sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 4192

Copa Argentina: Boca venció a Ferro con gol de Villa

0

El "Xeneize" le ganó 1-0 al "Verde" del Oeste, en el estadio Carlos Mercado Luna, en uno de los cotejos que se disputaron este miércoles por el torneo nacional, por la llave de 32avos de final. Sebastián Villa marcó para el actual campeón.

Boca, flamante campeón de la Copa Argentina, continúa su camino hacia la defensa del titulo este miércoles venció 1-0 a Ferro Carril Oeste, en el marco de los 16vos de final.

En el estadio Carlos Mercado Luna de La Rioja, con capacidad para 30.000 espectadores; el "Xeneize" se impuso con un tanto de Sebastián Villa a los 33 minutos del complemento.

El conjunto de Sebastián Battaglia llegó nuevamente envuelto en polémicas. Primero por la decisión del entrenador de bajar de la convocatoria a los referentes Darío Benedetto y Marcos Rojo, quienes faltaron sin aviso a la práctica del domingo pasado; y segundo por el pedido de detención contra Villa en la causa por abuso sexual.

Con este resultado, Boca accedió a los octavos de final del certamen y espera rival, que conocerá este mismo miércoles por la noche tras el cruce entre Racing y Agropecuario.

FUENTE: MINUTO UNO. 

Autoridades del IFAI recorrieron zona productiva de San Pedro

En Colonia Tobuna  visitaron a Jorge Chagas Productor Hortícola y porcino y coordinador del grupo de productores Tobuna Centro.

 Allí se entregó kit de 20 fertilizantes, insecticida orgánicos  y semillas para productores del emprendimiento asociativo y verificaron  además la protección de vertiente sugiriendo modificaciones en el manejo de la misma

La agenda incluyó varias actividades, en el marco de las instrucciones dadas por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad,  en apoyo a los pequeños productores Participaron el presidente del IFAI, Roque Gervasoni acompañados del Intendente de San Pedro  Miguel Do Santos, el Gerente de Programas y Proyectos del Instituto Cesar Otto Niklas y Sebastian Faifer.

Luego, visitaron el Paraje  Las Minas en San Pedro ,en el domicilio rural de Orlando Barboza, donde mantuvieron una charla junto al Grupo Asociativo Colectivo Colonia las Minas,  Asociación Civil Colonias Unidas.  Productores yerbateros, ganaderos, horticultores, productores de batata, choclo y mandioca. En la ocasión se entregaron kit de 15 fertilizantes, insecticida orgánicos y semillas.

Los funcionarios continuaron con la entrega de  Fertilizantes, Pesticidas Orgánicos y semillas, además recorrieron  5 núcleos productivos donde brindaron  asesoramiento  y evaluaron las  necesidades productivas.

En la oportunidad también se compartió una reunión con el  Grupo de Productores asociados en unidades productivas y encabezado por Raúl Arnol.Producen hortalizas  y comercializan en la Expo Feria (San Pedro) Dos  veces a la semana, además sustentan comedores, un gran desafío  y compromiso con la tierra y el Ambiente a través de la producción agroecológica.

Misiones: interceptaron un automóvil y decomisaron más de 17 mil atados de cigarrillos

Personal de la Fuerza detuvo el rodado en un camino terrado cercano al paraje Aguas Blancas y constató la mercadería extranjera distribuida en el habitáculo y en la caja.

El conductor quedó supeditado a la causa por no contar con la documentación aduanera correspondiente.

Integrantes del Escuadrón 11 “San Ignacio”, ayer, mientras efectuaban controles viales sobre el kilómetro 25 de la Ruta Provincial N° 211, observaron cómo el conductor de un vehículo Fiat Toro sobrepasó el puesto a gran velocidad.

Al encontrarse frente a un presunto hecho ilícito, los gendarmes iniciaron un seguimiento controlado de la camioneta, alcanzando detenerla en un camino terrado. Allí, registraron la misma y detectaron un cargamento de 17.500 paquetes de cigarrillos de origen extranjero acondicionado en el interior del habitáculo y en la caja trasera.

