martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 4175

Comenzaron las capacitaciones para el personal de MACOMA que trabajará en su planta del Parque Industrial

La empresa de innovación en biotecnología que llegó de la mano de Silicon Misiones y su vínculo con la Universidad de Nevada, USA, está ultimando los detalles de la radicación de su planta, mientras capacita y realiza una demostración de la aplicación de su producto.

La empresa multinacional, MACOMA Environmental Technologies, creada con el compromiso de frenar el calentamiento global, proteger y sostener la salud humana, a través de sus sistemas fotocatalíticos y bioingeniería médica, comenzó la capacitación a los operarios que trabajarán en su futura planta del Parque Industrial y de la Innovación Posadas.

Hoy realizará la capacitación de personal y la muestra del producto en las instalaciones del PIIP, Silicon Misiones y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.

Macoma invertirá cerca de cinco millones de dólares en su planta única en Latinoamérica desde donde planea expotar a diferentes países de la región desarrollando investigación y desarrollo.

El CEO de MACOMA, Ezekiel Martin, indicó que además de las negociaciones iniciadas con el gobierno de Misiones para instalar el sistema en el hospital de Posadas también tienen acuerdos para instalar el producto en hospitales y escuelas de Paraguay, Uruguay y de Brasil.

Desde el punto de vista ecológico la fotocatálisis está a la vanguardia internacional como una de las mejores alternativas para la eliminación de los gases efecto invernadero. Varios países, en especial, Japón, Italia y España lo han estado experimentando desde 1995. MACOMA ha desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos los cuales pueden ser utilizados de manera masiva.

Además es miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA, y se propone generarar un impacto único en el país al ser el primer producto certificado de estas características.

Los Sistemas fotocatalíticos de MACOMA están diseñados para ser instalado en hospitales, colegios, oficinas públicas y privadas, edificios, casas particulares, industrias y auxiliares lo cual permitirá evitar proliferación de virus y bacterias aérobicos de edificios enfermos y en el exterior para mejorar las infraestructuras de ciudades y el medio ambiente.

En referencia a la bioingeniería médica, Macoma tiene la intención de desarrollar productos de tecnología de última generación de sustitutos y cementos óseos de grado médico para diferentes patologías en el área traumatológica.

Características de los productos

Para uso en interiores, el Sistema Fotocatalítico se instala generalmente sobre el cielorraso, por personal calificado, siendo fundamental para edificios enfermos generando además desodorización y anti-moho con un proceso de larga duración.

Estudios recientes en la Universidad de Nevada, Reno demostraron que el Sistema Fotocatalítico de MACOMA elimina virus transportados por el aire, como el SARS-CoV2, el virus que causa el COVID-19, y estudios en otras universidades de Europa y Japón, han demostrado y avalan la eficacia contra una variedad de virus, bacterias y otros microorganismos aeróbicos.

Para techos y fachadas, el revestimiento fotocatalítico autolimpiante reduce costos de mantenimiento, refracta la emisión de la luz solar, reduciendo el uso de energía hasta el 35% lo cual permite que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, trayendo de esta manera soluciones inmediatas y duraderas al problema del cambio climático y contaminación del aire.

Locomotoras y nuevos vagones contenedores se suman a los Trenes Argentinos de Cargas

Serán parte de la flota de la línea Belgrano y brindarán mejoras logísticas para potenciar la producción agroindustrial.

Como respuesta a la creciente demanda del transporte de granos, Trenes Argentinos Cargas (TAC) incorporó, bajo el Plan de Modernización del Transporte, tres locomotoras que fueron recuperadas en el taller de Alta Córdoba y que desde esta semana ya se encuentran en circulación.

Cabe destacar que los tiempos de reparación de las unidades se redujeron de 6 a 4 meses por la implementación de un plan de distribución de piezas entre los diferentes talleres nacionales, lo que permitió aprovechar el expertise específico para la asignación de módulos a reparar. Actualmente y bajo esta modalidad se está trabajando en dos equipos más que estaban fuera de servicio.

