miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 4178

Montecarlo: recuperaron elementos que fueron adquiridos mediante un fraude

0

En un allanamiento efectuado por los policías de la Seccional 1ra, recuperaron bienes recaudados por una radio que fueron entregados a una mujer de 65 años, en razón de que la misma habría visitado la estación y organizado una campaña solidaria para ayudar a su hija enferma, historia que resultó ser falsa.

El hecho se conoció mediante la denuncia de una trabajadora de prensa, quien alegó que ayer por la mañana, se acercó la señalada a la radio y pidió donaciones debido a que supuestamente, su hija se encontraba muy enferma en el Hospital de pediatría de Posadas, historia que fue rápidamente desmentida mediante averiguaciones con vecinos y personal de dicho nosocomio.

Fue así que, con una orden del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Puerto Rico, ingresaron a la vivienda, donde secuestraron $31.600 pesos, unos anteojos, una campera, tres impresiones, tres bolsas de locales comerciales y dos boletos de colectivo destino Montecarlo-Puerto Rico, elementos que guardarían relación con la investigación.

Por ello, conforme a lo dispuesto por la Justicia, se le notificó la Instrucción de la presente causa a la sindicada.

Declararon Monumento Natural al ave autóctona Vencejo de Cascada

En la sesión, el Parlamento misionero declaró Monumento Natural Provincial y de Interés Público la especie de ave autóctona comúnmente denominada vencejo de cascada, vencejo pardo o vencejo canoso, con la finalidad de lograr su preservación, conservación y reproducción, y de evitar la extinción de esta especie. 

Con esta medida, se prohíbe en toda la provincia la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización o cualquier otra acción u omisión que pueda afectar la preservación, conservación o reproducción de tal especie. Asimismo, en caso de denuncia o hallazgo de un ejemplar de la especie protegida en estado de cautividad o fuera de su hábitat natural, sin autorización de la autoridad correspondiente, se deberá proceder inmediatamente a su secuestro o captura para su rehabilitación y reinserción al hábitat natural. 

En los fundamentos del proyecto de su autoría, Carlos Rovira precisó que esta especie de ave habita exclusivamente en nuestra provincia: “la podemos observar con facilidad en las Cataratas del Iguazú”, ejemplificó. 

“Es de suma importancia preservar nuestras especies autóctonas, ya que son las encargadas de sumar al equilibrio de los ecosistemas, los que son de gran importancia ya que nos brindan servicios”, aseguró Rovira. 

En la sesión, antes de la votación, en representación de la comisión que estudió el proyecto, el diputado Rafael Pereyra Pigerl destacó que “esta iniciativa  tiene como fin dar valor a nuestra biodiversidad, estas aves son el símbolo de la biodiversidad de las Cataratas del Iguazú”. 

“Trabajamos continuamente en cuidar nuestra biodiversidad no solo afirmarla en abstracto, sino en concreto, en políticas de Estado, por medio de proyectos de trascendencia que se convierten en leyes provinciales”, agregó Pigerl. 

Misiones creó por ley el Polo de Diseño: favorecerá el desarrollo de la industria creativa

En la sesión de este jueves -en la Legislatura- se creó el Polo de Diseño, para promover y potenciar la generación de conocimiento como eje de investigación, producción, industrialización y perfeccionamiento para el desarrollo de empresas y emprendedores de la industria creativa del diseño local. De esta manera se busca impulsar la economía regional y la participación ciudadana en un espacio de innovación tecnológica de vanguardia.

Los objetivos de la ley son potenciar la industria creativa del diseño; posicionar a Misiones como centro competitivo regional en la materia; y optimizar la capacidad de producción de la industria creativa de la provincia, para que alcance los estándares requeridos por la industria nacional e internacional.

El Polo de Diseño dispondrá de espacios transversales de innovación tecnológica para las áreas específicas de diseño industrial, textil, audiovisual y gráfico, destinados a mejorar las técnicas de producción y los procesos de construcción y fabricación.

Será un centro regional para la innovación y desarrollo de la industria creativa del diseño que formará parte del Distrito Tecnológico Misionero, y articulará acciones con Silicon Misiones, el Polo TIC, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, el Programa de Orientación Vocacional, y el Parque Tecnológico Misiones.

