El presidente Alberto Fernández remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
"Sé que tenemos muchos problemas que resolver. No quiero quedarme con un discurso en el que ustedes digan: `Pero este tipo no ve lo que pasa con los precios?´. Sí que lo veo y sí que me preocupa y por eso dejamos todas las paritarias abiertas para que los sueldos le ganen a la inflación y anunciamos aumentos para los jubilados", sostuvo el mandatario.
Al encabezar un acto de entrega de viviendas en la localidad chaqueña de Villa Ángela, el jefe de Estado destacó: "Mientras tanto estamos haciendo desde el Estado los esfuerzos que correspondan para aportar para resolver el problema inflacionario y convocando a todos los que están involucrados a que ayuden".
"Debemos resolver ese problema para que el crecimiento sea justo y equitativo. Conozco el problema y no me desentiendo", insistió Alberto Fernández.
Acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y varios ministros del Gabinete nacional, el Presidente recordó que a lo largo de su gestión debió enfrentar el endeudamiento heredado del mandato de su antecesor, Mauricio Macri, la pandemia de coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia: "Frente a un escenario siempre adverso nunca bajamos los brazos, porque queremos y nos importa mucho nuestro pueblo".
Asimismo, señaló que el país puede tener "un futuro promisorio porque la Argentina tiene todo lo que el mundo va a requerir en el futuro", aunque planteó: "Lo que tenemos que discutir es si va a ser una oportunidad de la Argentina o para los amigos del Presidente, como fue en el Gobierno anterior".
"Tenemos que ser capaces de construir otro país y tenemos todas las posibilidades de hacerlo y para hacerlo tenemos que estar muy unidos, sabiendo que no todo es lo mismo en la política", añadió.
Este jueves, localizaron en la localidad de Panambí a Luciana Milagros Andrade de 15 años, que era intensamente buscada a raíz de la denuncia realizada el 4 de agosto por su madre, quien manifestó que el 8 de julio se había ausentado de su hogar ubicado en la localidad de Santa Ana y hasta ese momento no sabía nada de ella.
Tras varias tareas de investigaciones, los efectivos policiales obtuvieron datos que indicaba que la adolescente estaría residiendo en la localidad de Panambí, junto a un hombre de 23 años. Por este motivo, esta tarde se trasladaron hasta una vivienda precaria de esa zona, donde fueron atendidos por el señalado quien quedó detenido, en el lugar se encontraba la menor, aparentemente conviviendo con el sindicado.
Seguidamente, tras consulta con el Juez de Instrucción N 3 de Posadas, al apresado le notificaron la causa por “estupro”, quien fue trasladado a la dependencia policial a disposición de la Justicia. En tanto, la División Investigaciones Complejas le brindó asistencia psicológica a la adolescente y luego de ser examinada por el médico policial fue entregada a su progenitora para cuidado.
Personal de la División Infantería de la UR-VIII, evitó este jueves el robo de madera nativa del área protegida en El Soberbio. En el interior del monte virgen, a unos 35 kilómetros de la vera del arroyo Paraíso, atraparon a un menor e incautaron una escopeta calibre 28 y bidones con combustible junto a una motosierra.
Alrededor de las 18 horas los infantes patrullaban a pie la zona de vegetación y sus límites, cuando oyeron sonidos de tala. Al caminar por unos senderos, llegaron hasta un punto de acopio de tablones y maderas aserradas.
En ese instante vieron a dos personas mayores junto al adolescente. Estos al sorprenderse por los uniformados huyeron con lo que podían hasta perderse en lo tupido del monte, sin embargo, los policías lograron aprehender al jovencito.
En el sitio, los efectivos incautaron dos bidones, con aceite negro y combustible, además de una motosierra y la escopeta arrojada por los hombres. Las patrullas continúan con las recorridas a fin de atrapar a las otras dos personas.
Por disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de San Vicente, el menor fue entregado a sus familiares.
