sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 4170

Advierten que el faltante de gasoil continuará

En el interior del país ya se convirtió en norma la existencia de un "gasoil blue" para el transporte de carga y el agro.

Tras la suba de 12% en el precio del gasoil y el aumento del porcentaje de la mezcla con biodiésel dispuesto por el Gobierno para frenar la escasez, contratistas rurales, productores y transportistas advierten que "la crisis continuará" y esperan que se extiendan las restricciones en el abastecimiento.

En el interior del país ya se transformó en norma la existencia de un "gasoil blue" para el transporte de carga y el agro, explicaron.

Luego de que el Ejecutivo confirmara la suba del porcentaje de biodiésel en el gasoil –del 5% al 12,5%– para aumentar la oferta del combustible disponible en medio de una crisis de abastecimiento para el campo y el transporte, en el agro y en el transporte de cargas no creen que "estas medidas tomadas a destiempo y de parche mal pegado solucionen el problema de fondo".

"No es una mejora para nadie. Son todos maquillajes apurados y no hay una solución a largo plazo. Lo único que va hacer es acortar la brecha entre el gasoil oficial y el blue", dijo Luis Simone, presidente de la Cámara de Contratistas Rurales bonaerense y vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma).

El dirigente advirtió que el sector está "inmerso en un círculo vicioso perverso. Así como ocurre con el dólar, que automáticamente el paralelo sigue al oficial, va a ocurrir con el gasoil que se consigue con sobreprecio". Consideró que esta suba en el precio no es más que “un blanqueo” de algo que tenía que haber pasado mucho tiempo antes.

“Si hubiese sincerado el precio en tiempo y forma, no se hubiera generado el mercado negro del combustible que estamos padeciendo. Lo más grave es que llegó para quedarse, como todo lo malo en la Argentina”, alertó.

En los campos del NOA, por delante aún queda un gran porcentaje del maíz de segunda para recolectar, un 95%, y la zafra azucarera, que se extiende unos meses, más la cosecha del limón.
Para Roberto Palomo, vicepresidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), el sinceramiento de precios “no va solucionar en nada los inconvenientes que se vienen acarreando hace más de un mes en todo el noroeste del país”.

“Esos valores oficiales no existen por estas regiones. En todos lados se paga muy por arriba de eso. Esta semana me trajeron gasoil común para trabajar en el campo a $165. Eso es lo que estamos pagando desde hace rato y dudo que eso baje. Por el contrario, ese aumento del 12% se va a trasladar al gasoil paralelo enseguida”, afirmó.

Para Palomo, estas medidas "son un paliativo; el Gobierno no tuvo previsiones en su momento y para conformar al sector armó lo del incremento del biodiésel. Si esto no mejora se va a perder, entre otras cosas, un 30% de la caña de azúcar que quedará en pie sin cosecharse".

Por su parte, Roberto Rivero, directivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), dijo que las medidas son "una de cal y una de arena".

"Incrementaron el corte de biodiésel, pero inmediatamente subieron los precios del combustible; es una gran contradicción. ¿En que quedó lo de desacoplar los precios internos de los internacionales?", se preguntó el dirigente empresario.

Para Rivero, los transportistas medianos y pequeños son los que más complicados están en este escenario porque, además de no poder trasladar estos incrementos a sus clientes, les resulta imposible, a pesar del último aumento del precio, conseguir el combustible. “Ese precio de surtidor no existe para los camioneros”, se quejó.

Y planteó dudas con el abastecimiento de gasoil: "Si se normaliza el suministro y hay gasoil con estos precios fue todo una burda mentira de alguien que lo escondió y se lo guardó hasta que aparezca un precio más conveniente".

Colonia Polana va por el asfalto de su acceso para mejorar el flujo de productores e incentivar el turismo

0

En visita al salto El Solito, el diputado Hugo Passalacqua se comprometió a gestionar la obra con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, así como también a trabajar en la puesta a punto de este atractivo turístico.

Los diputados provinciales Hugo Passalacqua y Martín Cesino visitaron ayer la localidad de Colonia Polana para mantener una extensa agenda de trabajo con la intendenta Antonia Medina y visitar emprendedores y vecinos.

Allí también visitaron el salto El Solito, un hermoso lugar que ofrece un entorno natural de monte a pocos kilómetros del casco urbano. Las aguas del arroyo -que lleva el mismo nombre- caen en forma de tobogán, lo que lo convierte en un lugar favorable para bañarse y pasar la tarde. El problema es que hoy en día el predio carece de infraestructura para recibir turistas y el camino de tierra se vuelve intransitable en días de lluvia.