Con el cierre de mayo, TAC ya había superado, en lo que va del año, el récord de cargas alcanzado las 3 millones de toneladas transportadas, lo que representó un 71% más que en 2019 considerando igual período, es así que, en pleno pico de cosecha agraria, el alistamiento de las locomotoras 9707, 9735 y 9738 apuntarán a dar más respuesta a las demandas que tiene la línea.

En el mismo sentido, TAC presentó, durante un acto en la localidad cordobesa de San Francisco, los primeros 10 contenedores construidos con mano de obra nacional, de un total de 90 unidades, que se fabricarán para dar respuesta al transporte ferroviario de productos agrícolas. De esta manera, y con una inversión de 110 millones de pesos, ya se cristalizaron los primeros resultados del proyecto por el cual se diseñaron y fabricaron en los talleres de María Juana (Santa Fe) y Baco (Buenos Aires).

Se trata de unidades construidas en chapa de acero, con compuertas de carga contínua y seis de descarga por gravedad que permiten ser montados sobre vagones plataforma que, al tener medidas estandarizadas, pueden acoplarse a camiones de forma sencilla promoviendo la multimodalidad.

DSC02679 - 5

El Operativo en Red recorrió las calles de Posadas, Garupá y Candelaria

0

Este fin de semana dio inicio el Operativo en Red, que busca asistir a personas en situación de calle, trabajadores nocturnos y todas aquellas personas que más lo necesiten durante el horario nocturno. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud y que involucró a todas sus áreas, se mantuvo activo en las últimas noches frías del gran Posadas, a través de sus diez unidades móviles que recorrieron las calles de la Capital Provincial, Garupá y Candelaria.

En las tres primeras noches del operativo, que se realizará hasta finales del mes de agosto, más de 30 colaboradores involucrados recorrieron más de 170 kilómetros, entre las localidades anteriormente mencionadas y entregaron más de 600 raciones de comida caliente, 150 kilogramos de pan, 100 litros de matecocido, 100 módulos de mercadería, 115 frazadas y 20 colchones. Asistieron a más de 15 personas foráneas en situación de calle, de los cuales cinco fueron a los refugios del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Cabe aclarar que entre las personas asistidas se encuentran trabajadores nocturnos, taxistas y familiares de los pacientes de los hospitales de Posadas, Garupá y Candelaria, que se encuentran en los mencionados nosocomios.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, hizo especial énfasis en que el acompañamiento debía ser no sólo para aquellas personas en situación de vulnerabilidad social, sino que también a trabajadores de los horarios nocturnos que deben desempeñar sus tareas, a pesar de las bajas temperaturas predominantes de las últimas noches. “Entendimos que la asistencia la debían recibir todas aquellas personas que están expuestas a las bajas temperaturas”, explicó y destacó el acompañamiento de los voluntarios que se sumaron al equipo técnico de la cartera social, designada a llevar a cabo las labores del Operativo en Red.

Durante el recorrido, acompañaron a diferentes familias de otras localidades de la Provincia, que se acercaron a Posadas para recibir asistencia médica en el Parque de la Salud. Uno de estos casos, es una familia de Santo Pipó que acompañó a una menor, su hija, que padece leucemia y que hace ya una semana se encuentra internada en el Hospital Pediátrico. En este caso en particular, se los asistió y se localizó a la familia en un centro de contención de la cartera social, debido a que dormían en la intemperie.

La directora de la Línea 102, Paula Schapovalof, explicó que son muchas familias las familias que esperan ser atendidos en el Hospital Pediátrico, por lo que la realización de estas actividades, resultan fundamental para brindarles acompañamiento y contención. “Asistimos a familias que vinieron de San Javier, otra de Leandro N. Alem, que están hace una semana con la niñita internada; no sólo es llevarles la comida, sino que también es asistir, contener, escuchar y acompañar a las familias que necesiten”, manifestó la responsable del área pediátrica del operativo.