Con el apoyo del Gobierno de Misiones, el 21 de octubre próximo se realizará en Puerto Iguazú el Encuentro por el Día Nacional en el marco del 39° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Es por eso que este jueves, autoridades del organismo y de cancillería fueron recibidas por funcionarios del gobierno provincial para ultimar detalles de organización, diagramar la logística y analizar la infraestructura con la que cuenta el lugar donde se realizará el evento.
Misiones recibió este jueves a la delegación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuya sede central está Chile y la subregional en Argentina. La comitiva llegó encabezada por la jefa de gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, embajadora Luciana Tito. La visita, enmarcada en una jornada de trabajo, se realizó en función de la organización del Día Nacional que da inicio a la 39° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará en Puerto Iguazú el 21 de octubre próximo. El evento contará con la participación del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y se discutirá el rol de las políticas territoriales, de género y de ciencia y tecnología, entre otros temas.
Luciana Tito, manifestó que, desde la cancillería, con el Gobierno de Misiones y la CEPAL se encuentran organizando el Día Nacional, que se lleva adelante desde 2012. “Argentina asume la presidencia de la CEPAL y en ese marco es que vamos a celebrar este día, lo haremos en la provincia de Misiones con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales y también del mundo académico”, subrayó.
Asimismo, la funcionaria adelantó que el encuentro girará en torno de tres ejes: Políticas Territoriales, Políticas de Género y Ciencia y Tecnología “así que hoy hemos venido hasta la provincia y hemos sido recibidos para empezar a organizar todos los eventos que se van a llevar adelante ese día”, remarcó.
En cuanto a la decisión de que Misiones sea la sede de este encuentro, aseguró que “es muy importante descentralizar la gestión, por eso pensamos en Misiones, cómo pueden ver este es un lugar que tiene un entorno fantástico para llevar adelante un evento de estas características, que no sólo es federal, sino también que tiene una índole internacional, así que nos parece que el marco es muy bueno y estamos muy contentos con el trabajo que venimos llevando adelante con la provincia”, concluyó.
Por su parte, la Secretaria de Relaciones Públicas, Rosane Colpo, encargada de recibir en representación del Gobierno de Misiones a la delegación, explicó que la provincia viene trabajando en el apoyo logístico, y que “los misioneros debemos estar muy orgullosos de ser sede de un evento así, que como dijo la embajadora, tiene una repercusión internacional”. Aseguró que no sólo la geografía y el paisaje misionero cuentan, sino que “contamos con la infraestructura adecuada para recibir eventos y para erigirnos en sede de eventos de todo ámbito, económico, social, deportivo”. Al mismo tiempo, dijo que “eso habla muy bien de la gente de Misiones que está preparada para ser una provincia receptiva”.
La delegación recorrió, junto a los encargados del lugar, cada espacio que será usado durante el evento y realizaron las reuniones técnicas para definir la logística que contará en gran parte con la asistencia del Gobierno de Misiones.
También fueron parte de la delegación, el director de Protocolo de Cancillería, Matías Piris; el director de Administración de Cancillería, Martin Boragina; la jefa de Relaciones Institucionales del Gabinete, Pia Iezzi. También estuvieron presentes en el día de trabajo; el secretario de la Comisión de la CEPAL, Luis Yañez; el oficial de Asuntos Sociales de la Secretaría de la Comisión de la CEPAL, Jimena Feijo; la jefa de la Unidad de Conferencias de la CEPAL, Eugenia Johnson y el director de la oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martin Abeles; entre otros funcionarios.
Efectivos policiales de Posadas detuvieron a tres personas de 45, de 23 y de 24 años, señaladas por cometer robos en distintas localizaciones de la ciudad.
El primer procedimiento se realizó en Villa Cabello, donde la División Investigaciones UR-I detuvo a un hombre de 45 años de amplio prontuario delictivo, debido a que días atrás había sido captado por cámaras de seguridad de un inmueble de la calle 25 de Mayo, al momento en que robaba una notebook.
