domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 4193

Vehículos con patente extranjera sólo podrán cargar Infinia Diesel a un precio de $240 el litro

La medida ya comenzó a implementarse en Mendoza y en las provincias del Litoral, y se suma a las disposiciones vigentes que existen en las ciudades de zona de frontera. La total vigencia se extenderá gradualmente durante los próximos días.

La petrolera YPF dispuso que a partir de este miércoles los vehículos de pasajeros y de carga con patente extranjera sólo podrán cargar en las provincias fronterizas Infinia Diesel a un precio diferencial de $240 por litro, una medida con la que pretende desalentar el consumo en territorio argentino de conductores de terceros países atraídos por un menor precio de los combustibles.

Fuentes de la compañía explicaron esta tarde que sobre el consumo por parte de patentes extranjeras, YPF comenzará a implementar en sus estaciones de servicio un sistema por el cual los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera sólo podrán cargar Infinia Diesel.

Para estos vehículos, el gasoil disponible tendrá un precio diferencial de $240 por litro.

SI bien la tarifa diferencial comenzó a implementarse este miércoles, las mismas fuentes explicaron que su total vigencia se extenderá gradualmente durante los próximos días, ya que hay que adecuar cada estación de servicio al precio dual.

Para dar a conocer los detalles de la medida de la empresa, YPF implementará una comunicación.

"Esta medida busca limitar la demanda inusualmente alta asociada con el consumo fronterizo y logístico, donde se registra un crecimiento que supera el 30% en algunos puntos del país", argumentaron en la compañía.

Para ello, la semana pasada se decidió fortalecer los controles en los pasos fronterizos en un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad y la Gendarmería Nacional para evitar una situación que se viene registrando en varias provincias sobre el pase de camiones cisternas de contrabando.

A tal punto es la magnitud del fenómeno que se estima que la demanda en las provincias limítrofes llegó a duplicarse en los últimos meses, por lo que se hace necesario controlar la legalidad de ese incremento.

La semana pasada se anunció que YPF incrementará la importación de gasoil en un 50% con respecto a mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y 4 en julio, con el objeto de cubrir el cuello de botella que se registra a causa del aumento excepcional de la demanda.

También incrementarán el volumen de importación el resto de las empresas refinadoras como Axion, Shell y Trafigura, incorporando un barco en junio, que implicará un considerable aumento adicional de volumen disponible en el mercado.

Además, se avanzó en un trabajo con la empresa Refinor, que opera en la zona noroeste del país, para facilitarle su tarea en un esfuerzo conjunto con la empresa Energía Argentina y las productoras de crudo de la región, para abastecer de los volúmenes que necesite la refinería e incrementar el abastecimiento.

El gobierno analiza que este pico de demanda, que está generado simultáneamente por un crecimiento de la actividad económica, agudizado por la estacionalidad determinada por el incremento anual de la actividad agropecuaria, viene siendo acompañado por las compañías comercializadoras importando la diferencia de volumen que no se produce en el país.

En cifras, la estimación oficial es que la demanda del combustible se ubicó en los primeros meses del año un 20% por encima del mismo período del año pasado, y un 16% por arriba de la pre pandemia.

Herrera Ahuad entregó subsidios a instituciones de varias localidades

0

En Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, encabezó la entrega de subsidios a más de 11 asociaciones y bibliotecas populares. Posteriormente, en Montecarlo, fue parte de una nueva entrega a otras 13 instituciones de más de una decena de localidades misioneras. Todas las beneficiarias tienen como fin acompañar el desarrollo cultural, productivo, la seguridad y la salud de las y los misioneros.

Este miércoles, en Posadas y Montecarlo se entregaron subsidios a 24 instituciones cuyo objetivo es acompañar el desarrollo cultural, la seguridad y la salud de los misioneros. Estos aportes del Estado son distribuidos entre una decena de localidades de la provincia y permiten a las instituciones optimizar la tarea que realizan para mejorar los servicios que prestan a los ciudadanos. Durante las entregas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad valoró que el Estado pueda aportar estos recursos para que a través del trabajo de cada organización lleguen a los ciudadanos.

En primera instancia, en Sala de Situación, en Posadas, el mandatario destacó el papel que cumplen cada una de las entidades beneficiadas por los subsidios en la sociedad. “Es muy importante concretar esta entrega de recursos a las áreas comprometidas en lo que hace a la cultura, pero también al sector productivo”, señaló. “Esperemos que esto redunde en beneficio de nuestra sociedad”, añadió y puso en foco en el trabajo de las bibliotecas populares.

