miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 4179

Brindan espacio de estudio y acompañamiento a estudiantes de Posadas

La Agencia Universitaria de Posadas, ofrece sus instalaciones a todos los estudiantes para que puedan acercarse, tanto solos, como en compañía de un grupo de compañeros, a estudiar, leer y/o cursar sus materias virtuales. Se encontrarán con un lugar cómodo, amplio, seguro, luminoso y con conexión a internet.

Recuerdan desde el área que también ofrecen acompañamiento gratuito, mediante un equipo profesional compuesto por psicopedagogas, brindando asesoramiento tanto cognitivo como emocional, necesarios en las etapas de decisión en cuanto a que carrera estudiar o bien, de transición en la vida universitaria, ya sea por medio de información sobre las opciones académicas, técnicas de estudio, tutorías, etc.

En esa línea, brindan gran apoyo a los estudiantes que se encuentran transitando la elaboración de tesis de grado y/o posgrado, donde despejan sus dudas metodológicas que presentan a lo largo de este proceso.

La Agencia Universitaria se encuentra abierta de lunes a viernes, de 7.30 a 19.00 H. Los interesados que deseen acercarse, deben consultar disponibilidad al teléfono 3764-666146.

Argentina cumplió las metas de la primera revisión del FMI

Ahora lo elevará al directorio del organismo y luego de su aprobación girará US$ 4.030 millones. Se mantienen las pautas anuales tal como fue firmado.

El staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que la Argentina cumplió con las metas correspondientes a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas vigente y confirmó que no habrá una reformulación de las pautas anuales.

Ahora el documento será elevado al directorio del organismo y luego de su revisión formal se habilitará el giro de US$ 4.030 millones, fijados para esta etapa del programa.

“Se han cumplido todas las metas cuantitativas del programa del primer trimestre de 2022”, indicó el comunicado del organismo difundido esta noche desde Washington.

Según la información oficial “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas”

“Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre”, consideró el documento publicado por el FMI.

El Gobierno argentino había anunciado en varias oportunidades que las metas de la primera revisión se habían cumplido, aunque cabe aclarar que se realizaron algunos artilugios contables para que los números cierren dentro de lo establecido.

La próxima revisión será a fines de junio y los analistas consideran que serán de muy difícil cumplimiento. Ya se descuenta que la meta de inflación será superada en varios puntos, pero la mayor preocupación por su incidencia es la de acumulación de reservas.

El equipo que realizó la revisión estuvo encabezado por Julie Kozack, Directora Adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para Argentina.

“Se prevé que el impacto externo asociado con la guerra en Ucrania tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero, como en la mayoría de los demás países, los precios mundiales más altos de las materias primas ya han provocado una inflación más alta”, alertó el comunicado.

A su vez consideró que “a pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos”.

Según el FMI “al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas se comprometen a implementar políticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas”.

Asimismo afirmó que el gobierno se comprometió “a priorizar el gasto público para lograr la meta fiscal del 2,5 por ciento del PIB para 2022, al tiempo que reducen el financiamiento monetario al 1 por ciento del PIB, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo”.

El FMI sostuvo que el gobierno argentino reafirmado “su compromiso de continuar aplicando el marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US$5.800 millones para el año en su conjunto”.

A su vez, en medio de las positivas consideraciones, el staff técnico recalcó que “de cara al futuro, la implementación de políticas determinadas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá”.

“Eso también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento neto en pesos domésticos, mejorar la transmisión de la política monetaria, mejorar el cumplimiento del sistema tributario, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos”, agregó.

NA.

Viruela del mono: ya hay mil casos y temen que se instale en países no endémicos

0

El riesgo de que la viruela del mono se instale en países no endémicos es “real”, indicó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras haber registrado 1.000 casos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en conferencia de prensa: “El riesgo de que la viruela del mono se arraigue en los países no endémicos es real, pero este escenario puede evitarse”.

Tedros animó a los países a que aumentaran sus medidas de vigilancia sanitaria para “identificar todos los casos y los casos de contacto para controlar este brote y prevenir el contagio”.

“Ya se han notificado a la OMS más de 1.000 casos confirmados de viruela del mono en 29 países en los que la enfermedad no es endémica”, dijo el directo general. Ninguna enfermedad fue notificada a la OMS por esa enfermedad, agregó la organización, al contrario de los países donde el virus es endémico, como Nigeria y República Democrática del Congo.

