sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 4171

Alberto y Cristina estarán en actos separados por el Día de la Bandera

0

El jefe de Estado tendrá una actividad en el Centro Cultural Kirchner con estudiantes de escuelas bonaerenses, mientras que la vicepresidenta reaparecerá en Avellaneda para cerrar un acto de la CTA de los Trabajadores.

En medio de turbulencia política del Frente de Todos que parece no haber llegado a su fin, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no compartirán un acto oficial por el Día de la Bandera, a pesar de haberse reencontrado públicamente en la actividad por el centenario de YPF en Tecnópolis.

El jefe de Estado asistirá el próximo lunes a la mañana al Centro Cultural Kirchner (CCK), a metros de la Casa Rosada, donde le tomará la promesa a la Bandera a un grupo de alumnos de escuelas de la provincia de Buenos Aires, mientras que la vicepresidenta estará en el partido bonaerense de Avellaneda para cerrar un acto de la CTA de los Trabajadores.

Según supo Noticias Argentinas, Alberto Fernández participará de la actividad, que está prevista a las 11 en las escalinatas del CCK, junto a los ministros Jaime Perczyk (Educación), Tristán Bauer (Cultura) y Jorge Taiana (Defensa). Pasada la parte más institucional del acto, el jefe de Estado hará uso de la palabra para cerrar la actividad que se realizará en conmemoración del 202° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano.

Por su parte, Cristina Kirchner será la encargada de cerrar a las 16 el plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores, la rama sindical que comanda el diputado nacional Hugo Yasky, en el predio del Parque La Estación, en Avellaneda. Bajo la consigna "Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria", desde la central obrera indicaron que la convocatoria contará con la participación de 1800 delegados de todo el país.

La exmandataria estará acompañada en el escenario principal por el intendente de Avellaneda en uso de licencia y ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, además del jefe de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky.

"Seguramente Cristina va a tener una mirada de toda la realidad que estamos viviendo. Elegimos que sea el 20 de junio porque la figura de Manuel Belgrano todavía nos habla de muchas cosas que tenemos que seguir resolviendo como país", señaló Yasky en declaraciones televisivas.

De esta manera, el Presidente y la vicepresidenta nuevamente conmemorarán una fecha patria por separado, a pesar de las expectativas que se habían generado en algunos dirigentes de la coalición gobernante luego de que Alberto y Cristina compartieron el escenario para celebrar los 100 años de la petrolera estatal.

"Al verlos juntos en el acto de YPF, a menos de dos metros de distancia, muchos compañeros pensamos que la relación entre ellos se podía reencausar. Cuando pensábamos que iba a reinar la paz por unos meses, explotó todo con el off de (el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías) Kulfas", lamentó ante NA un importante dirigente del Frente de Todos.

El delicado equilibrio que parecía haber alcanzado el oficialismo duro tan solo unas horas, ya que al día siguiente del acto en Tecnópolis el Presidente le pidió la renuncia a Matías Kulfas, uno de sus ministros más cercanos. El pasado 4 de junio, Alberto Fernández desplazó al entonces funcionario nacional por haber difundido información en off the record sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, algo que el jefe de Estado consideró "éticamente reprochable".

Estado de sitio en Ecuador por protestas 

0

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de sitio en tres provincias donde se sienten con mayor fuerza las protestas indígenas contra la suba del precio de los combustibles.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de sitio en tres provincias donde se sienten con mayor fuerza las protestas indígenas, que desde hace cinco días bloquean vías en la mitad del país y amenazan con una masiva marcha hacia Quito.

Las manifestaciones por tiempo indefinido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en reclamo de una rebaja de precios de combustibles, derivó en enfrentamientos con policías y el cierre intermitente de accesos a la capital y su aeropuerto.

Las manifestaciones, en las que participan estudiantes y trabajadores, se concentraron principalmente en las regiones andinas de Pichincha y sus vecinas Cotopaxi (sur) e Imbabura (norte), con alta presencia de indígenas, que representan un millón de los 17,7 millones de ecuatorianos.

Con lanzas en mano, indígenas amazónicos ocuparon temporalmente sedes de las gobernaciones de las provincias de Pastaza y Morona Santiago, ambas al sureste y fronterizas con Perú.

Incidentes en Quito

En Quito, cerca de mil manifestantes intentaron derribar vallas metálicas que rodean la sede presidencial.

El principal reclamo de los manifestantes es la rebaja de los combustibles: entre mayo de 2020 y octubre de 2021, el diésel subió 90% (a 1,90 dólares el galón de 3,7 litros) y la nafta común 46% (a 2,55). El gobierno se niega a aceptar su reclamo de reducirlos a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente.