El Operativo en Red se llevará a cabo a través del trabajo mancomunado con diversas instituciones tales como: Operación Rescate, Fundación Filipos, el Centro de Asistencia Transitoria para Adultos Mayores (Catam) en el Hospital Baliña y con la colaboración de la comunidad. Invitamos desde el Ministerio a involucrarse informando si conocen algún caso que requiera de este tipo de acciones, comunicándose al: (376)154367690.

“Meditación”, un concierto de música sacra a cargo del Coro Estable

0

El Coro Estable del Parque del Conocimiento regresa este sábado con un repertorio sacro, en una propuesta músical para todas las edades. La cita es a las 20 horas en la parroquia Santo Cura Brochero. Entrada libre y gratuita.

En el marco del programa de actividades de extensión del Parque del Conocimiento titulado Música del Parque en los Barrios, este sábado 18 se presentará en concierto “Meditación” a cargo del Coro Estable, con un repertorio de música sacra pensado tanto como una invitación al descanso, como una pausa de las actividades cotidianas mediante el transporte a otros tiempos y espacios que sólo el arte musical puede realizar, en este caso de la mano de obras de Bruckner, Lauridsen, Lidholm, Mealor, Moruja y Gleijo.

La invitación para compartir esta noche que cierra un ciclo de tres presentaciones será el próximo sábado 18 a las 20 horas, en la Parroquia Santo Cura Brochero con entrada libre y gratuita.

Puntos de Cultura 2022: convocatoria abierta hasta el 8 de julio

Con la premisa de seguir fortaleciendo proyectos culturales en todo el país, promover la participación popular y fomentar la reactivación de la cultura a través de la producción y el trabajo comunitario, el Ministerio de Cultura de la Nación abrió la VIII Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura.

Se trata de una política pública que busca "visibilizar, apoyar y potenciar la cultura comunitaria, con una perspectiva de la cultura inclusiva, libre de violencias, especialmente enfocada en: niñeces, juventudes, personas LGBTTIQNB+, pueblos originarios, migrantes, personas afrodescendientes, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, entre otras".

Las organizaciones, colectivos y espacios culturales que deseen participar de la presente convocatoria, deberán estar inscriptas primero en el Registro Federal de Cultura, cuya plataforma digital se encuentra en la web cultura.gob.ar.

La convocatoria está abierta hasta el 8 de julio inclusive.

Cada organización deberá presentar un sólo proyecto, y cada proyecto propuesto por las organizaciones deberá estar incluido dentro de alguna de estas 12 líneas de trabajo: Comunicación comunitaria, Economía social y cooperativismo, Diversidad sexual y de género, Igualdad de género, Niñeces y adolescencias, Juventudes, Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura, Colectivos artísticos comunitarios, Proyectos artísticos, Derechos Culturales, identidad y memoria, Soberanía alimentaria y ambiental, Cultura del cuidado y promoción de la salud.


"Pueden participar organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional. Asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, organizaciones de hecho, que sean centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, murgas, comparsas u organizaciones de expresión de la diversidad, entre otros perfiles organizativos" destacaron desde Cultura.


"Durante más de una década, Puntos de Cultura, inspirado en el programa Cultura Viva (Brasil, 2004), propicia en Argentina la articulación entre los más de 1.300 colectivos culturales de distintos puntos del país que hoy integran la Red Nacional, lo que potencia la solidaridad, la inclusión, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional a través de la cultura" añaden.
Para más información y consultas: [email protected]

Prefectos decomisaron más de 100 bolsas cargadas con soja en El Soberbio

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron 141 bolsas, de 50 kilogramos cada una, de granos de soja, que estaban siendo cargadas a una embarcación que estaba en la costa.

La mercadería ilegal secuestrada en ambos procedimientos, quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas local.

Wanda: terminó preso tras dispararle a un hombre para robarle el automóvil

0

Un paraguayo de 40 años fue detenido anoche, en el barrio 32 viviendas de la localidad de Wanda, luego disparar con un arma de fuego un hombre de 38 para robarle su automóvil marca Peugeot 408.

