domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 4176

Posadas intensifica su compromiso contra el Trabajo Infantil

0

En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, se llevó adelante un encuentro lúdico lleno de alegría, proyecciones y entretenimiento para los más pequeños en la plaza Sarmiento de Villa Cabello.

Esta fecha se instituyó en el 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de los niños y niñas y a fin de establecer pisos de protección social sólidos y velar por sus derechos.

La actividad estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, en conjunto con todas las Direcciones que la integran y la Cocina Centralizada de la Municipalidad de Posadas. Acompañaron la titular de Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Misiones, Rossana Franco, y la diputada provincial, Adriana Bezus.

Durante la jornada, se realizaron múltiples juegos al aire libre, acompañados de espacios de exploración artística, proyecciones de cortos infantiles y una rica merienda.

Desde la Municipalidad, más específicamente desde la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes, se trabaja para sensibilizar y llevar adelante acciones en pos de la prevención y erradicación de cualquier tipo de explotación y violencia infantil.

Djokovic cayó al tercer puesto y Medvedev ascendió al número 1 del ranking ATP

0

El serbio Noval Djokovic cayó este lunes al tercer puesto del ranking mundial de tenis, cuyo primer lugar ocupó el ruso Daniil Medvedev, escoltado por el alemán Alexander Zverev. Djokovic cayó al tercer puesto y Medvedev asciende al número 1 del ranking ATP

Djokovic, de 35 años, salió de los dos primeros lugares del escalafón por primera vez desde octubre de 2018, perjudicado por los puntos que resignó en una temporada de escasa continuidad y sin los resultados de las anteriores.

El serbio, campeón de Roland Garros 2021, fue eliminado este año en los cuartos de final del mismo torneo y no pudo disputar el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, por no aplicarse la vacuna contra el Covid-19.

En lo transcurrido de 2022, "Nole" jugó apenas 6 abiertos, registró un global de 16 victorias y 5 derrotas, y apenas ganó un título, el Masters 1000 de Roma.

Este año ya había perdido el número 1 durante dos semanas a manos de Medvedev, que ahora le sacó 1180 puntos de diferencia contra los escasos 150 de la vez anterior.

Después de ocupar el tercer puesto durante 56 semanas, el alemán Zverev tocó el mejor registro de su carrera profesional, al igual que el noruego Casper Ruud, que se convirtió en el número 5 del ranking por su clasificación a la final de Roland Garros.

El español Rafael Nadal, rey absoluto en París, permanece en el cuarto puesto; el griego Stefanos Tsitsipas bajó al sexto y en los últimos cuatro escalones del "top ten" no hubo cambios: el español Carlos Alcaraz es séptimo; el ruso Andrey Rublev, octavo; el canadiense Felix Auger-Aliassime, noveno y el italiano Matteo Berrettini, décimo.

Los argentinos situados entre los 100 mejores tenistas del mundo se ubican de la siguiente manera: Diego Schwartzman (16º, -1); Sebastián Báez (34º, +2); Francisco Cerúndolo (46º, -2); Federico Coria (64º, +1); Tomás Etcheverry (84º, +10) y Federico Delbonis (89º, -16).

FUENTE: TÉLAM.

Detuvieron a presunto cazador furtivo y secuestraron un rifle en Comandante Andresito

En un control vehicular en la localidad de Comandante Andresito, la policía arrestó a un hombre de 33 años, quien tenía oculto un rifle calibre 22 en el capot de su camioneta, que presumiblemente sería utilizado para la caza furtiva.

La intercepción se concretó mediante un operativo realizado en la Ruta Nacional 101, por los efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y del personal del Ministerio de Ecología. En ese contexto, identificaron una camioneta Toyota Hilux.

En ese momento, cuando le solicitaron al conductor que exhiba el motor del rodado, observaron que tenía atado un rifle marca Saurio el cual no supo justificar su procedencia, por lo que fue apresado. Asimismo, los agentes incautaron el arma mencionada, junto con una caja de proyectiles calibre 22, que estaban guardados en la guantera.

El detenido fue trasladado a la sede policial, donde permanecerá a disposición de la justicia, al igual que los elementos secuestrados.

Cabe aclarar que el capot de los vehículos, generalmente es usado por los cazadores furtivos para ocultar diferentes armas de fuego.

Fútbol: los cinco cambios por equipos llegaron para quedarse

0

El principio de que cada equipo disponga de la posibilidad de realizar cinco cambios durante un partido, en lugar de tres, fue "validado definitivamente" por la International Board (IFAB), el organismo garante de las reglas del fútbol, este lunes en Doha.

