miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 4174

Buscan potenciar el lazo entre comerciantes y clientes con intensas capacitaciones en Posadas

Se presentó la 3° edición del programa Experiencia del Cliente que busca que la hora de hacer compras sea un momento único.

En la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Milton Astroza Aedo, presidente de la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi), Luis Rojas, Coordinador del Espacio Empresas de Ademi, y Sergio Guelman, titular de la CCIP dieron inicio a este programa destinado a los comercios socios de la Cámara.

Experiencia de Clientes se da a partir de un convenio firmado entre las dos entidades con la intención de responder a una demanda puntual por parte del consumidor relacionado en forma directa con la calidad de atención al cliente en los comercios de la ciudad de Posadas.

Con este programa se pretende aportar a la formación de los equipos de personas que entran en contacto directo con el cliente/consumidor, cara visible del comercio.

Además, se implementará la figura del cliente encubierto. Este profesional especializado se dedicará a interactuar como comprador ocasional o habitual en alguno de los comercios que participarán del programa.
La función del cliente encubierto es recopilar información y realizar un análisis para saber qué cuestiones se deben tener en cuenta para mejorar.

En ese marco, Rojas mencionó que a la fecha hay 30 comercios inscriptos “de los cuales participarán activamente 10” que serán los establecimientos seleccionados al finalizar el periodo de inscripción el viernes 24 de junio, cuando se sabrán los finalistas.

Por su parte, Astroza Aedo se mostró contento por lograr esta cooperación con la CCIP “y por otros proyectos que tenemos en el tintero”.

Sobre el programa, señaló que el cliente “es el motor de todo comercio y el que genera las posibilidades de desarrollo” por esto quien lo atiende debe hacerlo de la mejor manera posible.
Finalmente, destacó que la CCIP es un aliado estratégico para la Ademi. “Nosotros tenemos ganas de ayudar y colaborar”, indicó.

Por último, el Presidente de la Cámara de Comercio ponderó está vinculación publico / privada “fundamental para el desarrollo de Posadas”. Guelman destacó que lo que se busca es generar habilidades para que la experiencia de compra en los comercios “sea muy buena, porque nos debemos a nuestros clientes”.
Sobre la vinculación con Ademi, destacó la sinergia que se está generando con la Fundación y agregó que “seguramente vamos a seguir haciendo trabajos en conjunto, porque es importante”.

Sobre la realidad actual del sector comercial, Guelman señaló que “Posadas es un polo inmenso, un lugar turístico de referencia a nivel nacional, entonces tenemos que cautivar no solo al que vive en Posadas sino también al turista”.

“Celebro que se esté haciendo este programa nuevamente”, señaló y afirmó que continuarán las acciones junto con los comerciantes que no queden seleccionados en esta oportunidad.

Sobre el programa

Experiencia del Cliente pretende aportar a la formación de las personas que entran en contacto directo con el cliente/consumidor.

La problemática a tratar se centra en la calidad de la atención y la implementación de una serie de mecanismos destinados a generar consumidores más felices que deseen regresar al comercio y lo recomienden a sus conocidos.

El entrenamiento estará a cargo de la Licenciada en Comunicación Social Rosario Tejedor quien impartirá los conceptos y herramientas necesarias.

Tejedor es experta en Customer Experience. Ha liderado iniciativas enfocadas en la gestión del cambio para ofrecer experiencias memorables a clientes en empresas como DIRECTV, DESPEGAR y SANTANDER.

La Experiencia del Cliente es una metodología aplicada por grandes firmas nacionales e internacionales que practican una cultura centrada en el cliente.

La 2º Expo Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones se realizará en Oberá

0

El lanzamiento de la 2º Expo Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones 2022 se realizó este miércoles bajo el lema “Prevención un Compromiso de Todos” que se llevará a cabo el próximo jueves 23 de junio en la ciudad de Oberá, en el Polideportivo Ian Barney I desde las 8.00 horas.

El Vicegobernador Dr. Carlos Arce, el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, el Ministro de Gobierno, Dr. Marcelo Pérez, el intendente de Oberá  Pablo Hassan en conferencia de prensa realizaron la presentación de las actividades. Acompañaron los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, de Coordinación Administrativa y Financiera, C.P.N Paula Devoto y el Director del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) Manuel Dutto.