Tedros subrayó que estos países merecen “la misma atención, los mismos cuidados y el mismo acceso a las herramientas para protegerse” de la enfermedad. La gran mayoría de los casos notificados hasta ahora se han producido en “hombres que tienen relaciones sexuales con hombres”, pero se han notificado algunos casos de transmisión comunitaria, incluso en mujeres.

Sylvie Briand, directora del departamento de enfermedades pandémicas y epidémicas de la OMS, destacó que “la vacuna contra la viruela puede utilizarse para la viruela del mono con un alto nivel de eficacia”. Sin embargo, la OMS no sabe cuántas dosis están disponibles actualmente en todo el mundo. Por su parte, Tedros reiteró que la organización “no recomienda la vacunación masiva contra la viruela del mono”.

Los síntomas de la viruela del mono

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.

Luego aparecen erupciones en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, luego lesiones, pústulas y finalmente costras. Sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas.

Más medallas para Misiones en el Nacional de natación

Al igual que Sebastián Méndez Brandt, quien este miércoles se colgó la presea de bronce, Makarena Aguirre corrió la misma suerte y también logró hacerse de ese premio en 200 metros combinados y salió en el séptimo lugar en los 100 estilo pecho,en el Campeonato Nacional que se realiza en Santiago del Estero y reúne a los mejores competidores del país.

Máximo Yesa, otro de los deportistas que forma parte de la delegación misionera, logró el quinto lugar en los 100 metros pecho.

(Foto: gentileza Gustavo Breitenbruch)

La oposición aprobó en Diputados la Boleta Única

0

Se votó en general con 132 votos afirmativos. Los 104 rechazos correspondieron al Frente de Todos, y las cuatro abstenciones a la izquierda. 

La oposición dio hoy un paso firme con la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de boleta única de papel, pero el disenso del Frente de Todos, el espacio mayoritario en el Senado y fuerza gobernante en el país, proyecta un cono de sombra sobre la factibilidad de la propuesta en el corto plazo.

La iniciativa inspirada en el "modelo cordobés" de boleta única de papel logró la media sanción con 132 votos a favor, 104 rechazos y cuatro abstenciones, por lo que el debate se mudará próximamente a la Cámara alta.

Si bien el ensayo de unidad amplia opositora que estrenó Juntos por el Cambio junto al interbloque Federal, los liberales y legisladores sueltos de fuerzas provinciales fue exitoso y alcanzó para asestarle un duro revés efectivo al oficialismo, en el horizonte cercano solo asoman nubarrones.

Aún en el improbable escenario de un triunfo en el Senado, lo cual solo podría producirse si un puñado de legisladores oficialistas se da vuelta y apoya el proyecto opositor, el presidente Alberto Fernández podrá ejercer el derecho constitucional al veto (pagando el costo político de esa decisión).

La sesión estuvo a punto de caerse por falta de quórum pero finalmente la oposición salvó las papas del fuego cuando el legislador número 129 se sentó en su banca 15 minutos después de la hora pactada para el inicio de la reunión, que estuvo presidida por Omar de Marchi en ausencia de Sergio Massa (quien participa de un viaje oficial a la Cumbre de las Américas, en Estados Unidos).

El quórum de 129 legisladores fue conformado con la contribución de 115 diputados de Juntos por el Cambio (sólo se ausentó Mario Negri por Covid positivo, con previo aviso), los ocho del Interbloque Federal, los dos de Juntos Somos Río Negro, los dos de Avanza Libertad, Javier Milei de La Libertad Avanza y Felipe Álvarez del interbloque Ser.

Los otros tres votos positivos para llegar a los 132 finales a favor de la iniciativa fueron aportados por Rolando Figueroa del Movimiento Popular Neuquino, Victoria Villarruel de La Libertad Avanza y Claudio Vidal de Ser.Las cuatro abstenciones correspondieron al Frente de Izquierda y los 104 rechazos al Frente de Todos.

El debate

El primer orador fue el salteño Miguel Nanni (UCR), quien en su carácter de miembro informante del dictamen de mayoría opositor dijo que "la Boleta Única va a garantizar siempre que la persona que queremos votar esté siempre en el cuarto oscuro".

Por otra parte, resaltó el ahorro económico que implicaría el reemplazo del sistema de votación.

"En un país donde hoy no sobran los recursos, el actual sistema obliga a que el Estado imprima un padrón por cada lista que se presente en las PASO y por cada lista que se presente en elecciones generales dos patrones y medio. No es una cuestión menor", apuntó.

