miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4807

Agüero: "Me pusieron un chip en el corazón"

0

El ex jugador habló en una transmisión de Twitch sobre el problema de salud que lo obligó a retirarse del fútbol.

El ex futbolista Sergio "Kun" Aguero volvió a Twitch y en medio de la trasmisión se refirió, entre otros temas, al problema de salud que lo obligó a retirarse de la actividad profesional a finales del año pasado.

"Me pusieron un chip en el corazón. De noche tiro luces de colores soy Ironman. Tengo un chip que si se me acelera el corazón le salta al médico. Me dijo el médico que tenía que ir a ponerme un chip. Llego el jueves me acuesto en la camilla el médico preparó una aguja y me pinchó en el pecho. Al rato veo que saca una cuchilla como la navajita y me dice ¿te duele?.Empieza a apretar y dice este no corta bien y cambió de cuchilla, como cuando comes asado y quieres el cuchillo de sierra que es el que corta la carne bien. No me dolió. Luego empezó a meter el chip. Si siento algo, registro los síntomas y el médico me dice qué tengo que hacer", expresó el ex jugador del Manchester City sobre los controles que le realizaron por su problema en el corazón.

Por otro lado, Agüero se refirió a las internaciones que tuvo a causa de la arritmia: "Antes de anunciar la retirada. Los primeros 15 días los pasé muy mal. Cuando me agarra un sábado la arritmia quedo internado en el hospital. Se me aceleró el corazón un poquito y pensé era una tontería y que se me iba a curar. Cuando me meten en esa salita privada rara con unos monitores, que estás ahí medio raro, te das cuenta de que las cosas no van del todo bien, pero me decían que iba bien. No podían venir a verme y yo dije, raro. Al día siguiente me levanto bien y pasaban las horas, pero no me decían nada. No me decían ya te puedes ir a casa. Entonces llegó el médico y me dijo que me tenía que quedar una noche más. No sabía que estaba pasando. Me empecé a poner nervioso porque me quería ir a casa. El lunes a la mañana me levanto y llega la enfermera y me dice que me tienen que trasladar a una clínica privada para hacer un chequeo más profundo. Ya me lo veía venir".

Y en la misma línea, agregó: "En la clínica me hacen un control más profundo. Te meten una manguerita por la ingle. Me dicen que me iban a provocar los ataques de arritmia para ver cuál era el más parecido al que me sucedió. Llevaba hora y media. Y el médico me dice: 'Te voy a hacer tres ataques de arritmia para que me digas cuál de esas tres es'. Me pusieron chapas por el pecho. Me hacen el primer ataque, luego el segundo y le hago señas como que más o menos y me hace la tercera y le dije para. Esa es. Terminó todo y dije listo. Me fui a mi cuarto y de repente me empiezo a marear y el corazón se me empezó a acelerar otra vez y traté de relajarme para que se bajase. Luego el médico me dijo que era normal".

"Una semana o 10 días antes me habían avisado de que probablemente me tendría que retirar, pero no lo asumía y me venía preparando para ese momento. Cuando me dijeron que era fin, que tenía que decirlo, me fue a Abu Dabi para distraerme un poco y el día de la despedida estaba tranquilo. Iba a decir lo que me pasó y lo que sentía. Estaba con (Joan) Laporta antes de salir a la conferencia y cuando veo la escalera con mi silla ahí me quebré y me puse a llorar. Me abracé a Laporta. Tenía que salir y no quería porque a mí me cuesta. No quería que me vieran llorando y me decía Laporta que tenía que salir a hablar. Empecé a pensar que tenía que estar relajado y me relajé", expresó el ex futbolista al referirse al momento en que anunció su retiro de la actividad profesional.

Organismos de Derechos Humanos piden cambiar la fecha del Argentina-Venezuela

0

Es porque la fecha elegida es el 24 de marzo, día en que conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, en el aniversario del Golpe de Estado de 1976.

