sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4914

Independiente ofreció su estadio para albergar el partido entre Argentina y Venezuela por las Eliminatorias

0

Ante la imposibilidad de ser local en el Monumental, el Rojo ofreció el Libertadores de América para el 25 de marzo por Eliminatorias.

Ante la imposibilidad de ser local en el estadio Monumental, por las obras que hará River en su cancha desde el 20 de marzo, en la AFA todavía deben resolver la sede del último partido como local de la Selección Argentina por la Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar.

La Bombonera de Boca Juniors es una alternativa, pero el campo de juego no está buenas condiciones y eso hace dudar a los dirigentes. Y hoy trascendió que en las últimas horas, desde Independiente le ofrecieron a Claudio Tapia la chance de jugar en el estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini.

De prosperar esta iniciativa, que será tomada en conjunto al cuerpo técnico que encabeza Lionel Scaloni en los próximos días, sería la primera vez que la Selección Argentina se presente en el flamante estadio del Rojo de Avellaneda.

(Fuente: TyC Sports)

Accidente fatal en Alba Posse: motociclista murió tras chocar con una camioneta sobre la ruta 2

Paulo César Hengen de 32 años, perdió la vida este domingo cuando era trasladado al hospital Samic de Oberá luego de sufrir heridas graves en un accidente vehicular cuando circulaba en una motocicleta.

Según lo que se pudo establecer, el siniestro se registró cuando la víctima se trasladaba al mando de una moto marca Honda Titan de 150cc y por razones que son de investigación impactó con una camioneta Peugeot marca Partner conducido por un hombre de 60 años.

Por lo que se pudo saber, el conductor del rodado mayor resultó ileso, y el de la moto fue trasladado al nosocomio local donde los médicos solicitaron la derivación de urgencia al Samic, debido a que ingresó con politraumatismo de cráneo y en estado crítico según informó el profesional.

Desafortunadamente, el motociclista dejó de existir cuando era trasladado al nosocomio de la ciudad de Oberá.

Trabajaron en el hecho los efectivos de la comisaria de Alba Posse, el personal de la División Policía Científica de la UR-XI, médico y bioquímico policial. Intervino el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, quien dispuso la entrega del cuerpo a sus familiares.

Además los vehículos fueron secuestrados para pericias de rigor.

Hasta ahora 80 argentinos salieron de Ucrania, según Cancillería

"Ya no quedan connacionales que estuvieran transitoriamente", se indicó oficialmente con un comunicado emitido desde el Palacio San Martín.

La Cancillería informó que hasta este sábado 80 argentinos pudieron egresar de Ucrania hacia diferentes países mediante "la coordinación permanente entre las representaciones diplomáticas argentinas y por la colaboración de autoridades migratorias locales".

Mediante un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se afirmó que a la fecha "ya no quedan connacionales que estuvieran transitoriamente" en ese país invadido por fuerzas militares de la Federación Rusa.

Entre las personas que pudieron egresar de territorio ucraniano se encuentra la esposa del futbolista mendocino Gerónimo Poblete, y sus dos hijos que se encontraban en Jarkov, se indicó.

"Egresaron de territorio ucranio hasta la fecha 80 argentinos y 14 extranjeros familiares de estos argentinos", precisa en el texto difundido por el Palacio San Martín.

Por otra parte, reitera a los argentinos que se encuentren en territorio ucraniano que "es fundamental saber en dónde se encuentran para poder asistirlos de la mejor manera", por lo cual solicitó mantener abierto un canal de comunicación con la Embajada, a través de los canales habituales, como el correo electrónico [email protected].

Cascos Blancos

Asimismo, recuerda que la Argentina dispuso una misión de Cascos Blancos e instaló un Consulado Móvil, integrado por personal consular y voluntarios especializados para asistir a los latinoamericanos que lleguen desde Ucrania a la frontera de Polonia.

Esa iniciativa, explica, tiene como objetivo facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica y facilitar los medios logísticos para su paso a través de la frontera, brindando orientación para su posterior desplazamiento al destino donde se dirijan.