La mercadería no contaba con el aval legal, por lo que los uniformados dieron intervención al Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá, quienes dispusieron el secuestro del rodado y la mercadería valuada en 3.600.000 pesos argentinos, quedando el ciudadano involucrado supeditado a la causa en infracción a la Ley 22.415.

Alertan que 6 de cada 10 argentinos cayeron en la pobreza desde 2010

0

Seis de cada diez argentinos llegaron a ser pobres en Argentina desde el año 2010, según un informe de Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA UCA).

El reporte “Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!”, se presentó este miércoles 8 de junio en la parroquia Santa María Madre del Pueblo, ubicada en la Villa 1-11-14, en el marco de la Colecta Anual de la organización caritativa de la Iglesia, prevista para el próximo fin de semana.

El estudio expone que un 29,6% de la población argentina “experimentó una pobreza crónica", es decir, nunca dejó de ser pobre desde 2010, y que tres de cada diez personas lo fueron alguna vez en los últimos diez años.

Entre 2010 y 2022, apenas un 36,6% de las personas “nunca fueron pobres”, sostiene el análisis de Cáritas y la UCA sobre la difícil situación social que atraviesa el país.

De la presentación del informe participaron el monseñor Gustavo Oscar Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, vicepresidente de Cáritas Argentina y referente de la Pastoral en Villas de Emergencia; Agustín Salvia, director del ODSA UCA; Rosa Garzón, directora de Cáritas Laferrere y será moderado por Nicolás Meyer, director ejecutivo de Cáritas Argentina.

Allí hablaron del contexto actual y de las acciones que se llevan adelante “para dar respuesta a las múltiples realidades de pobreza”.

Al tomar la palabra, Gustavo Carrara mencionó el relevamiento nacional de los barrios populares que hizo Cáritas Argentina, que expone que actualmente hay 5.687 villas en el país “donde las familias no tienen acceso, por ejemplo, a agua potable o una cloaca”.

Carrara sostuvo que “Tierra, techo y trabajo es el anhelo de la mayoría de los que habitan el suelo argentino”, y planteó que “cada vez hay más pobres en la Argentina, esa es la verdadera brecha".

En ese sentido, el estudio muestra que menos de la mitad de la población activa (un 42% ) accede a un trabajo digno, mientras que el 58% consigue un empleo precario, un trabajo de indigencia o está desocupado.

Salvia, director del ODSA UCA, consideró que “la explicación de buena parte de los problemas que tenemos es esa brecha que mencionó Gustavo, de un modelo económico que ha venido descartando poblaciones”. Y agregó: “ Las personas que no han tenido acceso a la educación hoy son excluidas de los mercados de trabajo".

Un 20% de la población argentina, dijo Salvia, “se mal alimenta o no lo hace y sufre el hambre”. “También hay hambre de educación, de salud, de trabajo y de comunidad”, dijo.

“Necesitamos políticas preocupadas en la gente, que atiendan los problemas urgentes de las personas pero también los problemas estratégicos”, manifestó el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

FUENTE: PERFIL.

El Kun Agüero volvió a jugar al fútbol luego de 8 meses

0

Luego de su retiro por problemas cardíacos, el exfutbolista, Sergio "Kun" Agüero, volvió a jugar un partido de fútbol, amateur, en una cancha de fútbol 5 en Miami, con integrantes de la filial de River Plate de esa ciudad estadounidense.

Esta fue la primera vez que el Kun volvió a jugar desde que sufrió el incidente cardíaco que terminó derivando en su retiro de la actividad profesional, y se lo vio bien, con una camiseta musculosa del Barcelona de España.

Además, el ex Independiente usó botines Puma, la indumentaria oficial del club catalán y una gorrita, de un modo totalmente informal. La última vez que Agüero estuvo en una cancha de fútbol fue en un partido entre el Barcelona y el Alavés, por la La Liga de España, hace aproximadamente ocho meses.

