo hicieron ¿Se dieron cuenta que estaban equivocados y quiere decir que admiten haber perjudicado a los misioneros?”, se pregunta Roque Gervasoni, presidente del IFAI.

Quizá será por su función en el órgano que impulsa la producción, lo concreto es que utilizó una analogía hortícola para referirse a los opositores: “siguen creciendo nabos en Misiones”.

En el tratamiento del proyecto en general, hay dos Diputados que se abstuvieron: Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni. “Siguen mostrando tibieza, si son un bloque, no tienen que actuar así. Pero como están divididos, es más fuerte no apoyar al bloque misionerista. No se juegan enteramente. Siguen sosteniendo que no acompañan la bandera de la renovación que responde a los intereses misioneros”, fustigó Gervasoni.

El funcionario fue contundente. Calificó de especulación la postura de los legisladores de JxC: “Especulan con los resultados de la votación. Por las dudas pusieron la fichita en apoyar el proyecto, con todo lo que no hicieron el año pasado que nos perjudicaron un montón y ahora apoyan la mitad del bloque y la otra no. Cómo se interpreta que Martín Arjol vote de una manera y Klipauka y Schiavonni de otra. Están todo el tiempo especulando los resultados. Nosotros los de la renovación todos votamos a favor o en contra, así es en política, unión. Y más aún si lo que está en juego es el bienestar del pueblo”, sentenció.

Roque Gervasoni

 

Autorizaron en Posadas más de 126 mil metros cuadrados de superficie para edificaciones en 2022

0

La Municipalidad de Posadas ha otorgado 338 permisos de edificación en este 2022, lo que implica 126.514,4 m2 de superficie autorizada para distintos tipos de construcción.

En el mes de septiembre, del año en curso, la ciudad de Posadas ha entregado 24 certificados de permisos, lo que representa 5.597,4 m2 de superficie total autorizada para construir en ese mes, según informó la Oficina de Gestión de Datos.

Los permisos de edificación hacen referencia a la cantidad de habilitaciones que autoriza la Comuna (a través del Departamento de Estadísticas, Liquidaciones y Digitalización de la Dirección de Edificaciones) para las construcciones, ya sean para nuevas obras, refacciones o ampliaciones.

Tipo de edificación según uso

El destino que se dará a las obras puede considerarse como “residencial”, cuando se fabrican viviendas unifamiliares (con y sin local), multifamiliares (con y sin local) y/o los complejos habitacionales. Mientras que se consideran construcciones “no residencial” a edificaciones como las industrias y talleres, almacenes y galpones, administración, banca y finanzas, comercio, educación, salud, transporte, hotelería y alojamiento, cultura y espectáculos, recreación y deportes, arquitectura funeraria, gastronomía, iglesias y otros destinos.

En septiembre de este año, la edificación residencial representó más del 50% del total de superficie autorizada, lo cual significó 3.176,5 m2. Por su parte, las obras con un destino diferente al de vivienda, registraron 2.420,9 m2 de superficie permitida para edificar. Asimismo, durante el mes pasado, la superficie para uso residencial disminuyó 62,20% respecto al mes anterior, mientras que al compararla con respecto al mismo mes del año pasado, dicha variable cayó 62,48%. Por su parte, la superficie autorizada para uso no residencial disminuyó mensualmente 25,94%, e interanualmente cayó 75,16%.

Edificación para uso residencial y no residencial

La participación relativa de cada tipo de edificación dentro de la categoría “residencial” para el mes de septiembre: en primer lugar, se encuentran las viviendas multifamiliares, las cuales han representado el 76,5% de la superficie residencial autorizada para edificar de septiembre 2022, lo cual significa que registró un aumento de 91,5% con respecto al mes anterior, y una caída de 9,1% con respecto a septiembre del año anterior. Las viviendas unifamiliares representaron el 23,5% de la superficie residencial autorizada. Las mismas registraron una disminución de 29,1% con respecto al mes anterior, y cayeron 85,3% interanualmente (respecto a septiembre de 2021).