Esa tarea “se realiza de manera coordinada a través de mecanismos de cooperación en la red consular ampliada que conforman las representaciones de los países latinoamericanos en la región”, completa el informe.

(Fuente: Minuto Uno)

Alertan que el índice de peligrosidad de incendios es alto en Misiones

En su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Ecología de Misiones informó que el índice de peligrosidad de incendios sigue extremo. El mapa en casi toda la provincia está en calor amarillo, por lo que recuerdan a la población que están prohibidas las quemas y en caso de ver que un vecino haga caso omiso a la ley deben llamar al 911.

Desde las redes sociales de la cartera ecológica emitieron un alerta máxima por riesgo de incendios en la tierra colorada. El índice de peligrosidad señala en color rojo a toda la provincia para la precaución de los focos en zonas forestales.

“Este domingo el mapa nos marca que el riesgo va subiendo. Debemos estar más alertas que nunca y avisar al 911 cualquier columna de humo que detectemos”, señala el escrito.

En su regreso a la Bombonera, Boca enfrenta hoy a Huracán por la Copa de la Liga: hora, TV y formaciones

Después de una semana conflictiva y de máxima tensión, Boca buscará enfocarse nuevamente para prenderse en los primeros puestos del campeonato. Este domingo, desde las 19.15, el Xeneize vuelve a La Bombonera para enfrentar a Huracán en el marco de la quinta fecha de la Copa Liga Profesional.

Más allá del escándalo protagonizado por Agustín Almendra que abrió la semana, lo cierto es que días después el conjunto de Sebastián Battaglia encontró algo de calma con un contundente triunfo ante Central Córdoba de Rosario, en su debut en la Copa Argentina (4-1).

Justamente en relación a aquel equipo alternativo que goleó en Córdoba, todo parece indicar que cambiará de raíz para darle lugar a los titulares, con la intención de seguir en el bloque de arriba del Grupo B (milita 3º con 8 puntos). En principio, el único que permanecería desde el arranque es Guillermo Pol Fernández.

De esta manera, los caminos conducen a que Battaglia se inclinaría por una formación similar a la que igualó con Independiente en la última fecha de la Copa LPF. Las únicas dos modificaciones serían en la defensa y en el mediocampo. La primera es obligada, ya que Frank Fabra fue expulsado ante el Rojo y quien lo reemplazaría sería Agustín Sández, mientras que la segunda está relacionada con una cuestión meramente futbolística: Aaron Molinas le dejará su lugar a Óscar Romero, quien mostró un gran nivel en la Copa Argentina y fue titular en la última práctica de la semana.

En cuanto a Huracán, viene de levantar cabeza con un importante triunfo por 2-0 ante Vélez que le permitió subirse a la sexta posición de la zona (seis unidades). Sin haber jugado entre semana y con el buen rendimiento del reciente encuentro, la idea de Frank Darío Kudelka es mantener el mismo equipo que ganó en el Ducó para intentar cortar una larga racha sin alegrías ante Boca en torneos locales (la última vez, en el Clausura 2010).

Probables formaciones

Boca: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sández; Pol Fernández, Jorman Campuzano, Juan Ramírez; Óscar Romero; Sebastián Villa y Darío Benedetto.

Huracán: Marcos Díaz; Ismael Quílez, Fernando Tobio, Jonathan Galván, César Ibáñez; Santiago Hezze, Federico Fattori, Franco Cristaldo; Jhonatan Candia, Matías Cóccaro, Rodrigo Cabral.

(Fuente: TyC Sports)

Terminó preso tras robar elementos del interior de un vehículo en Posadas

El malhechor fue atrapado infraganti, junto a los elementos sustraídos del vehículo del denunciante. El hecho sucedió sobre la avenida Jauretche de la ciudad capital.

El señalado tenía en su poder un gato hidráulico y un auto estéreo, elementos que fueron reconocidos por el damnificado.

Así también, se secuestró 2 sillones, llaves varias de autos, destornillador, celular y una cortina, con el cual ocultaba los elementos sustraídos, para luego ser trasladados.

