sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 3903

El Cuarto Soda se presenta en septiembre por primera vez en Posadas

El Cuarto Soda se presenta en septiembre por primera vez en Posadas. La banda tributo a Soda Stereo se presentará el 23 de ese mes en el Montoya para recrear los temas del icónico trío argentino de todas sus épocas.

El viernes 23 de septiembre a las 21:00 horas se presentará en el auditorio del Instituto Montoya (Ayacucho 1962), la banda El Cuarto Soda llega a Posadas para viajar por la discografía de Soda Stereo y hacer vibrar al público con los clásicos de la banda integrada por Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio. El Cuarto Soda, un hermoso nombre para recuperar los temas y las etapas de Soda Stereo, para muchos la mejor banda de rock en español. Justamente Brian Tolente en voz y guitarra, Gabriel Muscio en bater{ia y Pol Walls en bajo, junto a Gonzalo Lorenzo en teclados buscaron recrear fielmente el sonido del trío argentino a lo largo de su historia y de sus diferentes etapas.

El viernes 23 de septiembre harán ese repaso en el escenario del Montoya, donde prometen interpretar hits como En la ciudad de la furia, Signos, Sobredosis de TV, Persiana americana, Prófugos, De música ligera, Vitaminas y Trátame suavemente, representantes de un repertorio que ya pertenece a la memoria colectiva.

El Cuarto Soda es una de las bandas homenaje a Soda Stereo más reconocidas que recrea fielmente sus canciones en las diferentes etapas de la carrera del grupo en Argentina y Latinoamérica, haciendo de cada show una nueva experiencia donde rememoran las distintas estéticas, épocas y shows del tan reconocido grupo a nivel internacional con una energía, talento y respeto propio de su condición de fans.

Las entradas se pueden conseguir en ticketway y en la boletería del auditórium Montoya.

Bridan precisiones sobre la próxima edición del Previaje

0

La edición Previaje 3 será lanzada en los próximos días. Este lunes se conocieron algunas precisiones sobre el programa, que comenzará en los próximos días. Su objetivo es fomentar el turismo en todo el país en temporada baja, con un sistema de reintegro del 50% del valor de lo gastado en pasajes, hoteles, excursiones, gastronomía y otros rubros, dentro del sector del turismo.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó días atrás que el lanzamiento de Previaje 3, con el objetivo de generar "un estímulo turístico para la temporada baja". Y aclaró en qué fechas se podrá viajar. "Está confirmado el lanzamiento del Previaje para los próximos días. Es verdad que tuvo demoras porque la idea era lanzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país hizo que tuviéramos que rever el programa en términos presupuestarios, aunque se va a lanzar como estaba previsto", afirmó el funcionario.

El ministro señaló que "este nuevo Previaje tiene algunas particularidades, que ya habíamos adelantado, como ser que es un estímulo para la baja temporada manteniendo la importancia del turismo para las economías regionales".

Desde el Ministerio de Turismo informaron que la fecha de inicio, si bien hubo un atraso, será en los próximos días. A partir de la confirmación del día de inicio del programa Previaje 3, los usuarios podrán comenzar a realizar las reservas y compras de pasajes y estadías, entre otros servicios.

Es necesario realizar la adquisición de los paquetes y servicios turísticos una vez iniciado el programa, para poder acceder al beneficio de devolución del 50% de lo gastado.

¿Cómo funcionará?

El mecanismo de esta edición será igual que el de las anteriores: el viajero obtiene un 50% de reintegro en base a las compras realizadas en servicios turísticos. Ese dinero, que se devuelve en una tarjeta de débito, podrá ser utilizada por el viajero una vez que esté en el destino.

"PreViaje 3 va a ser contra temporada, diferente, estratégico. Un PreViaje que permita que la industria del turismo sea sostenible, diferente al que ayudó a sacar al sector de la crisis más importante que tuvo y que ahora apunta a otro rol", expresó Matías Lammens.

“La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 o 3 meses en temporada alta. Por eso, la idea central es sostener también los trabajos que hay en temporada baja”, agregó el funcionario.

Cuáles son las fechas para usar Previaje 3

Al respecto, Lammens precisó que esté año el plan tendrá alcance para viajar "en octubre y noviembre, con el mismo formato en cuanto a la devolución y para todos los destinos".

