miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 3922

Estudiantes aprendieron el rol del Parlamento misionero en la nueva versión del Embajador Legislativo

0

La Cámara de Representantes recibió la visita de 60 estudiantes y seis docentes acompañantes del Instituto Nuestra Señora del Carmen de Puerto Iguazú, y de 13 estudiantes y dos profesores del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 115 del Valle del Cuña Pirú de Aristóbulo del Valle. Todos ellos conocieron el rol del Parlamento Misionero.

Luego de la experiencia, coincidieron al destacar la sorpresa y alegría de los chicos y chicas al poder conocer, y sobre todo configurar, Legis, el asistente virtual de los diputados que ahora se presenta como un robot que cada uno de los visitantes al móvil parlamentario puede operar.

Esta manera de aprender es una respuesta a la demanda de los estudiantes, diseñada desde la Presidencia de la Cámara de Representantes, a cargo del diputado Carlos Rovira, y materializada a través de la Secretaría Legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario.

Al finalizar la visita guiada a la Legislatura y al Embajador Legislativo Misionero, Leticia Pieri, maestra de sexto grado del Instituto Nuestra Señora del Carmen de Puerto Iguazú, calificó como “excelente el uso de la tecnología” y afirmó que “Legis es muy didáctico y los chicos estaban encantados y sorprendidos “.

Precisó que sus estudiantes “ya habían trabajado sobre qué es una ley,  la Constitución y quienes son nuestros representantes”  y consideró que la visita guiada es “una forma didáctica de aprender un poco más y de fijar los contenidos”.

Por su parte, Alejandra Rivaltowski, profesora de artes de la misma institución destacó la obra que fue realizada por la artista Teresa Warenycia y que se encuentra ubicada en el recinto de sesiones: “Ella fue mi profesora de dibujo y pintura”, contó y  se mostró emocionada al “venir y encontrar una obra tan emblemática de una persona que ya no está entre nosotros”.

“Es muy significativo ver que hay otras cosas, que la Cámara no es solamente las leyes sino que se valoran otros aspectos, eso está bueno y es muy productivo”, aclaró.

Por su parte, la estudiante Maitena Bruno, comentó que en el Embajador Legislativo pudo conocer al robot Legis: “Está muy copado, pudimos controlarlo gracias a las computadoras, no esperaba encontrarme con esto, pensaba que iba a hacer solo una visita, no sabíamos que íbamos a hacer actividades”, expresó.

Su compañera, Guadalupe Smolinski, manifestó: “La Cámara de Representantes es un lugar muy lindo para visitar, tiene muchos lugares  que nunca me imaginé y está muy bueno”.

La estudiante Abril Rabaneti resaltó que aprender sobre robótica le pareció “muy interesante y divertido, al igual que saber cómo funciona y cómo va a ser la tecnología en un futuro”. “Pudimos practicar configuraciones que le fuimos poniendo al robot y con eso fuimos haciendo los movimientos, como girar la cabeza y parpadear”, agregó. 

Por otra parte, José Giménez, profesor de lengua y cultura Mbya del BOP 115 dijo que la visita fue “muy interesante, porque es necesario que los chicos puedan conocer un poco más sobre la Cámara de Representantes y sus funciones”.

Destacó los recursos tecnológicos que brinda el Embajador Legislativo: “la tecnología hoy en día es una buena herramienta para esta generación, para los chicos es fundamental”, remarcó.

Para Gustavo Castillo, estudiante de la misma institución también “estuvo muy buena la visita a la Cámara y al Embajador Legislativo”.

“Me gustó porque fue la primera vez que vine y está bueno poder conocer más y aprender cosas nuevas como el robot Legis”, expresó.

La semana próxima comenzarán las reuniones para relanzar Precios Cuidados

La semana próxima comenzarán las reuniones para relanzar Precios Cuidados. El designado secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó este viernes que a partir de la "semana que viene" su cartera comenzará a entablar reuniones con los "principales actores de la cadena de formación de precios", en vistas de un relanzamiento del programa Precios Cuidados dentro de los próximos "45 a 60 días".

"Vamos a empezar a juntarnos la semana que viene con las distintas asociaciones empresarias, los supermercados, las bocas de proximidad, usuarios y consumidores y, obviamente, los principales actores de la cadena de formación de precios", aseveró Tombolini.

Uno de los objetivos de los encuentros, según el flamante secretario, será "volver a recuperar a los precios como una unidad de información útil a la hora de decidir", ya que "hoy Argentina atraviesa un momento donde los precios han dejado de ser una referencia cotidiana".