Los cinco cambios habían sido introducidos con motivo de la pandemia del Covid-19, cuando los calendarios fueron rediseñados, ante el alto número de partidos por disputar tras los primeros confinamientos.

En octubre de 2021, los responsables de las normas del fútbol habían dado la opción a cada competición para que aprobaran los cinco cambios por equipo o no. La enmienda a la "ley 3" del fútbol, que preveía de ordinario un máximo de tres sustituciones por equipo y por partido, se había decidido por la IFAB en mayo de 2020 y debía durar hasta finales de 2021 para las competiciones de clubes y hasta el 31 de julio de 2022 para los partidos internacionales.

La medida había sido prolongada después hasta el 31 de diciembre de 2022 tras "un análisis global del impacto actual del Covid-19 en el fútbol".

El paso ahora de manera definitiva a la norma de cinco cambios responde "al deseo de los actores del juego", explicó Patrick Nelson, dirigente de la Federación Irlandesa de Fútbol (representada en el seno de la IFAB al igual que las federaciones inglesa, escocesa y galesa, además de la FIFA).

Por otro lado, los miembros de la IFAB "decidieron aumentar el número máximo de suplentes en la hoja de partido de 12 a 15, según el deseo de los organizadores de las competiciones", precisó en un comunicado. Así, las listas para el Mundial de Qatar 2022 podrían ampliarse a 26 jugadores, aunque resta que lo confirme la FIFA.

Por su parte, la evaluación de la detección semiautomática del fuera de juego, que la FIFA se plantea utilizar en el Mundial de Qatar 2022 "continúa" y "hasta ahora es muy satisfactoria", precisó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al término de la 136ª asamblea general anual de la IFAB.

"Nuestros expertos van a analizar eso antes de decidir si lo utilizamos o no en el Mundial", añadió Infantino, mientras que Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, dijo tener "confianza" respecto a su uso en el torneo.

Ese sistema de seguimiento óptico en respaldo al VAR se probó en la Copa Árabe a finales de 2021 y luego en el Mundial de Clubes, a principios de este 2022.

Debe permitir que se acelere la toma de decisión. Se apoya en cámaras que sirven para la retransmisión televisiva así como en cámaras específicas, que dan la posición exacta de los jugadores en el terreno de juego, lo que ofrece a los árbitros informaciones precisas y rápidas.

Una vez tomada la decisión, esta tecnología basada en la inteligencia artificial transforma las imágenes en una animación en 3D que puede ser mostrada en los videomarcadores de los estadios.

FUENTE: MINUTO UNO.

El Consejo Argentino de la Danza homenajeó a la maestra Laura de Aira

El Consejo Argentino de la Danza distinguió a la Directora del Ballet Clásico del Parque por su fecunda labor docente y “forjadora de tantas generaciones de bailarines”. El acto de entrega tuvo lugar el miércoles pasado en el salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la 36° edición de entrega de los premios María Ruanova, que reunió a destacados artistas de todas las provincias de la Argentina.

Laura De Aira es maestra y coreógrafa, magíster en danza clásica, profesora de danza folklórica argentina y profesora de piano. Su comienzo artístico tuvo origen en su Rosario natal. A los 6 años ingresó a la Escuela Municipal de Danza y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea”. continuando posteriormente sus estudios con la maestra María Teresa Baltzer y perfeccionándose con diferentes maestros de la Argentina, llegando a ser primera bailarina del Ballet Club, del Ballet Municipal, del Ballet de la Fundación Churchill y de la Compañía de Arte Folklórico, todas en Rosario.

A lo largo de su carrera se perfeccionó en prestigiosas instituciones, tales como el Teatro Colón de Buenos Aires, el Ballet Stagium de San Pablo (Brasil); el Ballet Institute de Miami (EEUU) y en importantes academias de ballet ruso, como el Teatro de la Ópera y el Ballet Minsk de Bielorrusia, la Escuela Teatro Bolshoi, la Escuela de Danzas Folklóricas Ballet Moiseivev y la Compañía del Teatro Stanislavsky, todas de la ciudad de Moscú (Rusia); obteniendo la maestría en ballet clásico de la Universidad Gitis de Moscú. 

Se desempeñó en diversos cargos como directora, delegada y docente de distintos organismos y academias, destacándose su gestión como Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de la Danza, Jefa de la Secretaría de Cultura de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la creación de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas y Contemporánea de la ciudad de Posadas.

Actualmente, es miembro de la I

Capacitaron en Lengua de Señas a unos 30 trabajadores del IPLYC

0

Estuvo destinado a 30 empleados de IPLyC SE e IPLyC Confort Créditos y Servicios (IPLyC CCyS) que se encuentran en el área de atención al cliente.


