lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4896

Posadas: identificaron al hombre hallado muerto en la costanera con un balazo en la cabeza

Efectivos de la Policía provincial encontraron este jueves por la noche a un hombre sin vida en la costanera de Posadas y con una herida sangrante en la cabeza.

Personal de la Dirección Costanera en conjunto con el jefe de la Comisaría fueron alertados sobre un hombre muerto.

“Se observó en la zona de la sien del fallecido una herida presumiblemente de arma de fuego”, indicaron desde la Fuerza de seguridad.

Además, encontraron el arma calibre 9 milímetros cerca del cuerpo.

De acuerdo a lo consignado por las fuentes oficiales, tras realizar la identificación correspondiente, el fallecido sería Juan C. Picarschi, un empresario de 71 años.

Sele Vera, la voz del chamamé, llega hoy a Posadas

La joven artista se presentará este viernes en el Club Alemán de la ciudad capital. El evento contará también con la presencia de Daniel Cardozo y sus Charros, Cristian y la Ruta, y Roberto Edgar.

Este viernes, en el Club Alemán (Av. Corrientes 3300) de la ciudad capital se realizará un evento bailable el cual tendrá como número central a Sele Vera y Los Pampas. Esta artista oriunda de Bariloche, de tan solo 19 años, viene revolucionando las redes sociales. Esto se dio gracias al alcance que tuvo el video titulado “Dueles” que tiene un poco más de 17 millones de reproducciones. Con la temática de mostrar diferentes paisajes de la ciudad de Bariloche, la cantante, a través de esta canción va recorriendo su ciudad natal.

Desde hace meses que esta agrupación viene realizando conciertos en todos los festivales más importantes de nuestro país. Antes de su primera llegada a la capital provincial, vienen de realizar una extensa gira que los llevó a recorrer diferentes puntos de Córdoba. Sele Vera y Los Pampas se caracterizan por realizar covers de canciones románticas, por lo que el chamamé romántico estará más que presente en su gran espectáculo. Como si esto fuera poco, la grilla de artistas sigue en ascenso porque tendrán como invitados especiales a Daniel Cardozo y sus Charros, Cristian y la Ruta, y el reconocido Roberto Edgar Volcán.

Las entradas se pueden conseguir a través de la plataforma de compras misiones o en los siguientes puntos de ventas habilitados por la producción: Revisteria Piturro y Pato Pampa (Local 10 Plaza Shopping).

Sele Vera Historia - 1

Un cambio de AFIP podría abaratar los precios de los celulares

Teléfonos celulares (smartphones) importados y aquellos que se ensamblan en el país ya no requerirán de una estampilla aduanera. Se trataba de un costo extra.

Teléfonos celulares (smartphones) importados y aquellos que se ensamblan en el país ya no requerirán de una estampilla aduanera puesto que comenzará a utilizarse para su control el código denominado identidad internacional de equipo móvil (IMEI, por sus siglas en inglés).

La medida que permite optimizar recursos a las firmas del sector fue instrumentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante la Resolución General 5166/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El IMEI es un código de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada celular a nivel mundial.

El número permite la individualización de la marca y el modelo de acuerdo con lo definido por la asociación GSM (GSMA, por sus siglas en inglés), que nuclea a las operadoras de móviles.
El mismo se ubicará debajo de la batería, impreso en el equipo o en el estuche original.

Hasta ahora, los dispositivos móviles debían contar con una estampilla aduanera, lo que implicaba un costo adicional para los importadores de estos productos o de sus componentes.

A partir de esta nueva norma, podrán optar por la utilización del IMEI en lugar de las estampillas fiscales.

El código que reemplaza las tradicionales estampillas permitirá al servicio aduanero obtener información en tiempo real de los celulares y su documentación asociada, así como optimizar los análisis de riesgo y controles selectivos, para resguardar la tenencia legal de los productos importados y conocer su trazabilidad.

AF.

La moneda de $1 vale cuatro veces más como metal: ¿es legal venderlas?

0

Debido al conflicto entre Ucrania y Rusia, el precio del metal se ha disparado. Es posible conseguir hasta 4,5 veces el valor de una moneda de 1 peso.

Esto se da porque el territorio invadido en Ucrania es uno de los mayores productores de metales en el mundo, algo que generó un aumento en los precios de esta materia prima ante la falta de oferta en el mercado.

A eso se le suma que las monedas, debido a la inflación, cayeron prácticamente en desuso. Son el elemento ideal para poder sacarles un rédito mayor al dinero que representan mediante su venta a un reducidor de metales.

En los Marketplace de Facebook e Instagram, los reducidores de metales (que anteriormente se centraban en la compra de chatarra y restos industriales) ofrecen comprar monedas "por kilo".