Es decir si bien aún no hay una fecha exacta, el Gobierno anunció que el programa será lanzado en los próximos días y que regirá para viajar en octubre y noviembre, para "generar un estímulo turístico para la temporada baja”. Una vez confirmada la fecha, los interesados podrán empezar a adquirir pasajes, paquetes, traslados, excursiones, entre otros para viajar únicamente en esos dos meses.

Aquellos que deseen utilizar el Previaje 3 deberán chequear que el prestador turístico que van a contratar esté inscripto en el programa. Se puede hacer de forma gratuita en este link, donde ya están cargados los prestadores. También se puede chequear cuál es el tope de beneficio que tiene cada uno.

Montos y límites de compra para Previaje 3

El beneficio tiene un monto límite de $100.000 por persona mayor de 18 años. Esto quiere decir que se reintegrará hasta $100.000 como máximo en gastos de alojamiento, transporte aerocomercial regular de cabotaje y transporte terrestre. El reintegro en otros servicios como alquiler de automóviles es de $5.000 como máximo.

Por otra parte, el valor mínimo de cada comprobante que se cargue en el sistema es de $1.000 y no hay un límite para la cantidad de comprobantes. Para acceder al beneficio, los gastos deben sumar al menos $10.000.

En esa línea, Lammens destacó que el Previaje "ha sido una herramienta extraordinaria para mantener los buenos niveles de ocupación y ahora la actividad turística está encabezando la recuperación del empleo por cuarto mes consecutivo. Lo mismo sucede con la actividad económica, en la que la hotelería y la gastronomía encabezan la recuperación".

Asimismo, remarcó que "el Previaje brinda la posibilidad de viajar a los argentinos y argentinas, pero además tiene un beneficio grande para el país en términos fiscales, ya que moviliza ahorro privado y el Estado nacional recupera 8,3 de cada 10 pesos que invierte".

En aquella oportunidad, el ministro resaltó que en los últimos dos años, el Gobierno "invirtió 35 millones de dólares mientras que desde el 2015 al 2019 solo se invirtieron 7 millones".

FUENTE: ÁMBITO.

Detectaron indicios de explotación laboral rural en San Vicente

0

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata realizaron una fiscalización en un establecimiento de dedicado al cultivo de yerba mate, en San Vicente, donde se detectaron indicios de explotación laboral rural.

Se relevaron 11 trabajadores, dentro de los cuales se encontraba un adolescente de 16 años, y se observó que se alojaban debajo de polietilenos negros, dentro de una plantación de pinos con arbustos altos que dificultaban el ingreso. En el lugar, los trabajadores no cuentan con instalaciones sanitarias, energía eléctrica, ni tampoco tienen acceso a agua potable ya que deben buscar en una vertiente distante a 1.500 metros del lugar donde duermen.

“Continuaremos trabajando en conjunto con los organismos competentes en materia de fiscalización, llevando a cabo todas las acciones necesarias que contribuyan a acabar con este flagelo”, sostuvo el director del RENATRE, José Voytenco.

Ante esta situación se procedió a cumplimentar el procedimiento establecido para estos casos, realizando la denuncia a la línea 145.

“Seguiremos fiscalizando y denunciando estas situaciones. Desde el Registro nuestro compromiso es contribuir a garantizar el trabajo decente”, detalló la delegada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino.

Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el RENATRE cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.

Traverso: "Estamos cansados de las disculpas de Benedetto"

0

Boca no tiene paz. La pelea que se desató en el entretiempo del clásico entre Racing y Boca entre Darío Benedetto y Carlos Zambrano sigue y seguirá dando tela para cortar. El tema generó todo tipo de revuelo y reacciones encontradas. "Estamos cansados de las disculpas, no sirve así", dijo Traverso.

Uno de los exjugadores que se expresaron al respecto fue Cristian Traverso, uno de los defensores del Xeneize que fue campeón de la Copa Libertadores de América, y apuntó directamente contra el delantero.