Organismos de Derechos Humanos le enviaron hoy una carta a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), para pedir que cambie la fecha del partido ante Venezuela por las eliminatorias sudamericanas de cara al Mundial de Qatar 2022, a disputarse el 24 de marzo.

Los organismos de DD.HH. que integran el espacio Encuentro Memoria, Verdad y Justicia pidieron que el partido que está previsto para esa fecha en Santiago del Estero, no se juegue ese día ya que se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, en el aniversario del Golpe de Estado de 1976.

La carta fue enviada tanto a la AFA como al Ministerio de Turismo y Deportes, que conduce Matías Lammens.

"Los organismos de derechos humanos abajo firmantes nos dirigimos a ustedes con suma preocupación, e incluso bastante contrariedad, frente a la reciente noticia de que la fecha prevista para el partido entre la selección argentina de fútbol y su par de la República Bolivariana de Venezuela sería el próximo jueves 24 de marzo", señalaron en el comunicado.

Además aclararon que a su criterio es "muy equivocada" la "decisión" de jugar este encuentro el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que es feriado y en el que se realizan movilizaciones para pedir "Memoria, Verdad y Justicia" por las víctimas de la última dictadura cívico militar (1976-1983).

"El aniversario del golpe militar que inició la dictadura más atroz que hayamos sufrido en nuestra historia no solamente es una de las fechas más sentidas del calendario nacional, sino también la de mayor movilización popular tanto a la Plaza de Mayo como a las plazas de todo el país", señalaron.

Por eso motivo pidieron que en esa fecha "nada debe obstaculizar el desarrollo de las masivas movilizaciones y demás acciones en repudio al golpe".

Los organismos que firman el comunicado son: La Asociación de Profesionales en Lucha, la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo, el Centro de Abogades por los Derechos Humanos, el Comité de Acción Jurídica, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, el Colectivo Memoria Militante, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, el Encuentro Militante Cachito Fukman, Hermanos y hermanas de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio de La Plata y Zona Oeste y el Servicio Paz y Justicia.

Argentina logró el puesto número 11 entre los países más hospitalarios del mundo

La Argentina deslumbra por sus paisajes, su oferta turística, hotelera, gastronómica y también por su amabilidad. De hecho, fue reconocida en la posición número 11 entre los países más hospitalarios del mundo. La información surge de los Traveller Review Awards que Booking.com realiza anualmente, donde se analizaron 232 millones de comentarios verificados de clientes reales de todo el mundo.

En ellos, la comunidad viajera global reconoce la cordialidad, amabilidad y experiencias recibidas en sus estadías o al momento de alquilar un auto o un taxi en un aeropuerto.

A nivel regional, la Argentina se ubicó en el segundo lugar luego de Brasil y escaló 16 posiciones comparándola con la edición de 2021 donde se ubicaba en la posición 27. Por lo tanto, mejoró mucho en tan sólo un año.

Reconocimiento

Más de un millón de alojamientos en todo el mundo recibieron algún tipo de reconocimiento por su amabilidad y atención. En 2021, la Argentina registró 12.360 propiedades premiadas mientras que en esta nueva edición fueron 16.309 lo que implica un crecimiento de casi un 32% de propiedades reconocidas.

Los países más hospitalarios del mundo según Booking, son Italia, España, Francia, Alemania, Rusia, Croacia, Gran Bretaña, Brasil, Estados Unidos, Australia y la Argentina.

Otro dato relevante de los Traveller Review Awards 2022 es que Santa Cruz se ubicó entre las 7 provincias, estados o regiones más hospitalarios del mundo. Al analizar los elementos individuales de la estadía más valorados por los huéspedes de los alojamientos en Santa Cruz, los que recibieron los puntajes más altos son el personal (9,1), la limpieza (8,9) y la ubicación (8,9).

En tanto que en 2021 otra provincia patagónica como Chubut se ubicó también entre las 10 más votadas globalmente.