La Expo será un espacio de encuentro e intercambio para seguir fortaleciendo las redes preventivas. Participarán expositores de distintas instituciones educativas, comunidades de fe, puntos preventivos, asociaciones civiles, entre otras que trabajan de manera articulada en la prevención y abordaje de los consumos problemáticos y adicciones. En este encuentro, además habrá música en vivo, será un espacio de interacción y comunicación, se realizarán actividades recreativas y deportivas, organizadas con la colaboración del Ministerio de Deporte.

El intendente Hassan señaló que “es un honor poder realizar esta Expo de Prevención en nuestra querida ciudad de Oberá, por ello quiero destacar la importancia del trabajo interdisciplinario que se viene realizando en esta temática, en la cual todos los misioneros nos tenemos que sentir orgullosos de que el Estado Provincial lo tome como una política pública de Estado”.

“Buscamos que el Estado tenga cercanía en los barrios, para poder individualizar aquellos casos de consumos problemáticos y poder trabajarlos de manera interdisciplinaria con el equipo municipal, del Estado provincial y de todas aquellas instituciones intermedias”, dijo el jefe comunal. Agregó que “concretamente venimos desarrollando actividades deportivas en cada uno de los barrios, concientización con las comisiones vecinales, trabajos con el Ministerio de Educación, de asistencia en aquellos chicos que por ahí tienen estos problemas y dejan la escuela; y todo esto requiere de una gran articulación que hoy queda demostrado que se está realizando y que seguimos por ese camino”.

El Ministro de Prevención de Adicciones, en tanto, agradeció por la posibilidad de “volver a encontrarnos, en este caso en Oberá”. Al respecto, reconoció que “hay un trabajo importante que lo vienen realizando quienes nos acompañan acá, la cara visible de esta Red de Prevención” aunque agregó que “lastimosamente están apareciendo varios casos complejos,  tristes y dolorosos donde vemos familias sufriendo. Así que es importante actuar a tiempo, eso es la prevención, pero también por sobre todas las cosas hay atender situaciones que vayan apareciendo”.

En ese sentido, López remarcó que “sabiamente el Gobierno de la Provincia toma la decisión política de inaugurar, hace dos años, un Hogar de Día en un lugar estratégico, ya están los resultados y hay un acompañamiento permanente del municipio de esa ciudad, pero también nosotros tenemos un acompañamiento real de las políticas públicas en Misiones y por eso no es casualidad que está con nosotros el Ministro de Gobierno con sus áreas de influencia, con quien venimos realizando un trabajo que tiene que ver con el cuidado de la niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal”.

“Es esto lo que queremos, que en la Expo Prevención volvamos a encontrarnos entre todos y compartir el trabajo que venimos realizando no solamente en la parte preventiva sino también en la parte asistencial. El poder encontrar información que nos oriente”, remarcó el Ministro.

Asimismo, insistió que “la prevención es y debe ser un compromiso de todos, no solamente de parte del Estado sino de la sociedad civil, hay muchas personas, asociaciones que vienen realizando un trabajo importantísimo” y en ese marco reconoció el trabajo de la Fundación Reto a la Vida; donde al inicio de la mañana se acompañó en la inauguración de un nuevo auditorio.

El Vicegobernador, agradeció el acompañamiento, entre ellos del Ministro de Gobierno, “que si bien tiene una gran acción con la prevención, también tenemos unas acciones de secuestro de drogas con números históricos para nuestra provincia”.

“Sabemos que la Zona Centro es un lugar muy difícil, sabemos que el Ministerio de Prevención y Control de Drogas hizo un trabajo importante en el diagnóstico ya tenemos los lugares donde tenemos mayor porcentaje de consumo de sustancias y eso también tiene que ver con la Zona Centro, que es un lugar muy álgido para esto”, lamentó.

Arce destacó también las acciones de la parte civil, privada, del voluntariado y ONG´s. “Cuando recorrimos los estands de Puerto Rico en la primera Expo, tuvimos una gran participación de todo lo que tiene que ver con estas asociaciones civiles que ayudan muchísimo. El Estado es imprescindible, pero no suficiente para este tipo de acciones; es por eso que agradecemos el acompañamiento para que en Oberá también sigamos en este camino de la prevención”, subrayó.

Realizaron en Posadas una jornada recreativa por el Buen Trato al Adulto Mayor

La Defensoría del Pueblo de Posadas, en conjunto con la subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura y la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, organizaron una jornada recreativa en el Club de Abuelos Hilos de Plata.

Fue en el marco del mes de concientización del Buen Trato al Adulto Mayor impulsado por el Observatorio del Adulto Mayor, teniendo como eje el 15 de junio que es el Día Internacional del Buen Trato al Adulto Mayor.