"Estoy cansado de las disculpas (de Benedetto), eh. Estoy cansado. Disculpas por esto, por aquello, por lo otro... No te mandes más cagadas, hermano. Y listo. Dejate de joder. Me cansó. Es un excelente jugador, que me haga 50 goles por torneo, pero esto no suma nada", comenzó el hoy panelista de TyC Sports.

Y apuntó: "¿Cómo lo vas a exponer así a tu compañero? Yo si fuera Zambrano estaría pensando en qué momento lo voy a agarrar, en qué momento se la voy a dar. ¿Qué te vas a quedar como el vivo vos y yo soy el boludo? Yo en algún momento te la cobro".

Cristian Traverso, de opiniones encontradas con su club en el último tiempo, bancó al defensor peruano en la disputa y sostuvo: "Quedó humillado porque lo vigilantearon, otra vez. Lo vigilantean adentro de la cancha. Después se come un churrasco y tiene que salir a jugar...".

FUENTE: MINUTO UNO.

Contrabandeaban botellas con combustible escondidas en los paneles de las puertas de un vehículo

0

Dos hombres de 37 años fueron demorados en Posadas, en el momento en que preparaban un vehículo Toyota Fun Cargo para esconder botellas con nafta, maniobra riesgosa y absolutamente ilegal, representando un riesgo tanto para los tripulantes como a quienes se encuentran cerca, ya que en caso de que existieran pérdidas podría provocarse una gran explosión.

En este sentido, los policías de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro se encontraban recorriendo preventivamente la jurisdicción, cuando llegaron a la intersección de la avenida Andresito y la calle Ávila, donde divisaron a los sujetos ocultando los recipientes dentro de las puertas de un vehículo con patente de nacionalidad paraguaya.

Por tal razón, identificaron a los señalados, quienes también serían extranjeros. Allí, demoraron preventivamente a ambos sujetos y secuestraron un total de 18 litros de combustible en 11 botellas plásticas junto al automóvil.

Finalmente, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Posadas.

Contrabandeaban botellas con combustible escondidas 1

Rosario violenta: 5 nuevos asesinatos durante el fin de semana

0

El fin de semana largo sumó dos nuevas víctimas de hechos violentos. Los crímenes investigados por el fiscal Ademar Bianchini, que se suman a los tres cometidos entre viernes y sábado, ocurrieron entre la noche del domingo y la madrugada del lunes. Un adolescente de 14 años y una mujer de 31 fueron baleados en diferentes ataques armados, y el departamento Rosario registra 180 homicidios dolosos desde que comenzó el año.

El domingo, alrededor de las 20, en Ayacucho al 6400, Adriano Palacios, de 14 años fue llamado por su nombre desde el exterior del pasillo donde vivía. Cuando se asomó a la calle, le dispararon. Una de las balas le impactó en la cabeza, por lo que falleció en el momento. El caso del adolescente forma parte de una veintena de hechos que este año tuvieron como víctimas fatales a menores de 18 años.

El otro caso conocido este lunes fue el femicidio de Joana Belén Ortolan (31), cometido en Gaboto y Camilo Aldao, en barrio Triángulo. Según se indicó desde el Ministerio Público de la Acusación, ocurrió en la madrugada, alrededor de las 5.30. Personal policial acudió al lugar por llamadas que ingresaron al 911 de parte de vecinos que dieron cuenta de haber oído detonaciones de arma de fuego. Al llegar, hallaron a la víctima tendida en la vía pública con heridas de arma de fuego. La mujer fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció. Testimonios indicaron que le joven fue atacada cuando estaba sentada en el asiento trasero del auto que fue baleado. El de Joana se suma a los 44 casos de femicidios y trans/travesticidios relevados este año en la provincia por el observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos, de la organización Mumalá.

A los hechos mencionados se sumaron a otros tres del fin de semana: el viernes fue asesinado Alejandro Gabriel Ramua, de 22 años, en Avenida del Rosario al 400 bis, cuando estaba en la puerta de su casa, alrededor de las 20. Esa misma noche, Alan Agustín Toledo Ferrari, de 19 años, fue hallado sin vida y maniatado con precintos en Matienzo y Tucumán. El cuerpo presentaba varios disparos. En tanto, el sábado, pasadas las 22, fue atacado desde un auto Uriel Alejandro Cantero, de 21 años, en Pasaje 1746 al 2100 del barrio Santa Lucía. El joven falleció allí mismo, donde se hallaron seis vainas servidas.