En ese partido, sufrió una arritmia que, meses más tarde, con estudios más específicos, determinó su alejamiento definitivo de la práctica profesional. Más tarde, se concentró en sus actividades de los e-Sports y de streaming, mientras que también fue parte de transmisiones deportivas.

FUENTE: FILO NEWS.

Puerto Esperanza vivió la Jornada Regional de Abordaje de las Adicciones

En Puerto Esperanza se concretó la Jornada Regional de Abordaje de las Adicciones, organizada por la Subsecretaría de Abordaje, del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, con participantes de municipios como Puerto Libertad, Comandante Andresito y Wanda.

El Subsecretario de Abordaje, Dr. Gustavo Marín, integrantes del equipo interdisciplinario; el Secretario de Gobierno de Esperanza, Eduardo Raimondi, en representación del municipio, la responsable del Centro de Día de Esperanza, Marianela Martinek, concejales de las distintas localidades, el Dr. Jorge Frowin, Director de Zona Norte de Salud, el equipo de Abordaje de Adicciones de Iguazú, presentaron modalidad de trabajo, representantes de Alcohólicos Anónimos de la zona, además de gabinetes psicopedagógicos de las distintas escuelas de la localidad.

Los equipos de cada uno de los municipios presentaron la modalidad de trabajo para el abordaje, tanto de Wanda como Libertad, aunque son localidades que remiten los pacientes a Puerto Esperanza para el tratamiento de los consumos problemáticos y adicciones.

El Subsecretario, destacó el apoyo del Municipio, del intendente Alfredo Gruber, así como del Centro de Día, y presentó las modalidades del Centro Asistencial Manantial.

“Nos convocamos para intercambiar saberes y prácticas asistenciales en relación a las conductas adictivas, los equipos presentaron sus actividades sus pro y contra para pensar juntos la mejor resolución de los problemas encontrados”, detalló Marín. Asimismo destacó que se coincidió en “continuar en esta línea de trabajo en conjunto”.

Desde la Subsecretaría se organizaron tres encuentros en distintos municipios en el marco de las Jornadas de Abordaje, el primero fue en San Javier; el segundo en San Vicente y el tercero con participantes de la zona Norte, en Esperanza.

Para más información: comunicarse www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar  ó al 3764-456759.

Se viene la primera fiesta retro en Umma

Este sábado, Juanca Horodeski y Flavio Bogado revivirán la época dorada a través de una de las fiestas más esperadas por todas las generaciones.

Con el pasar del tiempo, la  Noche retro se convirtió en una de las fiestas más populares y concurridas de la capital. Es que la dupla histórica Horodeski - Bogado, interpretó la demanda del público, ser parte de una fiesta con música que apela a revivir emociones de épocas pasadas a través de un set de canciones que quedaron impregnadas en nuestra memoria.

Para este primer encuentro, las instalaciones de UMMA (Maipú 2260)  se acondicionarán de tal forma que el lugar no solo contará con el característico servicio de cantina, tendrá también sector vip con servicio diferenciado para quienes quieran disfrutar de una experiencia diferente.

Con la idea de que nadie se quede sin bailar, la producción del evento lanzó un lote de entradas generales a $1000. Los tickets se pueden adquirir hasta el mismo día del evento en la boletería del local bailable.  Para quienes deseen adquirir de forma anticipada su ingreso lo pueden hacer en Pitter autoservicio (Entre ríos y 3 de febrero), o a través de la plataforma de compramisiones.

Jardín América: terminó preso por agredir y amenazar a su ex pareja

0

Este miércoles al mediodía, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico de esa localidad, detuvieron a un hombre de 55 años por agredir a su ex concubina y amenazarla con prender fuego su vivienda.

Los agentes fueron alertados a raíz de un llamado de emergencias, donde una mujer manifestaba que su ex se llegó a su casa y tras una discusión comenzó a arrojarles varios objetos contundentes y amenazarla que iba a prender fuego el inmueble.