"Nosotros cuando asumimos, lo que hicimos, a partir del puntapié inicial que dio (el Ministro de Economía) Sergio (Massa) a la gestión es marcar una hoja de ruta clara, establecer un diagnóstico, un conjunto de objetivos y a partir de allí un camino a recorrer, un plan, un programa", señaló Tombolini.

A partir de ello, buscará "poner en valor" Precios Cuidados, pretendiendo que "funcione mucho mejor dentro de 45 a 60 días" a partir de su relanzamiento.

"Lo que tenemos que intentar es encontrar acuerdos que sean estables a lo largo del tiempo, por lo menos un trimestre", señaló, y advirtió que "donde haya un abuso, se va a intentar detectarlo y trabajar en consecuencia".

En ese sentido, el secretario reiteró que el programa buscará regresar a los fundamentos que le imprimió su antecesor, Augusto Costa, entre 2014 y 2015, con "la idea de que los precios funcionen como precios de referencia y no como un congelamiento".

El ex director del Banco Nación y de Arsat valoró "las herramientas" que ahora tendrá su cartera a partir de la decisión de Massa de añadirle a Comercio Interior funciones de comercio exterior que, anteriormente, correspondían a la Secretaría de Industria.

Esto permitirá a la nueva Secretaría de Comercio tener un control centralizado del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

"La Secretaría, al incorporar funciones referidas al comercio exterior, recupera una herramienta que tenía sobre todo en el Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) que Sergio (Massa) pretende que se retome", precisó Tombolini.

Tras lo cual, ejemplificó: "Muchas veces quienes producen, desde alimentos y bebidas hasta otro tipo de productos que se venden en la Argentina, están del lado de los importadores y acceden a dólares oficiales; y nos preguntamos ¿Ese insumo a dólar oficial se expresa en un precio acorde a la evolución de ese costo de dólares oficiales?".

Bajos salarios propician el deterioro cognitivo, según un estudio

0

Un estudio de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) 2022 advierte que los salarios bajos sostenidos en el tiempo propician el deterioro de la memoria significativamente más rápido.

Si bien los trabajos con salarios bajos se han asociado a resultados de salud como los síntomas depresivos, la obesidad y la hipertensión, que son factores de riesgo para el envejecimiento cognitivo, hasta ahora ningún estudio había examinado la relación específica entre los salarios bajos persistentes y el funcionamiento cognitivo posterior.

Utilizando los registros del Estudio Nacional de Salud y Jubilación (HRS) de adultos para los años 1992-2016, los investigadores analizaron los datos de 2.879 individuos nacidos entre 1936 y 1941.

El salario bajo se definió como el salario por hora inferior a dos tercios del salario medio federal para el año correspondiente.

"Nuestra investigación proporciona nuevas pruebas de que la exposición sostenida a los bajos salarios durante los años de mayores ingresos se asocia con el deterioro acelerado de la memoria más adelante en la vida", afirmó Katrina Kezios, investigadora postdoctoral en el Departamento de Epidemiología de la Universidad de Columbia y primera autora del estudio, publicado en el American Journal of Epidemiology.

"Esta asociación se observó tanto en la muestra primaria como en una cohorte de validación", agregó.

Kezios y sus colegas clasificaron el historial de salarios bajos de los participantes en el estudio en aquellos que nunca ganaron salarios bajos, que ganaron salarios bajos de forma intermitente o que siempre tuvieron salarios bajos, basándose en los salarios ganados entre 1992 y 2004, y luego examinaron la relación con el deterioro de la memoria durante los siguientes 12 años, de 2004 a 2016.

Durante el análisis descubrieron que, en comparación con los trabajadores que nunca ganaban salarios bajos, los que ganaban salarios bajos de forma continuada experimentaban un deterioro de la memoria significativamente más rápido en la edad avanzada.

Los individuos experimentaron aproximadamente un año de exceso de envejecimiento cognitivo por un período de 10 años, es decir, el nivel de envejecimiento cognitivo experimentado durante un período de 10 años por los trabajadores con salarios bajos sostenidos sería lo que aquellos que nunca ganaron salarios bajos experimentaron en 11 años.

"Nuestros hallazgos sugieren que las políticas sociales que mejoran el bienestar financiero de los trabajadores con salarios bajos pueden ser especialmente beneficiosas para la salud cognitiva", aseguró otra de las autoras, Adina Zeki Al Hazzouri, profesora asistente de epidemiología en la Universidad de Columbia y el Centro de Envejecimiento Butler de Columbia.