Ante la prensa, el mandatario indicó que en este tiempo se están poniendo en movimiento nuevamente y después de dos años de pandemia “las actividades culturales, sociales, deportivas, y el Estado tiene que estar presente, el Gobierno tiene que estar presente”, y lo vinculó con la necesidad de entregar recursos financieros para que las diferentes instituciones de bien público puedan tener las herramientas y así contener también esa gran demanda social que tiene Misiones en el ámbito cultural.

Más tarde, en la Casa de la Cultura de Montecarlo, en otra entrega de subsidios, manifestó que son recursos en beneficio de la sociedad misionera. “Lo que reciben hoy ustedes saben que se vuelca directamente en beneficio cultural, productivo y de seguridad a nuestra población”, dijo. Y expresó que se trata de acciones que aportan a la inclusión y a la igualdad de oportunidades, reiterando su compromiso en seguir ayudando y acompañando a las diferentes instituciones.

El gobernador Herrera Ahuad puso especial énfasis a los recursos entregados a las asociaciones de Bomberos Voluntarios, “un trabajo que venimos llevando adelante a lo largo de todos estos años con una programación estratégica para el cumplimiento de objetivos en el área formativa, pero también logística. La experiencia nos indica que debemos seguir construyendo de esta manera políticas públicas en materia ambiental, de protección y cuidado del medio ambiente”. Indicó que estas acciones deben tener, y la tienen, continuidad en el tiempo mediante la incorporación de recursos humanos, equipamiento tecnológico y helicópteros hidrantes, e hizo referencia a la construcción en marcha de una máquina de avanzada para combatir incendios forestales.

“La idea siempre es tener un plan de trabajo y llegar antes de que se produzcan los problemas. Las emergencias existen, pero si uno puede evitarlas con un programa de Gobierno, un programa de trabajo, como lo venimos haciendo, es mucho más predecible. Algo con lo que se tiene un menor impacto, ya sea en la ecología, en el medio ambiente, y también en la sociedad”, comentó.

En Posadas, acompañaron el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Schuap y representantes de las instituciones beneficiadas. En Montecarlo estuvieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el intendente local, Jorge Lovato entre otros funcionarios locales y provinciales.

Aportes a áreas clave de la sociedad

Específicamente, los subsidios entregados fueron distribuidos entre 24 instituciones en total, 11 de ellos fueron destinados a la Asociación Apícola de 25 de Mayo, la Cooperadora del el Hospital Samic de Leandro N. Alem, la Cooperativa de Agua y Energía de Dos de Mayo; la Fundación Más Vida Santa Ana; la Biblioteca 23 de septiembre Santa Rita; la Biblioteca Popular Sarmiento de Santa Ana, la Biblioteca Popular Vamos a leer de Oberá, la Biblioteca Popular Arturo Illia de Dos de Mayo; la Feria Provincial del Libro de Oberá, la Biblioteca Popular José Hernández de Campo Grande, la Biblioteca Popular María Magdalena Deautier de Azaras.

Mientras que en Montecarlo se entregaron aportes a otras 13 instituciones de la zona norte, centro y sur de la provincia. Entre ellas a la Congregación Evangélica San Juan de Eldorado, la Fundación Astrocap de Capioví, Asociación Civil Club de Abuelos de Andresito, la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios de Montecarlo, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Montecarlo, la Fundación Mujeres Solidarias de San Pedro, la Biblioteca Popular Esc. Soberanía Nacional de San Antonio, la Biblioteca Horacio Quiroga de Puerto Rico, la Biblioteca Ernesto Sábato de Jardín América, la Biblioteca Popular Eldorado, Biblioteca Thay Morgenstern San Pedro, la Biblioteca Popular Municipal Pettcoff de Capioví.

Todos los subsidios entregados se hacen con el objetivo de mejorar las condiciones estructurales, incrementar la compra de elementos y acompañar a las entidades en el desarrollo de actividades con la comunidad.

Actualizan horarios de micros directos entre el aeropuerto de Iguazú y Posadas

0

Según una nueva disposición de la Subsecretaría de Transporte de la provincia, el horario que inicialmente estaba previsto para horas de la mañana, se modificó para que los pasajeros que se trasladan desde Posadas hasta el aeropuerto de Iguazú puedan llegar a los primeros vuelos del día, y que quienes llegan a Iguazú en esos vuelos matutinos y deban viajar a Posadas, puedan hacerlo sin tanta demora.