La jornada fue en el Club Hilos de Plata,  con los adultos mayores que integran la institución y autoridades que forman parte del Observatorio. Se realizaron actividades recreativas, de compañerismo y concientización.

Por otro lado, también se realizó una jornada con alumnos del segundo grado de la Escuela N° 3, en la que los niños realizaron actividades manuales relacionadas con la ocasión.

Las actividades realizadas en el marco del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor fueron declaradas de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas.

Adulto 1 - 9

Ley de alquileres: convocan a un plenario para debatir la reforma

0

Semanas atrás, los interbloques de Juntos por el Cambio y Federal pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que se debata en el "menor tiempo posible" la reforma de la Ley de Alquileres, para que pueda emitirse un dictamen unificado para ser tratado en el recinto de sesiones.

Las modificaciones a la norma tuvieron tres dictámenes en la comisión de Legislación General a principios de mayo, pero como se incluyeron incentivos fiscales para mejorar la oferta de alquileres esas medidas deben ser analizadas por la comisión de Presupuesto.

En la carta, los legisladores solicitaron que para "poder cumplir con el tiempo acabadamente con los términos acordados en el acuerdo parlamentario sobre el tema Ley de Alquileres, arbitre y disponga todos los medios necesarios y conducentes para concretar en el menor tiempo posible la realización de una reunión conjunta en la que intervengan las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General”, de modo de “completar el trámite unificado y dictaminar respecto de todos los expedientes referidos al tema”.

En esa ocasión, el Frente de Todos -que logró el despacho de mayoría con 16 firmas- propuso mantener los aspectos esenciales de la ley vigente, que son los contratos con plazos de tres años, una actualización anual y un ajuste basado en un promedio de la inflación y los salarios.

Además, impulsó que los monotributistas propietarios no deban pasar al régimen general cuando superen las tres unidades ejecutoras si alguna de ellas está destinada a alquiler, y que no paguen bienes personales si son destinadas a alquiler con un tope de 30 millones de pesos.

También establece un sistema de incentivos para la construcción de viviendas destinadas al alquiler, entre otras cuestiones.

Por su parte, Juntos por el Cambio impulsó un dictamen donde propone en su despacho reducir los plazos de los contratos de tres a dos años y un esquema de actualización semestral, que puede ser pactado entre las partes.

FUENTE: FILO NEWS.

Para el Gobierno nacional, la inflación verifica una "tendencia a la baja"

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró este miércoles que se verifica "una tendencia a la baja" en los registros de la inflación, al referirse al indicador del 5,1% de mayo que difundió el Indec, minutos antes del inicio de una nueva reunión de ministros que se lleva a cabo en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

"La inflación es un problema global y aquí hay una tendencia decreciente. Es un tema que no se va a resolver de un día para el otro. Es un proceso, lo importante es que hay una tendencia a la baja", insistió Manzur en declaraciones a la prensa al ingresar a la Casa de Gobierno para encabezar una reunión de Gabinete que se inició a las 7.30.

No obstante, el ministro coordinador dijo que "se van a seguir redoblando los esfuerzos" para que el costo de vida siga con una tendencia descendente, pero advirtió que "Argentina tiene una economía muy debilitada" producto de "la deuda irresponsable" que contrajo Mauricio Macri durante su Gobierno.

"El Gobierno nacional ha venido normalizando la situación de deuda que heredamos por parte de Macri. Primero conseguimos un arreglo con los bonistas privados, luego con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora estamos orientados en la estabilización de la macroeconomía en un contexto internacional extremadamente complejo", apuntó Manzur.

Y en ese sentido, el jefe de Gabinete apuntó: "Argentina no es una isla, en una economía debilitada como la nuestra el proceso inflacionario repercute".

(Fuente: Minuto Uno)

Posadas sumó dos nuevos espacios destinados a la Participación Ciudadana Adolescente

0

En el marco del Programa Nacional “Participamos”, se inauguraron dos nuevos espacios destinados a la participación ciudadana adolescente, ubicados en los barrios A3-2 y Los Paraísos.

La iniciativa está destinada para adolescentes de entre 13 y 17 años de los diferentes barrios de la ciudad, quienes serán convocados a través de los presidentes de los centros de estudiantes y de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios.