"Los trabajos futuros deberían examinar rigurosamente el número de casos de demencia y el exceso de años de envejecimiento cognitivo que podrían evitarse bajo diferentes escenarios hipotéticos que aumentaran el salario mínimo por hora", concluyó.

FUENTE: MINUTO UNO.

Más de 60 estudiantes visitaron la Casa de Gobierno

0

Unos 60 estudiantes de sexto grado del colegio Nuestra Señora del Carmen de Puerto Iguazú visitaron la Casa Gobierno con el objetivo de aprender sobre la historia y el funcionamiento de los poderes del Estado.  

Aproximadamente 60 alumnos y alumnas del colegio Nuestra Señora del Carmen de Puerto Iguazú fueron parte de la vuelta a las visitas a casa de Gobierno como parte de la normalización de las actividades pospandemia.

Llegaron a Casa de Gobierno acompañados por sus docentes tras haber realizado antes una visita a la Cámara de Representantes, donde también conocieron las instalaciones y el funcionamiento del Poder Legislativo. La docente Alejandra Ribaltoski que acompañó a la delegación, manifestó que “verdaderamente es una linda experiencia y ellos están muy, muy emocionados por poder salir y conocer. Es muy importante”, dijo respecto de la actividad que contribuye a fomentar una experiencia didáctica capaz de ampliar los contenidos del aula.  

En el marco de la recorrida por la Casa de Gobierno, los estudiantes caminaron el patio y visitaron la Sala de Situación donde se reúne el Gobernador con su Gabinete de Ministros. También recibieron cada uno un presente conteniendo un rompecabezas para aprender de historia y una bandeja con alimentos saludables.  

Las visitas son coordinadas por la Secretaría de Relaciones Públicas de la secretaría privada del Gobernador y su equipo de trabajo, acompañados por el Ministerio de Educación. Según informaron se llevarán a cabo dos visitas mensuales en lo que resta de 2022. Los grupos fueron acompañados por las guías de Protocolo y Ceremonial de la Casa de Gobierno especialmente capacitadas para informarles a los estudiantes sobre la historia del edificio, conformación del Gobierno y los Poderes del Estado. 

En ese sentido la Secretaria de Relaciones Públicas, Rosane Colpo explicó que “la idea es abrir nuevamente las puertas de la Casa de Gobierno para que los chicos puedan visitarla, ya que en la pandemia se había cesado esa actividad y la idea es que esos chicos vengan a recorrer no solo para aprender sobre el contexto histórico, sino también se buscar que puedan comprender el concepto de los tres poderes. Por eso estuvieron visitando antes la Cámara de Diputados, y ahora visitan la sede del Poder Ejecutivo, para que que ellos puedan entender, un poco, cómo es que se maneja el gobierno y cómo se maneja la democracia que vivimos en esta provincia”, aseguró.  

Por su parte, desde el Consejo General de Educación, la Pro Secretaria Ana Glinka, explicó que las actividades en realidad están enfocadas a alumnos y alumnas de cuarto grado, ya que es el momento en el que se estudian los poderes del Estado en la curricula escolar.

“Comenzamos con las distintas localidades de nuestra provincia. Pero hoy el primer eslabón de esta gran actividad que vamos a desarrollar comienza con Puerto Iguazú. En esta oportunidad los visitantes fueron alumnos del sexto grado, pero vamos a trabajar con una agenda organizada con alumnos del cuarto grado. Esta visita guiada que se va a realizar es además para que conozcan y disfruten un día en Posadas”, dijo y agregó que coordinarán también con las escuelas de Posadas y de toda la provincia con una agenda que ya tienen armada. 

Preparan el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa en el “Finito” Gehrmann

0

Este viernes se presentó el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa que se disputará el domingo 7 de agosto, desde las 8:30, en las instalaciones del Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann.

El evento contará con jugadores profesionales federados de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa y de Paraguay, quienes competirán en categorías menores, sub 11, sub 13, primera, segunda, tercera, cuarta, maxi 50 y damas libres.

El Director de Deportes de la Municipalidad de Posadas, Lic. Renzo Romero manifestó que “estamos contentos de recibir este evento en el Polideportivo, es una actividad que quizás no es tan convencional pero vemos que lo practica mucha gente y esperemos que a partir de este tipo de evento se multiplique y pueda crecer el deporte”.