El precio promedio de la bolsa de 1 kilo de monedas está en $ 700, siendo las monedas aceptadas solamente las viejas (en su mayoría discontinuadas) de 50 centavos, $ 1 y $ 2 -estas últimas deben ser las ediciones de dos colores ya que las más nuevas no tiene un valor real recuperable mediante la fundición-.

Esta discriminación del tipo de moneda sucede debido a que las monedas más viejas están hechas con materiales como el cobre, niquel, zinc o latón -todos insumos que sufrieron aumentos en su precio con la escalada armamentística en Europa-.

Las monedas de $ 1 peso (de dos colores) son las que mayores ganancias ofrecen, ya que con 1 kilo de ellas (serían 167 de ellas si se toma como peso de referencia los 6,35 gramos que indica el informe del Banco Central) es posible conseguir hasta 4 veces su valor monetario.

¿Es legal la fundición de monedas?

Según el artículo 283 de la Ley 11.179 sobre "Delitos contra la fe pública", es ilegal realizar cualquier tipo de alteración a monedas o billetes de curso legal en Argentina, con la sentencia pudiendo incluir años de prisión dependiendo de cuánto dinero se alteró.

La misma ley lo explica de la siguiente manera: "Será reprimido con reclusión o prisión de uno a cinco años el que cercenare o alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda cercenada o alterada. Si la alteración consistiere en cambiar el color de la moneda, la pena será de seis meses a tres años de prisión".

Por lo tanto la fundición de monedas para la utilización de los materiales que tiene en su interior es ilegal si se realiza con dinero de curso legal, mientras que es posible realizarlo con elementos que hayan sido descontinuados por el Banco Central.

AF.

Misionero tras su participación en el Inter Academias de rugby en Córdoba: "Me sentí muy cómodo"

Tras haber participado en Córdoba del Inter Academias, el eldoradense, José Vázquez Zachaire, quien pertenece a las filas de Carayá Rugby Club y representó a Misiones se refirió al certamen en el que representó a Misiones.

"Jugué de wing, una posición no muy recurrente para mí,pero me sentí cómodo. El sistema es muy intenso y rápido. Es un rugby que se juega a otra velocidad", expresó el deportista oridundo de la localidad ubicada al Norte de la provincia.

Sumado a ello, Vázquez Zachaire resaltó el compañerismo existente en la actividad. "La verdad nos entendemos muy bien en la cancha. Estoy muy agradecido de haber participado", indicó.

(Foto: URUMI)

ANMAT prohibió la venta de una miel

0

La ANMAT dio a conocer la noticia mediante una Disposición publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Nación.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través de la Disposición 1961/2022, publicada este viernes 11 de marzo en el Boletín Oficial, prohibió la venta de una miel de abejas.

La investigación, según consta en el texto oficial, comenzó luego de un consumidor realizara una denuncia sobre una miel de abeja que había comprado en la provincia de Entre Ríos.

Por la denuncia del consumidor, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos realizó la Consulta Federal N° 7325 a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), al Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la provincia de Entre Ríos, a los fines de verificar si el establecimiento estaba autorizado, el cual informó que de acuerdo a los antecedentes se emitió un registro al Establecimiento FERNÁNDEZ ZUCCHINI en el año 1993 y "que en la actualidad el mismo está dado de baja y cesó sus actividades según se constató por acta Nº 4697 de fecha 08 de agosto de 2007".

"Que, del mismo modo, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos realizó la Consulta Federal N° 7324 al Instituto antes mencionado para comprobar si el producto se encontraba autorizado, el cual informó que el registro del producto era inexistente en su base de datos".

En consecuencia, la ANMAT dispuso: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: Miel de Abeja, marca Villa Altamira, RNPA 08006392, RPE 08000652, Industria Argentina, por utilizar el registro de establecimiento de una razón social que se encuentra dado de baja y por carecer de registro de producto, resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal".

Piden la detención de la directora de un hogar de niños acusada de abusos y torturas en Virasoro

0

En la causa también está implicado un empresario, propietario de un local de venta de calzados quien presuntamente había abusado de una menor alojada en el hogar de la localidad correntina.

La muerte de un menor de 14 años en el hogar “Rincón de Luz” de la localidad de Gobernador Virasoro provocó que se radicaran denuncias contra la directora y su inmediata detención.

Se le acusa del delito de “Corrupción de Menores Agravado por su condición de encargada de Guarda y Educación en concurso real por el delito de Facilitación a la Prostitución”.

En la causa también aparece implicado un empresario de la zona, dueño de un local de venta de calzados, quien está acusado de abusar sexualmente de una menor alojada en dicha institución. La denuncia había sido realizada en 2021 por Leandra, una orientadora del hogar, quien en aquel momento manifestó haber presenciado actos de corrupción de menores, abuso y tortura a los niños y niñas alojados en dicha institución.