"El Estado en las elecciones pasadas pagó mil millones de boletas de las cuales solamente la ciudadanía utilizó 47 millones. Es decir que el 95% de las boletas se desperdiciaron, terminaron en la basura", lamentó el opositor.

Y subrayó que "la inversión en el sistema partidario hoy es altísima", lo cual a su criterio explica "por qué la mayoría del mundo ya abandonó este sistema".

"El sistema que nosotros estamos proponiendo comprende una boleta por elector y para prever contingencias solo se imprimen en un 5% de excedente. La diferencia es brutal entre uno y otro", destacó el radical.

Al tomar la palabra, el diputado de Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo, ponderó la "gran oportunidad" que tiene el Congreso para "cambiar el sistema de votación", y al respecto dijo que está "convencido "los cambios en los sistemas electorales deben ser permanentes porque deben acompañar los cambios culturales y tecnológicos".

"Argentina hace un siglo que vota con el mismo sistema", apuntó el ex ministro de Interior y Transporte durante los gobiernos de Cristina Kirchner.

En cambio, el diputado del Frente de Todos Hernán Pérez Araujo (presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales) defendió la continuidad de la boleta partidaria tradicional sostuvo que "no hay evidencia empírica" de que el sistema electoral vigente facilite el robo de boletas o el fraude electoral en sus distintas variantes.

El pampeano desestimó los argumentos que esgrime la oposición sobre el supuesto impacto positivo en términos ambientales que traería aparejado la reforma.

"Acá hay muchos ambientalistas de cotillón que hablan de ambiente cuando les conviene. Respeto la militancia de organizaciones ambientalistas pero no creo que sea una preocupación de la clase dirigente", sostuvo, aludiendo a una supuesta hipocresía de sectores de la oposición.

El miembro informante del dictamen de rechazo del oficialismo dijo que no se trata de un sistema amigable con el medio ambiente, y al respecto indicó que las BUP utilizarán un gramaje que las hará "casi de cartón".

Por último, Pérez Araujo lamentó que la oposición se conforme con una "victoria pírrica con 130 o 131 votos" en el marco del debate acerca de una reforma electoral de gran envergadura que merecería acuerdos transversales entre las fuerzas políticas mayoritarias.

El diputado de Evolución radical Alejandro Cacace respaldó la BUP y señaló que "no hay un solo partido político de esta cámara que no haya denunciado el robo de sus boletas".

"Esto aporta transparencia, permite que todos los partidos tengan la oferta electoral presente y cumple con el derecho de todos los ciudadanos a decidir", concluyó el puntano.

A su turno, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli remarcó que el sistema de BUP "termina con las prácticas del voto en cadena y el robo de boletas, genera un importante ahorro para el Estado en la impresión de las boletas y se termina con el negocio de unos pocos que crean partidos inexistentes para lucrar con su impresión".

"Es más transparente, más ágil y empodera al elector en el armado de su voto", agregó la opositora, que consideró la reforma electoral como una "bocanada de aire fresco".

"Claramente esto no va a solucionar desempleo, inflación, las jubilaciones mínimas, pero va a ser una bocanada institucional de aire fresco para una ciudadanía que está esperando de la política un gesto de consenso que encima permite que ahorremos dinero que nos confían los contribuyentes para que administremos", indicó.

El diputado de Córdoba Federal Carlos Gutiérrez destacó que en su provincia la BUP se utiliza con éxito desde hace 11 años.

"Vayan y pregúntenle a los cordobeses si quieren volver al sistema de boleta anterior", expresó el integrante del Interbloque Federal.

El instrumento de votación propuesto en el proyecto de ley se inspira justamente en el "modelo cordobés": se trata de una boleta que condensa toda la oferta electoral en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten.

Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío. El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica. No habrá un casillero específico para el voto en blanco.

Luego de Gutiérrez, tomó la posta el diputado de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giácomo, quien reconoció que no se trata de "un tema de coyuntura, sino de un debate de trascendencia que mercería ser votado con una mayoría significativa".

Sin embargo, subrayó las "virtudes" que tiene la BUP respecto de la boleta tradicional partidaria, como por ejemplo el ahorro en términos económicos y ambientales que supondría la implementación del sistema de votación propuesto en el proyecto de ley.