El detenido fue examinado por el médico policial y posteriormente fue llevado junto a los elementos secuestrados a la cría 18 a los fines legales pertinentes.

Elementos - 5

El museo "Juan Yaparí" de Posadas prepara una semana a puro homenaje para las mujeres

0

A partir de este lunes y hasta el sábado, el museo de Bellas Artes "Juan Yapari" será epicentro de múltiples actividades artísticas, siempre poniendo en foco a las "Mujeres en el arte". Muestras plásticas, charlas, danzas, música y teatro, serán la hoja de ruta en esta semana de visibilización de la actividad de la mujer en nuestra cultura.

Atendiendo a las múltiples acciones en torno al 8 de marzo, el Ministerio de Cultura organiza una semana de actividades a partir del museo provincial de Bellas Artes. Se trata de "Mujeres en el arte", una propuesta de seis días de actividades organizadas por el equipo de trabajo del museo.

El lunes 7 quedará inaugurada en el primer piso la muestra que abarca la labor de las mujeres en la Colección del Museo de Bellas Artes "Juan Yapari". Se trata de una selección realizada por el equipo especializado del Museo. La muestra reúne 33 obras -entre cuadros y esculturas- de artistas contemporáneas (de la década del 50 a la actualidad), muchas de ellas misioneras y otras radicadas en Misiones. Se trata de obras que han sido donadas por el Fondo Nacional de las Artes, por las propias artistas, o bien adquiridas a través de salones provinciales. El conjunto ofrece una muestra variada en cuanto a las temáticas y las técnicas (óleos, serigrafía, esculturas y grabados).

 A la misma se suma la muestra "Cuerpa/s todas y cada una", una exposición que reúne obras de las artistas que integran el colectivo Cuerpa: Marina Bosco, Micaela Morán y Luciana Passerini. Esta propuesta estética se encuentra ubicada en la planta baja del museo, y con múltiples lenguajes (fotografía, arte digital y video) busca desenmarañar la complejidad del ser mujer.

Programa de la Semana de la Mujer en el Juan Yaparí

Lunes 7
18.30: Apertura de las muestras y de las actividades de la semana
19.00: Charla sobre Violencias, a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia.
20.00: Orquesta Folklórica Provincial presenta "Canto de mujer en su día". En el marco del 60 aniversario de su creación, la Orquesta suma sus voces femeninas a esta semana homenaje. Patricia Silvero, Vanessa Avellaneda y Luz del Carmen serán las protagonistas de un repertorio exquisito del cancionero popular de Misiones.

Martes 8: -ballet-
19.00: El Ballet Oficial del Parque del Conocimiento se presenta con "Dos Gardenias", fragmento de la obra "Boleros de Amor" con coreografía de Adolfo Burgos y música Isolina Carrillo. Intérpretes: Dharma Piceck, Ayelen Whanich, y  "Exposición", con coreografía de Julieta Saravia y música de Epic Chello. Intérprete:  Valentina Sosa

Miércoles 9: -danza teatro-
19.00: Fragmento de la obra "El Escorpión", del área Danza Teatro del TeUNaM. Una obra colectiva dirigida por Mónica Revinski, que refleja distintos tipos de violencias, a través de escenas estilizadas de la vida cotidiana. A ella se suman dos coreografías individuales, referentes a la temática "Mujeres desplazadas", a cargo de Mónica y Lourdes Revinski.

 Jueves 10: -ballet-
19.00: Ballet de la Escuela Municipal de Danzas "María Luisa Alonso de Zambrano", con la obra "La Cigarra". Un homenaje a todas las mujeres presentes y ausentes, a las trabajadoras, a las que callan y a las que se levantan en voz firme y segura, a todas ellas, a través de la coreografía denominada "Las Cigarras", con la interpretación de Natalia Castaño Marulanda. Dirección: Laura Romero y Gerardo Díaz. Vestuarios: Hugo Viera de Amaral, Norma Ramírez. Sonido e iluminación: Carlos Blanco.