Minutos después en la Chacra 147, la Dirección agrupación Motorizada arrestó a un joven de 23 años, señalado por robar 1 televisor y una notebook de un domicilio de la Chacra 148, en perjuicio de una vecina de 32 años. Cabe resaltar que la tele ya había sido recuperada por los efectivos en otro procedimiento.
Por último en cercanías de la avenida Jauretche y la calle 170, la División Motorizada Zona Sol de Misiones, aprehendió a un joven de 24 que momentos antes había robado dos rollos de alambres de un domicilio cercano, los cuales quedaron secuestrados.
Finalmente, los detenidos fueron llevados a las sedes policiales correspondientes a disposición de la Justicia, siendo los Juzgados de Instrucción Nro. 2 y 3 de Posadas los intervinientes. En cuanto a los alambres, serán restituidos luego del reconocimiento por parte del damnificado.
En un hecho histórico para el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) se puso en funcionamiento la Sección Bomberos, en un acto que se realizó hoy en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.
Los integrantes de la flamante Sección de la fuerza provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno, contribuirán a la prevención e intervenciones ante casos de incendios.
"Hoy fueron convocados para un hecho histórico que denota el fuerte compromiso de la institución con la comunidad en general, y en particular con las personas que se desempeñan laboralmente o que se alojan en las diferentes dependencias del SPP", expresó el Director General Manuel Dutto.
La Sección además, tendrá como misión instruir, y preparar al personal penitenciario, y brindar apoyo de manera conjunta con el Grupo de Intervención Especial Penitenciario (GIEP) ante situaciones de crisis.
"Integrar este rol profesional en las políticas que se vinculan con la gestión de riesgo nos potencia y nos brinda oportunidades para que nuestra institución siga creciendo", enfatizó Dutto, que estuvo acompañado en el acto por la Subdirectora General Valeria Mereles, Plana Mayor, directivos de la UP VIII, y Personal Superior y Subalterno.
La Sección Bomberos está compuesta por el Sargento Ayudante Marcos Mauro Daniel Bien, Sargento Jorge René Estelmaschuka, Sargento Rocío Sampallo, Cabo 1° Adrián Ostachuk; Cabo 1° Eduard Musial, Cabo Jorge Emanuel Broz Saravia, y Agente José Kruk.
Con motivo de celebrarse este jueves 50 años de la Quiniela Misionera, una de las apuestas fuertes en materia de juegos de azar, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLYC), Héctor Rojas Decut, dialogó con Códigos y dejó un emotivo mensaje por el nuevo aniversario.
“Debemos reconocer que a pesar de que todos los productos que hoy ofrecemos a la gente están tecnificados, la Quiniela Misionera sigue siendo la abanderada de nuestras propuestas comerciales. Más aún por el interés que recobra a pesar de los distintos pasos generacionales”, explicó el titular del IPLYC.
Sumado a ello se mostró muy satisfecho al remarcar que actualmente continúa siendo “el producto insignia” por lo que espera para más adelante una continuidad en los primeros eslabones de los juegos de azar. Además, recalcó que presenta una particularidad distinta a otras provincias por la forma de sortearse. “Desde hace tiempo se implementó que sea cantada por locutores, lo cual le da un plus fundamental”, indicó Rojas Decut.
Historia de la Quiniela Misionera
El 24 de diciembre de 1975 tuvo lugar el primer sorteo con bolillero propio, marcando otro de los grandes acontecimientos dentro del historial del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), y una de las herramientas más importante que tiene el gobierno provincial, que por Ley distribuye las utilidades a los distintos organismos y las transforma en obras en beneficio de los más necesitados.
El IPLyC funcionó primero como una sala de juegos del casino capitalino, hasta que en febrero de 1972 se reglamentó la explotación de la quiniela a través del Decreto número 384/72, firmada por el entonces gobernador Ángel Vicente Rossi y el ministro de Bienestar Social y Educación, Miguel Soto e implementada por el gerente general, Rodolfo Aguilar, quien se encontraba a cargo del organismo.