En los fundamentos del proyecto de su autoría, el diputado Carlos Rovira afirmó que se busca “que puedan radicar las actividades de diseño en un espacio geográfico delimitado, dedicadas al desarrollo de actividades similares incentivadas con beneficios fiscales y de promoción”.

“Se trata de un sector estratégico para la provincia porque tiene un gran impacto en la economía: generador de empleo de alto valor agregado y exportador por naturaleza”, manifestó. “La idea central es consolidar estos polos, para que concentren empresas y organizaciones de diseño, convirtiéndose en motor de desarrollo económico y social de la región”, agregó.

“Se pretende convocar para la instalación y participación en los polos de diseño a las instituciones de formación e investigación en diseño, profesionales, empresas y emprendedores de actividades de diseño”, aseguró Rovira.

En la sesión, el miembro informante de la comisión que estudió y recomendó la aprobación del proyecto, diputada Anazul Centeno, dijo que “la creación de este Polo de Diseño es un paso más hacia la excelencia en la formación de los profesionales misioneros, y tiene la finalidad de potenciar la generación del conocimiento como un eje clave en la investigación, en la producción y la industrialización para el desarrollo de empresas y emprendedores de la industria creativa del diseño local, impulsando la economía regional y la participación ciudadana en un espacio de innovación tecnológica que es considerado de vanguardia”.

“Es el primero en sus características en todo el NEA y tiene un gran impacto en la economía, y es generador de valor agregado y exportador por naturaleza. Viene dando un impulso a un sector en constante crecimiento”, explicó Centeno.

rovira - 5

Instituyeron en Misiones el Día del Inmigrante Italiano

0

En su sesión semanal, la Cámara de Representantes declaró el Día del Inmigrante Italiano, el 3 de junio de cada año, en conmemoración del natalicio del General Manuel Belgrano, descendiente de italianos.

El diputado Jorge Ratier Berrondo, en los fundamentos de su proyecto, informó que con esta decisión “Misiones adhiere al saludo en su día a los inmigrantes italianos y sus descendientes”.

En la sesión, en el momento previo a la aprobación de la ley, la legisladora Cristina Bandera se refirió al proyecto y concluyó que, “reconocer las raíces también es parte de nuestra cultura misionera”.

Por su parte Ratier Berrondo señaló que “es un honor que se haya tratado este proyecto, y es una iniciativa realizada en honor a quienes forjaron nuestra provincia cuando recién se iniciaba la tarea de construir las ciudades en esta tierra”.

Guaraní y Sporting chocan hoy en Villa Sarita por el pase a la final de la Liga Posadeña

0

Tras el empate sin goles del pasado fin de semana en Santo Pipó, Guaraní Antonio Franco y Sporting Club se enfrentarán hoy por el partido revancha de las semifinales de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF). El encuentro se jugará desde las 20:00 en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de la capital provincial.

El choque entre ambos tendrá un espectador de lujo: La Picada. Es que el "Tren del Oeste" obtuvo este jueves por la tarde el boleto a la final del certamen doméstico luego de haber igualado con Bartolomé Mitre 1-1, y, con un global de 3-1 se metió en la final por la ventaja de 2-0 en la ida.

Al "Verde" de la zona Oeste capitalina le interesará conocer quien será su adversario en el duelo decisivo en busca de coronar la Liga que le permitirá al campeón participar del Provincial.

El encuentro entre la "Franja" y el pipoceño promete ser apasionante porque ambos combinados llegan como favoritos, aunque claro, los locales mantienen casi la misma base del equipo que jugó el último torneo Regional y perdió frente a Juventud Antoniana la final por el ascenso al Federal A.

La Provincia tendrá un programa de Salud Renal

0

El Programa Provincial de Salud Renal creado por la Cámara de Representantes en su sesión semanal, está destinado a la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y control de la Enfermedad Renal Crónica. 

Con esta medida se busca disminuir la morbilidad y mortalidad por esta patología; implementar estrategias para la prevención, detección temprana, diagnóstico y referencia oportuna de pacientes con ERC; brindar asistencia, seguimiento y control de pacientes; y garantizar la cobertura en medicamentos y tratamientos; entre otros objetivos. 