“Si bien esta denuncia no avanzó en las vías judiciales, la reciente noticia del hallazgo sin vida de Claudio F. (14 años) dentro del hogar, reavivó las acusaciones de la dramática situación a la que son sometidos los niños y niñas del hogar”, explicó el abogado querellante Eduardo Raúl Etchegaray Centeno.

“Quienes pasaron por la institución, conmovidos por la muerte de Claudio, rompieron el silencio y narraron los años de hambre, abuso y torturas que sufrieron. Sus testimonios tratan de proteger y salvar a los niños y niñas que aún se encuentran en el hogar. A su vez, el Dr. Pablo Baqué presentará las denuncias por delitos de lesa humanidad en el fuero Federal”, precisó.

Por su parte, un hombre denunció que su hermana, una menor de 14 años a la fecha de los hechos aquí denunciados, estaría siendo víctima del delito de corrupción de menores e incentivación a la prostitución cuya autora penalmente responsable sería la directora del hogar (Sonia) y también del delito de abuso sexual cuyo autor sería un comerciante.

En tanto que el fiscal Cazarre explicó que “sobre esa denuncia realizamos una serie de diligencias, tomamos testimoniales y solicitamos medidas de prueba, como los libros diarios del hogar, en tanto que se ha tomado también la declaración indagatoria de la acusada, cuya situación procesal aún no fue definida por la jueza”, El representante del ministerio público afirmó que durante el mediodía de ayer le trasladaron a su despacho la nueva presentación hecha en el expediente cuya carátula se pretende modificar para agravar el cargo penal contra la acusada, y que cuenta con un plazo de tres días para responder sobre el pedido de detención.

“A todo lo solicitado para llevar adelante la investigación se hizo lugar”, indicó el fiscal, en referencia a la jueza de instrucción Silvia Erika Benítez, quien orienta la causa.


“Aquí se han denunciado barbaridades que tenemos la obligación de esclarecer y de acuerdo con el pedido del hermano de la menor, llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo el abogado querellante, Etchegaray Centeno, quien a su vez solicitó nuevas pruebas.

En ese sentido, pidió que se realicen informes psicológicos, médicos y ginecológicos de la víctima, se realice un informe psicológico del supuesto abusador, se convoque a declarar a tres testigos que trabajan en el hogar y se realice un allanamiento al lugar con el secuestro de los libros desde 2017 a la actualidad. Hace diez días hallaron colgando de una soga al cuello a un niño de 14 años en una habitación, donde según el hermanito de la víctima que lo encontró, estaba aislado a modo de penitencia.

Cuando el cadáver del niño fue retirado de allí, las autoridades habrían obligado al hermanito de la víctima a dormir en la misma habitación de la tragedia, sin importarles el dolor ni el trauma psicológico que eso significaba para el menor.

“La víctima no ha formulado denuncia”

Manuel Santamaría, Director de Niñez del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, se refirió a lo sucedido y aseguró: “Estamos a disposición de la Justicia cuando lo requieran”.

“En caso de que la víctima ratifique la versión, la acompañaremos, pero hasta el momento no ha sucedido. La coordinadora del hogar renunció al cargo de orientadora, por entender que perjudicaba a la institución. La reemplazará la trabajadora social Patricia Sánchez. La supuesta víctima no ha formulado denuncia, tenemos entendido que cumplió los 18 años y puede formalizarla. Hasta el momento no ratificó en medios legítimos esta situación”, aclaró el funcionario

EL.

Fuerte apoyo a Gerardo Rozín en las redes sociales por su estado de salud

0

El conductor atraviesa un momento crítico y sus colegas se solidarizaron con él públicamente, a través de la TV y las redes sociales. Mirá los mensajes en la nota.

"Agradecemos la preocupación, el estado de salud de Gerardo Rozín es delicado. Les pido a todos respeto y cautela con la información que manejamos. A medida que tengamos novedades, se las vamos a hacer saber", comunicó Telefé el miércoles 9, ante los rumores que circulaban sobre la gravedad en el cuadro del periodista, conductor y productor.

La noticia conmocionó a los trabajadores del mundo del espectáculo, quienes le expresaron su apoyo al rosarino de 51 años a través de la TV y las redes sociales. "No quiero terminar el programa sin mandarle un saludo a Carmela Bárbaro. Se habrán dado cuenta que no estuvo ayer ni estuvo hoy, es por el delicadísimo estado de salud de ese tipazo que tengo la suerte de conocer, que es Gerardo Rozín", manifestó Fabián Doman en su programa, en el que Bárbaro es panelista. Y contó cómo es su relación con su colega: "Nos hicimos amigos compitiendo. Yo estaba en Canal 13, él en Telefe a la mañana y nació una amistad maravillosa. Es un tipo excepcional".

