sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4915

La próxima semana comenzará el pago de la Tarjeta Alimentar con un aumento superior al 12%

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) paga a partir de la semana que viene los haberes según el calendario de pagos de marzo 2022 para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), que además cobrarán con un aumento del 12,28%. 

 A falta de un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el organismo que encabeza Fernanda Raverta continúa con la asistencia destinada a reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables a través de programas como el Complemento Mensual para el Salario Familiar de la Asignación por Hijo (SUAF) o el extra para la AUH por la Ayuda Escolar Anual. 

A estas medidas se suma el aumento al Potenciar Trabajo que paga $16.500, el incremento al Programa Acompañar y la apertura para las Becas Progresar 2022. 

En la misma línea, el Ministerio de Desarrollo Social continuará pagando un extra para cuatro grupos de Anses por la Tarjeta Alimentar con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. 

Tarjeta Alimentar 2022, ¿quiénes la cobran? 

Son beneficiarios de la Tarjeta Alimentar los siguientes grupos:

  •  Madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo
  • Personas con discapacidad que reciben la AUH
  • Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas

Cómo tramitar la tarjeta alimentar

La implementación de la Tarjeta Alimentaria es automática si los beneficiarios cumplen con los requisitos, ya que el Ministerio cruza los datos con la base de Anses. 

Por ese motivo, es importante mantener actualizados los datos personales en Mi Anses, plataforma a la que se ingresa desde anses.gob.ar  con CUIL y Clave de la Seguridad Social, a fin de no dejar de percibir un beneficio que corresponde.  

Con DNI, chequeá si te corresponde la Tarjeta Alimentaria

El Ministerio de Desarrollo Social puso a disposición una página para consultar el padrón de tarjeta alimentar. Ingresá con DNI a https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/.

Montos de Tarjeta Alimentar en marzo 2022

Los montos de la tarjeta alimentaria varían según la prestación y la cantidad de hijos de la familia (siempre que cobren la AUH).

  • Asignación por Embarazo y familias con un hijo: $6.000
  • Familias con dos hijos: $9.000
  •  Familias con tres o más hijos y PNC para madres de 7 hijos: $12.000. 
  • En el caso de familias con hijos con discapacidad, recibirán la suma correspondiente según si tiene uno, dos o más hijo en similares condiciones. 

(Fuente: Bae Negocios)

"Palito" Ortega y un show inolvidable ante miles de personas en la costanera de Posadas

0

Poco antes de las 22:00, el "Rey" subió al escenario ante un público de más de 25 mil personas, encendido por la actuación de artistas locales que prepararon el terreno para el momento cúlmine de la noche.

Previo al arribo del músico, la emoción invadió el escenario con la presencia de bomberos voluntarios, personal policial, brigadistas y guardaparques, quienes mientras las sirenas de las autobombas y las bocinas de los camiones provenientes de todos los puntos cardinales de la provincia, sonaban en medio de una ovación, recibieron un merecido homenaje de parte del pueblo de la provincia de Misiones y de la Selva paranaense, que tan afectada pudo haberse visto ante tamaña amenaza.

"Un muchacho como yo" encendió la emoción de miles de almas, que se abrazaron a su ídolo en una gran fiesta de música y baile.

"Este encuentro empieza a tener sabor a despedida", interrumpió el músico mientras Misiones le pedía un poco más de magia.

Viva la vida, Tengo el corazón contento, Despeinada, La Felicidad, y otra decena de canciones conquistaron los mejores y más fuertes aplausos de su público que pretendía congelar el tiempo para que el gran Palito se quedara un rato más.

"Empecé mi carrera en un programa llamado El Club del Clan" recordó el músico mientras sonaban los primeros acordes de "Qué suerte", la canción que, junto a Chico Novarro, escribió para su compañera del Club, Violeta Rivas.

Avanzada la noche, los roles cambiaron y Palito volvió a su primer amor, la batería, y Lalo Fransen se apoderó de la voz para recordar sus inolvidables tiempos del Club del Clan a puro rock.

Y siguió "Camelia", "Que Dios te bendiga", y con guitarra en mano, recordó a Charly García con Popotitos, uno de los tantos temas que grabaron juntos. Y la multitud no paró de bailar, cantar, saltar, como si el tiempo no hubiera transcurrido, como si el río Paraná hubiera traído caprichosamente las décadas del 60 y 70, por un ratito a la cascada de la costanera capitalina. 

"Sabor a nada" fue la canción elegida para recordar su historia con Frank Sinatra, y miles de linternas, encendedores y celulares iluminaron el momento que seguramente se lo llevará en la retina como uno de los momentos más memorables de su despedida de su público misionero.

Más de 2 horas de show y más de 25 mil almas felices, fueron la receta ideal para transformar la noche del sábado en una auténtica fiesta donde los protagonistas reales fueron los adultos mayores misioneros.

