sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4913

Scaloni dio la lista de Argentina para los partidos ante Venezuela y Ecuador por las Eliminatorias

0

El entrenador del conjunto nacional dio a conocer la nómina con los jugadores reservados para los partidos ante Venezuela y Ecuador.

La selección argentina ya está clasificada para el Mundial de Qatar 2022, pero aún debe terminar su paso por las Eliminatorias Sudamericanas. Lionel Scaloni afrontarán los compromisos ante Venezuela y Ecuador, los días 25 y 29 de marzo, respectivamente.

De cara a estos encuentros, el DT del conjunto nacional dio una lista con 44 nombres de futbolistas reservados para esos encuentros. La nómina la encabeza el capitán Lionel Messi.

La lista publicada este domingo en las redes sociales de la Selección sorprendió a los fanáticos no solamente por la enorme cantidad de nombres que la componen, sino por varias sorpresas entre los citados.

Franco y Valentín Carboni (ambos jugadores del Inter e hijos del exfutbolista Ezequiel), Alejandro Garnacho (del Manchester United, nacido en España y de ascendencia argentina), Nicolás Paz (del Real Madrid, hijo del exfutbolista Pablo), Tiago Geralnik (Villarreal), Luka Romero (Lazio) y Matías Soulé (Juventus), son algunas de las grandes revelaciones de la lista.

La lista completa

- 1

(Fuente: TN)

Las ventas minoristas en Argentina crecieron más de un 20% en febrero, según Came

Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las ventas ya están por encima de los niveles del inicio de la pandemia. Se destaca el impulso del turismo en los últimos meses.

Las ventas minoristas pymes a precios constantes cumplieron 12 meses consecutivos en alza, al subir 20,7% anual en febrero. También frente a febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, se incrementaron 12,9%.

Los comercios de las zonas turísticas tuvieron un mes muy bueno, mientras que para el resto fue bastante desigual. De todos modos, los empresarios coinciden que se está viendo un consumidor que mostró menos restricciones al momento de comprar y retoma paulatinamente consumos postergados.

(Fuente: Ámbito)

Tenis: Roger Federer le puso fecha a su retorno al circuito ATP

0

El mundo del tenis no logra disfrutar en los últimos tiempos del histórico Big Three que tan bien representa a ese deporte. Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer viven momentos muy distintos: el español logró su Grand Slam número 21, el serbio no pudo competir en Australia debido a que fue deportado por no estar vacunado y el suizo afronta la recuperación de su última dura lesión. Este último habló sobre su futuro.

"Estoy bien. Caminé con muletas durante 2 meses y tuve que empezar de nuevo. Pero fue lo correcto. La rodilla ya no estaba bien después de Wimbledon. No podía seguir así. Estoy en el proceso de reconstruir todo y ahora puedo pensar lentamente en mi regreso. Definitivamente tomará un tiempo​. La idea es volver a finales de verano o inicios de otoño. Hace unas semanas me hice una resonancia magnética en la rodilla y los resultados han sido buenos", explicó en una entrevista radial con la emisora suiza SRF este sábado.

Con estas palabras, Federer ratificó sus dichos de noviembre del 2021 en lo que aseguró que no estaría listo para participar del torneo de Wimbledon en junio, pero no aclaró nada sobre el US Open, que arranca el 29 de agosto.

Aunque hace algun tiempo había dicho que la cirugía en su rodilla era para proteger su futura calidad de vida con su familia antes que pensar en volver a competir, en este mismo diálogo con SRF explicó que la rehabilitación está progresando lo suficientemente bien como para planear volver a jugar.

(Fuente: TyC Sports)

Santa Ana: buscan a un joven de 21 años que desapareció en aguas del río Paraná

Un joven de 21 años identificado como Brian Encina, se encontraba disfrutando las aguas en el camping la Boca en Santa Ana, cuando en un momento traspasó la línea de la boya perimetral para buscar una pelota, sin embargo fue arrastrado por la corriente y no volvió a salir.

El hecho se registró a las 16 horas de hoy, una mujer de 30 años manifestó lo sucedido a la policía que realizaba recorridas por la zona. También un amigo del joven desaparecido intentó rescatarlo, pero no tuvo éxito y fue trasladado al Hospital para atención luego que los bañeros del lugar lo sacaron del agua.

Por esta horas, la policía en conjunto con la Prefectura Naval Argentina continúa las búsqueda del joven.