Así se llegó al 11 de agosto de 1972, cuando tras oficializarse el juego con la apertura de unas diez agencias adjudicadas en aquel momento, se realizó la primera jugada a través del sorteo de la Lotería Nacional.
El IPLyC fue creado por Decreto número 376 el 20 de noviembre de 1967, con el objetivo de explotar y administrar los juegos de azar en todo el ámbito provincial.
En un hospital de Córdoba se produjo un escándalo ante la misteriosa muerte de varios recién nacidos. Hay 20 profesionales de la salud separados de sus cargos.
La Justicia de Córdoba investiga la muerte de, al menos, 10 recién nacidos durante los meses de marzo y junio pasado en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo de capital provincial, mientras se inició un sumario administrativo en ese centro de salud por el cual separaron a 20 empleados.
La investigación se inició luego de la denuncia realizada por el familiar de uno de los bebés fallecidos y el fiscal a cargo del caso ya ordenó allanamientos en el hospital en los que se secuestraron las historias clínicas de los recién nacidos
Una vez que la noticia se hizo pública, empezaron a realzarse más presentaciones judiciales sobre situaciones similares.
El fiscal Raúl Garzón, en diálogo con Cadena 3, no descartó ninguna hipótesis sobre la causa de las muertes: "mala praxis" ni "homicidio intencional".
La Justicia local investiga si hubo intencionalidad, mientras que el Gobierno provincial inició un expediente interno y resolvió separar de sus funciones a 23 empleados. También fue apartada de su cargo la directora del centro de salud, Liliana Asís.
Por su parte, la directora de Asuntos Legales del Ministerio de Salud de Córdoba, Marina Figueroa, dijo este jueves que se apartó a la directora y subdirectora del hospital, y a nueve profesionales.
La investigación administrativa interna para determinar eventuales responsabilidades penales derivó en la suspensión preventiva de parte del personal de salud afectado a los servicios y que trabajó en días en los que pudieron haber estado en contacto con los bebés involucrados. “Hemos apartado a 14 agentes, luego a 9 más y seguimos en investigación”, dijo Figueroa. En el hospital trabajan más de 800 personas.
“Hemos advertido inconsistencias en la atención sanitaria, en el resultado esperable en el nacimiento de un bebé, entonces se recabaron los antecedentes para iniciar la investigación administrativa”, explicó a Cadena 3, y advirtió: “No es resultado favorable que de 13 niños que nacieron sanos, 5 fallezcan”.
Los casos se habrían dado entre marzo y junio de este año.
En Posadas arrestaron a tres personas en distintos operativos, gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad del 911.
Se trata de dos jóvenes oportunistas acusados de intentar abrir las puertas de los vehículos estacionados para sustraer objetos de valor y otro que fue individualizado cuando trasladaba a pie artefactos robados.
Operadores del Centro Integral de Operaciones 911 de Posadas, este jueves por la madrugada, detectaron a varios individuos en situaciones ilícitas, por lo que guiaron a distintas patrullas quienes procedieron a la detención de los señalados.
Por un lado, cerca de las 2 a.m., los operadores realizaron un seguimiento, debido a que cuatro sospechosos se encontraban cerca de vehículos estacionados en cercanías de las avenidas Quaranta y Lavalle.
Por ello, una patrulla logró interceptar a dos de los merodeadores de 25 y de 27 años sobre la calle 61 y Lavalle, quienes intentaron darse a la fuga, pero luego de un rápido accionar policial, fueron aprehendidos y llevados hasta la Comisaría jurisdiccional a fines de continuar con los trámites pertinentes.
Una hora más tarde, en cercanías de la Costanera y el arroyo Zaimán, una brigada fue alertada por los operarios, en razón de que las cámaras habían captado a un individuo trasladando varios objetos. Una vez que la comisión policial llegó, el sindicado de 30 años no supo justificar su presencia en el lugar y fue detenido al instante.