Incautaron mercadería ilegal valuada en más de 5 millones de pesos en Puerto Rico

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de mercadería ilegal a la altura del kilómetro 1750 del río Paraná, en la zona conocida como Puerto 3 de Mayo, en Puerto Rico.

El operativo comenzó cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando tareas de patrullaje, observó el cruce de una embarcación desde la costa paraguaya hacia la costa argentina.

Al dirigirse al lugar, los efectivos de la Prefectura se encontraron con ocho personas trasladando varios bultos desde una camioneta hacia dos embarcaciones que se ubicaban en la costa.

Ante dicha situación, el personal de la Fuerza identificó a las ocho personas y, con intervención del Juzgado de Instrucción de la ciudad, secuestró la mercadería que resultó ser cajones de verduras y frutas para exportación ilegal.

El aforo total del procedimiento es de casi cinco millones de pesos.

Tiempo: domingo con nubosidad variable y posibles chaparrones por la tarde en Misiones

La Dirección General de Alerta prevé para este domingo una jornada calurosa, con cielo parcialmente nublado y probables chaparrones aislados por la tarde. La temperatura mínima será de 26° C y la máxima de 37° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este lunes una jornada con nubosidad variable y calurosa. La temperatura mínima será será de 27° C y la máxima 37° C.

Tragedia en Garupá: un hombre perdió la vida al ser arrollado por una máquina

0

El hecho ocurrió este sábado en la tarde, sobre ruta 105, en cercanías del paraje Pinda Poi chico, donde un hombre de 50 años, identificado como German Rosa Ismael quedó atrapado debajo de los rodillos neumáticos de una máquina.

Por causas que se tratan de establecer, el operario de la máquina en cuestión, realizó marcha atrás y en ese momento se dio cuenta que su compañero había quedado atrapado debajo.

Por este motivo se solicitó la presencia del personal policial, que constató la veracidad del hecho y que la víctima del accidente, se encontraba sin signos vitales.

Trabajó en el lugar el médico policial, personal bioquímico y de criminalística para realizar las tareas de rigor. Posteriormente el cuerpo será entregado a sus familiares.

Los huevos, “por las nubes”: la docena cuesta más de $250

0

En las últimas semanas se produjeron fuertes aumentos del precio de venta al público del orden del 80%. Lo adjudican a suba de costos.

Una serie de factores dispararon el precio en las últimas semanas y la docena ya se vende por encima de los $250, mientras que por un maple se piden $500.

Desde el sector eluden la palabra “aumento” y justifican el incremento en “la recuperación de rentabilidad” luego de un período “de trabajo a pérdida”.

Según información oficial de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) la docena de huevos blancos grandes puestos en granja alcanzó un valor de $142 al 28 de febrero, lo que significa un aumento de 78% respecto a los $79,81 que se pagaban el 3 de enero.

Esto produjo que los precios de venta al público pasaran de un promedio de $150/160 a $250 por docena, mientras que los maples de 30 unidades subieron de $280 a $500.

Desde CAPIA pusieron énfasis en que “no es una suba de precios” sino “una recuperación”.

Añadieron que “el sector vendió durante 20 meses por debajo de los costos productivos” y como consecuencia “el parque productivo posee un buen número animales viejos, muchos de los cuales sufrieron la ola de calor, ocasionando una bajo importante y sostenida en los niveles de producción”, que esperan se recupere en el segundo trimestre.

Sobre la evolución explicaron que “el precio del huevo en junio de 2020 era de $220 el maple en granja, y entre $380 y $400 el maple en comercios” y que “con una inflación acumulada de 84% hoy se comercializa a $280 el maple en granja y el maple en comercios a entre $380 y $400 lo mismo que en el segundo trimestre de 2020”.

Según fuentes de CAPIA “el precio sostén en granja de un maple de huevo ronda los $400 a $430 según la zona productiva, siempre y cuando los insumos básicos como maíz, soja, envases, combustibles y mano de obra no se disparen” con lo cual sostienen que están “lejos de alcanzar el punto de equilibrio”.

Adalberto Rossi, Director de Cátedra Avícola, atribuyó los aumentos al incremento de costos, entre los que destacó el precio del maíz, principal insumo de la alimentación. No obstante, también aclaró que “no es un aumento sino una recomposición de rentabilidad”.

“A la suba del maíz hay que sumarle el combustible, los maple y otra serie de insumos”, agregó.

Rossi se remontó al inicio de la cuarentena para explicar la evolución del mercado.

“Cuando todos nos quedamos encerrados aumentó la demanda porque todos cocinábamos. En ese momento aumentó la producción y hubo inversión en animales. Luego todo se normalizó, la demanda cayó y los animales seguían estando por lo que había huevos por todos lados y el precio bajó”, detalló.

“Hoy –continuó- lo que estamos viendo es que se está alcanzado es un equilibrio entre la oferta y la demanda”, concluyó.

NA

Messi no brilló y Niza le ganó 1 a 0 al PSG sobre la hora

0

El astro argentino, Lionel Messi, no pudo gravitar, estuvo muy solo y no encontró socios en la cancha. Flojo partido del equipo parisino ante un Niza al que no le sobró nada y alcanzó el 1 a 0 sobre el final del partido.