Viernes 11: - teatro-
18.00: "Misiones Violeta" en la plaza 9 de Julio: Intervención teatral a favor de la erradicación de la violencia por motivos de género. La convocatoria está organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Asociación Murga de la Estación y con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, 

19.00: En Museo Juan Yaparí, dos obras de teatro: "Serendipia 22" y "Rosa y Raquel hacen la curandera y el maestro". "Serendipia 22" es del grupo de teatro "Las Magnolias Troupe". Se refiere a una mujer que durante en el encierro de la pandemia acude a la música para ayudarse a pasar esa situación y empieza a prestar mucha atención a lo que escucha. Mientras, ve con tristeza que se dispara la otra pandemia: la de los femicidios. Se da cuenta que incluso en temas musicales que ella amaba se encuentran contenidos terribles que apuntan a la violencia contra las mujeres. Dramaturgia, actuación y dirección: Veroka Fedeli. Música: Fernando Gruber. Técnica: Paola Figueroa

"Rosa y Raquel..." es una obra del grupo "Capotó Tiaster", de Eldorado, que hace pivot en el mítico libro "La curandera y el maestro", conocido por la vieja guardia de maestras rurales. La dramaturgia pone en escena a dos personajes, que se presentan al público sin más datos que su función social: ser maestras. La trama de la obra avanza hacia la amistad entre una mujer vieja, sabia, dispuesta a cambiar, que sufre las contradicciones, y un joven maestro rural, en épocas en que el país se estaba construyendo.

Sábado 12: letras
19.00: La escritora y profesora de Literatura Elsa Fabiana Cantero realiza la presentación de los libros "Palabra en Libertad", surgido de los encuentros del Taller Literario 2883. También presentará un libro de su autoría: "Querés que te cuente un cuento?".

Intensifican la búsqueda de una mujer de 37 años desaparecida en Posadas

Yolanda Natalia Peralta de 37 años, se encuentra desaparecida desde el pasado jueves, según la denuncia de su madre y hasta el momento no se sabe nada de ella.

Los detalles brindados por su progenitora, quien indicó que su hija se encontraba en la peluquería de un amigo por la avenida Kolping de esta ciudad y cerca de la medianoche recibió el llamado telefónico de Yolanda y le avisó que se estaba por tomar un remis para regresar a su hogar ubicado por la avenida Zapiola, pero hasta el momento no se sabe nada de su paradero.

Cualquier información sobre Yolanda por favor comuníquese a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Cuidar la paz social y cubrir las necesidades de la población, los ejes del Gobierno provincial

Antes del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania el mundo experimentaba un alza en la inflación (en dólares). A este escenario debe sumársele las complicaciones aparejadas que trae la guerra: subas en hidrocarburos (gas y petróleo) y en alimentos: soja, trigo, cebada, etc. El impacto para Argentina tiene dos vías: positiva por el lado del incremento en el ingreso de divisas gracias al incremento de los precios internacionales de lo que exporta el país (alimentos básicamente y un poco de petróleo, dentro de los commodities afectados) y negativa en cuanto al posible aumento de los precios de los alimentos si no se aplica algún tipo de mecanismo que desenganche los mismos de los valores internacionales. Es decir, que el ciudadano argentino no pague la canasta alimenticia a precio internacional.

Por lo tanto, la pauta inflacionaria puede quedar postergada y escalar arriba del 50% con el que finalizó 2021. En este contexto, Misiones ya cerró paritarias para el primer semestre con los sectores más importantes de la administración pública y profundiza las políticas sociales para hacer llegar el brazo del Estado a todos los sectores, privilegiando los más postergados.

Cuidar la paz social y cubrir las necesidades de todos los misioneros es la premisa central del gobierno provincial, como lo remarcó el gobernador Herrera Ahuad en la Primera Cumbre de Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que se realizó el jueves y viernes en Puerto Iguazú. “Celebramos este acontecimiento, que dejará una huella profunda en el debate por los derechos humanos, y en lo que hace a la igualdad de oportunidades, a la inclusión de los más desprotegidos cuando ingresan al área de la Justicia. La visión social es la más importante que debe tener un Gobierno”, expresó el gobernador.