Esteban Rolón de Amigos de Tenis de Mesa Posadeño se refirió a los competidores que participarán “vendrán exponentes de categoría internacional de Paraguay, Asunción, de Formosa el campeón nacional, de Chaco jugadoras que compiten en primera, que están en el ranking nacional y que competirá contra una chica de Montecarlo que estuvo representando a Argentina en Rusia y en otros lugares así que creo que ofrecerán un gran espectáculo”.

En lo que respecta a las categorías, el organizador Alejandro Fleitas explicó “hemos decidido también abrir una categoría que se llama dobles recreativos que no es para jugadores federados porque puede participar cualquiera, cualquier persona que tiene una mesa en su casa, que juega con sus hijos. Esta categoría no entra en el ranking provincial”.

Por su parte, Horacio Martínez, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas explicó que gracias a un proyecto de autoría conjunta con el Concejal Daniel "Colo" Vancsik el evento se declaró de Interés Municipal. Martínez destacó que “Posadas se consolida como sede de eventos culturales y deportivos y eso repercute de manera favorable en toda la ciudad. Para nosotros es importante acompañar todas estas iniciativas. Tenemos una gran expectativa con el evento por la cantidad de inscriptos así que los esperamos el domingo para que vengan a participar de la jornada como jugadores o espectadores”.

Organizan el Torneo, los Amigos de Tenis de Mesa Posadeño y fiscaliza la Federación Misionera de Tenis de Mesa. Colaboran con la organización la Dirección General de Deportes y el Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas.

Pusieron en funcionamiento el nuevo edificio de Tribunales en Oberá

0

Este viernes, a las 11 horas, se realizó el recorrido de las instalaciones para la puesta en funcionamiento del edificio de Tribunales en la ciudad de Oberá.

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, con sus pares los ministros Froilán Zarza y Ramona Beatriz Velazquez, recibieron al vicegobernador de la provincia, Carlos Omar Arce y el intendente de Oberá, Pablo Hassan; quienes junto a representantes de los Poder Ejecutivo y Legislativo provincial, municipal y nacional; magistrados, funcionarios y empleados judiciales recorrieron las oficinas que a partir de este lunes estarán funcionando en el nuevo Edificio.

El Juzgado de Familia Nº 1; la Defensoría Civil y Comercial Nº 1; la Defensoría Civil y Comercial Nº 2; la Fiscalía en lo Civil Comercial y Laboral Nº 1 y la Fiscalía en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nº 2 fueron bendecidas por el párroco de la Iglesia Santa Rita, Padre Jorge Noguera.

El edificio fue inaugurado en noviembre de 2019, y vio postergada su puesta en funcionamiento no sólo por el efecto de la Pandemia Covid 19, sino por las consecuencias colaterales de la misma como los inconvenientes en la adquisición de los insumos de informática y el hecho que el suministro de energía eléctrica perjudicaba a la zona y las obras necesarias se vieron postergadas.

Desde el Superior Tribunal de Justicia también se sugirió la espera hasta contar con los servicios de transporte para que el justiciable, los abogados y el mismo personal tenga una forma más directa de acceso al edificio ubicado en la intersección de las calles Salto Bielakowski y Salto Zinas.

El edificio albergará más reparticiones las que se mudarán paulatinamente en la búsqueda de no dejar a la ciudadanía sin el servicio de justicia que implica la mudanza.

Con un circuito de más de 80 km, presentaron la sexta edición de la Trilla “La Piara”

0

Autoridades provinciales y organizadores del evento presentaron la sexta edición de la Trilla “La Piara” que convocará a más de 1000 motos de Argentina, Brasil y Paraguay para recorrer un circuito de más de 80 km que se iniciará en Leandro N. Alem y pasará por Caá Yarí y Almafuerte.

El evento que se realizará el 14 de agosto contará también con una importante agenda de espectáculos musicales, y se espera que genere un gran movimiento económico en la zona

Esta mañana, en la Sala de Situación, se realizó la presentación de la sexta edición de la Trilla “La Piara”, evento que convocará a más de 1000 motos de Argentina, Brasil y Paraguay. En el marco de la presentación, los organizadores brindaron detalles del recorrido de más de 80 km que comenzará en Leandro N. Alem y pasará por las localidades de Caá Yarí y Almafuerte. En ese marco, el ministro de Cultura, José Martin Schuap y el de Turismo, José María Arrúa acompañaron la presentación y valoraron el importante movimiento deportivo, económico y turístico que generan este tipo de eventos.