Por su parte, Carmen Barbieri también se tomó unos minutos para referirse a Gerardo en Mañanísima, el ciclo que conduce en Ciudad Maganize. "Siempre hay que tener fe, hasta en los peores momentos. Los médicos, también los médicos de arriba, todos. Yo estuve mucho tiempo al lado de Santiago, que lo operaron de cáncer 18 veces, y siempre lo veía de pie. Es difícil, claro, también lo pasé con Fede en plena cuarentena. Es duro, es doloroso, pero hay que poner todo. Gerardo es una persona buena, sonriente, alegre", señaló.

En tanto, Marcelo Tinelli pidió una cadena de oración. "Fuerza Gerardo querido. Te queremos y rezamos por vos. Cadena de oración por el querido Gerardo", manifestó a través de su cuenta de Twitter. "Que triste la gravedad de Gerardo Rozín. Persona que aprecio y de la que aprendí mucho en mis comienzos en la tele. Me ha dado muchos consejos y apreciaciones de mi trabajo que siempre recordaré. A seguir rezando", publicó la periodista Pilar Smith en la misma red, en la que cientos de usuarios se sumaron a los buenos deseos para el conductor.

Hace exactamente un año, en marzo de 2021, Gerardo sufrió una arritmia que lo obligó a ausentarse en la conducción de La Peña de Morfi, donde fue reemplazado por distintas figuras del canal. Y aunque desde aquel momento no quiso dar detalles sobre lo que le había sucedido, en las últimas semanas se confirmó que no seguiría al frente del programa dominical, en el que Iván de Pineda tomará la posta. "Gerardo se toma un tiempo para resolver unas cuestiones personales y espero que vuelva pronto con nosotros. Es el creador", explicó el modelo que acompañará a Jésica Cirio.

(Fuente: Diario 26)

Golpe al contrabando en El Soberbio: incautaron casi 7 toneladas de semillas de maíz en carcanías al río Uruguay

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de casi siete toneladas de semillas de maíz en El Soberbio.

El operativo comenzó cuando los efectivos de la Fuerza que realizaban tareas de patrullaje a la altura del kilómetro 1.142 del Río Uruguay, observaron a varias personas manipulando bultos desde un camión hacia una embarcación.

Inmediatamente el personal de la Prefectura se dirigió al lugar, logrando identificar a las personas y contabilizar un total de 230 bolsas que contenían en su interior casi siete toneladas de semillas de maíz con destino de exportación ilegal.

Interviene la Dirección General de Aduanas de la Ciudad de Oberá.

Falleció Mario Terán Salazar, el militar boliviano que mató al "Che" en Bolivia

El 8 de octubre de 1967, el ejército de Bolivia detuvo al argentino, figura mítica de la acción revolucionaria armada durante la Guerra Fría, con el apoyo de dos agentes de la CIA cubano-estadounidenses. Terán Salazar fue el encargado de matarlo.

El militar boliviano Mario Terán Salazar, que aseguró haber matado en 1967 al guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara, falleció a los 80 años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Así lo informó su hijo Mario, quien reveló que las causas del fallecimiento fueron debido a un "cáncer de próstata".

"Estaba enfermo y no hubo nada que hacer", indicó Gary Prado, el militar que capturó al "Che" en la selva boliviana hace 54 años y que fue instructor de Terán en la escuela de sargentos.

En declaraciones a la agencia de noticias AFP, Prado añadió: "Me avisaron de la familia y camaradas de las Fuerzas Armadas porque él estaba internado en el Hospital Militar".

El 8 de octubre de 1967, el ejército boliviano detuvo a Guevara, de 39 años y figura mítica de la acción revolucionaria armada durante la Guerra Fría, con el apoyo de dos agentes de la CIA cubano-estadounidenses.

El argentino estaba al frente de unos guerrilleros que habían sobrevivido a combates, al hambre y las enfermedades.

El "Che" había sido herido en combate y fue conducido a una escuela abandonada del poblado de La Higuera, donde pasó su última noche hasta que al día siguiente fue acribillado a balazos por Terán con el visto bueno del presidente René Barrientos, quien estuvo en el cargo entre 1964-1969 y se catalogó por ser un férreo anticomunista.

"Ese fue el peor momento de mi vida. En ese momento vi al 'Che' grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente", relató el militar.

Enseguida completó: "Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el 'Che' podría quitarme el arma. '¡Póngase sereno –me dijo– y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!' Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé".

Tras cumplir 30 años de servicio Terán se retiró y se mantuvo en el anonimato, esquivando a la prensa. Incluso, llegó a decir que el asesino de Guevara no había sido él, sino otro militar con el mismo nombre y apellido.