El objetivo es fortalecer el sistema de protección local en materia de Derecho a la Participación Ciudadana, a través de la Institucionalidad del Concejo de Adolescentes Municipal, plasmando, asimismo, la responsabilidad del Municipio en un proceso de trabajo colectivo. “Queremos garantizar un espacio al cual ellos puedan acudir y ser escuchados, y a partir de ello empezar a generar políticas que sean pensadas por y para los adolescentes”, manifestó María Belén Reyes de la Dirección de Niños Niñas y Adolescentes de la ciudad.

Cabe destacar que, dentro del NEA, Posadas es una de las dos localidades elegidas para trabajar con este programa a nivel nacional, la otra ciudad se encuentra en Chaco. Esta propuesta depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y tiene una duración estimada de nueve meses. Su ejercicio y aplicación en el Municipio estará supeditada a la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, quien en los meses previos acondicionó y equipó los espacios para su adecuado funcionamiento. “En esta segunda etapa estamos dando comienzo al accionar concreto en los barrios y con los jóvenes”, destacó Reyes.

Participaron del acto la titular de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Horacio Martínez; los concejales María Eva Jiménez y Daniel Vancsik; la Directora Nacional de Sistemas de Protección de la SENAF, Mariana Melgarejo; la referente técnica de la Dirección Nacional de Sistemas de Protección para la Región del NEA, María José Torrillo; referentes provinciales, Gretehel Zehetner y Karla López; el equipo técnico de la Dirección Nacional de Sistemas de Protección de Posadas, Gabriel Kutz, Diego Enríquez, Laura Goya, Ezequiel Barrientos y Emilia Gil Navarro; y los jóvenes representantes a nivel provincial en el Congreso de Adolescentes, Lucia Alvarenga y Emiliano Núñez.

posadas 1 3 - 11

Beach Voley: Gallay y Pereyra quedaron eliminadas del Mundial en Roma

0

La dupla argentina integrada por la entrerriana Ana Gallay y la sanjuanina Fernanda Pereyra perdió este miércoles con las italianas Marta Menegatti y Valentina Gottardi y se despidió del Campeonato del Mundo 2022 de beach volley que se desarrolla en Roma, Italia.

Las olímpicas Gallay/Pereyra, quienes pasaron como segundas del Grupo A, jugaron contra las locales Menegatti/Gottardi por la Ronda de 32 en el Foro Itálico y cayeron por 2-0 (21-15 y 21-17), por lo que no pudieron acceder a los octavos de final.

Las argentinas se despidieron del Mundial con un récord de dos triunfos y dos derrotas: en el grupo tuvieron victorias sobre Rivas Zapata/Chris (Chile) por 2-0 (21-16 y 21-16) y Williams/Núñez (Costa Rica) por 2-0 (21-11 y 21-17); mientras que perdieron con Stam/Schoon (Países Bajos) por 0-2 (20-22 y 10-21).

Por otro lado, la pareja argentina del cuadro masculino -formada por los hermanos rosarinos Nicolás y Tomás Capogrosso- también había quedado afuera de la competencia luego de perder contra los primos chilenos Esteban y Marco Grimalt por 2-1.

Los Capogrosso avanzaron a la ronda de Lucky Losers pero no lograron pasar de ronda ya que cayeron ante los Grimalt por 2-1 (21-18, 15-21-15 y 15-11).

En su grupo, los argentinos perdieron con Bruno Schmidt/Saymon (Brasil) por 0-2 (16-21 y 16-21) y con Carambula/Rossi (Italia) por 0-2 (18-21 y 20-22), y les ganaron a Jawo/Jarra (Gambia) por 2-0 (21-12 y 21-14) para pasar terceros, aunque en la ronda de perdedores quedaron eliminados.

FUENTE: TÉLAM.

Presentaron el póster oficial para Qatar 2022

0

El póster oficial del Mundial de Fútbol Qatar 2022 fue presentado en un acto en el Aeropuerto Internacional Hamad, en Doha. Diseñado por Bouthayna Al Muftah, se trata del primero dentro de una serie que tendrá siete piezas, todas creadas para el torneo por la artista qatarí.

El motivo central de la pieza gráfica muestra al tradicional "gutra", pañuelo rectangular de algodón que se sujeta a la cabeza mediante un “egal” negro. El icónico atuendo, extendido por todo el mundo árabe, se alza en el aire junto a una pelota que lleva los colores de la bandera qatarí.

Al Muftah explicó que su diseño está inspirado en el fanatismo por el fútbol en el país anfitrión: “así es como los hinchas festejan aquí cuando se anota un gol”.