Los beneficiarios de este programa serán los residentes misioneros que sean pacientes que tengan diagnóstico de esta enfermedad o riesgo a desarrollarla y los donantes vivos o receptores de riñón. Recibirán cobertura médica y terapéutica interdisciplinaria, incluyendo tratamientos psicológicos y psiquiátricos; cobertura en medicamentos, kits de tratamiento y suplementos dietarios y nutricionales; y cobertura de traslados dentro de la provincia. 

En la misma ley se creó la Red Provincial de Atención Nefrológica Multidisciplinaria, para facilitar y coordinar la participación de los efectores de salud, servicios médicos y laboratorios del sistema público de salud que aborden el diagnóstico, la asistencia o el tratamiento de personas que presenten enfermedad renal crónica. 

Los beneficiarios con requerimiento de terapia de reemplazo tienen derecho a recibir diálisis intra o extracorpórea en forma adecuada y oportuna, con cobertura de los gastos médicos requeridos por el procedimiento, la medicación de sostén y la atención de patologías relacionadas. 

En los fundamentos del proyecto, el diputado Martín Cesino informó que por enfermedad renal crónica se entiende “un conjunto de enfermedades heterogéneas, cuya raíz puede ser tanto de carácter congénito y/o hereditario como adquirida, y que afectan la estructura y función renal, e implica el funcionamiento anormal de los riñones o la alteración estructural de los mismos”. 

“Se trata de una patología cada vez más frecuente que requiere de la planificación de estrategias efectivas para su prevención y detección precoz por pruebas habituales de laboratorio, así como también aumentar su grado de conocimiento y coordinación transversal interespecialidades y entre distintos niveles asistenciales para evitar llegar a estadios avanzados de la enfermedad que requieren tratamiento de diálisis o trasplante renal, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida y años de vida perdidos”, agregó. 

En la sesión, Cesino manifestó que esta iniciativa “tiene como fin acompañar y fortalecer las distintas estrategias del gobierno provincial en este cambio de paradigmas, que es ir de la salud a la enfermedad”, y explicó que “las enfermedades renales son enfermedades que vienen en aumento a nivel mundial”. 

“Esta ley tiene como principio fundamental la promoción de hábitos y conductas saludables de los misioneros, la prevención, y tratamientos multidisciplinarios que van a permitir que todo un equipo de salud realice una atención integral, garantizando que los misioneros tengan acceso a un servicio de salud de calidad, equidad y gratuidad”, expresó Cesino. 

cesino 1 - 9

Vóley: Argentina derrotó a Alemania

0

El seleccionado argentino masculino de vóleibol, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, consiguió este jueves su primer triunfo en la Liga de Naciones (VNL) luego de ganarle por 3-1 a Alemania en Ottawa, Canadá.

El equipo que dirige Marcelo Méndez, que en el debut perdió 3-0 con Polonia (campeón mundial), se impuso ante los alemanes con parciales de 18-25, 25-22, 25-17 y 25-20.

El armador Matías Sánchez mostró una gran distribución de juego y los máximos anotadores del partido fueron el opuesto Bruno Lima y el punta Ezequiel Palacios (16 puntos cada uno).

El seleccionado jugará mañana a las 12 frente a Serbia, en un partido que se podrá ver por ESPN 3 y Star+.

El último encuentro de los argentinos en Ottawa, sede de la primera semana de la Liga (la fase regular tendrá tres en total), será el domingo a las 15 ante Italia. Luego, el plantel regresará a Buenos Aires antes de partir hacia Filipinas, donde le toca la segunda etapa de este torneo anual de selecciones.

FUENTE: TÉLAM.

Ecuador apuntó a Chile por armar un "circo mediático" con el caso Castillo

0

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, acusó este jueves a Chile de armar un "circo mediático" en torno a la denuncia por falsa documentación del jugador Byron Castillo en la FIFA con la que pretenden clasificar al Mundial de Qatar por la vía administrativa.