Entre los temas tratados durante las cinco clases, se destacaron: comunidad sorda: mitos, verdades a través de los tiempos; ¿qué es la lengua de señas?; características de la lengua de señas; cultura sorda; alfabeto dactilológico argentino; comunicación y formas de cortesía para la correcta atención; interrogación y rasgos no manuales (RNM); números, señas temporales, y días de la semana; meses, familia, y verbos; señas para explicar características de los muebles que se encuentran en el sector de ventas; documentación utilizada en los sectores de atención y cobro de premios; señas relacionadas con los espacios que soliciten el taller; puestos de trabajo dentro del Instituto, y prácticas, con la presencia de Aldo Cruz, agente sordo que desarrolla tareas en el Espacio Recreativo IPLyC SE.


Las clases, que tuvieron lugar en la Sala de Sorteos y fueron coordinadas por la Subgerencia de Recursos Humanos del Instituto, estuvieron a cargo del instructor pedagógico en Lengua de Señas Argentina (LSA), profesor Luis Fernando Murua, y del intérprete empírico, Carlos Suarez Da Silva, estudiante avanzado de la carrera de intérprete universitario en LSA-ESp. Ambos forman parte del equipo de trabajo de la Fundación Ñande Reko Ha.

Marley volvió a visitar Misiones y elogió el crecimiento de Posadas

0

El conductor Alejandro “Marley” Wiebe continúa viajando y preparando contenido para su programa de televisión “Por el Mundo”. En esta ocasión llegó a Misiones junto a la influencer Sofí Morandi, el personal de la productora y su hijo Mirko.

Durante el fin de semana estuvieron recorriendo la costanera de Posadas y fue entrevistado, con la escultura de Andresito Guacurarí de fondo “Estamos haciendo un recorrido por todo Misiones y mostrando la provincia”. Después detalló parte de la propuesta del programa “Vamos a recorrer un poquito todo”.

Quienes caminaban por la Costanera los reconocieron y ambos accedieron amablemente a sacarse fotos con las personas que se sorprendían de encontrarlos.

Marley comentó “Conozco Posadas hace un montón, hace como dos décadas y media habré venido la primera vez y la vi muy cambiada. Me encanta la parte de la Costanera. La otra vez fui a una parte de playa que había”.

En noviembre del año pasado estuvo acompañado por Lizy Tagliani y, en aquel momento, recorrieron las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá, San Ignacio, Santa Ana entre otras localidades disfrutando de la provincia y de la gastronomía local. También trasmitieron en vivo para todo el país.

Mientras disfrutaba del sol de Misiones, Marley habló de Mirko y sobre cómo lleva adelante el trabajo, los viajes y la paternidad “Está buenísimo porque él a temprana edad conoce un montón de lugares”.

Inmediatamente narró una anécdota de su hijo “Se le mezclan algunas cosas. Recién estábamos ahí (señala la escultura de Andresito) y mira una antena que está allá atrás y me dice mirá allá está la torre Eiffel. Me parece que no, está un poco más lejos la torre Eiffel, pero bueno ya con cuatro años tiene el pasaporte lleno de sellos y le encanta venir a Misiones porque esta es la tercera vez que él viene”.

Marley contó la reacción de Mirko al saber que volvía a Misiones “Le encantan las Cataratas. Cuando le dije, dijo sí quiero volver a ver las Cataratas. Le fascina la cantidad de agua”.

El conductor destacó la belleza de nuestro Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo “Yo no sé si realmente ustedes se dan cuenta, pero tienen un lugar que es único en esta provincia, que es único en el mundo. Hay Cataratas en otras partes del mundo, pero nada se acerca a esto”.

Finalmente hizo una recomendación “Yo al que no conoce Misiones le diría eso, que tiene que aprovechar y recorrer toda la provincia. Me encanta, la verdad es que tiene muchos lugares que están muy buenos, hay que conocerlos todos”.

Dos hospitales misioneros serán distinguidos por su trabajo en la procuración de órganos y tejidos

0

El Ministerio de Salud de la Nación hará entrega hoy de 7 distinciones a efectores de salud. El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y el Hospital Samic de Eldorado serán reconocidos.

De los siete hospitales del país que recibieran una distinción por su trabajo en la procuración de órganos y tejidos, dos son de la provincia de Misiones. Los efectores que serán reconocidos son el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y el Hospital Samic de Eldorado.

La entrega estará presidida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti, este lunes en el Museo del Bicentenario, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Los efectores restantes que recibirán la distinción son de Jujuy, Tucumán, Corrientes, Buenos Aires (Mar del Plata), Córdoba y Mendoza.