A los crímenes se sumó a otro hecho violento registrado el fin de semana contra un móvil del Servicio Penitenciario que trasladaba a la Unidad 16 a Osvaldo “Popito” Zalazar, un preso con salidas transitorias. El detenido y un agente penitenciario resultaron heridos.

Ayer, el subdirector del Heca, German Camiletti, brindó un parte médico e indicó que ambos pacientes se encuentran en estado reservado. Fueron intervenidos quirúrgicamente por las diferentes lesiones causadas por la balacera. El agente presenta una evolución favorable. "Si bien hay que esperar porque queda mucho camino por recorrer. Pero así y todo reacciona bien a los primeros tratamientos”, dijo el profesional en LT8. "Los dos sufrieron varios impactos. El agente los recibió a nivel abdominal, mientras que el detenido, en tórax y también en abdomen. Por el momento no tienen compromisos groseros en órganos vitales, ni fracturas óseas importantes. Igualmente hay que esperar para ver cómo evolucionan, porque si bien hay lesiones que se pueden solucionar, siempre está la posibilidad de alguna complicación", dijo.

Se cumplen 45 años de la muerte de Elvis Presley, el rey del rock

0

Hoy se cumple 45 años del fallecimiento de Elvis. El 16 de agosto de 1977 se apagó la vida del hombre que redefinió el rock y la industria musical en general, él que creó los caminos por los que hoy circulan miles de bandas.

Nacido el 8 de Enero de 1935 en Tupelo, Mississipi, cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee, donde hizo sus primeras armas en la música. En 1953 se dirigió a los estudios de "Sun Records" donde pagó por unos minutos de grabación para llevarle a su madre un simple de acetato con el tema "My Happiness". Cuando la encargada del estudio le preguntó "¿Como quien canta usted?", Elvis respondió "Como nadie", mientras se llevaba a cabo la grabación, Marion Keisker le dijo al ingeniero, "-Anote: Buen cantante de baladas”, de inmediato llamaron al director Sam Phillips, que si bien no estaba muy convencido, debido a la insistencia de su secretaria hizo agregar en la nota “retener”, habían descubierto a un artista que revolucionaría la industria.

Mientras trabajaba como camionero para la Crown Electric Sam lo llamó para una sesión, al llegar al estudio le dijo "Si logro que un blanco cante como un negro me hare millonario", casi al final de la sesión, con un Sam Phillips un tanto decepcionado, Elvis interpretó "That's All Right", Sam quedó perplejo, "No se lo que hizo, pero por favor hágalo de nuevo". La grabación fue transmitida el 8 de Julio de 1954, la repercusión generada desbordó todas las previsiones, había nacido "El Rey".

Su revolución, la explosión comercial, las magníficas composiciones, su brillante despliegue escénico, las controversias, su decadencia y muerte lo sitúan en la cima de la historia del Rock & Roll, aunque la palabra "muerte", en él, perdió su significado, ningún artista sigue tan vivo como "Elvis". Admirado, venerado, imitado, respetado y recordado como ningún otro artista, su legado sigue vivo en todos los rincones del mundo a 45 años de su partida.

A caballo del éxito mundial del filme biográfico "Elvis", la exesposa del artista anunció que el 27 de agosto saldrá a subasta una colección de joyas del "Rey del Rock".

Se trata de una colección de joyas que Elvis Presley regaló a su manager, el coronel Tom Parker, interpretado en el filme por Tom Hanks.

Priscilla Presley, de 77 años, aseguró que decidió apoyar la subasta en parte porque estaba cansada de ver tantos artefactos falsos de Elvis a la venta.

La colección está compuesta por 200 artículos, incluidos anillos de oro incrustados con joyas, gemelos, relojes y cadenas, que fueron sido reunidos por GWS Auctions.

También incluye la guitarra tocada por Elvis durante su famoso especial de televisión de regreso ('68 Comeback Special), emitido por la NBC el 3 de diciembre de 1968 y que marcó el regreso de las actuaciones en vivo de Presley, quien había abandonado las giras siete años atrás, cuando se dedicó tiempo completo a su carrera en el cine.

