jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5

Herrera Ahuad: "Los misioneros no damos el brazo a torcer"

En una asamblea multitudinaria del Frente Renovador Neo, el presidente de la Cámara de Representantes y exgobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, destacó la importancia de defender los valores y conquistas del misionerismo en un contexto nacional marcado por dificultades económicas y sociales.

“Este es un tiempo extremadamente difícil para la Argentina y para nuestro pueblo, y más que nunca debemos estar de pie, juntos, cuidando y defendiendo lo que conquistamos”, afirmó Herrera ante militantes y dirigentes de toda la provincia que colmaron el encuentro.

Herrera Ahuad Los misioneros no damos el brazo a torcer 2 - 1

Ejes de su mensaje

Durante su intervención, Herrera Ahuad hizo especial hincapié en los temas que llevará al Congreso Nacional en caso de resultar electo:
• Yerba mate: “Si fuimos nosotros los que conseguimos el precio histórico de 50 centavos de dólar, ¿cómo no vamos a salir a defender a nuestros productores? Restituir las funciones del INYM es nuestra responsabilidad”.
• Agricultura familiar: Recordó la creación del Ministerio de Agricultura Familiar y resaltó el valor del sistema minifundista para garantizar alimentos y arraigo en la provincia.
• Salud pública: Defendió la salud como política de Estado y motor del desarrollo humano: “Invertir en salud es invertir en la vida. No podemos aceptar que se la considere un gasto”.
• Educación: Remarcó la necesidad de garantizar financiamiento a las universidades públicas y la importancia de las facultades en las localidades del interior.
• Derechos humanos y discapacidad: Compartió su experiencia personal con la discapacidad auditiva y cuestionó la estigmatización de personas con discapacidad. “Nuestro pueblo ya hizo un esfuerzo enorme. Ese esfuerzo hoy se transformó en sufrimiento, y ahí es cuando debemos estar al lado de la gente”.

Trabajo territorial y compromiso

El candidato a diputado nacional también convocó a fortalecer la militancia territorial:
“Nada reemplaza el mano a mano, el hombro con hombro con la gente. Cada gestión, por pequeña que sea, fortalece la confianza en nuestro espacio”.

En ese sentido, llamó a transformar la asamblea en una plataforma de acción política:
“De acá no podemos salir simplemente diciendo que escuchamos un lindo discurso. Tenemos que salir a trabajar, a convencer, a sumar. El día que uno más se suma a esta causa, es un día ganado”.

Camino al Congreso

“Vamos a disputar lo que nos corresponde. Basta de circo: la política debe discutir en serio”, sentenció.

De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, Herrera Ahuad remarcó que el Frente Renovador de la Concordia “no es fotocopia de nadie” y que su desafío será defender en el Congreso políticas de salud, educación, igualdad de oportunidades y desarrollo productivo.

Cierre con identidad misionerista

Con un mensaje firme y esperanzador, el exgobernador cerró su discurso reafirmando la esencia del espacio político que integra:
“Cuando el pueblo sufre, nosotros tenemos que estar a su lado. Esa es la política que elegimos: ser un servicio. Y ese servicio es el compromiso de cuidar y defender los valores de nuestra gente. Los misioneros no damos el brazo a torcer”.

Misiones expone en Brasil su moderno modelo de seguridad turística frente a casi 20 países

La Policía de la Provincia de Misiones presenta en el Simposio Internacional de Seguridad Turística (SISAT 2025) su esquema integral de prevención, innovación y asistencia al visitante, consolidado como política de Estado y reconocido como modelo en el país y la región.

El encuentro se desarrolla del 9 al 12 de septiembre en Foz do Iguaçu, Brasil, con la presencia de delegaciones de casi 20 países. En este marco, la fuerza provincial es una de las disertantes principales y expone su moderno modelo de seguridad turística, caracterizado por la innovación tecnológica, la prevención activa y la asistencia integral a quienes visitan la tierra colorada durante todo el año.

Cabe mencionar que, en representación de la Jefatura de Policía, expondrán el Comisario General Elio Da Luz, jefe de la regional de Puerto Iguazú, el Comisario General Celestino Medina, jefe de la unidad regional de Bernardo de Irigoyen y el Comisario Inspector Carlos Bermúdez, jefe del comando regional de San Pedro.