Sin sexo hasta casarse, el consejo de Francisco a las parejas

0

En el prólogo a un documento publicado en el Vaticano, el pontífice destacó "el valor de proponer la preciosa virtud de la castidad".

En el prólogo al ‘Itinerario catecumenal para la vida matrimonial del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida’, publicado esta semana en el Vaticano, el papa Francisco insiste con un viejo dogma de la Iglesia: preservar la castidad hasta llegar al matrimonio.

Al referirse al documento que se conoció el miércoles último, el pontífice pide que pronto aparezca uno nuevo “en el que se indiquen métodos pastorales concretos y posibles itinerarios de acompañamiento, dedicados específicamente a aquellas parejas que han experimentado el fracaso de su matrimonio y viven en una nueva unión o se han vuelto a casar civilmente”.

Francisco también destaca “el valor de proponer la preciosa virtud de la castidad” que debe presentarse “como una auténtica ‘aliada del amor’, no como su negación. Es, de hecho, la forma privilegiada de aprender a respetar la individualidad y la dignidad del otro, sin subordinarlo a los propios deseos”, señala.

“La castidad enseña a los recién casados los tiempos y los caminos del amor verdadero, delicado y generoso, y los prepara para el auténtico don de sí mismos que se vivirá luego durante toda la vida en el matrimonio”, añade el Papa argentino en el citado prólogo.

En ese sentido, el pontífice pide “mostrar que la virtud de la castidad no sólo tiene una dimensión negativa que pide a cada uno, según su estado de vida, abstenerse de un uso desordenado de la sexualidad, sino que también posee una dimensión positiva muy importante de libertad de la posesión del otro –en términos físicos, morales y espirituales”.

“En el caso de la llamada al matrimonio, tiene una importancia fundamental para orientar y alimentar el amor conyugal, preservándolo de cualquier manipulación”, añade.

Y concluye: “La castidad, en definitiva, enseña, en cualquier estado de la vida, a ser fiel a la verdad del propio amor. Esto significará, para los novios, vivir la castidad en continencia y, una vez casados, vivir la intimidad conyugal con rectitud moral”.

Persecución terminó con cuatro delincuentes detenidos en Posadas

0

La Policía detuvo a cuatro hombres de 20, 23, 24 y 27 años, quienes se movilizaban a bordo de un Toyota Corolla y habrían robado a dos personas en distintos puntos de la capital provincial. Los amedrentaban con un aire comprimido réplica de una pistola 9 mm.

Este jueves, los ocupantes de un Corolla, que venía siendo monitoreado por el sistema de videovigilancia, fue interceptado por los efectivos del Comando Radioeléctrico, en la intersección de las avenidas Bustamante y Francisco de Haro. Además, en el interior del automóvil incautaron un aire comprimido, una réplica de pistola 9 mm. y dinero en efectivo, entre otros elementos.

El primer hecho sucedió cerca de la medianoche de ayer, en las avenidas Andresito y Lavalle, donde una mujer de 20 y un hombre de 25 años, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron sorprendidos por los sospechosos, quienes los habrían amenazado con una pistola y le sustrajeron un celular y una mochila.

Por otro lado, cerca de las 01:55 horas, en la intersección de las avenidas Monseñor de Andrea e Ituzaingó, los mismos individuos habrían intentado robarle la mochila a un adolescente.

Es por esto que, los efectivos llevaron adelante trabajos investigativos para dar con el rodado y los ocupantes. La Policía Científica, peritó el rodado y le realizó el test de alcoholemia a sus ocupantes, arrojando resultados positivos a todos ellos.

Consecuentemente, el Juzgado de Instrucción interviniente en la causa, ordenó que los implicados permanezcan detenidos, y que se continúe con la investigación para determinar su participación en otros hechos delictivos.

Sábado con buen tiempo, pero con frío: la mínima podría llegar a los 4°C

0

Tiempo bueno con el ingreso de una masa de aire frío a la región, que provocará un inicio de semana con temperaturas entre 4° y 7°C en Misiones.

Se espera un sábado soleado, sin embargo, las máximas no superarán los 18°C en la provincia. Desciende la humedad a partir del mediodía.

Los vientos predominarán del sector sur, con intensidades entre 1 y 14 km/h y probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h.

La máxima en la provincia será de 18°C para Montecarlo y la mínima sería de 4°C en Apóstoles, con 3°C de sensación térmica.