La estrella de la provincia Santa Cruz es, sin dudas, el glaciar Perito Moreno, que se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Punto turístico por excelencia y reconocido en todo el mundo, supo ganarse un lugar en este ránking.

Por otro lado, es el cuarto año consecutivo que El Chaltén, conocido como la Capital Nacional de Trekking. forma parte de los destinos más hospitalarios del país. Este año fue reconocido como el segundo destino más hospitalario de la Argentina, mientras que el primero fue Esquel.

Mundial

En la edición 2019 de los Traveller Review Awards además de ser el destino más hospitalario del país, El Chaltén se ubicó dentro de los 10 destinos más hospitalarios de todo el mundo.

Las top 10 regiones mundiales con más porcentaje de propiedades en los Traveller Review Awards 2022 son Gorenjska (Eslovenia), Condado de Taitung (Taiwán), Tasmania (Australia), Burgenland (Austria), Seychelles, Canterbury (Nueva Zelanda), Santa Cruz (Argentina), Nueva Escocia (Canadá), Limón (Costa Rica) y La Rioja (España).

Fuente: Á

“La inflación de enero va a ser alta y será así hasta marzo"

0

"Algunas empresas acuerdan precios pero después incumplen. Esto es un problema. Hoy están cumpliendo mejor las grandes cadenas que las proveedoras de alimentos", dijo el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Además, reconoció que la cifra de inflación de enero "todavía va a ser alta" y será así hasta marzo.

La suba de precios de enero, que se conocerá la semana que viene, sería similar a diciembre, que cerró en el 3,8 por ciento. Para Feletti, el principal factor que incide en la inflexibilidad de la dinámica alcista de los precios es la situación de los mercados de frutas, verduras y hortalizas y carnes.

"Debe haber mayor regulación en los precios de hortalizas y legumbres, que marcarán la suba de precios de enero, ya que aumentaron un 33 por ciento", dijo el funcionario. Además, consideró que "la inflación de góndola es una inflación monopólica. Por eso tiene que haber una regulación" y consideró que "el precio del trigo y el maíz es de carácter internacional. Si no hay un desacople, se van a pagar las galletitas a precio internacional y vamos a terminar comiendo lo que quiere la Mesa de Enlace".

Para Feletti, "se salió del congelamiento de precios, nos pronosticaron un ´Rodrigazo´ y no pasó, tuvimos una tensión de precios pero se salió con acuerdos. Esto es parte de una estrategia antiinflacionaria. Las canastas van a terminar logrando apalancar el salario con los precios".

También contó que tuvo "una reunión con supermercados chinos, con almaceneros y autoservicios incluso del interior, que nos están diciendo que se escapan clientes porque se van al supermercado". Por eso, el Gobierno trabaja en una canasta para los comercios de cercanía, de unos 100 artículos con un margen referencial. El secretario de Comercio también criticó al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, al asegurar que su provincia no acompaña la política de precios de Nación.

Corrientes declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario por seis meses

0

La provincia vecina se declaró en estado de emergencia y desastre agropecuario por seis meses debido a la sequía y los incendios rurales, que abarcan a todo el territorio provincial y habrá medidas especiales en asistencia a los productores.

El gobernador Gustavo Valdés declaró en la jornada de este lunes el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por el término de 6 meses a partir del 1° de enero de 2022.

Asimismo, en el reciente informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se estableció que ya suman 335.000 hectáreas afectadas por el fuego, de las cuales: 190.000 corresponden a esteros, bañados y malezales; 120.000 hectáreas a pastizales; 16.000 son bosques nativos; y 8.500 hectáreas de forestaciones. En este contexto, el Ministerio de Producción de la Provincia realizará el análisis de la situación de cada productor afectado a efectos de expedir el correspondiente Certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario, en los casos que correspondan.