"Hay tanto producto por ahí que no es auténtico en absoluto y eso me preocupa. Quiero saber con seguridad que eso va a ir a alguien que se va a cuidar de ello, me encanta", resaltó la actriz y empresaria citada por la agencia ANSA.

Priscilla se casó con Elvis en 1967, con quien tuvo una única hija, Lisa Marie Presley. La pareja se separó en 1972 y se divorció en 1973.

FUENTE: ÁMBITO.

AFIP reglamentó el anticipo de Ganancias para las empresas de mayores ingresos

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó este martes y “por única vez"  un "pago anticipado para el impuesto a las Ganancias a cargo de los contribuyentes". La medida había sido recientemente propuesta por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de engrosar la capacidad adquisitiva oficial.

La medida impactará sobre “actores económicos locales se han visto beneficiados al obtener ingresos extraordinarios por la comercialización de ciertos productos y servicios”, que se hayan visto afectados por las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania o bien por la pandemia de la covid.

Se trata de un conjunto de grandes contribuyentes que “representa un universo inferior al 1% del total de personas jurídicas que presentan las declaraciones juradas del impuesto”, destaca la entidad a través de la Resolución 5248/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de compañías cuyo monto del impuesto en la declaración jurada del período fiscal 2021 o 2022 “sea igual o superior a $100.000.000″ o que “el monto del Resultado Impositivo que surge de la declaración jurada mencionada, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores conforme la mencionada ley del impuesto, sea igual o superior a $300.000.000″.

Sin embargo, quedarán exceptuadas las personas jurídicas (sujetos o compañías) que obtengan un certificado de exención del impuesto mencionado vigente en los períodos comprendidos. Asimismo, para el pago de los intereses y demás accesorios correspondientes, se deberán seleccionar los códigos de subconcepto pertinentes al generar el Volante Electrónico de Pago (VEP).

La medida fue informada por la AFIP, firmada por su titular Carlos Daniel Castagneto y anunciada junto a la Dirección Nacional del Registro Oficial.

Cuánto será el monto de cada cuota en el pago a cuenta del impuesto de Ganancias

Según el procedimiento que detalla el texto, el pago a cuenta será abonado en tres cuotas iguales y consecutivas, cuyas fechas se organizan en base al cierre de ejercicio. De esta manera, el pago se determinará de dos maneras posibles:

-Los sujetos alcanzados que, para el período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago a cuenta, resulte superior a $0: deberán abonar el 25% sobre dicho importe.

-Para el resto de los sujetos alcanzados, el monto será del 15% sobre el Resultado Impositivo del período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago a cuenta.

Cómo será el cronograma para el pago a cuenta del impuesto de Ganancias

-Personas jurídicas cuyo cierre de ejercicio sea entre agosto y diciembre de 2021, las cuotas vencerán el 22 de octubre, 22 de noviembre y 22 de diciembre de este año, respectivamente.

-Cierre jurídico en enero de 2022: 22 de noviembre, 22 de diciembre y 22 de enero (2023) respectivamente.

-Cierre jurídico en febrero de 2022: 22 de diciembre, 22 de enero y 22 de febrero (2023) respectivamente.

-Cierre jurídico en marzo de 2022: 22 de enero, 22 de febrero y 22 de marzo (2023) respectivamente.

-Cierre jurídico en abril de 2022: 22 de febrero, 22 de marzo y 22 de abril (2023) respectivamente.

-Cierre jurídico en mayo de 2022: 22 de marzo, 22 de abril y 22 de mayo (2023) respectivamente.

-Cierre jurídico en junio de 2022: 22 de abril, 22 de mayo y 22 de junio(2023) respectivamente.

-Cierre jurídico en julio de 2022: 22 de mayo, 22 de junio y 22 de julio (2023) respectivamente.

En caso de que alguna de las fechas de vencimiento indicadas coincida con un día feriado, fin de semana o cualquier jornada inhábil, la cuota se trasladará al día hábil inmediatamente posterior.