En este sentido, el Gobierno decidió ratificar y profundizar la decisión de brindar servicios de altísima calidad a los ciudadanos en áreas muy sensibles que representan un ahorro muy grande en el bolsillo de las familias. Por ejemplo, el Parque de la Salud tiene una inversión promedio de 5.000 millones de pesos mensuales en unas 12 mil intervenciones realizadas cada mes. Muchas de esas intervenciones valen millones de pesos. Se suman tratamientos costosos, prótesis e internaciones. Muchos pacientes, asalariados o productores del interior, deberían vender sus chacras, sus autos o sus casas para afrontar esos gastos. Pero lo hace el Estado provincial, con un esfuerzo muy alto, pero principalmente con la decisión política de brindarle salud de calidad a los misioneros.

Es un derecho adquirido por los ciudadanos misioneros, que hace casi dos décadas el Frente Renovador garantiza.

Algo similar ocurre con el Boleto Educativo Gratuito, que representa un gran alivio en el presupuesto familiar ahora que se retomaron las clases presenciales en todos los niveles. O el subsidio a la energía eléctrica para las familias de menor consumo. Asimismo, se pueden mencionar las viviendas sociales o la transformación experimentada por los barrios con la llegada del asfalto.

Otra herramienta de gran efectividad, reconocida así por la población, es la que engloba a los Programas “Ahora”. De la multiplicidad de rubros y comercios adheridos, deben destacarse dos, debido al inicio del ciclo lectivo. Cualquiera que transite por librerías o casas de deportes podrá comprobar el intenso movimiento que se registra los días lunes, miércoles y viernes. En estos casos se aprovecha el beneficio de contar con 12 cuotas sin interés y un reintegro del 41% en útiles escolares, zapatos o zapatillas, entre muchos otros artículos.

En un contexto de fuerte crisis económica, que se configura a partir de la pandemia del coronavirus (con fuertes desequilibrios en los precios de las materias primas y las cadenas de suministros, que aun no se han normalizado), un país con una deuda externa en dólares impagable (cortesía de Mauricio Macri) que habilita un cogobierno con el FMI y una persistente alta inflación, las intervenciones estatales mencionadas por parte del gobierno de la provincia brindan seguridad, contención y confianza al ciudadano de a pie.

Es en este momento crucial de la historia que es imprescindible un Estado presente, con sensibilidad y visión social.

Gestiones para la gente

La administración Renovadora continúa saldando deudas de larga data que mantiene la Nación con Misiones. Muestra de ello es la reunión celebrada la semana pasada en Posadas: se consiguieron respuestas para áreas como Ecología, Agricultura, Industria y Seguridad. Al día siguiente, arribó el ministro Guzmán (que no suele moverse de su despacho del Palacio de Hacienda) para firmar un acuerdo que crea el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, que parte de un presupuesto de 2.000 millones de dólares para inversión en energías renovables, obras viales y la recuperación de humedales tras las sequías.

El ministro de Economía también destacó las políticas en desarrollo e innovación tecnológica, cuidado ambiental y producción sustentable.

Con agenda propia

Lo que permite al gobierno misionero gestionar con firmeza ante el gobierno nacional es que tiene una hoja de ruta clara: solidez económica, políticas públicas de innovación y vanguardia, que ha llevado a que Misiones sea una provincia startup; así como la importancia del misionerismo en el Congreso de la Nación, donde supo hacer valorar su independencia para transformarse en un negociador central en distintas temáticas.

Evidencia de lo dicho es la valoración por parte de la población del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien en febrero alcanzó la mayor imagen positiva entre sus pares, con más del 70 %. Más allá de los números y la calificación personal del mandatario, lo que sobresale es el modelo de gestión que se mantiene en el tiempo, proyectado en una provincia pujante, innovadora, tecnológica y a la vez presente en brindar servicios de calidad y asistencia horizontal para llegar a todos los sectores de la comunidad. No es casualidad, por ejemplo, que el vicegobernador Carlos Arce también tenga altísimo nivel de imagen positiva y que en Posadas Stelatto exhiba excelentes números en la consideración de los vecinos. El arte de la alta política, de elegir las mejores personas para encabezar procesos, de afianzar un modelo que se mantiene a pesar que cambien los nombres, es uno de los puntales del éxito del Frente Renovador.