La Provincia otorgará a los productores afectados que acrediten su condición mediante la presentación del Certificado de Emergencia Agropecuaria, los siguientes beneficios:

-Prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales

-Prórroga de vencimientos de créditos provinciales

-Asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción con recursos disponibles de su partida presupuestaria

-Asistencia técnica y financiera

El decreto es retroactivo, así que los beneficios se otorgan a partir del 1° de enero de 2022 y el presente Decreto es refrendado por los ministros de Producción, Claudio Anselmo, y de Hacienda y Finanzas de esa Provincia, Marcelo Rivas Piasentini. Esta semana el equipo de la cartera productiva comenzará con la recepción de declaraciones juradas de los productores afectados.

EL.

Detuvieron en Montecarlo a una mujer que amenazó de muerte a su marido con un revólver

0

El lunes, en el barrio San Marcos, por medio de un allanamiento, detuvieron a una mujer de 43 años y secuestraron un revolver calibre 32 largo con ocho municiones, debido a que la misma habría amenazado de muerte a su pareja.

El procedimiento inició cuando un hombre de 40 años denunció que su esposa le había agredido con una taza de porcelana y un portarretrato cuando este ingresó a su domicilio. Por ello, el denunciante condujo su auto y se alojó en un hospedaje, pero momentos después, su esposa lo llamó amenazándolo con herir a uno de sus hijos.

Por esto, el damnificado accedió a devolverle el rodado, donde fue nuevamente amenazado a punta de pistola por la mujer.

Consecuentemente, los policías allanaron el domicilio, secuestraron el arma de fuego y detuvieron a la sindicada, la cual quedó alojada en la sede policial para las tareas a disposición de la Justicia.

25 de Mayo: ocultó a un prófugo en su domicilio y terminó detenido

0

Este lunes, en el paraje Las Yerbas, los efectivos de la comisaría y la División Comando Radioeléctrico local, detuvieron a un hombre de 51 años quien hospedó al principal sospechoso de un hecho de ataque con arma blanca ocurrido el 22 de enero pasado, donde resultó herido un hombre de 40 años.

Luego de tareas relacionadas a esclarecer el hecho, los policías recibieron capturas de pantalla, las cuales ayudaron a establecer que el presunto autor del ilícito estaría oculto en el domicilio del ya detenido.

Cuando arribaron a las coordenadas, mientras los efectivos aguardaban en el lugar para dar con el atacante, el presunto agresor volvió al hogar, se percató de la presencia de los policías y huyó entre las malezas. Seguidamente, detuvieron al dueño del hogar por encubrir al sindicado y secuestraron su teléfono celular para ser examinado por expertos de cibercrimen.

Finalmente, el secuestro y el detenido quedaron alojados en sede policial para las diligencias de rigor pertinentes.

Tiempo en Misiones: martes estable y con máxima de 33°C

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se esperan pocos cambios en el estado del tiempo, dado que estará fresco por la mañana, luego con el correr de las horas las temperaturas irán en aumento gradual hasta alcanzar a ser cálidas por la tarde. El cielo estará despejado desde el amanecer en todas las zonas.

Los vientos predominarán del sector sur, entre 3 y 15 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 10 y 25 km/h.

La máxima en la provincia será de 33ºC para Eldorado y la mínima de 13ºC en San Pedro.

Arborización de yerbales en Misiones: avanzan con propuestas para mitigar impacto del clima

0

El sistema tiene múltiples beneficios en la producción yerbatera. Instituciones agrarias realizaron una jornada a campo en San Vicente en el marco del acompañamiento a productores ante los efectos del cambio climático.

Con el objetivo de establecer agroecosistemas con mayor biodiversidad mediante la incorporación de árboles nativos, principalmente, o exóticos en los yerbales, se realizó una jornada de campo en la chacra del productor Arlindo Rodríguez, con productores de yerba mate de la Picada Mojón Grande en el municipio de San Vicente.