Misiones expone en Brasil su moderno modelo de seguridad turistica frente a casi 20 paises 1 - 3

Misiones un destino turístico todo el año con seguridad garantizada

La provincia se distingue por sus atractivos de alcance mundial, como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y las Reducciones Jesuíticas, además de sus circuitos culturales, religiosos y de aventura. Esa diversidad convierte a Misiones en un destino turístico de las cuatro estaciones, lo que demanda un esquema de seguridad constante, flexible y adaptado a cada modalidad de visita.

Tecnología e innovación al servicio de la prevención

La fuerza de seguridad presenta en el simposio un conjunto de herramientas de vanguardia que la posicionan como pionera en la región:

Más de 3.000 cámaras de videovigilancia conectadas al Centro Integral de Operaciones 911.

Telefonía satelital y dispositivos RugGear, que aseguran comunicación en zonas remotas.

Sistema Integrado de Comunicación Policial (S.I.Co.P.), que permite rastrear en tiempo real los patrullajes.

Drones de alta gama para monitoreo preventivo, ambiental y rescates.

Anillo digital y comunicaciones encriptadas, que refuerzan la seguridad operativa.

Agentes bilingües especializados, preparados para asistir a turistas internacionales.

Nuevas áreas y despliegue territorial

La seguridad se refuerza con divisiones específicas como la Eco-Policía, las Divisiones Motorizadas, y los equipos de Seguridad de Fronteras, sumadas a la incorporación de cientos de efectivos distribuidos en los 79 municipios. La cobertura incluye patrullajes rurales, urbanos, montados, fluviales y motorizados, lo que garantiza presencia en todo el territorio.

Cuidado del turista y preservación ambiental

Uno de los ejes que distingue al modelo misionero es la integración entre cuidado del turista y preservación de los recursos naturales. Para ello, la Policía de Misiones cuenta con divisiones especializadas como Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, que trabajan en la protección de áreas naturales, prevención de caza furtiva, control de actividades ilícitas en la selva y resguardo de la biodiversidad. Este esquema asegura que el turismo sostenible se desarrolle en armonía con el entorno natural que atrae a visitantes de todo el mundo.

Cooperación internacional y Ruta Jesuítica

El modelo misionero prioriza la prevención de delitos transnacionales en áreas de frontera, en coordinación con fuerzas de Brasil y Paraguay. En este sentido, Misiones subrayó su activa colaboración internacional a través de la Ruta de las Misiones Jesuíticas, que une sitios históricos de Argentina, Brasil y Paraguay. Esta articulación fortalece la seguridad en corredores trinacionales y aporta al desarrollo de las economías regionales vinculadas al turismo cultural y patrimonial.

En línea con este trabajo, la provincia creó recientemente la Dirección de Relaciones Internacionales, un área destinada a fortalecer la cooperación con países vecinos y organismos internacionales, consolidando así la proyección global del modelo misionero de seguridad turística.

Misiones como referente regional

Con su exposición en el SISAT 2025, la provincia se consolida como referente regional en seguridad turística, presentando un modelo moderno y eficaz que combina tecnología, cercanía con la comunidad, preservación ambiental y cooperación internacional. La experiencia misionera demuestra que la seguridad turística es una política de Estado permanente, que protege a quienes eligen la tierra colorada en cualquier época del año y al mismo tiempo impulsa el crecimiento sostenible de las economías regionales.

Joven delincuente fue detenido en Posadas tras un rápido accionar policial

0

Un operativo rápido y coordinado de la División Motorizada Fátima, con apoyo de la Comisaría Décima y la guía estratégica de los videoperadores del 911, permitió detener a un joven de 20 años, conocido como “Mosquito”, acusado de cometer un arrebato en el barrio A-3-2 de Posadas.

El hecho ocurrió cerca de las 17:00 hs de ayer, cuando un joven de 19 años caminaba por la calle 164 y fue abordado por el sospechoso, que tras pedirle un cigarrillo le arrebató el celular, una campera negra y una billetera con unos $30.000, huyendo por los pasillos internos del barrio.

Desde el Centro Integral de Operaciones 911, los videoperadores siguieron en tiempo real los movimientos del sospechoso y guiaron a los motorizados y a los efectivos de la Comisaría Décima hasta su ubicación. En cuestión de minutos, lo acorralaron y lo detuvieron en inmediaciones de las calles 164 y Tulipanes.

En el procedimiento se recuperó parte de los elementos robados, incluyendo parte de la vestimenta arrebatada, considerado clave para vincularlo al hecho. El detenido fue trasladado a sede policial, donde quedó a disposición de la Justicia.