Por este motivo, el comando llegó hasta el barrio Canteras y detuvo al acusado, quien fue alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia. En tanto, la mujer fue contenida por el gabinete interdisciplinario.

Eldorado: secuestraron marihuana valuada en más de 136 millones de pesos

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de más de una tonelada de marihuana, en dos procedimientos realizados en la localidad de Eldorado en el marco de los patrullajes preventivos que realiza la Fuerza para proteger la frontera del país y prevenir el delito.

El primer operativo ocurrió cuando efectivos que controlaban la zona conocida como “Puerto Inter” (ubicada en el kilómetro 1838 del río Paraná), encontró una camioneta abandonada cargada de bultos.

Al inspeccionarlos, se constató que se trataban de 923 “panes” de marihuana, con un peso de casi 900 kilos, que fueron secuestrados, junto con el rodado, por orden de la Fiscalía y el Juzgado Federal de Eldorado.

Por otro lado, una patrulla de la Prefectura detectó que una embarcación arribó a costa argentina, arrojó bultos y regresó de inmediato al Paraguay.

Al acercarse al lugar, el personal encontró e incautó cinco bultos que contenían 120 paquetes de marihuana, con un peso de más de 102 kilos.

Cabe destacar que el valor de todo lo secuestrado supera los 136 millones de pesos.

Abrieron las inscripciones para los Juegos Culturales Evita 2022

La coordinación provincial está a cargo del ministerio de Cultura en articulación con las áreas de Cultura de cada municipio. Esta edición se realizará bajo modalidad mixta.

"Construyendo diversidad cultural" es el lema de la décimo séptima edición de los Juegos Culturales Evita, un programa enmarcado en los Juegos Nacionales Evita, cuyo objetivo es propiciar los valores de la solidaridad, el trabajo colectivo y el respeto mutuo a través del arte y la cultura".  En Misiones, la coordinación provincial de los Juegos Culturales Evita está a cargo de la directora de la Región Capital, Lucía Mikitiuk, dependiente de la subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable. Al respecto, se informó que todas las áreas y direcciones de Cultura de los municipios ya cuentan con el reglamento y la documentación necesaria tanto para inscribir como para ampliar la información a quienes deseen participar.

Los Juegos Evita están destinados a personas de entre doce (12) y dieciocho (18) años, y adultos y adultas mayores de 60 años y personas con discapacidad (PCD) de entre 12 y 18 años de edad. Las disciplinas en las que se puede participar son: Canto Solista, FreeStyle, Fotografía, Pintura, Dibujo, Cuento, Poesía, Videominuto, Danza, Conjunto Musical, Teatro, Teatro Unipersonal, Danza Libre e Historieta.

En las pasadas ediciones 2020 y 2021, producto de las condiciones impuestas por el avance de la pandemia de la Covid-19, el programa se desarrolló por primera vez en formato virtual, promoviendo la participación en disciplinas individuales frente a las restricciones y cuidados establecidos. En esta edición 2022, la modalidad será mixta.

"La esencia del programa no es la competencia. Se procura que los y las participantes de todo el país, se encuentren, se conozcan, e intercambien experiencias, que los enriquezcan y los formen como sujetos. En esa línea, la inclusión social es un principio rector del programa.  El programa considera la cultura con enfoque antropológico, como toda forma de construcción del sujeto que refleja y representa valores y prácticas humanas, dando cuenta de su propio entendimiento acerca del mundo y el territorio que lo rodea" relató Mikitiuk.

A través de los Juegos Culturales Evita se procura la más amplia participación de jóvenes y adultos y adultas mayores, sin restricciones buscando que, al expresarse a través del arte y la cultura, consoliden la construcción de su propia identidad, y la identidad cultural del territorio que habitan.

Toda la información acerca de la presente y de las anteriores ediciones, se encuentra en la web https://juegosevita.cultura.gob.ar/, mientras que, desde el ministerio de Cultura de la Provincia se informa que se dispuso el correo electrónico [email protected] para todo tipo de consultas.