Cabe destacar que en la categoría de residenciales se incluyen los conjuntos habitacionales, aunque en el mes de septiembre no se han registrado permisos para edificar este tipo de residencias. La desagregación es más amplia que la categoría anterior, aunque debe aclararse que en este periodo no se han registrado permisos para todas las categorías incluidas.

Se puede destacar la participación de la categoría “Comercios”, ya que en septiembre de 2022 representó la mayor cantidad de m2 no residenciales autorizados para edificar (71,3%). Le siguen las edificaciones de iglesias con una participación de 15,1%. Finalmente, se han autorizado edificaciones para hotelería y alojamiento, con una participación de 13,6%.

Superficies aprobadas según Estado de Obra

Las obras nuevas representaron el 42,8% del total permitido para construir en septiembre de 2022. En lo que va del año se han autorizado 59.833 m2 de superficie para obras nuevas. Asimismo, dicha categoría disminuyó 74,9% con respecto a agosto y 74,8% con respecto a septiembre del año anterior.

En segundo lugar se encuentran las obras existentes que han regularizado su situación al solicitar el permiso correspondiente, con una participación relativa de 42,3% en septiembre de 2022. En el acumulado anual de 2022 han sumado 47.395,1 m2. Y el valor registrado en septiembre 2022 presentó un aumento de 90,2% con respecto a agosto 2022, y una caída de 66,3% con respecto al mismo mes del año anterior.

Finalmente, las ampliaciones han representado el 14,9% del total autorizado en septiembre de 2022, y en lo que va del año han acumulado 19.226,7 m2. Mientras que durante el mes anterior, las autorizaciones de esta categoría cayeron 4,8% con respecto a agosto y 39,4% con respecto al mismo mes de 2021.

IMG 20221026 WA0128 - 2

Renovaron el alerta meteorológico por fuertes tormentas para Misiones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este miércoles por la tarde el alerta por fuertes tormentas para diversas localidades misioneras.

Según el SMN, las localidades afectadas son 25 de Mayo, Cainguás, Eldorado, Libertador General San Martín, Montecarlo, Oberá, San Ignacio y San Pedro.

Por tal motivo, brindaron diversas recomendaciones: "Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento. Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podria quebrar alguna de sus ramas. Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos. Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. Evitá actividades al aire libre. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas".

 

Equipo liderado por un investigador del Conicet descubrió dos estrellas moribundas

Un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador del Conicet-La Plata, descubrió dos nuevas estrellas moribundas, que pulsan o titilan, denominadas "enanas blancas" y sumó información sobre otras tres ya conocidas, informó el organismo científico.

El doctor en Astronomía Alejandro Córsico, del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP)-Conicet-UNLP), encabezó el grupo de expertos de Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia y Polonia que hizo el descubrimiento y que también integra el investigador argentino del Conicet- La Plata Leandro Althaus.

Según informó el organismo, el equipo internacional logró aportar pistas importantes acerca de la estructura de un tipo de estrellas conocidas como enanas blancas, es decir estrellas moribundas compactas que albergan aproximadamente la misma materia que el Sol en un tamaño apenas mayor al de nuestro planeta y que agotaron su combustible nuclear y atraviesan la última datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y observaciones terrestres, las y los expertos descubrieron dos enanas blancas pulsantes, es decir que tienen oscilaciones en su brillo o titilan; y sumaron valiosa información sobre el comportamiento de otras tres cuyas pulsaciones ya se conocían.

Los resultados fueron publicados por la prestigiosa revista científica Astronomy & Astrophysics.

Una enana blanca es el capítulo final de la evolución de las estrellas de aproximadamente menos de 9 veces la masa del Sol.