Es por ello que, ante el pedido de la jefa comunal, el vicepresidente 1° de la Cámara se comprometió a realizar las gestiones pertinentes con el gobernador Oscar Herrera Ahuad para poner a punto la zona y así incentivar el turismo.

Además, le reiteró a Medina que le hará llegar el mandatario provincial la solicitud para iniciar la obra de asfaltado de acceso al municipio, que dista unos 18 km. de la ruta 12 por camino terrado.

Una vez finalizada la recorrida, Medina se mostró agradecida por el trabajo de los legisladores, ya que de concretarse la obra, no solo le permitirá a productores y vecinos de la zona agilizar el tráfico, sino que además permitirá una mayor afluencia de turistas en la localidad.

Vidal ilusiona a los hinchas del Xeneize: "Boca me encantaría"

0

El chileno, que no seguirá su carrera en el Inter de Italia, está en el radar de la dirigencia azul y oro.

Desde hace años, el mundo Boca sigue de cerca los pasos de Arturo Vidal para intentar seducirlo y contar con sus servicios, pero en las últimas horas las negociaciones parecen estar más cerca que nunca. El pasado miércoles Juan Román Riquelme dejó claro el interés del club y dejó la pelota en poder del jugador y su entorno luego de asegurar que: "Nació para jugar en este club. Después, que le podamos pagar es otra cosa".

El rumor cada día crece más y los hinchas del Xeneize se ilusionan con el que sería el refuerzo del año para el fútbol argentino. Como si fuera poco, una frase del propio jugador se encargó de aumentar el entusiasmo a poco menos de tres semanas para el cierre del libro de pases en nuestro país.

Según trascendió, Vidal le habría confirmado una persona muy cercana de su entorno que: “Boca me encantaría, pero todo depende de Fernando…”. Fernando Felicevich es el representante que lleva adelante las negociaciones. El empresario, argentino, ha sido agente de las principales figuras del fútbol chileno: Claudio Borghi, Chupete Suazo, Alexis Sánchez, Mauricio Pinilla y Gary Medel, entre otros.

Hace unos años, más precisamente en el 2020, cuando Riquelme lo llamó para reforzar el equipo de Miguel Ángel Ruso, el Rey había declarado: “No tuve hasta ahora la suerte de poder jugar en la Bombonera, y siempre he querido sentir lo que se siente: Boca, Argentina, los jugadores que han pasado por el club… Sería un sueño jugar ahí”.

El panorama es alentador. Vidal no será tenido en cuenta Simone Inzaghi en el Inter y deberá buscar nuevos horizontes. Sobre la mesa tiene dos propuestas formales, ambas del fútbol sudamericano. Una, la más jugosa en cuanto a lo económico, es del Flamengo. La otra, la más tentadora desde lo emocional, es la de Boca.

442.

El Club Hípico Casco Rosado vive a pleno la “Copa Ciudad de Posadas”

0

Este fin de semana se realiza el Torneo Hípico “Copa Ciudad de Posadas”, un certámen inédito que tiene lugar en el balneario Costa Sur de la capital misionera. Es la 3ra fecha del Campeonato de Valla Uno del Calendario 2022, que será preliminar y clasificatorio para las finales en el mes de noviembre en Córdoba.

El mismo cuenta con la organización de la Municipalidad de Posadas y el Club Hípico Casco Rosado, el Ministerio de Turismo, el Ministerio del Agro, Vialidad Provincial, Energía de Misiones, el Gobierno de Misiones y la Federación Ecuestre Argentina.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1538172637746274306

Los jinetes (varones) y amazonas (mujeres) junto a sus equinos compiten en una jornada que buscará promover el deporte y brindar un espectáculo único. El evento cuenta con más de 120 caballos que llegaron desde todo el país en un torneo que es clasificatorio para la final anual que se realizará en Córdoba el próximo 18, 19 y 20 de noviembre.

La entrada es libre y gratuita. Es de 10 a 18 horas. Se invita a los vecinos a ser partícipes y disfrutar de una jornada plagada de propuestas.

Se viene la segunda edición de la Peña Tres Banderas

0

La segunda edición del evento organizado por Kamambú Producciones será el próximo domingo 10 de julio en la Quinta La Juliana, con un gran locro y a puro folklore.