Hallan muerto a un hombre de 73 años con heridas de arma blanca en Jardín América

0

Esta tarde, efectivos policiales de la Comisaría Primera de Jardín América intervinieron en un hecho de homicidio ocurrido en el barrio San Martín, donde fue hallado el cuerpo de Pedro González Ávalos, de 73 años. El mismo se encontraba en estado de descomposición y presentaba heridas de gravedad.

Durante las primeras pericias, se constató que la víctima presentaba una herida cortante en la zona abdominal con evisceración y otra lesión similar en el cuero cabelludo. Ante ello, se dispuso la realización de la autopsia para establecer con precisión tanto la causa como el tiempo de muerte. Según las primeras pesquisas, el deceso se habría producido al menos 48 horas antes de su descubrimiento.

La Unidad Regional IX realiza un operativo a través de análisis fílmicos y pesquisas, para dar con el o los presuntos involucrados en el hecho.

La Policía de Misiones lanzó una red interna de cuidado para prevenir crisis emocionales 

La Jefatura de Policía de Misiones aprobó la creación de la Red Interna de Cuidado Policial, denominada "#NoEstasSolo", un programa pionero destinado a prevenir crisis emocionales y brindar contención integral a los efectivos.

La iniciativa busca enfrentar de manera directa el desgaste psíquico que genera el servicio, con especial foco en la detección temprana de crisis emocionales y en la construcción de redes de apoyo cercanas y accesibles.

El proyecto fue diseñado para romper el silencio en torno a la salud mental policial, un tema que a nivel mundial afecta a miles de agentes de seguridad. En Misiones, se pondrá en marcha un sistema de asistencia que incluye:

Talleres en todas las unidades regionales, sobre manejo del estrés, duelo, relaciones familiares y consumo problemático.

-Referentes policiales capacitados en escucha y contención, elegidos por sus propios compañeros.

-Línea de ayuda 24/7 atendida por profesionales, de manera confidencial y anónima.

-Acceso a terapias externas mediante convenios con psicólogos e instituciones fuera del ámbito policial.

La campaña interna “No Estás Solo” acompañará el despliegue, con mensajes, afiches, charlas y testimonios de superación, para promover la empatía y el autocuidado dentro de la fuerza.

Conducción técnica e institucional

La conducción técnica estará a cargo de la Oficial Principal Lic. Mariela Alejandra Acosta, suicidóloga formada en la Universidad de Flores (UFLO) y especialista en prevención de suicidios en contextos de alto impacto emocional. El plan cuenta con dictámenes favorables de la Dirección General de Seguridad y de Asuntos Jurídicos, que lo consideraron una herramienta válida y necesaria para acompañar al personal.

Para ello, el Jefe de Policía, Dr. Sandro Martínez, dispuso que se presenten informes trimestrales para evaluar resultados y ajustar estrategias, que realmente sirvan para salvaguardar al personal y también a su grupo familiar.

WhatsApp Image 2025 09 09 at 18.48.29 1 - 5

Un modelo innovador en la región

A nivel internacional, programas similares aplicados en España y Canadá lograron reducir los índices de crisis en fuerzas de seguridad. Con este antecedente, Misiones se convierte en pionera en la región en institucionalizar un modelo integral de cuidado policial que apunta a fortalecer la cohesión interna y la calidad del servicio hacia la comunidad.

Gervasoni denunció que diputadas y militantes del PAyS cobraban pensiones sin tener discapacidad

0

El presidente del Instituto Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, realizó fuertes declaraciones en una entrevista radial, donde denunció el presunto uso indebido y politizado de pensiones por invalidez en Misiones. Apuntó directamente contra el candidato a diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, el intendente Cali Goring y legisladoras del Partido Agrario y Social (PAyS) -espacio que lidera Bárbaro-, quienes, según sus dichos, habrían cobrado pensiones por discapacidad mientras ocupaban cargos públicos.

Durante la entrevista, Gervasoni sostuvo que muchas de estas pensiones se habrían tramitado en la oficina de ANSES de Eldorado, con origen en los años 2010, cuando existía -según él- una relación fluida con referentes nacionales del kirchnerismo. Citó como ejemplo el caso de la actual legisladora Blanca Alvez y de la diputada electa Elisa Goring, quienes habrían cobrado pensiones por invalidez mientras ocupaban cargos públicos. “Se hizo abuso de esto”, afirmó, y calificó el mecanismo como “corrupción lisa y llana”.