El titular de Cultura destacó que “el éxito que se pueda lograr en este evento está basado en las ediciones anteriores. Todo es fruto del esfuerzo, del trabajo. Y en la parte cultural, desde el Gobierno de la provincia estamos acompañando con mucha expectativa con el espectáculo que acompaña al evento”. Así, anunció las presentaciones de las bandas Fa Sostenido y Los Charros.

Mientras, el ministro Arrúa aseguró que este tipo de actividades genera “movimiento económico, promueve más gasto en gastronomía, más gasto en hoteles y sin dudas más trabajo para los misioneros que es el fin último”. Valoró el esfuerzo de los organizadores y remarcó “que siempre van a tener el apoyo del Gobierno de la provincia y del municipio para estar presentes en cada uno de estos eventos. En especial para generar esta común unión entre la familia misionera y los turistas que van a estar de visita”.

A su turno, el presidente del Grupo “La Piara”, Wilson Caneppele, agradeció el acompañamiento de la provincia y resaltó el gran movimiento turístico que puede generar en Leandro N. Alem. También, anunció “como primer premio una moto que es exclusivamente para la Trilla”. Hacia al final invitó a las familias misioneras a asistir al encuentro deportivo y remarcó que se espera la participación de más de 1000 motos.

Al final de la conferencia, además, se realizó la presentación de la remera oficial de la 6ª edición de la Trilla “La Piara”.

Entre los asistentes al evento estuvieron funcionarios provinciales, miembros del Grupo “La Piara”, y el piloto David Chamorro.

Una sexta edición con más de un millar de participantes

En detalle, el evento presentado hoy se realizará el 14 de agosto. Así, la trilla “La Piara” es un recorrido de más de 80 km que se inicia en el Complejo Polideportivo de Leandro N. Alem y pasa por localidad de Caá Yarí y Almafuerte. La fecha está organizada por el Grupo “La Piara” que se definen como “un conjunto de amigos fanáticos de las motos que se unieron con otros pilotos por una misma pasión”.

La modalidad de Trilla ingresó a la provincia por las influencias de Brasil, y se trata de una actividad de senderismo que se realiza en moto o cuatriciclo. El fin no es competir, sino de disfrutar el recorrido por un terreno sinuoso, con muchos obstáculos, acompañado por amigos y en un ambiente de camaradería. Y Misiones ofrece terrenos que conjugan selva, montes y serranías, lo que la hacen atractiva para este tipo de actividades.

La CEM pidió a Massa medidas urgentes para “atenuar las desventajas” de pymes misioneras

Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) solicitaron al Ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, que se incorporen a las pautas que dispuso para frenar la crisis que aqueja al país “medidas urgentes para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) misioneras sean competitivas”.

Entre las que se puntualizan son la habilitación del Área Aduanera Especial, la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, la incorporación al esquema “dólar soja” de las empresas misioneras que exportan y alternativas para resolver el problema de la energía considerando “que producir en Misiones es mucho más caro por carecer de gas natural”.

Atenuar desventajas

Desde la entidad gremial empresaria provincial fundamentaron la petición en una nota remitida el último jueves al funcionario que preside la cartera de economía y finanzas aseverando que “es necesario que se propicien las herramientas que puedan atenuar las desventajas con las que conviven (las pymes misioneras) debido a las consecuencias relacionadas entre otras, con la distancia con los grandes centros de producción y de consumo del país, los altos costos de logística y de la energía para producir y a la incidencia de las asimetrías con los países limítrofes”.
Normativas postergadas

Considerado que, al asumir Massa no se expusieron aspectos específicos para las pymes, desde la CEM reclamaron “la ejecución de normativas que pese a las constantes gestiones se vienen postergando y acentuando la crítica situación de los actores económicos y de la sociedad en general” detallas con las particularidades en el escrito:

-Habilitación del Área aduanera Especial que fuera vetada por el presidente de la Nación Alberto Fernández, cuya frustrada implementación Usted se comprometió públicamente a acompañar.

-Reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme.

-Incorporación al esquema “dólar soja” de las empresas misioneras que exportan como es el caso de los sectores maderero, tealero, tabacalero, yerbatero, citrícola, entre otros, tal como se les ofreció a los productores de granos.

-Encontrar alternativas para resolver el problema de la energía, considerando que producir en Misiones es mucho más caro por carecer de gas natural.

Esta situación, además de limitar las perspectivas de expansión e inversión en la provincia, conlleva a que los diversos sectores asuman altos costos tarifarios por las demandas de electricidad y vean afectadas considerablemente su rentabilidad y el sostenimiento del empleo.