Uno de los votos que estuvo en duda hasta último momento fue el de la diputada del Partido Obrero Romina del Plá (Frente de Izquierda), ya que ella había adherido al pedido de emplazamiento de las comisiones para que se tratara el tema.

Sin embargo, la legisladora trotskista decidió abstenerse al sostener que "la Boleta Única de Papel no cambia la naturaleza política del régimen electoral vigente de dominación".

El economista de Avanza Libertad José Luis Espert defendió la iniciativa opositora al señalar que "el Estado debe asegurarle al votante poder emitir su voto según su preferencia y con la menor dificultad posible".

El puntano de Juntos por el Cambio Claudio Poggi dijo por su parte que "la boleta única de papel es una de las herramientas que permite dar batalla al clientelismo político".

Otorgaron prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz y a otros dos represores

0

Las resoluciones corresponden a la Sala II de Casación, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma, quienes decidieron de forma unánime en todos los casos.

La Cámara Federal de Casación Penal concedió entre este martes y miércoles al menos tres prisiones domiciliarias a represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, entre los que se encuentra el exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz, quien tiene varias sentencias a prisión perpetua.

Dos de los fallos benefician a represores condenados por el caso conocido como Contraofensiva Montonera, en el que se juzgaron los secuestros, tormentos y homicidios cometidos contra militantes de esa organización política que volvieron del exilio entre 1979 y 1980 para enfrentarse con las Fuerzas Armadas durante la dictadura.

La resolución que beneficia a Etchecolatz fue adoptada en el marco de la causa en la que se encuentra procesado por el asesinato de Horacio Alejandro Benavides, un militante de 22 años ejecutado en septiembre de 1976, a metros de la Plaza Moreno de La Plata, por un grupo de represores de la Dirección General de Investigaciones.

Para concederle el arresto domiciliario al multicondenado represor, los jueces consideraron que tiene 93 años y que, como planteó su defensa, su salud sufrió un deterioro por la supuesta falta de recursos del Servicio Penitenciario Federal para poder asistirlo debidamente.

El abogado Pablo Llonto, representante de la querella, se había opuesto a que se le concediera tal beneficio, e incluso aseveró que "las patologías presentadas por Etchecolatz se encuentran tratadas adecuadamente" y resaltó que "el hecho de que se encuentre actualmente en el Sanatorio en Merlo, es prueba de que se puede garantizar su derecho de acceso a la salud".

Los fallos del caso Contraofensiva Montonera beneficiaron al militar retirado Mario Ocampo, de 74 años, y al exjefe de Contrainteligencia del Batallón 601 durante la dictadura cívico militar, Luis Ángel Firpo (90), a quien en el pasado debieron revocarle una prisión domiciliaria tras corroborar que la había violado.

Ambos represores fueron condenados por el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín, que hará efectiva la prisión domiciliaria con la que fueron beneficiados Firpo y Ocampo, cuando se cuente con los dispositivos electrónicos para poder vigilarlos, informaron fuentes del caso.

Objetos recuperados y jóvenes detenidos en Posadas y Candelaria

Una serie de procedimientos nocturnos fueron llevados a cabo en las últimas horas en las localidades de Posadas y Candelaria, donde apresaron a dos jóvenes y recuperaron varios elementos que fueron sustraídos en distintos puntos de estas ciudades.

En primer lugar, en Posadas, integrantes de la Agrupación Motorizada detuvieron a un joven de 22 años señalado de robar y comercializar varios elementos del barrio Giovinazzo e incautaron en su poder en su poder un arma blanca.

Por otro lado, en la misma ciudad, efectivos de la División Comando Radioeléctrico Centro y junto con la Comisaría 3, recuperaron una billetera robada de una ambulancia y detuvieron al presunto autor en las calles Japón y 31. Cabe mencionar que el trasporte de sanidad se encontraba por la calle Espora, asistiendo a una persona cuando sustrajeron del interior el monedero de una enfermera.

En último punto, unos minutos más tarde en la localidad de Candelaria, los agentes de la Seccional local, tras varias tareas de inteligencia, restituyeron un televisor de 32 pulgadas, que fue robado en una vivienda del barrio 2 de febrero y oculto en el domicilio de uno de los supuestos ladrones para posteriormente ser comercializado por el vecindario.

Los detenidos quedaron alojados en las dependencias correspondientes a disposición de la Justicia. Mientras que los objetos recuperados, fueron reconocidos por sus dueños para luego ser restituidos. Cabe señalar, que las investigaciones continúan para dar con dos individuos señalados de los ilícitos en Candelaria.