WhatsApp Image 2022 03 06 at 18.32.44 - 3

Fernández postergó su viaje a Medio Oriente por la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tenía pensado visitar los Emiratos Árabes y Arabia Saudita, pero optó por reprogramar el viaje producto a la tensión que vive el mundo por la invasión rusa.

El presidente argentino, Alberto Fernández, se vio en la obligación de postergar la gira que había programado por Medio Oriente con el objetivo de participar de la Expo Dubai y con la idea de avanzar en la búsqueda de nuevas inversiones y diversificar la oferta exportadora con los países árabes. La escalada bélica protagonizada por Rusia y Ucrania hicieron que el jefe de Estado pospusiera sus planes y se bajara del viaje.

Según lo detallado por fuentes oficiales días atrás, el itinerario de la gira por Medio Oriente iniciaría el lunes 14, con el arribo del jefe de Estado junto a funcionarios nacionales y gobernadores a Abu - Dabi, el país más rico de los Emiratos Árabes con la intención de coordinar reuniones que culminen en la apertura de los mercados y posibiliten la llegada de inversiones. A posterior, el martes 15, el mandatario formaría parte de la celebración del Día de Argentina en la Expo Dubai.

Y culminaría con una tercera escala en Arabia Saudita, socio en la región, con quien la Argentina mantiene un saldo comercial favorable que supera los 700 millones.

A pesar de la reprogramación, Fernández mantiene la visita a Chile y participará de la asunción de su par, Gabriel Boric. Pero, a posterior, en lugar de viajar desde Santiago de Chile rumbo a Medio Oriente, el mandatario volverá a la Argentina para retomar su agenda habitual.

Por la pandemia del coronavirus, la ceremonia de asunción de Boric contará con un aforo limitado a solamente 500 personas, quienes además deberán presentar su esquema de vacunación completo. Cabe destacar que la primera reunión bilateral con el mandatario chileno se efectuará en un futuro próximo, y tendrá como sede Casa Rosada.

La última gira internacional que protagonizó el mandatario, en medio de las críticas de la oposición, contó con su visita a Rusia, China y Barbados. Como parte del cronograma, Fernández mantuvo encuentros con Vladimir Putin, Ji Xinping y la primera ministra, Mía Mottley.

(Fuente: Diario 26)

Este lunes se cumplirán 40 años del triunfo más abultado de Boca en Núñez en un Superclásico

0

Ocurrió un domingo 7 de marzo de 1982, por la quinta fecha del Campeonato Nacional mientras se desarrollaban los emparejamientos interzonales. La guerra de Malvinas y el Mundial de España tuvieron principal incidencia la contienda futbolística local.

Boca Juniors consiguió hace cuatro décadas un histórico triunfo en condición de visitante ante River Plate por 5-1, en el resultado más abultado que logró en un superclásico en Núñez, en la historia del fútbol profesional

Ocurrió un domingo 7 de marzo de 1982, por la quinta fecha del Campeonato Nacional, en la que se desarrollaron los emparejamientos clásicos interzonales. Por aquellos días, previo al desembarco en Islas Malvinas del gobierno argentino en plena dictadura militar que encabezaba Leopoldo Fortunato Galtieri, los dos grandes del fútbol local atravesaban contextos completamente opuestos.

Con más bajas que optimismo

River, dirigido por el histriónico Alfredo Di Stéfano, venía de ganar -meses antes- el Nacional 1981, aunque con un equipo completamente distinto.

Es que el equipo 'millonario' afrontó este certamen sin sus jugadores que integraban el seleccionado argentino que se preparaba para acudir al Mundial de mediados de año en España. El capitán Daniel Passarella y el goleador Ramón Díaz ya habían sido transferidos a Europa, más allá de su participación con el combinado albiceleste. También estaban bajo la órbita del DT César Luis Menotti el arquero Ubaldo Fillol, el lateral Julio Olarticoechea y el mediocampista central Américo Gallego, entre otros.

Además, el ídolo y emblema Norberto Alonso, envuelto en un conflicto con el técnico Di Stéfano y la dirigencia del club, prefirió aceptar la propuesta de Vélez Sarsfield y mudó su elegancia a Liniers.