El próximo jueves se realizará la primera charla sobre el PoloTic Gamer

El jueves de la semana que viene, a las 21:00, se llevará a cabo la primera charla de la sección PoloTIC Gamer, la misma estará a cargo de Ian Carrucio, ex jugador profesional de CS:GO.

Al respecto, el coordinador del PoloTIC, Carlos Lucero manifestó que uno de los objetivos del encuentro es “captar al público y ver y descubrir cuáles son los niveles que manejamos en la provincia en cuanto al gaming”, para de ese modo poder dar un soporte en el paso hacia la profesionalización.

“A partir de este tipo de charlas buscamos que los gamers tengan una noción de cuánto tiempo lleva capacitarse para ser un jugador de e-sports profesional”, agregó Lucero.

El núcleo de la charla consiste principalmente en brindar herramientas, consejos, guías a los distintos jugadores amateurs en su pasaje hacia el profesionalismo.

“Ian es un ex jugador profesional de Counter Strike Go, en esta charla él va a contar de qué se trata este mundo laboral. Por eso, queremos que los chicos puedan aprovechar para conocer los gajes del oficio y el tiempo de preparación que hay que dedicar para llegar a niveles PRO. A partir de esto, también queremos derribar el estereotipo que existe en el imaginario social de lo que es ser gamer”, explicó el coordinador del PoloTIC.

La convocatoria para el primer encuentro informativo sobre la creación de la futura e innovadora academia gamer misionera se hará por streaming, con plataforma a definir, y se espera que participen más de 500 personas. Cabe destacar que la charla es abierta al público, es decir, cualquier persona puede participar sin límite de edad y los interesados podrán inscribirse a través del siguiente enlace https://bitly.com/3ogio61/.

Polo Tic - 11

La UIA reclamó a Nación que "controle la inflación"

0

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseguró hoy que para mejorar los niveles de producción y competitividad es necesario lograr “estabilidad macroeconómica” y que se controle la inflación dar un marco de certidumbre a la actividad economía.

“Lo que preocupa es la inflación porque por la falta de previsibilidad que provoca y necesitamos estabilidad económica para producir”, afirmó el representante industrial.

En declaraciones periodísticas, Funes de Rioja afirmó que es “necesario despejar las dudas a nivel nacional” para hacer frente a un “escenario internacional imprevisible y de mucha incertidumbre” debido a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

Reiterando la posición de la entidad, insistió en la necesidad de una reducción impositiva y pidió “nivelar la balanza”.

“Los impuestos sobre el sector son muy altos y hay que nivelar la balanza”, afirmó.

Al mismo tiempo, se mostró a favor de la segmentación de las tarifas y reclamó un uso eficiente de los subsidios para que beneficien a quienes menos tienen.

En ese sentido, pidió que se ataque “los altos niveles de informalidad” que existen en la economía argentina porque subrayó que “informalidad no siempre significa pobreza”.

Funes de Rioja dijo que "hace mucho tiempo, desde 2015, COPAL le propuso al Gobierno que los sectores de menores recursos no pagaran IVA pero debe ser través de acreditación bancaria para que no se pierda en la cadena”.

Acerca de la discusión sobre el uso de las divisas y la administración que hace el Banco Central, el presidente de la UIA señaló que "solo pedimos dólares para insumos o maquinarias para que haya continuidad de proyectos productivos”.

FUENTE: NA.

Montecarlo: protagonizó un siniestro vial, se fugó y terminó preso

Un hombre de 32 años que manejaba un Peugeot 307 fue detenido ayer a la noche luego que protagonizó un siniestro vial con un peatón de 38, a quien dejó herido en la cinta asfáltica.

El hecho ocurrió en la rotonda Miguel de Güemes sobre las avenidas Paraguay y Doctor Fester de esta ciudad, por causas que se tratan de establecer, el conductor, a bordo del Peugeot, embistió a un peatón dejándolo con lesiones y huyó del sitio.

Momentos después, La Policía arribó al lugar y trasladó a la víctima al nosocomio local, donde fue asistido en emergencia del hospital local, donde el médico le diagnosticó, politraumatismo, perdidas de piezas dentales y que estaba en estado de ebriedad.

La policía montó un operativo cerrojo para buscar al fugitivo, cuando unos momentos más tarde, el mismo se entregó ante la guardia de la División de Comando Radioeléctrico de esa ciudad. Inmediatamente, lo demoraron e incautaron su vehículo, como así también le realizaron el test de alcoholemia que arrojó resultado negativo.