La misma fue organizada por la Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, el Instituto Misionero del Suelo y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

El ingeniero Agrónomo Guillermo Reutemann, presidente del Instituto Misionero del Suelo, quien estuvo a cargo de la capacitación expresó que "desde nuestra propuesta institucional, planteamos sistemas productivos con yerba mate que incorporan árboles para generar un ambiente con capacidad de mitigar los efectos de las inclemencias climáticas como la que estamos atravesando, de intensa sequía, calores extremos y alta insolación, buscando un sistema productivo, un agroecosistema, con una estructura, una dinámica y funciones similares a las que tiene el bosque nativo, manteniendo la producción de hoja verde, y conservando la vitalidad del cultivo".

Durante la jornada se recorrieron las parcelas de yerba mate con el objetivo de realizar un diagnóstico rápido participativo, buscando relacionar el daño observado en la estructura de las plantas (troncos, ramas cargadoras, brotes nuevos) con sus factores causales. Se intercambiaron opiniones, y se estableció que la insolación directa, las heladas y el granizo, en ese orden de incidencia, provocarían los daños observados.
Así también, se debatió sobre cómo restaurar la capacidad productiva de las plantas dañadas, coincidiendo en que debe realizarse una poda de rebaje. A partir de esa conclusión, se compararon luego esos sistemas a cielo abierto con otras parcelas presentes en la chacra donde la yerba mate estaba bajo araucaria o pino Paraná y kiri.

Con una aplicación de teléfono celular, se determinó intensidad de luz en los sistemas con sombra y a cielo abierto, se recomendó un rango de luminosidad para mantener productividad con protección de plantas a insolación y granizo.

En la ocasión, se expuso sobre los múltiples beneficios que los árboles brindan a los cultivos de yerba mate cuando los integramos, poniendo énfasis en la situación actual, de escasez de agua, donde el sombreado del sistema (menor temperatura), la cobertura del suelo (menor evaporación) y la conservación de la humedad (baja incidencia de los vientos), evitan situaciones de estrés en las plantas, lográndose una mayor resiliencia del agroecosistema.

Hallaron el cuerpo de un hombre con múltiples heridas cortantes en San Javier: atraparon al presunto homicida

0

Cerca de las 17:45 horas de hoy en el barrio San José, los efectivos de la comisaría local realizaron un allanamiento en inmediaciones a la calle Gaspar Gauparé y Costanera de San Javier, donde detuvieron a un joven de 24 años de nacionalidad paraguaya quien es investigado de ser el presunto autor del asesinato de un hombre de 68 años, quien fue identificado como Barnack Antonio Valdemar.

El procedimiento inició alrededor de las 11:40 horas de hoy, en un domicilio ubicado en inmediaciones a las calles Ordoñez y Libertad, cuando los policías hallaron el cuerpo de la víctima con múltiples lesiones en varias zonas del cuerpo.

Consecuentemente, se solicitó la presencia del Personal de la Policía Científica UR-VI, quienes efectuaron las tareas de rigor pertinente y diagnosticaron que la víctima poseía varias heridas cortantes en la zona de la cabeza, muñeca izquierda y mano derecha, como así presentó una fractura en el tabique de la nariz.

Seguidamente, los uniformados entrevistaron a vecinos, quienes dieron precisos datos del posible autor del ataque, así como también la donde podrían hallar al sospechoso.

Fue así que, ejecutaron el allanamiento, donde detuvieron a un joven oriundo del Paraguay.  Por otro lado, la Policía Científica secuestró un machete, un hacha, y prendas de vestir con manchadas de sangre las cuales serán cotejadas con el ADN del fallecido, de igual modo ocurrirá con los elementos secuestrados que se sospechan habrían sido utilizados en el momento del suceso.

A su vez, recuperaron una garrafa de 10 kilogramos, la cual fue sustraída y comercializada por el señalado y entregada de manera voluntaria por un vecino tras conocer la procedencia del elemento.

Finalmente, el detenido y los secuestros fueron alojados en sede policial. Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción N.º 5 de Alem quien en las próximas horas tomará declaraciones al involucrado.

homicidio en san javier 1 - 3