“Mi principal inspiración fue el concepto de memoria colectiva”, sostuvo. “La mayoría de mis trabajos se enfocan en experiencias del pasado, recuerdos: traerlos al presente de una manera contemporánea. Quise que los pósters siguieran esta temática y cuenten la historia de la cultura futbolística de Qatar”, agregó la artista graduada en la Virginia Commonwealth University de Doha.

El Mundial de Qatar 2022 se desarrollará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

FUENTE: TÉLAM.

Argentina sigue escalando posiciones en el ranking oficial de la FIFA

0

A pocos meses del comienzo de Qatar 2022, la Selección Argentina de Lionel Messi y compañía escaló en el ranking FIFA y a partir de la próxima semana superará a Francia y se ubicará en el tercer puesto, cada vez más cerca de Brasil, el líder.

En este sentido, gracias a la victoria del equipo comandado por Lionel Scaloni en la Finalissima contra Italia, en Wembley, por 3 a 0 y la goleada a Estonia en la tarde de los cinco goles de Messi, dejará atrás a Francia, que no ganó en ninguno de sus cuatro partidos en la Nations League.

Además, en el segundo lugar permenecerá Bélgica, otro de los candidatos fuertes para el Mundial de Qatar 2022. Asimismo, no hay otro país sudamericano en el top ten.

El top 10 del próximo ranking FIFA:

1. Brasil 1838 puntos
2. Bélgica 1822
3. Argentina 1784
4. Francia 1765
5. Inglaterra 1738
6. Italia 1718
7. España 1717
8. Países Bajos 1679
9. Portugal 1679
10 Dinamarca 1665

Denunciaron a la directora de un jardín maternal posadeño por golpear a un bebé de 10 meses

0

La denuncia por maltrato infantil ocurrió en una guardería ubicada sobre calle Santa Fe del microcentro posadeño. La directora de la institución está acusada de golpear a un bebé de diez meses y atar a niños con autismo.

La madre de un bebé de diez meses denunció a la directora de un Jardín Maternal de Posadas Misiones por maltrato infantil.

La mujer relato que la directora Gabriela C., la llamó por teléfono y le manifestó que estaban cambiando al niño cuando notaron que tenía moretones en la cabeza.

Inmediatamente se trasladó hasta el jardín, donde se encontró con la directora y le preguntó si el niño se había caído, a lo que le respondieron que no. La mujer decidió llevarlo directamente a una clínica para hacerle estudios médicos.

La directora se ofreció en todo momento a acompañarla, le realizaron estudios de sangre, placas y hematóloga, obteniendo resultados normales y sin complicaciones.

Cuando finalizó el examen médico, volvió al jardín y reclamó que le muestren las filmaciones. Quería saber qué pasó con su bebé y si realmente le decían la verdad sobre la posibilidad de un accidente. Pero la directora se las negó diciendo que no funcionaban las cámaras de vigilancia.

Ante todo lo ocurrido y la sospecha del maltrato, radicó una denuncia penal en la Comisaría de la Mujer, ampliando con fotos de los moretones que presentaba el bebé tanto en la cabeza como en la frente.

Según trascendió, este Jardín Maternal tendría una denuncia anterior por maltrato infantil, radicada por una maestra en febrero del año pasado. La docente relató: “Desde el primer día que llegue al Jardín observé que la directora los ata en una silla a los niños que padecen de trastorno del espectro autista, que son niños que no tienen problema motriz, ellos pueden caminar, pero la directora nos daba la orden que ellos estén toda la mañana atados”.

Continuó especificando que los niños hacían fuerza para moverse y como estaban atados se caían de sus sillas. “Yo los tenía que levantar, me veía obligada a seguir sus instrucciones, en mantenerlos atados en su silla”, completó.

La docente denunciante remarcó que a la Institución asisten niños con discapacidad y no hay profesionales adecuados para tal fin, solamente cuenta con una auxiliar de maestra por el turno de la mañana, pero no tienen un gabinete interdisciplinario.

Por último, mencionó que la directora “le grita mucho a todos los chicos en general, le habla fuerte, y me ordenaba que haga lo mismo porque ellos no hacen caso. Quiero aclarar que desconozco si los padres de estos chicos saben de la situación o si firmaron algún contrato al respecto, ellos no tienen acceso al jardín, les dejan a los chicos en la puerta y se retiran”.

Ahora con esta segunda denuncia realizada por la madre del bebe golpeado, el futuro del jardín quedo en mano de la Justicia.