"La ANFP y su abogado montaron un circo mediático alrededor del tema Byron Castillo. Creen que este partido se gana sembrando dudas en los medios. Es irresponsable e irrespetuoso", expresó el titular de la FEF en declaraciones a la radio La Red de Ecuador.

El dirigente también puso en duda la versión de Chile que indica que el viernes saldrá el fallo de la Comisión Disciplinaria de la FIFA sobre la denuncia presentada hace un mes.

"No tenemos una notificación del día en el que se dará a conocer la resolución. Todo lo que se diga es pura especulación", aseguró Egas, quien dijo sentirse "dolido" por la actitud de sus pares chilenos y no descartó tomar medidas legales a futuro por el "daño" que sufrieron en este proceso.

"Creen que este partido se gana sembrando dudas en los medios. Es irresponsable e irrespetuoso"
Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol

La FIFA anunció el pasado 11 de mayo la apertura de expediente disciplinario ante la denuncia de la ANFP por "falsificación de los documentos" del jugador Byron Castillo.

Chile presentó pruebas de que Castillo, defensor utilizado por el entrenador argentino Gustavo Alfaro en ocho partidos del seleccionado ecuatoriano, nació en Colombia en 1995 y fue registrado en Ecuador en 1998.

La "Tri" clasificó al Mundial de la mano de Alfaro tras terminar en la cuarta posición de las Eliminatorias sudamericanas con 26 puntos.

El objetivo de Chile es que le quiten a Ecuador los puntos que obtuvo en los mencionados ocho encuentros en los que estuvo Castillo y en ese caso sumar los seis que necesitaría para clasificar directamente a la Copa del Mundo por la vía administrativa.

En Ecuador están seguros de la defensa que presentaron ante la FIFA y que Castillo estuvo bien incluido.

"Mientras había dudas e inconsistencias en los documentos de Castillo tuvimos mucho cuidado y nos abstuvimos de convocarlo. Solo lo hicimos cuando las autoridades competentes de nuestro país ratificaron que Byron es ecuatoriano en goce de todos sus derechos", completó el dirigente.

FUENTE: TÉLAM.

Alerta en Andresito: cuatreros distribuyeron carne de un ternero con presunta rabia

0

Se trata de Comandante Andresito, donde tres cuatreros se robaron el animal y lo faenaron. Hay un detenido que desconoce donde se distribuyeron las 100 kilos de carne.

Un ternero posiblemente infectado con rabia fue robado por cuatreros que lo faenaron y se cree que la carne fue distribuida por toda la localidad de Comandante Andresito.

De esa manera, hay 100 kilos de carne que son peligrosos para el consumo humano, por lo que se advirtió a los pobladores.

El presidente de la Asociación Ganadera de Andresito (AGA), Víctor Chamula informó que tres delincuentes faenaron un ternero infectado con rabia y distribuyeron la carne en algún comercio.

Desde la Municipalidad de Comandante Andresito elevaron un comunicado de advertencia a la comunidad ante el caso del robo de un ternero infectado con rabia, para que no consuman carne de procedencia desconocida y así prevenir intoxicaciones alimentarias que pueden causar mucho daño, y hasta en algunos casos la muerte.

En su momento, el ternero fue apartado del ganado y se lo aisló en un corral con tratamiento médico.

Sin embargo, el pasado 4 de junio se produjo el abigeato en el Paraje la Selva, donde cuatreros faenaron ese animal enfermo.

"Hoy está en riesgo la vida de seres humanos. El problema es que hoy hay alrededor de 100 kilos de carne que no se sabe en qué carnicería, mercado o freezer están. A causa de los cuatreros, nuestra población consume carne sin ningún tipo de control", reveló Chamula en declaraciones televisivas.

Causa judicial

La Policía detuvo a uno de los delincuentes, tuvo una charla con él y terminó confesando que le pagaron 15 mil pesos para que ayude a faenar, pero no sabía a dónde llevaron la carne. Por su parte, los otros dos involucrados en el delito están prófugos.