El funcionario no ahorró críticas hacia Cacho Bárbaro, a quien acusó de haber sido “gestor” de estos beneficios en articulación con Cristina Brítez. Según explicó, estas pensiones eran utilizadas como herramienta de contención y fidelización dentro de la estructura política del espacio. “Era su forma de contener a la tropa”, aseguró.

Gervasoni también cuestionó la actitud de quienes, habiendo sido parte de este sistema, hoy se presentan como referentes morales. “Lo que hicieron es una vergüenza. Tanto él como Cali, la verdad que no tienen perdón”, sentenció, y remarcó que las consecuencias las paga la gente común: familias con hijos discapacitados que esperan durante años para obtener una pensión sin éxito.

El titular del IMaC concluyó que estas prácticas no solo constituyen un acto de corrupción, sino también una verdadera injusticia social. “Es cagarse en la gente”, afirmó, visiblemente indignado. Según dijo, aún podría haber más casos similares si se profundiza la investigación sobre el uso político de los beneficios sociales en Misiones.

Corrientes: un camión cayó de un puente, se incendió y falleció el conductor

0

Un camión con acoplado que transportaba vehículos se accidentó en la mañana de este martes mientras circulaba por la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 442, en Corrientes, y su conductor murió en el acto.

Según los primeros reportes, el vehículo salió de la calzada por causas que aún se investigan, cayó desde un puente y se incendió de inmediato, lo que provocó el fallecimiento del chofer. El camión pertenecía a la empresa ELTA de la provincia de Córdoba y transportaba automóviles.

La jefa de Bomberos de Parada Pucheta, Silvina Pereyra, informó en diálogo con LT7 que el conductor fue hallado dentro de la cabina, ya sin vida.

En el lugar trabajaron bomberos voluntarios de Amado Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, quienes lograron contener el fuego tras varias maniobras. Testigos indicaron que la primera explosión se produjo en la cabina inmediatamente después del impacto.

Efectivos policiales y personal de la División Criminalística realizaron pericias durante varias horas para determinar las causas del siniestro. No se descarta que haya sido provocado por una falla mecánica o un error humano.

La circulación en la ruta nacional 14 estuvo restringida mientras se desarrollaban los trabajos y se removían los restos del vehículo.

La identidad del conductor aún no fue confirmada oficialmente, a la espera de la notificación a sus familiares.

El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Milei en medio de los escándalos

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.

"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país", escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", aseveró la vocera del FMI en referencia al plan económico que el gobierno de Javier Milei mantiene casi desde diciembre de 2023.

Las palabras de Kozak llegan en horas en que se revisan roles y estrategias en Casa Rosada a propósito no sólo de los resultados en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sino también del creciente escándalo por el supuesto pago de coimas a funcionarios de Javier Milei (incluida su hermana, Karina Milei).

Además, el respaldo del FMI se suma al anuncio del lunes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre un préstamo de U$S 2.500 millones para los próximos tres años que estará destinado a países de América Latina y el Caribe.

El anuncio del BID tiene las ataduras de que los desembolsos deben estar acompañados de "acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito".

En el caso del FMI, el programa que la Argentina mantiene con su equipo técnico está en constante transformación dependiendo de los pagos que el país pueda afrontar en cada fecha estipulada.

Misiones fortalece la floricultura con una nueva cooperativa provincial y envíos de plantas a Buenos Aires

Misiones dio un paso histórico para el sector florícola con la conformación de Misioflor, Cooperativa de Productores de Flores y Plantas, una herramienta de organización innovadora para el sector que busca coordinar la producción, potenciar la comercialización y abrir mercados a gran escala.

En paralelo, el Ministerio del Agro y la Producción acompañará con financiamiento al primer envío de plantas ornamentales en gran cantidad al mercado Mercoflor de La Plata, previsto para fines de septiembre, considerado el polo comercial más importante del país.

En una nueva instancia, los miembros del Consejo de Administración de la cooperativa se presentaron en el Ministerio de Acción Cooperativa para certificar sus firmas, un paso clave para completar la documentación y elevar el expediente al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo encargado de promover, desarrollar y fiscalizar a las cooperativas y mutuales en todo el país.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó la articulación interinstitucional y el compromiso de los productores: “Este es un hecho fundacional. La creación de la cooperativa marca un antes y un después para la floricultura misionera, porque significa que ya no se trata de esfuerzos individuales, sino de un sector que se organiza, planifica y se abre camino hacia mercados de gran volumen”.