Basados en la ubicación estratégica de Misiones en relación a la navegación, comunicación y comercio con los países limítrofes y a las limitaciones de las reglas vigentes, requerimos modificar la ley de cabotaje para poder operar con barcazas y conteiners extranjeros en nuestra jurisdicción.

En el epílogo, desde la entidad auguraron una gestión auspiciosa y concluyen expectantes “de una respuesta favorable a nuestras peticiones considerando que son imprescindibles para una inserción equitativa de la provincia de Misiones respecto de los demás distritos argentinos y de Brasil y Paraguay”.

Recuerdan que en zonas de obras viales es obligatorio reducir la velocidad

0

Desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se recomendó a los conductores de todo tipo de vehículos tener presente que en tramos de rutas, calles y avenidas que se encuentren sometidas a la ejecución de trabajos es obligatorio reducir la velocidad de circulación a la máxima indicada en la señalización de obra.

Las velocidades permitidas en zona de obra pueden variar entre 20 y 40 kilómetros por hora en el tramo en ejecución, según sea el tipo de trabajo que se esté realizando. Además debe respetarse la velocidad indicada en las zonas de aproximación a los tramos en obra, que debe reducirse para permitir el frenado y la precaución en la conducción que requiere la cercanía de los trabajos.

El respeto por las velocidades máximas es obligación de los conductores y una medida de seguridad ineludible para mantener las condiciones de circulación adecuadas. En los tramos donde se ejecutan trabajos el riesgo se intensifica tanto para los conductores y pasajeros de vehículos como para operarios de las obras y circunstanciales peatones. Por ello, es obligatorio acatar la señalización dispuesta en cada sector indicando las velocidades permitidas.

Obras estratégicas para el desarrollo

En Misiones se llevan adelante actualmente numerosas obras sobre rutas nacionales y provinciales, intervenciones de distinto tipo y magnitud que requieren precaución en la circulación. Además, hay obras puntuales que por sus características se desarrollan en zonas urbanas atravesadas por rutas, lo que multiplica el riesgo de siniestros viales.

Un ejemplo es la obra de la Travesía Urbana de Gobernador Roca, donde la DPV trabaja sobre la traza de la Ruta Nacional N° 12 a pocos metros de viviendas, comercios y establecimientos públicos de la localidad. Situación similar se da en la Travesía Urbana de Posadas, donde varios tramos de la misma se encuentran sometidos a trabajos que requieren reducción de calzada o cortes parciales de tránsito.

Las obras garantizarán una mejor infraestructura vial, con mucha más seguridad, son necesarias para el desarrollo y la correcta integración de ruta y zona urbana. Mientras se ejecutan las mismas es imperioso contar con todas las medidas de seguridad requeridas para la circulación en la zona, tanto por parte de vehículos particulares como de transporte.

Desde Vialidad Provincial se diseñan, proyectan y ejecutan obras para mejorar la red vial misionera y el respeto por las normas de tránsito es una recomendación permanente desde la institución, en especial ante la ejecución de trabajos en la traza de rutas, calles y avenidas.

Expo Respiro Diseño, un espacio para emprendedores misioneros

0

Con el objeto de contener y fortalecer el desarrollo de los emprendedores misioneros, el 6 y 7 de agosto, de 14 a 21 h, se llevará a cabo la Expo Respiro Diseño, que busca impulsar nuevos proyectos y promover el diseño de autor.

El Parque del Conocimiento será el espacio de acción para el desarrollo de la edición número 20 de la expo que, impulsada por Espacio Respiro Diseño, con el apoyo del Ministerio de Turismo de la provincia, busca fomentar a los emprendedores de la tierra colorada a que puedan visibilizar con alto nivel de calidad sus creaciones, entendiendo que, detrás de cada emprendimiento está el sueño de su creador de que su idea florezca.

Más de 60 expositores de indumentaria, diseño, y arte en general, con base en la producción misionera, unirán fuerzas en este espacio que, durante dos días, pondrá en vidriera diseños de autor de un amplio abanico de rubros, generando redes de contacto entre emprendedores, productores y consumidores.

Desde la organización informaron que los visitantes se encontrarán con muchas propuestas innovadoras y talento local, que pondrá a disposición del público grandes novedades en materia de decoración, indumentarias, accesorios; y también cosas ricas para disfrutar.

Además de los stands, el evento –que es libre y gratuito- contará con muestras gastronómicas, números artísticos, bandas en vivo, y muchas actividades más, que harán de este espacio una gran opción para disfrutar en familia.