Con "Historias para imaginar", el radioteatro regresa al éter misionero

0

Este sábado se estrena "Con el alma en las manos", una comedia dramática de cinco capítulos que rinde homenaje a los médicos y su labor. Se la podrá disfrutar todos los sábados a las 14.30 Hs (repite domingos 14 Hs.) en las frecuencias 620 AM, 107.3 FM o en la web de la emisora: radiolt17.com

Considerado un género especial dentro de la radiofonía, en Argentina el radioteatro tuvo su época de oro en las décadas del 30 y el 50, de la mano de producciones inolvidables que, literalmente, casi lograban paralizar al país en torno a su escucha.

Este arte, que combina saberes teatrales con herramientas técnicas radiales, sobrevivió a los tiempos y hoy sigue siendo un formato atractivo y con adeptos en todo el mundo.  Por ello, resulta una grata noticia cada vez que una nueva propuesta arriba al éter. Este es el caso de "Historias para imaginar", un ciclo de radioteatro que desde este sábado 11 de junio arriba a LT 17 Radio Provincia Misiones (620 AM, 107.3 FM y https://radiolt17.com en la web). y próximamente a las emisoras de los 77 municipios asociadas a la Agencia Guacurarí.

"Historias para imaginar" es un ciclo compuesto, en un principio, por dos relatos: "Con el alma en las manos" y "El poder del amor".  La primera historia consta de cinco capítulos y la segunda de siete. Tanto la autoría, como la dirección le pertenecen a Néstor Hidalgo, mientras que el elenco lo integran Liliana Rizzo, Nadia Rodríguez, Karlos López, Cecilia, Casariego, Liliana Córdoba, Marcos Pedrozo, David Pereyra, Melanie Ferreira, Evayán Ber, Jorge Luis Dávalos, Jesús Barrera, Dany González y la participación especial de Mirta Basso. En tanto, los relatos fueron grabados por Melina Vázquez.

La producción fue realizada por la Asociación Civil Club de Teatro Eldorado y Grupo Azul de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con el Apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones, la Municipalidad de Eldorado y la colaboración de la Fundación “Desafío hacia una nueva vida”.

El ciclo, obtuvo el reconocimiento de la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) por su gestión de volver al radioteatro en la provincia de Misiones, y "por llevar a cabo este proyecto artístico que, además de promover la actividad cultural, genera una importante fuente de trabajo para actores, locutores, técnicos y autores".

Expectativas

Una figura esencial en radioteatro argentino es sin duda el escritor y libretista Alberto Migré, un autor que falleció en 2006 pero dejó un descomunal legado de obras incrustadas en el corazón de la audiencia. Quienes tuvieron la suerte de trabajar junto a él, lo recuerdan como un gran maestro. Es el caso de Néstor Hidalgo, creador de "Historias para imaginar".

"La radio es un formato siempre vigente y el radioteatro tiene una magia única. En Argentina el éxito del radioteatro se dio de la mano sobre todo de Alberto Migré, con quien pude compartir y aprender. En la década del noventa el radioteatro tuvo un resurgir y hoy sigue vivo. Creo que es porque se trata de un género que pone a la imaginación en primer plano, le da la posibilidad al escucha de sentir cada palabra, cada situación e imaginar libremente" expresa Hidalgo, quien además es un reconocido actor de teatro y televisión.

"Tenemos una enorme expectativa por la llegada de este radioteatro a una emisora tan importante de la provincia, esperamos que la gente se enganche ya que las historias tienen todo para que eso ocurra. Estamos contentos y bastante ansiosos. Invitamos a todas las personas de la provincia a escuchar estas historias" convocó el director.

Comedia dramática

"Con el alma en las manos" es la primera de las entregas del ciclo "Historias para imaginar", que saldrá al aire de Radio Provincia a partir de este sábado. Se trata de una comedia dramática de cinco capítulos, teñida de escenas y personajes atravesados por el humor. Son capítulos de una hora de duración, grabados íntegramente en la ciudad de Eldorado, con actores, técnicos, locutores, editores de la ciudad y de Montecarlo y una actriz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La acción transcurre entre Misiones y Buenos Aires, en un contexto "post COVID", donde los personajes intentan retomar la vida normal ante la presencia de determinadas circunstancias inesperadas. "Una historia, que también es un homenaje a los médicos, que luchan diariamente para salvar vidas" adelantó el director.