El programa Ahora Gas sigue recorriendo Posadas

0

El programa Ahora Gas que visita Posadas una vez al mes llegó a los barrios San Isidro y Néstor Kirchner con un total de 329 garrafas vendidas.

En un trabajo mancomunado entre Gobierno y el Municipio, se busca garantizar el acceso de los vecinos a la garrafa de 10 kilos a $520, un precio muy diferencial respecto del valor de mercado que ronda los $1300.

El acompañamiento y la asistencia a los barrios de la ciudad está a cargo de la Dirección General de Asistencia Social, dependiente de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión de la Municipalidad, en conjunto la labor de los Presidentes Barriales y los Delegados Municipales, quienes se encargan de fijar y poner en condiciones los espacios en donde tendrán lugar los operativos.

Compartimos algunos consejos y herramientas para el uso responsable de las garrafas:

Al momento de comprar:

● Verificá que tenga el precinto de seguridad
● Corroborá la fecha de vencimiento ubicada en el aro protector o en el envolvente.

Cuando la instales:

● Ubicala en un ambiente que tenga rejillas de ventilación.
● Revisá siempre el buen estado del flexible, las abrazaderas y el regulador.
● Cerrá bien todas las llaves de paso de tu casa.
● Mantenela en posición vertical y evitá golpearla.

Cada vez que la uses:

● Cuando enciendas un artefacto a gas, fijate que la llama siempre sea azulada. Si es de otro color, consultá con un gasista matriculado.
● Si sentís olor a gas, cerrá todas las llaves de paso incluida la de la garrafa y ventilá el ambiente.
● Para saber si hay una pérdida, girá media vuelta la válvula de maniobra y pasá una rejilla con agua y jabón sobre sus conexiones y el flexible. Si aparecen burbujas, hay una pérdida.

Putin ofreció armas y destacó los lazos de Rusia con América Latina, Asia y África

0

"Rusia está dispuesta a ofrecer a sus aliados y socios el armamento más moderno, desde armas de fuego a blindados, artillería, aviación militar y drones de asalto", dijo Putin al inaugurar, este lunes, el foro "Armia-2022" en las afueras de Moscú. Se trata de la mayor feria militar de Rusia.

En este marco, el mandatario ruso dijo que "valora sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de confianza con los países de América Latina, Asia y África". Destacó que los líderes de esos países, "no se someten al llamado poder hegemónico; sus líderes muestran auténtico carácter y no se subordinan” a nadie, ya que apuestan por un desarrollo soberano y por solucionar colectivamente los problemas de la seguridad regional y global sobre la base del derecho internacional.

"De esa forma, contribuyen a la defensa del mundo multipolar", dijo.

Putin también invitó a "aliados y socios" a participar en maniobras conjuntas, al mismo tiempo que animó a esos países a enviar a sus soldados a las academias rusas, para su instrucción militar.

Rusia "aboga por el desarrollo de una cooperación técnico-militar lo más amplia y multilateral posible. A día de hoy, en condiciones de formación de un mundo multipolar, esto es especialmente importante", dijo Putin.

Armamento ruso

La feria "Armia-2022" cuenta con la presencia de representantes de más de un centenar de países, que podrán ver durante esta semana más de 28.000 tipos de armamento moderno de doble uso, civil y militar, según dijo el presidente, en el polígono militar Alábino y el aeródromo Kúbinka, a las afueras de Moscú.

El mandatario resaltó que "prácticamente todo" el armamento que Rusia quiere exportar "ha sido empleado en acciones militares reales" (aunque no precisó si se refería a Siria y Ucrania).

Rusia dijo haber exportado en lo que va de año 5.400 millones de dólares en armas y planea vender una cantidad similar en la segunda mitad de 2022.

"Muchas de esas armas superan a sus análogos extranjeros en años, si no en décadas", señaló, en alusión al armamento hipersónico y de alta precisión, muy superior en el plano táctico-técnico y que es capaz de superar cualquier escudo antimisiles, según Moscú.

Entre las delegaciones que se personaron en la VIII edición de la feria figura la venezolana, encabezada por el general Ricardo Ramos, viceministro de Educación para la Defensa, que se reunió con Alexandr Fomin, viceministro de Defensa ruso, quien alabó las "relaciones entre aliados" con Caracas.