Se trata de la nueva ruta, que tendrá carácter excepcional, comenzará a funcionar con tres frecuencias diarias desde el 15 de junio y hasta que finalicen las obras de mantenimiento de pista del Aeropuerto de Posadas.

Los colectivos de media distancia, partirán desde la terminal de ómnibus de la capital misionera, arribando a la Terminal Aeroportuaria de Puerto Iguazú, y viceversa.

Los viajes durarían cuatro horas y media, significando para los pasajeros menos horas de viaje en bus, de espera y un servicio sin paradas intermedias. Además, la facilidad de arribar/partir de manera directa hasta/desde el Aeropuerto Internacional Cataratas, sin la necesidad de pasar por la Terminal de ómnibus (ubicada a 20 kilómetros, en un trayecto que incluye el paso por el Parque Nacional y la ciudad).

Teniendo en cuenta estos beneficios, se estima que el ahorro de tiempo total para los pasajeros será de al menos dos y hasta tres horas, en comparación con los servicios tradicionales.

Cada tramo, tendrá un costo de 2100 pesos (30% por encima del valor del servicio regular), y será operado por tres empresas, según el siguiente cuadro de horarios:

posadas iguazu - 13

Traslados gratuitos entre la terminal de ómnibus de Iguazú y el Aeropuerto Cataratas

Además de los excepcionales servicios directos, que como se mencionó tendrán un costo de un 30% sobre el servicio regular, el Ministerio de Turismo de la provincia en conjunto con la empresa Four Tourist Travel, articularon el traslado gratuito entre el aeropuerto de Iguazú y su terminal de ómnibus (y viceversa). De esta manera los pasajeros podrán optar por cualquiera de los servicios regulares de transporte terrestre interurbano, a precio habitual según tarifas vigentes.

Para acceder a este beneficio, los usuarios deben completar un formulario de registro, accediendo a: https://misiones.tur.ar/voucher-four-tourist/

Este traslado estará disponible para el uso exclusivo de pasajeros que arriben al Aeropuerto Cataratas del Iguazú (IGR), que deban trasladarse a la ciudad de Posadas (o tramo inverso), y que con motivo de a la refacción del Aeropuerto Libertador San Martín (PSS), no puedan hacerlo de manera directa vía aérea a esa localidad. Para ello, deberán acreditar domicilio (si es residente) o reserva de alojamientos en Posadas (si es turista). El beneficio, NO INCLUYE el traslado desde la Terminal de Ómnibus de Puerto Iguazú hasta la Terminal de Ómnibus de Posadas, ni tampoco el tramo inverso, que en ambos casos deberán ser abonados por el pasajero a la empresa prestataria del servicio de transporte interurbano de pasajeros, según tarifas y servicios vigentes.

Descuentos en estacionamientos y alquiler de autos

Otra faceta de la logística dispuesta para pasajeros que arriben a Iguazú y deban trasladarse a Posadas, o viceversa, (entre el 15 de junio y el 15 de septiembre) está dada por el descuento en el “Parking” del aeropuerto de las Cataratas. Así, quienes viajen en sus vehículos particulares, desde cualquier punto de la provincia, a Iguazú para tomar un vuelo, y aparquen su vehículo en el estacionamiento del aeropuerto, accederán a los siguientes descuentos en la tarifa vigente:

-Estadías de 1 a 3 días: 30% de descuento en la tarifa final. Todas las categorías.

-Estadías de 3 a 6 días: 40% de descuento en la tarifa final. Todas las categorías.

-Estadías de 7 días en adelante: 50% descuento en la tarifa final. Todas las categorías.

Por último, pero no menos importante, las empresas de alquiler de vehículos que operan en el aeropuerto de Iguazú, también se sumaron a las medidas paliativas de beneficios a pasajeros, y dispusieron que otorgarán a residentes de Misiones, un descuento de entre un 15% y un 20% en sus tarifas.

Secuestraron carne vacuna faenada producto de un abigeato en Andresito

0

La Policía de Misiones detuvo por el hecho a dos hombres y secuestró un vehículo, como así también diversos cortes de carne pertenecientes a un animal vacuno no apto para el consumo.

En el marco de la investigación por el robo de un bobino que se encontraba en tratamiento médico. Este miércoles, los efectivos policiales detuvieron a un hombre de 32 años, secuestraron carne faenada, una camioneta y un teléfono celular. Cabe aclarar que ya estaba detenido un hombre de 26 por ese hecho.