El domingo 10 de julio a partir de las 11 horas en la Quinta La Juliana, de Posadas, se realizará la segunda edición de la Peña Tres Banderas, un evento de la recientemente conformada productora misionera Kamambú, que busca en esta oportunidad, ofrecer al público local la mejor opción para pasar un domingo a puro folklore y con buena gastronomía. El menú principal será un locro al estilo tradicional y a cargo de especialistas. Las bebidas están incluidas con el precio de la reserva.

La música en vivo llegará de la mano de tres propuestas. Por un lado, y con su marca registrada de “folklore joven para bailar”, se presentará el conjunto posadeño Sonido Ancestral, un grupo que lleva varios años conquistando peñas y festivales, entre ellos el Festival Nacional de la Música del Litoral.

También será de la partida, el grupo La Ribera, reconocido por la calidad de sus interpretaciones chamameceras, que desde 2017 viene recorriendo toda la región, incluso con presentaciones en Brasil y Paraguay.

Además, estará tocando Jorge “Chapu” Dominguez, guitarrista y cantante, de amplio repertorio dentro de los estilos del folklore argentino: de la chacarera al rasguido doble, pasando por varias estaciones.

“Es un evento para toda la familia en un lugar hermoso, con un buen locro, sopa paraguaya, canilla libre de bebidas, y con grandes artistas. Es importante recalcar que habrá canilla libre, es decir, quienes reserven mesas tiene la bebida incluida.

A los músicos anunciados, se van a sumar invitados especiales y también tendremos varios sorteos para agasajar a los presentes” indicó uno de los responsables de Kamambú Producciones, Javier Gross.

“Esta es la segunda edición de la Peña Tres Banderas, siempre con la misma idea de generar un espacio para el disfrute del folklore, y el colorido de las peñas. A quienes no pudieron asistir a la primera, les invitamos este 9 de Julio a vivir una jornada especial en un día tan caro a nuestros sentimientos” destacaron desde la productora.

El lugar del evento, Quinta La Juliana, se encuentra ubicado sobre ruta nacional 12 frente al lago del Hotel Maitei. Para reservar mesas, contactarse a través de Whatsapp a los números 3764316721 (Darío) o 3764536515 (Javier).

River con una buena noticia para cortar la racha ante Unión

0

Marcelo Gallardo confirmó que uno de sus futbolistas más importantes en ofensiva estará disponible para el encuentro que tendrá el conjunto de Núñez ante los santafesinos. 

El colombiano Juan Fernando Quintero recibió este viernes el alta médica y el técnico de River lo incluyó finalmente en la lista de concentrados para el partido del domingo ante Unión de Santa Fe, por la cuarta fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Quintero lleva casi dos meses sin jugar por un desgarro en el isquiotibial que tuvo el 13 de abril y del que se resintió el 17 de mayo, antes del choque ante Talleres de Córdoba, pero este viernes fue evaluado, recibió el alta y está disponible.

El regreso de "JuanFer" parece fundamental en el que es el peor inicio de certamen en la era Gallardo, con apenas dos puntos en tres jornadas y un rendimiento muy por debajo de lo acostumbrado.

En cambio, en la lista de citados está ausente el zaguero chileno Paulo Díaz, otro al que River viene extrañando, que regresó tras jugar tres partidos con su seleccionado en una gira por Japón.

Los otros convocados por sus selecciones, el volante uruguayo Nicolás de la Cruz y el zaguero paraguayo David Martínez, ya estuvieron el miércoles en la derrota ante Colón de Santa Fe.

De la Cruz salió a los 75 minutos por una molestia en el aductor derecho, pero no tendrá problemas en seguir jugando.

El delantero Matías Suárez, que se recupera de una sinovitis en la rodilla derecha luego del desgarro en el sóleo que tuvo el 4 de mayo, y el lateral Milton Casco, que tuvo un desgarro en el gemelo izquierdo ante Alianza Lima, estarán para la fecha 5 ante Lanús.

River, que tampoco marcó goles en lo que va del torneo (y recibió uno, el de Colón el miércoles), visitará a Unión de Santa Fe el domingo desde las 18 con arbitraje de Pablo Echavarría.

Sadio Mané se irá a Bayern Munich por 40 millones de euros

0

El delantero senegalés Sadio Mané, una de las figuras de Liverpool de Inglaterra, continuará su carrera en Bayern Munich en un traspaso por 40 millones de euros, informó la prensa alemana.

El contrato se firmará hasta junio del 2025 por unos 32 millones de euros como base fija y llegará a 40.000.000 si se cumplen los bonus por objetivos, indicó la página de Sky Alemania.