Por si faltara algo para generar más bajas en el plantel, los integrantes que procedían del año anterior resolvieron ir a Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) a plantear su disconformidad por la falta de pago en salarios y la Comisión Directiva riverplatense los apartó de la consideración del DT. Así, futbolistas que podían desempeñarse como titulares como Eduardo Saporiti, Enzo Bulleri, Reinaldo Merlo, Emilio Commisso y José María Vieta, por citar algunos, fueron 'borrados' de un plumazo. Solamente el lateral izquierdo Jorge García y el centrodelantero Carlos Randazzo (paradójicamente, surgido en las divisiones inferiores de Boca) pudieron alistarse en el conjunto de Núñez, por tener vínculos recientes. El resto, todos juveniles.

Los de la Boca, con ilusión

El club xeneize estaba también en plena renovación por la salida de su máximo astro, Diego Maradona, quien también estaba afectado al seleccionado, aunque ya se sabía que su destino sería Barcelona, una vez finalizada la Copa del Mundo.

El 'Polaco' Cap, de muy buena campaña en años anteriores en Platense, tomó las riendas de un conjunto que contaba como principal ilusión con el retorno del atacante Ricardo Gareca, un pibe surgido en las entrañas de la entidad que había sido prestado a Sarmiento de Junín para el Metropolitano '81 y que había regresado en el Nacional de ese año para aportar su cuota goleadora.

El encuentro

En una soleada tarde en el Monumental, River arrancó ganando a los 4 minutos, cuando Randazzo le ganó la posición a Mouzo y cedió a Jorge Tévez, quien coló un remate ajustado, junto al poste izquierdo de Hugo Orlando Gatti.

Casi de inmediato, a los 11m., y tras un tiro de esquina, un todavía novel Oscar Ruggeri (luego símbolo del 'Millonario' en el período dorado de 1986) conectó de cabeza para decretar la igualdad.

Al promediar la primera etapa, sobre los 30m., el hábil Gareca ensayó una maniobra sobre el costado izquierdo del área, vio que nadie salía a su marca y probó un remate desde casi 20 metros: el balón se incrustó en el ángulo y se tradujo en el 2-1 en favor del visitante.

Ya en la segunda parte, River adelantó sus líneas y dejó enormes huecos que fueron aprovechados por un Boca que apostó a la tenencia con Mario Zanabria, pero abasteciendo a los costados para las proyecciones de mediocampistas o marcadores de punta.

Así, el número 10 xeneize entretuvo el balón y habilitó a la izquierda a Carlos Córdoba, quien metió un tremendo remate alto, que ensanchó las cifras.

(Fuente: Télam)

Posadas: fue captado por las cámaras al intentar robar en una casa y terminó detenido

Un hombre de 41 años fue detenido luego de haber sido registrado por las cámaras cuando intentó robar elementos de una vivienda en la madrugada de hoy sobre la calle Japón de Posadas.

Un joven de 28 años, dio aviso a la policía que en su vivienda un hombre quiso robar, y que fue captado por sus cámaras de seguridad.

Fue así que, los efectivos de la Dirección de Investigaciones Complejas recaudaron datos y localizaron al señalado en una plaza del barrio Parque Adam. Luego, en un coordinado operativo en conjunto con la División Comando Radioeléctrico Zona Centro y la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron al sindicado en la vía pública.

Por último, el detenido fue trasladado y alojado en la comisaría 3ra de esta localidad donde quedó a disposición de la Justicia.

Detenido 2 - 5

Murieron 60 personas y confirmaron 2.274 casos positivos de Covid-19 en Argentina

Con los nuevos datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación, la cifra total de personas contagiadas en todo el país asciende a 8.936.602, mientras que se ha recuperado de la enfermedad 8.737.206 pacientes. Hay 126.768 fallecidos en la Argentina. La cifra de contagios es la más baja en casi tres meses.

El Ministerio de Salud de la Nación ha difundido su nuevo reporte sobre el estado de situación por el avance del coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 2.274 nuevos casos de contagio y 60 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país. La cifra de contagios es la más baja en casi tres meses.

Del total de fallecidos de este domingo, 47 son hombres y 37 mujeres. La provincia de Buenos Aires fue la que más muertes ha informado, con 48 fallecidos, seguido de Catamarca con 18.

Con estos datos, las personas contagiadas por el virus ya son 8.936.602, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 126.768.

Entre tanto, se reportaron 8.737.206 pacientes que se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia en todo el país.

(Fuente: Diario 26)

Atraparon a un menor en pleno intento de robo en una librería de Oberá

Efectivos policiales de la comisaría 4 de Oberá demoraron a un joven que se encontraba dentro de un local comercial, cometiendo un hecho ilícito.