"Algunas estrellas pulsan radialmente, es decir, se expanden y contraen como un todo de manera periódica", explicaron los investigadores platenses y agregaron que "sin embargo, las enanas blancas sufren pulsaciones más complejas llamadas pulsaciones no-radiales. En ellas, una parte del material interior se expande, mientras otra se contrae".

Y ampliaron: "Si se pudiera ver la superficie de una enana blanca pulsante, notaríamos que oscila, con algunas regiones que suben y otras contiguas que bajan ligeramente, como sucede con el parche de un tambor cuando resuena".

Estas pulsaciones, con lapsos que van entre los 100 y los 7.000 segundos, hacen que las "enanas blancas" vayan cambiando su brillo total en forma periódica.

"La medición precisa de los períodos o ritmos de oscilación ha abierto un nuevo camino para estudiar el misterioso interior de las enanas blancas y de otras estrellas pulsantes", informaron los investigadores en un comunicado.

Las enanas blancas pulsantes estudiadas se caracterizan por tener una delgada atmósfera de helio.

"Las de este tipo son muy escasas. Con las que presentamos en este trabajo, se conocen apenas 49, mucho menos que las que presentan atmósferas ricas en hidrógeno, de las que hay información sobre alrededor de 500. Esto hace que este descubrimiento sea sumamente importante, porque avanzar en su conocimiento permitirá hacer mejores estimaciones sobre sus características físicas y entender cuál es su origen", consideraron.

FUENTE: TÉLAM.

Fortalecen acciones para la atención de pacientes con consumos problemáticos y adicciones en el Norte misionero

Los Ministerios de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, de Salud Pública y de Gobierno articulan acciones para fortalecer la atención de la demanda de pacientes que atraviesan situaciones de consumo problemático y adicciones.

El Ministro Mgtr. Esteban Samuel López explicó que se concretó una reunión con integrantes de los mencionados organismos, teniendo en cuenta que “hay una grave preocupación por el avance de la pedra una sustancia muy adictiva, el paco o crack brasilero, que está causando estragos en la niñez y adolescencia en la zona Norte, donde vemos a muchas madres preocupadas por la situación”.

En ese sentido, indicó que “es la gran oportunidad de optimizar recursos entre los ministerios, en lo que tiene que ver con la atención de la demanda, atender la situación de emergencia y rediseñar un programa específico para la prevención y la promoción de la salud”.

“En la zona Norte hay un avance importante realizado con comunidades de fe, escuelas, la sociedad; nos reunimos para rediseñar un plan con base en Eldorado, donde tenemos el Samic, la atención de emergencia, salud mental las 24 horas, en el hospital Gardés queremos ampliar la atención para la desintoxicación y deshabituación, y en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), espacio ubicado en el KM 3, conformar un Centro Modelo de Atención y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Ce. Mo.A.S)”, detalló.

En ese sentido, se adelantó que el viernes el Subsecretario de Prevención Roberto Padilla, el Subsecretario de Seguridad, Ariel Marinoni, se reunirán con la Jueza de Menores Dra. Marisa Aquino, para la implementación del Ce.Mo.A.S en el DTC.

El espacio del DTC cuenta con la infraestructura, camas, talleres, y se articula con el Servicio Penitenciario Provincial que dispone de profesionales, recurso humano preparado para la atención de los menores de manera transitoria; teniendo en cuenta que la importancia de la tarea con los adolescentes es el seguimiento.

En el encuentro presencial realizado en el Ministerio de Salud Pública y virtual participaron el Ministro de Prevención, Mgtr. Esteban Samuel López, de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón, los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, el Subsecretario de Seguridad y Justicia, Dr. Pedro Ariel Marinoni, el director de Recursos Humanos de Salud, Dr. Javier Fernando Daniel Mattivi, el director Ejecutivo del Hospital Samic Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, el Gerente Asistencial, Dr. José Rodríguez, el director del Hospital Ramón Gardés, Dr. César Mendoza, el jefe de APS de Zona Norte Paraná, Dr. Alfredo Martínez, la Coordinadora del DTC Eldorado, Rosamaría López, integrantes del equipo interdisciplinario de Prevención y Capacitación del Ministerio de Prevención; entre otros actores de zona Norte.