Mané, de 30 años, jugó 269 partidos con Liverpool, marcó 120 goles y dio 48 asistencias.

El futbolista senegalés pasó por Metz de Francia, Red Bull Salzburgo de Austria, Southampton y Liverpool de Inglaterra.

En su campaña con Salzburgo ganó la Liga de Austria y Copa de Austria en el 2014; y con Liverpool sumó Liga de Campeones 2019, Supercopa de Europa 2019, Mundial de Clubes 2019, Premier League 2020, Copa de la Liga 2022 y 'FA' Cup 2022.

Además, en esta temporada dio la vuelta con su seleccionado en la Copa de África y se prepara con vistas al Mundial de Qatar, en el que se enfrentará con el local, Ecuador y Países Bajos en el Grupo A.

25 de Mayo y Puerto Rico: secuestraron dos vehículos que fueron objeto de dos supuestas estafas

0

La Policía incautó un Chevrolet Corsa y una camioneta Volkswagen Amarok, los cuales fueron producto de dos supuestos engaños. El rodado menor fue en la localidad de 25 de Mayo, la víctima, un hombre de 84 y el otro en la ciudad de Puerto Rico a un ciudadano de 41 años.

Ayer a la tarde, en la Seccional de Puerto Rico, tuvo lugar el primer secuestro, luego de que los peritos realizaron las pericias en la camioneta, determinaron que las documentaciones eran apócrifas. La víctima relató a los efectivos, que habría adquirido el rodado tras entregar 1 millón de pesos y su Ford F350 a una persona que desconoce.

El segundo caso fue a las 15:30 horas y la Dependencia de 25 de Mayo, demoró a un hombre de 33 años y recuperó el Corsa. El hecho fue conocido tras la denuncia de la víctima de 84, quien dio testimonio que habría entregado el auto a su yerno para que lo trasladen al nosocomio, pero este último no cumplió con el trato y no quiso devolver el rodado.

Finalmente, el rodado mayor quedó en la Comisaría correspondiente en averiguación de su procedencia. Mientras que Chevrolet, fue restituido a su propietario. Respecto al demorado, por orden del Magistrado interviniente, le tomaron declaraciones y recuperó la libertad.

Battaglia recupera a Izquierdoz, Romero y Advíncula para enfrentar a Barracas Central

0

Boca jugará el domingo desde las 21.30 de visitante ante Barracas Central en el estadio de All Boys, por la cuarta fecha de la Liga Profesional, con el arbitraje de Patricio Loustau.

El entrenador de Boca Juniors, Sebastián Battaglia, dispondrá la vuelta de Carlos Izquierdoz, Oscar Romero y Luis Advíncula para jugar el próximo domingo ante Barracas Central en el estadio de All Boys, por la cuarta fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El once "xeneize" formará con Agustín Rossi; Advíncula, Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández, Alan Varela y Óscar Romero; Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Sebastián Villa.

El delantero colombiano fue citado a indagatoria para el próximo viernes a las 10.30 en la causa en la que se lo investiga por el presunto abuso sexual con acceso carnal de una joven ocurrido en junio de 2021 en una casa de un country de la localidad bonaerense Canning.

Este equipo es el que paró este viernes el director técnico ante los suplentes en la práctica de fútbol realizada en el predio de Ezeiza.

De esta manera, en el estadio Islas Malvinas del barrio porteño de Floresta el DT pondrá el habitual equipo titular, que se viene afirmando en los últimos encuentros.

La idea es que ante Barracas sea la última prueba de los titulares antes de jugar el martes 28 ante Corinthians de visitante, en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores.

Por eso ante Unión, en la próxima fecha de la Liga Profesional a jugarse el viernes 24 a las 21.30, alineará a un conjunto alternativo.

El capitán Izquierdoz estará en lugar de Nicolas Figal, como ya lo hizo en parte del segundo tiempo en la victoria del miércoles pasado ante Tigre por 5 a 3, cuando reemplazó a Marcos Rojo.

Romero ingresará por Aaron Molinas: el volante paraguayo también jugo unos minutos ante Tigre, tras regresar de la gira con el seleccionado de su país en las fechas FIFA.

Molinas, en tanto, sigue con chances de poder ir a préstamo a Defensa y Justicia: el futbolista no está convencido, pero la idea de la secretaría de fútbol es que tenga rodaje y por eso podría ir a por un año a jugar al club de Florencio Varela.

También regresará ante el "Guapo" el peruano Advíncula, quien viene de quedar eliminado con su selección el lunes pasado ante Australia -por penales- en el repechaje para el Mundial de Qatar 2022.