El hecho se registró cerca de las 23 horas, cuando en la coordenada mencionada el sindicado junto a un cómplice intentaron robar un auto y en ese momento uno de ellos efectuó disparos contra el propietario del vehículo, hiriéndolo en la pierna izquierda. En ese instante, un vecino cabo 1 de Policía que se encontraba de franco de servicio oyó el estruendo y Salió de su domicilio.

Automáticamente, el efectivo observo al hombre herido y a dos delincuentes que querían llevarse el auto, al darle la voz de alto los sindicados empezaron a efectuar disparos y el suboficial lo repelió, en ese momento se dieron a la fuga. En tanto, el lesionado recibió asistencia por parte del suboficial.

Por otro lado, los agentes de la comisaría local comenzaron la búsqueda para dar con los señalados y a uno 80 metros del lugar detuvieron al mencionado, quien nuevamente intentó disparar, pero afortunadamente no salieron los proyectiles. Además, secuestraron un revolver calibre 357 con seis vainas servidas.

Por otro lado, el herido fue asistido por la policía, quienes le realizaron un torniquete para detener la hemorragia y fue trasladado al hospital local, donde fue examinado por el médico, quien diagnóstico que presenta una herida de cara anterior de la pierna izquierda compatible con orificio de entrada de proyectil de arma de fuego, sin orificio de salida, el cual le provocó fractura expuesta de la tibia homolateral.

Finalmente, el detenido fue trasladado a la dependencia policial donde quedó a disposición de la Justicia, asimismo la Policía Científica llevó a cabo las pericias correspondientes y continúan con las investigaciones para dar con el segundo implicado.

Boca buscará volver a la victoria ante Tigre

0

Boca, que viene de sufrir una dura derrota frente a Central Córdoba en Santiago del Estero después de diez encuentros sin caídas, buscará recuperarse hoy cuando reciba a Tigre en la Bombonera por la tercera fecha del campeonato de la Liga Profesional.

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Alberto J. Armando a partir de las 21:30, será controlado por el árbitro Jorge Baliño y Yael Falcón Pérez estará a cargo del VAR, al tiempo que la transmisión televisiva será de ESPN.

Boca cayó por 1 a 0 con Central Córdoba en la segunda fecha del certamen, en el que debutó con un triunfo por 2 a 1 sobre Arsenal de Sarandí en condición de local. Para medirse con Tigre, el entrenador Sebastián Battaglia podrá contar con el paraguayo Óscar Romero, quien se reincorporó al plantel después de formar parte de una gira con la Selección de Paraguay.

Además, Sebastián Villa volverá a ser titular y el que no dirá presente será el peruano Luis Advíncula luego del traspié de su seleccionado en el Repechaje para el Mundial de Qatar 2022, en el que no logró la clasificación al perder por penales con Australia.

Tigre, en tanto, se encuentra invicto en la competencia tras ganarle 2 a 1 a Unión en Santa Fe y empatar 1 a 1 con Barracas Central, por lo que acumula cuatro puntos. El director técnico Diego Martínez no tendrá a disposición al marcador central Abel Luciatti debido a que vio la tarjeta roja en el partido con Barracas, por lo que será una baja sensible en defensa para el elenco de Victoria.

FUENTE: D26.

Fin de semana extra largo: Iguazú, entre los destinos favoritos para el turismo

0

Las reservas turísticas por el fin de semana Extralargo ya superan el 90% de ocupación en los principios puntos del país. Y se espera que, en las próximas horas, continúe ascendiendo entre un 5 y un 10 %.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se mostró entusiasta: “Tras una temporada de verano y una Semana Santa que fueron récord, y con un alto nivel de reservas para la temporada de invierno, tenemos la expectativa de vivir un fin de semana extralargo con excelentes niveles de ocupación en todos los destinos del país”.

De acuerdo a los números de reserva ya registrados, expresó que eso significará “movimiento de la economía y sobre todo trabajo genuino en cada rincón de la Argentina”.