El modelo de gestión 24/7 de Herrera es una marca registrada y a la que la ciudadanía está acostumbrada, su agenda no tiene huecos libres.

No quemarse

Otro caso de gestión exitosa ante un complejo problema fue el tratamiento de los incendios y la sequía: políticas previsoras, leyes de vanguardia e inversión en equipamiento, infraestructura y obras varias fueron las claves de un manejo eficaz ante tamaño desafío.

El modelo de autosuficiencia trabajado hace ya muchos años por la provincia contrastó fuertemente con lo sucedido en Corrientes, un territorio indefenso donde no parecía haber Gobernador siquiera, que impotentemente únicamente recurrió a echar culpas al gobierno nacional.

Volver a las aulas

El inicio de clases se vivió con absoluta normalidad en todo Misiones, más allá de la oposición de pequeños gremios sin representatividad en el cuerpo docente. Sin dudas este fue el hecho destacado de la semana.

Cualquier sociedad que aspira al crecimiento busca como meta que cada año que se desarrollen las clases con normalidad y sus hijos tengan educación para proyectar un futuro. Los cuestionamientos oportunistas provienen de sectores que responden a quienes gobernaron de manera catastrófica (sin pandemia mediante) durante 2015 y 2019, que entre otros “logros” volvieron a insertar a la Argentina a los designios del Fondo Monetario Internacional. Casualmente, o no tanto, durante ese periodo no hubo demostraciones de fuerza. Ante el cambio de gobierno nacional, en 2020, volvieron las protestas.

Misiones tiene mejor salario inicial que la Nación para los docentes, entendiendo eso, la gran mayoría (99%) comenzó las clases sin plantear problema alguno. Los que no comenzaron están politizados de la peor manera y realizarán huelgas por más que se otorgue lo que piden, porque su objetivo es generar réditos políticos. La provincia pagará desde comienzos de febrero un sueldo inicial de 54.720 pesos. Luego se eleva a 57.120 pesos. La Nación ofrecerá 53.333 pesos en junio y 56.666 desde el 1 de agosto.

Corrientes: sospechan que 25 incendios serían intencionales y las penas irían hasta los 10 años

0

Hay al menos 75 causas abiertas por los incendios en Corrientes. Debido al impacto que generaron y generan, los fiscales de la provincia pusieron su atención allí, ya que, en muchos casos, lo más complejo es reunir las pruebas que puedan dar fe de la intencionalidad detrás de algunos focos que, por ejemplo, arrasaron con miles de hectáreas en zonas rurales.

Guillermo Chas es uno de los abogados querellantes que representa a productores de Loreto que fueron afectados por los incendios y habló respecto al avance de la causa.

"El incendio es un delito, está previsto en el Código Penal de la Nación y tiene una pena de prisión que va de 3 a 10 años", dijo el letrado.

"Se trata del incendio doloso o con una intencionalidad. No es sólo la intencionalidad política o dañina en sí, sino causado a sabiendas que se está generando un fuego y que eso puede concluir en un desastre como lo vivimos en la provincia", explicó.

"En el caso del incendio culposo, por negligencia o impericia. Un persona que incumple las reglamentaciones de una quema controlada o el que quiere quemar basura y eso se le va de las manos. En este caso la escala va del mes al año", dijo.

"Hoy se habla de 25 o 26 denuncias en las que podría haber una intencionalidad política y eso es más grave aún", advirtió.

"La mayor dificultad es la cuestión probatoria. Seguimos trabajando con la recolección de material probatorio (para tres productores de Loreto) para que el juez" tenga elementos para avanzar en la causa.

(Fuente: Corrientes Hoy)