Buenos Aires: una bebé que gateaba por la calle fue rescatada por un vecino

0

Se la llevó de vuelta con su mamá, que estaba atendiendo en un local y no advirtió que la puerta estaba abierta.

Una bebé bajó a la calle gateando sin que su mamá se diera cuenta y fue rescatada por un vecino que estaba estacionando unos metros más adelante.

Según se observa en el video, el hombre frenó un auto que estaba a muy poca distancia de la bebé y la levantó para llevarla con su mamá.

El insólito episodio ocurrió en la localidad bonaerense de Lobos. El video del momento en que la criatura se escapa quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar, y rápidamente se viralizó.

“Terminé de estacionarme y, cuando bajé, vi al bebé como podría haber visto cualquier otra cosa, pero me llamó la atención, y no podía salir del estupor de ver esa situación. Tardé como 10 minutos después de que pasó para entenderlo, porque era como estar en una película”, dijo el vecino.

Sorprendido y agradecido por haberla salvado, continuó: “Me tocó a mí estar en ese momento. La mamá de la nena tiene un local, la puerta estaba entreabierta y se le escapó. No se dio cuenta. Lo loco de todo esto que no la vio nadie en la vereda tampoco y llegó a la calle. La madre ni se imaginó lo que había pasado, para ella la nena estaba en el local”.

“A mí me tocó la parte de linda de rescatarla, me pasó que también después, pensando, si yo hubiera pasado 30 segundos antes la atropello. Como te cambia la vida para un lado, te cambia para el otro”, reflexionó.

¡Orgullo misionero!: taekwondista posadeña se consagró subcampeona en la Eurocopa de Bulgaria

La posadeña Gisela Larrosa de 20 años se coronó este miércoles subcampeona en Formas y se alzó con la medalla de plata, en su primer día de participación en la Eurocopa de Taekwondo ITF que se está llevando a cabo del 6 al 10 de junio en Sofía (Bulgaria).

La atleta oriunda de la capital provincial es la única representante del NEA en formar parte de la Selección Argentina de Taekwon-Do ITF. Es su octava experiencia a nivel internacional.

Para el torneo que se realiza en el viejo continente, Argentina arribó como invitada a esta edición en la que están los máximos exponentes de Europa. En esta oportunidad, Larrosa se presenta en la categoría Adultos – Modalidad Formas III Dan y en Lucha (hasta 68 kilos).

"Es muy emocionante ver que uno de los chicos del gimnasio esté a este nivel. Se trata de una sensación inexplicable, pero a la par eso determina el compromiso de ir creciendo que trato de inculcar constantemente a mis alumnos. No nos podemos quedar con lo logrado, sino se debe pensar a futuro para respaldar el gran trabajo que se efectua", dijo a Códigos, Mauricio Rodríguez (V Dan), instructor del Centro de Entrenamiento TKD de Posadas al que asiste la deportista.

Respecto a la convocatoria, el entrenador contó que la joven había quedado seleccionada tras su participación en el torneo Nacional en Mar del Plata, donde los directores técnicos de la Selección Argentina posaron sus ojos en ella para invitarla a formar parte de la delegación.

"Creo que es un premio al esfuerzo que hace a diario Gisela. Lo importante siempre es tratar de mantener un alto nivel, entonces, a partir de allí debemos solamente dedicarnos a pulir. Sin duda alguna, la tranquilidad mental juega un papel fundamental porque ayuda al despliegue cuando en plena competencia", agregó.

¿Cuándo vuelve a entrar en acción Larrosa?

Después de lo que fue su excelente inicio luego de haberse colgado la presea plateada, la taekwondista de la tierra colorada volverá a subirse al "Tatami" este viernes, pero ya en la categoría "Lucha" Individual y en "Equipo", según aseguró Rodríguez.

Justamente, ese día será el último de la actividad, por lo que desde la organización del evento.

(Fotos: gentileza Mauricio Rodríguez)

Posadas: ya se encuentra en su hogar el joven que era buscado por la Policía

Se trata de Mauricio Bareiro, quien desde el martes por la tarde, se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio San Onofre, conforme a lo denunciado por su madre en la Comisaría 11ra.

La misma se presentó en sede policial y manifestó que su hijo regresó a casa en buen estado de salud.

Finalizados los agentes verificaron el estado del joven, quien se encontraba bien de salud.