El defensor, más allá de su estado anímico -erró uno de los penales en la definición ante Australia- le habría dicho al DT que si lo necesitaba no tenía problemas en jugar el domingo.

El que saldrá del equipo entonces es Marcelo Weigandt, de floja actuación los últimos partidos, pero que sin embargo es uno de los nombres que pidieron Carlos Tevez y Carlos "Chapa" Retegui para cuando asuman como técnicos de Rosario Central.

Mientras, siguen las negociaciones para renovar el contrato de Eduardo Salvio, a quien se le vence su vínculo el 30 de junio.

El delantero, quien se recupera de una lesión muscular, ya recibió la propuesta por parte del departamento de fútbol y su idea es la de seguir en Boca.

Aunque lo ofrecido en lo económico es menor a lo que ganaba y de tener ofrecimientos del América de México y de un equipo de la MLS, la idea del "Toto" Salvio es -por temas personales- quedarse en el país.

En su cuenta de Instagram, el futbolista puso una foto suya sonriendo cuando ingresaba a entrenar y donde escribió que faltaba "un día menos" para poder volver a jugar.

En cuanto al mercado de pases, Boca hizo una oferta oficial a Daniel Bolotnicoff, representante de Rodrigo Aliendro, quien quedará libre de Colón el 30 de junio.

El volante, de 31 años, es pretendido por varios clubes y con Independiente habría firmado un precontrato: ahora le llegó la oferta de Boca con un contrato por tres años.

El futbolista no estaría en la lista de posibles refuerzos que habría sugerido Battaglia, pero es del agrado de Juan Román Riquelme, el vice presidente segundo y encargado del fútbol boquense. Otro dato: Bolotnicoff fue representante del "10" y es alguien de su máxima confianza.

En cuanto al volante Gonzalo Maroni, quien regresó de un préstamo del Atlas de México, seguirá su carrera en San Lorenzo a préstamo por 18 meses.

El Rey Arturo

El otro tema que se habla en el "mundo Boca" es la chance de que Arturo Vidal pueda convertirse en nuevo jugador del club en este semestre.

Riquelme fue claro cuando le preguntaron por el volante chileno y dijo que depende de sus ganas de jugar en Boca. Y de que se adecúe al fútbol argentino en sus pretensiones económicas.

Vidal, actual jugador del Inter, tiene contrato con el equipo italiano por un año más, pero con una posible clausula de salida, de modo que se verá cómo sigue esta historia en donde se sabe que ya hubo contactos entre Román y el futbolista del seleccionado chileno.

Boca volverá a entrenar mañana desde las 10 en el complejo Pedro Pompilio de Casa Amarilla y luego el plantel quedará concentrado en un hotel del barrio porteño de Monserrat.

Argentina retrocedió un puesto en el ranking femenino de la FIFA

0

La selección perdió 4,85 puntos y fue superada por Ucrania (34º), al tiempo que Serbia (36º) redujo su distancia a 3,84 unidades luego de sumar 35,4 desde la anterior actualización (25 de marzo) por su victoria ante Alemania (5º).

El seleccionado argentino femenino de fútbol retrocedió un lugar y se ubicó en el 35º puesto de la Clasificación Mundial Femenina de la FIFA, actualizada este sábado sin cambios en el podio que integran Estados Unidos (1º), Suecia (2º) y Francia (3º).

Argentina perdió 4,85 puntos y fue superada por Ucrania (34º), al tiempo que Serbia (36º) redujo su distancia a 3,84 unidades luego de sumar 35,4 desde la anterior actualización (25 de marzo) por su victoria ante Alemania (5º) en las eliminatorias para el Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023.

En el ámbito sudamericano, la "Albiceleste" es la tercera selección de mejor actualidad detrás de Brasil (9º) y Colombia (28º).

El top ten de seleccionados femeninos lo componen: Estados Unidos (1º), Suecia (2º), Francia (3º), Países Bajos (4º, +1), Alemania (5º, -1), Canadá (6º), España (7º), Inglaterra (8º), Brasil (9º) y Corea del Norte (10º).

El ranking mundial femenino de la FIFA, integrado por 181 países, lo que constituye un nuevo récord, tendrá su próxima actualización el 5 de agosto.

En ella se esperan mayores novedades a partir de la disputa de partidos de eliminatorias para el Mundial 2023 en Oceanía (OFC), Sudamérica (Conmebol), Centroamérica (Concacaf) y África (CAF).