Al enterarse del suceso, los agentes arribaron al lugar y tras un rápido accionar aprehendieron al señalado, y secuestraron en su poder más de 18 mil pesos, varias cadenas y cuchillos, elementos que se adueñó en el comercio.

El menor fue trasladado a la sede policial y tras ser examinado por el médico, fue entregado a sus progenitores para su guarda y cuidado.

Asimismo, los elementos secuestrados seran restituidos a su propietario luego de los trámites correspondientes.

Intento de robo 2 - 7

Putin aseguró que si no consigue sus objetivos "por la negociación", será "por la guerra"

De todos modos, en conversaciones con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Turquía, Recep Erdogan, el mandatario ruso recalcó que "no era su intención" atacar centrales nucleares ucranianas y ratificó su disposición al diálogo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo conversaciones este domingo con sus pares de Francia y Turquía, Emmanuel Macron y Recep Erdogan, respectivamente, a quienes le manifestó la disposición de su gobierno al diálogo, pero aseguró que si no consigue sus "objetivos" en Ucrania "por la negociación" será "por la guerra", afirmaron las autoridades francesas.

Macron encontró a Putin "muy decidido a conseguir sus objetivos", entre ellos, "lo que el presidente ruso llama 'desnazificación' y neutralización de Ucrania", informó la presidencia de Francia, según la agencia de noticias francesa AFP. Además, durante los 45 minutos que duró la conversación el líder ruso recalcó que "no era su intención" atacar centrales nucleares ucranianas.

Este es el cuarto contacto entre ambos presidentes, a petición de Macron, desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero último.

En su anterior intercambio, la presidencia francesa había informado que Macron opinaba que lo peor estaba "por llegar" y que Putin buscaba apoderarse "de todo el país", en referencia a la vecina Ucrania.

Putin también pidió el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, que Moscú anexionó en 2014, y de la independencia de los territorios rusoparlantes del Donbass, en el este de Ucrania. Unas exigencias "inaceptables para los ucranianos", explicó la presidencia francesa.

Según Macron, es "el ejército ruso el que está atacando", y no tiene "motivos para creer que el ejército ucraniano está poniendo en peligro a civiles", por lo que, en línea con el derecho internacional, instó a Putin a no poner en peligro a civiles, acusación que el mandatario ruso niega.

Por su parte, Putin "llamó la atención sobre el hecho de que Ucrania sigue sin respetar los acuerdos conseguidos sobre cuestiones humanitarias" y añadió que "los nacionalistas ucranianos impidieron la evacuación" el sábado de Mariupol y de Volnovaja, informó el Kremlin.

Este es el segundo intento de evacuar a civiles de la sitiada ciudad de Mariupol, en el sur de Ucrania, al límite con Rusia, que fracasa en medio de acusaciones cruzadas sobre las responsabilidades y causas que provocaron la situación. Del lado opuesto, un funcionario del Ministerio del Interior ucraniano afirmó que el fracaso se debió a continuos bombardeos de las tropas rusas.

Macron había expresado su preocupación por los ataques contra las instalaciones nucleares ucranianas, después de que el 4 de marzo las fuerzas rusas asediaran la mayor central de Europa, en Zaporiyia.

"El presidente Putin dijo que no era su intención proceder a ataques contra esas centrales. También dijo que está dispuesto a respetar las normas del OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) sobre la protección de las centrales", precisó la presidencia francesa.

El presidente ruso también mantuvo una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien le ratificó la disposición de Rusia al diálogo con las autoridades ucranianas y socios extranjeros para resolver el conflicto, informó este domingo el Kremlin.

"Fue confirmada la disposición de Rusia a dialogar con las autoridades ucranianas y socios extranjeros con el objetivo de resolver el conflicto", estableció el Kremlin en un comunicado replicado por la agencia de noticias rusa Sputnik.

Según la nota, Putin destacó a Erdogan que cualquier intento de Ucrania de demorar el proceso negociador carece de perspectivas y reiteró que las Fuerzas Armadas rusas "hacen todo posible para salvar las vidas y mantener la seguridad de los civiles".

En tanto, el líder turco subrayó la disposición de su país a promover una solución pacífica al conflicto en Ucrania y consideró que un alto el fuego completo podría reducir los problemas humanitarios en la región y dar una oportunidad para encontrar una solución política a la situación.

Erdogan comunicó que mantiene el diálogo con Ucrania y otros países, y destacó su disposición a continuar los esfuerzos para que se celebren unas negociaciones integrales.

(Fuente: Télam)