El 4 de junio, un joven de 28 años, manifestó a los agentes policiales que le habían sustraído del Paraje Selva de esa localidad un animal de raza Braford de 100 kilos. Que según la Asociación Ganadera Andresito, se encontraba en un tratamiento médico por un “cuadro clínico dudoso” y que el consumo podría poner en riesgo a las personas.

Desde el momento del robo, la policía comenzó un trabajo minucioso de investigación para esclarecer el hecho y fue así que, el domingo 5 en el Paraje antes mencionado, apresaron a un joven de 26, quien sería uno de los implicados en el abigeato.

Seguidamente, con más elementos probatorios, constataron que en una vivienda del barrio Quintas Altas de esa ciudad estaría parte de la carne faenada, por ello, con orden del Juzgado de Instrucción 3 de Puerto Iguazú, los integrantes de la fuerza de seguridad irrumpieron en el domicilio señalado.

Fue así que en el marco investigativo incautaron una camioneta marca Fiat Strada, un celular, cortes de carne vacuna y aprehendieron al sospechoso de 36 años que residía en la propiedad. Finalmente, lo secuestrado y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial a disposición de la Justicia.

Se continúan con las pesquisas para el total esclarecimiento del hecho.

Jueves con probables lluvias y abundante nubosidad en Misiones

0

Estará parcialmente nublado en la zona sur, en tanto que para la zona norte y parte de zona centro se esperan lluvias a la mañana y tormentas aisladas luego del mediodía.

Los vientos rotarán durante la jornada al cuadrante sur, incidiendo para que vuelva a estar fresco hacia la noche.

La máxima en la provincia será de 22 °C para Posadas y la mínima sería de 11 °C en San Vicente.

Nadador misionero alcanzó el podio en el Nacional de Santiago del Estero

El atleta misionero Sebastián Méndez Brandt que representa al club CAPRI de Posadas obtuvo este miércoles por la tarde el tercer lugar en los 100 metros estilo pecho, en la categoría "Juveniles" del Campeonato Nacional de Natación que se desarrolla en la pileta "Madre de Ciudades" de Santiago del Estero.

El nadador oriundo de la tierra colorada había alcanzado la clasificación en las Eliminatorias desarrollada esta mañana en el certamen que se extenderá hasta el sábado y reúne a los mejores deportistas del país.

"Hay que resaltar estos resultados por ser la primera jornada", dijo el entrenador de este deportes en el CAPRI de la ciudad capital, Gustavo Breitenbruch.

El secretario de Deportes de la provincia anfitriona fue el encargado de entregar la medalla a Méndez Brandt.

Charlas y talleres en los CAPS posadeños para promocionar la lactancia materna

Con propuestas lúdicas y charlas, vecinas posadeñas reflexionan acerca de la importancia de la lactancia materna, que protege de enfermedades respiratorias, infecciosas y crónicas, según destacaron desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano.

A cargo de la puericultora Noelia Rossano las actividades arrancaron el martes en el CAPS "Miguel Lanús". Durante el encuentro aclararon que a pesar de que la lactancia materna es un proceso natural, no siempre es fácil. Las madres necesitan apoyo tanto para iniciar la lactancia como para mantenerla. Es por ello, que desde el Municipio se trabaja articulando los esfuerzos de los equipos de Salud, para brindar asesoramiento a las madres y las familias para que logren alimentar a sus bebés de forma óptima.

En tal sentido, estos talleres continuarán este jueves,desde las 07:30 hs, en el CAPS "Los Paraísos", ubicado en Calle 61 N° 9860 (entre Güemes y Hernández), teléfono: (0376) 4916666. Y el viernes, a partir de las 15:30 hs, en el CAPS "Don Pedro", localizado en la Calle 53 N° 1515 Sección 11 Parcela 115, teléfono: (0376) 4916666.

La leche materna proporciona de manera natural un alimento adaptado a las necesidades del bebé, no contiene bacterias y tiene más lactosa que los preparados lácteos, contiene leucocitos que previenen infecciones, entre otras ventajas que detallaron.

Dónde se encuentran los lactarios municipales

La comuna posadeña dispone de espacios dotados de mobiliarios para que las mamás amamanten a sus niños con todo lo necesario para ese momento: sillones, juego de mesa y sillas pequeñas, cambiador, heladera para la conservación del líquido extraído y mesada con pileta. Que se encuentran en:

– En el subsuelo de la Municipalidad, calle San Martín y calle Rivadavia.
– Jardín Maternal Municipal “Emilio Gottschalk”, ubicado sobre la calle San Martín, entre San Luis y Junín.
– Jardín Maternal Municipal “Posadas”, en avenida Jauretche casi Comandante Andresito.
– Jardín Maternal “La Victoria”, ubicado en el barrio San Lorenzo.
– Jardín Maternal “Corazón de María”, ubicado en Itaembé Miní.