Los destinos favoritos

Según las reservas registradas hasta el día de hoy, los destinos favoritos son: Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Tafí del Valle (83%), El Cadillal (99%), Termas de Río Hondo (95%), Fiambalá (100%) o la capital riojana (95%), Puerto Iguazú (90%), Esteros del Iberá (95%) y Tandil (95%). El escenario es similar en los distintos puntos del Litoral como Rosario (80%) o Entre Ríos (80% de promedio provincial).

También se registran cifras prometedoras en distintos puntos de Cuyo, como es el caso de Mendoza (90% de promedio provincial), San Juan (85% de promedio provincial), Merlo (85%) y Potrero de los Funes (80%),

En Córdoba, un destino al que siempre se vuelve, también hay buenas expectativas: En Villa Carlos Paz hay buenas perspectivas (67%), como también en Santa Rosa de Calamuchita (70%) y Villa General Belgrano (85%).

Por su parte, en la costa de Mar del Plata (65%) y Pinamar (50%) todavía hay capacidad para recibir a nuevos turistas.

Por último, la Patagonia también se prepara para un intenso movimiento: Bariloche (90%), San Martín de los Andes (73%), Puerto Madryn (80%), El Calafate (70%) y Ushuaia (75%) son los destinos más requeridos, de acuerdo a los primeros relevamientos.

Buenas expectativas

Según se evaluó durante el 2021 en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Lammens destacó que “no sólo los destinos consolidados tienen un gran nivel de ocupación sino que los destinos emergentes, en su gran mayoría vinculados al turismo de naturaleza, llenan su capacidad hotelera tanto en temporada como en cada fin de semana”.

Y detalló que el objetivo desde la cartera que dirige es “ampliar la oferta turística que tiene la Argentina, con foco en los destinos de naturaleza, invirtiendo muy fuerte en infraestructura turística para que la experiencia de los visitantes sea cada vez más satisfactoria. En esa línea llevamos invertidos $3100 millones en más de 125 obras a través del plan 50 Destinos”.

Las previsiones para el fin de semana extralargo se complementan con la expectativa de vivir una temporada de invierno récord, con cinco millones de turistas nacionales y la llegada de un millón del extranjero, según comentó Lammens al presentar la estrategia en un acto con autoridades de Aerolíneas Argentinas. En el mismo sentido, más de 300 mil personas que accedieron a la segunda edición del programa PreViaje utilizarán el beneficio durante este invierno, lo que generará ingresos superiores a los $9000 millones para las economías regionales.

La CEM participó del encuentro anual de la Cámara Argentina de Comercio

0

Referentes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) participaron del “Encuentro Anual 2022 para el Desarrollo del Comercio y los Servicios” organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y que se llevó a cabo este martes en Capital Federal.

La jornada, que se realizó en el Centro de Convenciones Goldencenter de Parque Norte y de la que participaron más de 800 empresarios mercantiles y referentes del sector de todo el país fue propicia, entre aspectos, para el análisis de la actualidad que se refleja en “el sentir de muchos empresarios locales a los que la coyuntura les marca el paso” tal lo manifestado por el presidente de la CAC, Mario Grinman, en la apertura del evento.

Amplia representación territorial

De la convocatoria, que se concretó luego de casi tres años de no hacerlo en forma presencial, intervinieron en representación de la CEM, el titular de la entidad gremial empresaria provincial, Alejandro Haene; Martin Oria, presidente Cámara Metropolitana de Turismo, Comercio y Servicio de Misiones; Carlos Mielniczuk, vicepresidente 1° de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá; Juan Pablo Veloná, presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem; Luis Steffen, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios, Libertador. General San Martín; Horacio Dosso, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo de Jardín América y Jorge Florentín, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Comercio de Iguazú.

Exposiciones destacadas

La comitiva misionera presenció las exposiciones de los destacados disertantes que reflexionaron sobre la actualidad y el porvenir de la Argentina y del mundo entre los que se destacaron: Santiago Kovadloff (filósofo, ensayista y poeta), Carlos Pagni (periodista especializado en política), Claudio Zuchovicki (especialista en finanzas) y Karina Gao (emprendedora, cocinera y conductora), entre otros.