Una cooperativa con mirada de futuro

La cooperativa, integrada inicialmente por 20 socios de distintos municipios, cuenta con un estatuto amplio que proyecta actividades que van desde la producción y comercialización de flores y plantas ornamentales hasta la posibilidad de fabricar bioinsumos, adquirir maquinaria, establecer sucursales y promover la exportación en el futuro.

La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, valoró el acompañamiento técnico durante el proceso de conformación: “Fue fundamental el aporte del Ministerio de Acción Cooperativa para elaborar un estatuto sólido, pensando no solo en las necesidades actuales, sino en el desarrollo de los próximos 10 años. No se trata de una cooperativa de pequeña escala, sino de una organización con visión estratégica, preparada para acceder a grandes mercados y sostener contratos que un productor solo no podría cumplir”.

La comisión administrativa está encabezada por Doris Bischoff (Montecarlo) como presidenta, Noelia Ramírez (Aristóbulo del Valle) como secretaria y Edgardo Quijano (Eldorado) como tesorero, junto a un equipo de vocales y síndicos de distintos municipios de la provincia.

MisioFlor Reunion 04 - 7

Primer envío a Mercoflor: abrir puertas a nuevos mercados

Como primera acción comercial, la cooperativa realizará un envío piloto de más de 1.500 plantas ornamentales -cálateas, bromelias, dracaenas y aglonemas en macetas de 3 litros- al mercado Mercoflor de La Plata. El envío será posible gracias al financiamiento del Ministerio del Agro y representa un hito para el posicionamiento de los productos misioneros en el principal centro de comercialización de flores y plantas del país.

La directora de Floricultura, Mayra Rolhaiser, explicó el sentido de esta experiencia: “este envío tiene un carácter de prueba piloto, pensado para empezar a posicionar las plantas misioneras en un mercado altamente competitivo como Mercoflor. Es un paso clave para que los productores puedan mostrar la calidad de su trabajo y abrir nuevas oportunidades”.

Innovación y articulación con Biofábrica

En paralelo, la cooperativa inició un acuerdo de colaboración con Biofábrica Misiones S.A., orientado al desarrollo de protocolos de propagación in vitro de especies ornamentales como gerberas, crisantemos y gipsófilas. El objetivo es garantizar material genético de calidad, responder a la demanda creciente y ampliar la escala productiva con respaldo científico y tecnológico.

En palabras de López Sartori: “Estamos acompañando la construcción de un ecosistema productivo e institucional. Misiones tiene el potencial para convertirse en una referencia nacional en floricultura, y esta cooperativa, junto a Biofábrica, nos permitirá dar un salto de calidad y volumen”.

La creación de la cooperativa y el inicio de acciones comerciales marcan un punto de inflexión para la floricultura en Misiones. Productores de distintos puntos de la provincia se integran en una estructura que fomenta la ayuda mutua, la planificación compartida y la búsqueda de nuevos mercados.

De esta manera, el sector florícola provincial comienza a transitar un camino de formalización, innovación y apertura, que promete generar empleo, diversificación productiva y oportunidades de desarrollo local con identidad misionera.

MisioFlor Reunion 02 - 9

Milei finalmente no viajará a España tras la derrota electoral del domingo

0

Luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, finalmente el presidente Javier Milei canceló su viaje a España, el cual previsto para este viernes. El mandatario había sido invitado a participar del evento “Viva Europa 2025”, organizado por Vox, el partido de ultraderecha español.

La idea del libertario era dar el presente en la celebración del segundo encuentro de los Patriots, convocado por el partido opositor Vox, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid. Sin embargo, los resultados de los comicios bonaerenses obligaron al mandatario a repensar su agenda.

El anfitrión Santiago Abascal espera reunir más de 14 mil asistentes, con la presencia destacada de líderes de la derecha como la francesa Marine Le Pen y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, en un evento que se dividirá en dos jornadas: la primera con paneles de debate y la segunda con disertaciones individuales.

Javier Milei encabezó la semana pasada un viaje exprés a Estados Unidos. El Presidente voló rumbo a Los Ángeles, en donde mantuvo un encuentro con el economista estadounidense Michael Milken, conocido como el "rey de los bonos basura". Si bien en un principio estaba prevista una escala en Las Vegas, en donde iba a asistir al espectáculo de su ex pareja Fátima Florez, finalmente el jefe de Estado suspendió la visita a la artista.