Copa Argentina: Boca venció a Ferro con gol de Villa

0

El "Xeneize" le ganó 1-0 al "Verde" del Oeste, en el estadio Carlos Mercado Luna, en uno de los cotejos que se disputaron este miércoles por el torneo nacional, por la llave de 32avos de final. Sebastián Villa marcó para el actual campeón.

Boca, flamante campeón de la Copa Argentina, continúa su camino hacia la defensa del titulo este miércoles venció 1-0 a Ferro Carril Oeste, en el marco de los 16vos de final.

En el estadio Carlos Mercado Luna de La Rioja, con capacidad para 30.000 espectadores; el "Xeneize" se impuso con un tanto de Sebastián Villa a los 33 minutos del complemento.

El conjunto de Sebastián Battaglia llegó nuevamente envuelto en polémicas. Primero por la decisión del entrenador de bajar de la convocatoria a los referentes Darío Benedetto y Marcos Rojo, quienes faltaron sin aviso a la práctica del domingo pasado; y segundo por el pedido de detención contra Villa en la causa por abuso sexual.

Con este resultado, Boca accedió a los octavos de final del certamen y espera rival, que conocerá este mismo miércoles por la noche tras el cruce entre Racing y Agropecuario.

FUENTE: MINUTO UNO. 

Autoridades del IFAI recorrieron zona productiva de San Pedro

En Colonia Tobuna  visitaron a Jorge Chagas Productor Hortícola y porcino y coordinador del grupo de productores Tobuna Centro.

 Allí se entregó kit de 20 fertilizantes, insecticida orgánicos  y semillas para productores del emprendimiento asociativo y verificaron  además la protección de vertiente sugiriendo modificaciones en el manejo de la misma

La agenda incluyó varias actividades, en el marco de las instrucciones dadas por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad,  en apoyo a los pequeños productores Participaron el presidente del IFAI, Roque Gervasoni acompañados del Intendente de San Pedro  Miguel Do Santos, el Gerente de Programas y Proyectos del Instituto Cesar Otto Niklas y Sebastian Faifer.

Luego, visitaron el Paraje  Las Minas en San Pedro ,en el domicilio rural de Orlando Barboza, donde mantuvieron una charla junto al Grupo Asociativo Colectivo Colonia las Minas,  Asociación Civil Colonias Unidas.  Productores yerbateros, ganaderos, horticultores, productores de batata, choclo y mandioca. En la ocasión se entregaron kit de 15 fertilizantes, insecticida orgánicos y semillas.

Los funcionarios continuaron con la entrega de  Fertilizantes, Pesticidas Orgánicos y semillas, además recorrieron  5 núcleos productivos donde brindaron  asesoramiento  y evaluaron las  necesidades productivas.

En la oportunidad también se compartió una reunión con el  Grupo de Productores asociados en unidades productivas y encabezado por Raúl Arnol.Producen hortalizas  y comercializan en la Expo Feria (San Pedro) Dos  veces a la semana, además sustentan comedores, un gran desafío  y compromiso con la tierra y el Ambiente a través de la producción agroecológica.

Misiones: interceptaron un automóvil y decomisaron más de 17 mil atados de cigarrillos

Personal de la Fuerza detuvo el rodado en un camino terrado cercano al paraje Aguas Blancas y constató la mercadería extranjera distribuida en el habitáculo y en la caja.

El conductor quedó supeditado a la causa por no contar con la documentación aduanera correspondiente.

Integrantes del Escuadrón 11 “San Ignacio”, ayer, mientras efectuaban controles viales sobre el kilómetro 25 de la Ruta Provincial N° 211, observaron cómo el conductor de un vehículo Fiat Toro sobrepasó el puesto a gran velocidad.

Al encontrarse frente a un presunto hecho ilícito, los gendarmes iniciaron un seguimiento controlado de la camioneta, alcanzando detenerla en un camino terrado. Allí, registraron la misma y detectaron un cargamento de 17.500 paquetes de cigarrillos de origen extranjero acondicionado en el interior del habitáculo y en la caja trasera.

La mercadería no contaba con el aval legal, por lo que los uniformados dieron intervención al Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá, quienes dispusieron el secuestro del rodado y la mercadería valuada en 3.600.000 pesos argentinos, quedando el ciudadano involucrado supeditado a la causa en infracción a la Ley 22.415.