Herrera Ahuad confirmó la incorporación de un nuevo banco a los programas Ahora

Por medio de un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, confirmó que próximamente los clientes del banco Galicia podrán acceder a los beneficios de los programas Ahora Misiones, Ahora Misiones +21% y también Hipotecarios UVA.

"Con este acuerdo cada vez más misioneros recibirán los beneficios de los programas Ahora ", destacó el mandatario.

Sumaron nuevas unidades móviles al cuartel de bomberos voluntarios de Itaembé Miní

Sumaron nuevas unidades móviles al cuartel de bomberos voluntarios de Itaembé Miní de Posadas. En la oportunidad, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad visitó el lugar al que se acaba de sumar nuevo equipamiento: un camión autobomba completamente equipado, un camión cisterna de 22 mil litros y un motor 0 km. importado de Suecia y adaptado para su función en el marco de la labor de los bomberos. Su adquisición fue posible gracias a un subsidio provincial destinado al abastecimiento de las unidades de incendio. También, se presentó la unidad de incendio y rescate marca Mercedes Benz que fue importada de Alemania.

En el cuartel, el mandatario recorrió las instalaciones junto a las autoridades y los encargados que lo pusieron al tanto de sus tareas actuales. Respecto de las nuevas adquisiciones, destacó que se trata de una inversión que “sale de los recursos de los misioneros para cuidar y proteger a los Misioneros", y que es un paso más en el sistema preventivo en la provincia. En ese sentido, dijo que "los cuerpos de bomberos voluntarios han sido un objetivo importante en la entrega de recursos financieros de Misiones". Además, valoró la tarea del cuerpo de bomberos de Itaembé Mini por su historia y constante lucha en la obtención de recursos necesarios para cumplir con el servicio. "Han luchado durante muchos años, han logrado ordenar su estructura administrativa, capacitar el recurso humano y después comenzar a invertir en infraestructura y en logística", afirmó. Adelantó que seguramente antes de fin de año estarán entregando nuevamente recursos para su cuartel.

"La prevención es lo mejor que puede hacer un Gobierno, porque cuanto más prevenís, después, el gasto provocado por las contingencias, es menor", afirmó. En ese sentido, dijo que la provincia se está preparando fuertemente en relación con el verano y el régimen de lluvias "con las predicciones de máxima".

En la visita acompañaron también el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el subsecretario de Defensa Civil, Atilio De León; el presidente de la Asociación de Bomberos de Posadas, Alejandro Ciuccio y el responsable de la parte operativa del Cuartel de Itaembé Miní, Pablo Alfonso.

Un refuerzo a una acción clave en la lucha contra el fuego

Vale destacar que a través de la gestión del Gobernador se otorgó a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní un subsidio destinado a la compra de un motor 0 km para la camioneta Ranger; un camión autobomba completamente equipado, importado de Alemania, y un camión cisterna de 22 mil lts. importado de Suecia y reacondicionado.

En el cuartel de la Asociación de Itaembé Miní prestan servicio 36 voluntarios capacitados que disponen del equipamiento necesario para realizar las tareas necesarias en el combate de incendios. Además del equipamiento que reciben en esta oportunidad, el inventario se complementa con otros equipos y herramientas nuevos: un gomón náutico con motor, un camión White Americano (en reparación) y un camión autobomba. Igualmente, hacen uso de su terreno para realizar simulacros, a donde actualmente están construyendo un baño y una cocina. Inclusive, cuentan con una oficina de guardias las 24 horas y pretenden construir más oficinas en el cuartel tras normalizar su situación luego del periodo de intervención determinada por el Ministerio de Gobierno.