Según lo dispuesto por el Juzgado interviniente, el demorado fue notificado en la instrucción en la causa y posteriormente recuperó la libertad. Respecto al peatón ya se encuentra fuera de peligro mientras no presente alguna complicación.

Auto implicado - 13

Misterio: hackearon el Instagram de Diego Maradona

0

Este viernes la cuenta de Instagram de Diego Maradona fue hackeada. De un momento a otro, la foto de perfil de la cuenta del Diez fue cambiada y apareció una historia relacionada al robo de criptomonedas.

En el posteo, que ya fue borrado, se podía leer un supuesto tweet del empresario sudafricano Elon Musk. También fue intervenida la bio de la cuenta y las historias, donde se podía ver el mencionado tweet.

Pocos minutos después, la cuenta fue recuperada y todo se normalizó. Hasta el momento, nadie de la familia Maradona explicó que fue lo que ocurrió.

FUENTE: MINUTO UNO.

En mayo el consumo masivo siguió desacelerándose por el aumento de los precios en Argentina

0

Al ritmo de una inflación que supera el 60% anual, las ventas en supermercados y autoservicios de cercanía se desaceleran. Esta secuencia se viene notando, especialmente,  desde marzo cuando la aguja de los precios llegó al 6,7% mensual y se profundizó en mayo. Según los datos de la consultora Scentia, que releva todos los canales de venta, el dato del mes pasado fue positivo en 0,4% debido a las bases de comparación con el mismo mes del año pasado.

“De acuerdo a lo que suponíamos, en la medida que nos acercáramos a mitad de año, veríamos una posible desaceleración del consumo y, probablemente, en el segundo semestre comiencen a verse meses negativos”, señaló Osvaldo del Rio, presidente de Scentia.

El resultado de mayo confirma esa presunción ya que arrojó una variación del 0,4% versus el mismo mes de 2021 que se explica por una caída del -0,2% en las cadenas de supermercados y de un alza del 0,9% en los autoservicios, donde están yendo más los consumidores para ajustar el gasto.

Esto sucede a pesar del diferencial de precios que hay entre estos canales dado que, entre otros factores, las cadenas tienen disponibles los productos de Precios Cuidados, además de promociones bancarias. De ahí que el Gobierno esté enfocado en achicar la brecha de precios entre los artículos que están bajo el programa oficial y aquellos que conforman el resto de la oferta del mercado.

Además, según agrega el analista, “en las bases de comparación se explica otra parte de este comportamiento de los canales ya que los autoservicios se comparan con una caída del 7% y los supermercados con una suba del 0,9%”, explicó.

El mes pasado, teniendo en cuenta el total del mercado, los alimentos cayeron 4,3%, los artículos de limpieza de la ropa y el hogar 2,4% y los de higiene y cosmética mermaron 0,5%. En cambio, se vieron ventas positivas en alimentos congelados y perecederos, bebidas (con y sin alcohol) e impulsivos como snacks y golosinas. Algo que podria estar revelando un mayor gasto de parte de  los estratos socioeconómicos más altos.

Por otro lado, en mayo siguió observándose una situación diferente entre el Gran Buenos Aires y el Interior del país que es el tracciona más las ventas e impulsa los indicadores hacia el signo positivo. Mientras en el AMBA la caída en los volúmenes de venta llegó al 4,4%, se registró un crecimiento del 4,4% en el resto de las provincias.

La explicación de la consultora a este fenómeno es que en el Interior se puede notar más movimiento turístico en los primeros cuatro meses del año, la recuperación de las economías regionales y una mayor demanda en las zonas fronterizas (especialmente con Uruguay, Paraguay y Brasil), donde los precios resultan mucho más accesibles para los consumidores. Una situación similar a la que ocurre con los despachos de combustibles.

“Excepto la canasta alimentación que fue levemente negativa, todas las demás fueron positivas en el Interior. Esto se puede entender, por las bases de comparación que en algunos casos se mide con valores muy bajos, tal es el caso de bebidas con alcohol.”, explica del Rio.

Según el analista, no se puede dejar de asociar a este cambio en las tendencias el efecto de la aceleración en los precios: en mayo, este indicador llegó a los 61,1%. Es decir por encima, del mes anterior, cuando el promedio habia sido de 58,4%, en esta medición. “Ya sabemos el impacto que tiene esto en la capacidad de compra de la gente”, apuntó el analista.

El martes pasado, el INDEC dio a conocer el índice del Precios al Consumidor de mayo que se ubicó en 5,1% y un acumulado del 60,7%, el nivel más alto de los últimos 30 años.

(Fuente: Clarín)