“Esta distinción es fundamental para incentivar las políticas de procuración dentro de los hospitales y el personal de salud. Además, para renovar fuerzas y continuar trabajando con más intensidad en la procuración de órganos y tejidos después de dos años de pandemia”, manifestaron desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes Misiones (Cucaimis).

Cabe destacar que Misiones es una de las provincias que más procura órganos y sobre todo tejidos (corneas) en el país. Incluso en tiempos de pandemia la provincia mantuvo cifras aceptables respecto a las otras provincias y se posicionó como una de las provincias del país líder en procuración de corneas junto con Corrientes, Tucumán y Jujuy.

“Nuestros aliados para que nuestro trabajo se produzca con éxito son los medios de comunicación y el abordaje responsable que hacen de la temática de la donación de órganos. No son amarillistas y mucho menos sensacionalista, esta es una temática que produce mucho miedo, preconceptos y mitos en la comunidad. Y en eso el papel de los medios es fundamental para educar, formar e informar sobre la donación de órganos y la importancia de salvar otras vidas. Otro aliado es la comunidad universitaria y la comunidad en general que se informa y participa de las charlas sobre la temática. Además, el personal de salud de y los hospitales se están alineando y capacitando sobre la temática para cual se necesita de una gran complejidad” manifestó, Luis Esquivel, director del Cucaimis.

En Misiones hay 119 personas (88 personas en lista de espera de riñón, 22 trasplante de hígado, cuatro de pulmón, dos por un trasplante reno pancreático, uno por hepatorrenal, corazón e intestinal) tres esperando trasplante de tejido (corneas).

En este contexto Misiones y Corrientes ocupan el sexto lugar en el país como provincia dónate de órganos y tejidos según los datos del Incucai.

Según los Datos del Incucai en su pagina

Misiones tiene 58 donaciones de órganos y tejidos. En el Hospital Madariaga se realizaron 26 donaciones: cuatro de órganos de los cuales, dos fueron monogámico y dos multiorgánicos y 22 de tejidos.

En el hospital Samic Eldorado 26 de tejidos, Samic de Oberá cuatro (2 monoorgánico y 1 multiorgánico y 1 de tejido) y en el Hospital Samic Iguazú Dra. Marta Schwarz dos de tejidos.

Incautaron neumáticos sin aval aduanero valuados en más de 20 millones de pesos en Posadas

Efectivos de la sección seguridad vial “El Arco” dependientes del Escuadrón 50 “Posadas” inspeccionaron un transporte de servicio de paquetería sobre la ruta nacional 12, a la altura del límite con Corrientes.

Como resultado del registro, los funcionarios hallaron dentro de la caja de carga 168 neumáticos de distintos modelos de vehículos, que eran enviados como encomiendas, los cuales carecían del respaldo legal correspondiente a las mercaderías de importación.

El Magistrado interviniente dispuso el labrado de las actuaciones y el secuestro de las cubiertas, por encontrarse en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”. Asimismo, del contacto con el personal de AFIP-DGA se obtuvo el avaluó de las ruedas, las misma asciende los 20.496.000 pesos argentinos.

Unos 300 jóvenes participaron de una jornada de concientización vial en Posadas

0

En el marco del Día Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través del área de Juventud, en conjunto con el Ministerio de Gobierno, Motociclista Misioneros Asociados y Automisión, realizaron una jornada de  concientización y educación vial en el Parque de la Cascada de la Costanera de Posadas.

La misma se realizó a través del programa Jóvenes al Volante y contó con la participación de más de 300 jóvenes, entre los que se encontraban estudiantes de colegios secundarios y trabajadores de motomandados y deliverys.

La propuesta consistió dotar de información teóricas y prácticas a niños, niñas, adolescentes y jovenes: manejo de auto y moto, cómo así también de bicicleta. Las mismas fueron llevadas adelante por vialidad provincial, municipalidad de Posadas y Automisión Concesionaria Fiat.

“El objetivo es concientizar, hoy en día la mayor causa de muerte en los jóvenes son los accidentes de tránsito", sostuvo Pablo Núñez, subsecretario de la Juventud, quien además agregó que, "ponemos en agenda la temática de la educación vial, un tema muy sensible que debemos abordar en conjunto".


En esa sintonía, el ministro de Desarrollo Social resaltó la importancia de respetar las señales de tránsito. "Las normas se deben cumplir para evitar accidentes que después lamentamos, hay que usar el cinturón de seguridad, utilizar casco en el momento de las motos y dejar de lado el celular cuando se conduce".


Finalmente, por intermedio del ministerio de Gobierno, se entregaron más de 60 casco a trabajadores de motomandados y deliverys de Posadas.