Con la mente puesta en el estadio Santiago Bernabeu, en la cita del miércoles contra el Real Madrid en la Liga de Campeones, el París Saint Germain (PSG) cayó en su visita a Niza (1-0) con un gol de Andy Delort a dos minutos del final.

El astro argentino, Lionel Messi, no tuvo una buena jornada y se encontró muy solo en la cancha, sin poder conectar con sus socios habituales. "Lío" no fue gravitante durante el partido.

No reservó muchas cosas el técnico argentino para el encuentro del Allianz Riviera ante el un adversario que puja por el segundo puesto de la clasificación y que dio un gran paso hacia su objetivo. No desperdició la distracción de su rival. Y en cuanto pudo marcó.

Pochettino optó por el siguiente once: Keylor Navas; Thilo Kehrer, Marquinhos, Abdou Diallo, Juan Bernat; Georgino Wijnaldum, Danilo, Marco Verratti; Lionel Messi, Ángel Di María y Neymar.

No hizo cambios hasta el tramo final. En el 79 Mauro Icardi ocupó el lugar de Di María. Y en el tiempo añadido, con desventaja en el marcador, recurrió a Julian Draxler por Kehrer y a Idrissa Gueye por Wijnaldum.

El duelo fue plano, sin sobresaltos ni grandes ocasiones. El equipo local que entrena el último campeón, Christophe Galtier, mantuvo el pulso y aprovechó su ocasión. Llegó en el tramo final, en el minuto 88, cuando un gran centro de Calvin Stengs desde la izquierda fue rematado por Andy Delort con potencia, imposible para Keylor Navas.

El gol llegó sin posibilidad de reacción para el París Saint Germain que sufrió su tercera derrota en la Ligue 1 aunque aventaja en trece puntos al combinado nicense, segundo en la clasificación.

Apenas le afecta el revés encajado al París Saint Germain, al que le sobran puntos para la reconquista del campeonato. El objetivo del líder es otro mayor ahora. La cita del Santiago Bernabeu ante el Real Madrid en los octavos de la Liga de Campeones que el combinado parisino afronta con un gol de renta.

River derrotó a San Lorenzo como visitante

0

En el Nuevo Gasómetro, River venció 1-0 a San Lorenzo por el tanto de Paulo Díaz de cabeza. Cuando el resultado todavía estaba cerrado, Franco Armani le desvió un penal a Uvita Fernández. El encuentro fue dirigido por Fernando Espinoza.

En un primer tiempo frenético, fue el Millonario el que hizo más méritos para ponerse en ventaja aunque el Ciclón tuvo una situación inmejorable. De arranque, Gabriel Rojas se proyectó y sacó un zurdazo que se fue alto. La visita respondió con un tiro en el palo de Braian Romero (reemplazó a última hora a Julián Álvarez), quien fue habilitado por un Enzo Fernández que instantes después probó desde media distancia, sin puntería. Sebastián Torrico le sacó una pelota imposible a palo cambiado a Romero, que cabeceó con destino de red y vio cómo el arquero le ahogó su tanto.

A los 32, hubo mano de González Pirez dentro del área y los de Pedro Troglio tuvieron su chance. Uvita Fernández le ganó la pulseada a Ricardo Centurión pero no pudo batir a Franco Armani, quien rechazó su remate desde los 12 pasos. Los de Marcelo Gallardo reaccionaron de inmediato con una volea de Enzo Fernández que dio en el poste. Enseguida Esequiel Barco armó una jugada bárbara con Fernández y perdió el mano a mano con Torrico.

A los 36, Paulo Díaz aplicó la ley del ex con un cabezazo que hizo estéril el vuelo del Cóndor. El chileno pidió disculpas al público azulgrana y facturó para River el 1-0. Y sobre el final, los de Núñez casi amplían la diferencia con un disparo de Enzo Fernández que fue desactivado por Torrico al lado del primer palo.

Ambos bajaron revoluciones en el complemento, donde San Lorenzo insinuó querer adelantarse varios metros en el campo pero padeció cada contragolpe de River, que desperdició varios para liquidar el pleito. Fue por eso que el Millonario tuvo que sufrir hasta el epílogo del match.

No se registraron demasiadas situaciones: tras su ingreso, Juanfer Quintero le sacó astillas al poste con un zurdazo con rosca desde la puerta del área grande. Más cerca del final, Matías Suárez (jugó oficialmente después de seis meses) quiso picársela a Torrico desde la medialuna, luego de una cesión de Barco, pero el balón se fue muy arriba.

En la última, hubo polémica: Armani salió a descolgar un balón aéreo tras un cabezazo ofensivo a la salida de un tiro libre y fue contactado en el aire por Nicolás Blandi; el esférico se le escapó y el árbitro cobró infracción en ataque, cuando Cristian Zapata la empujaba para el 1-1 que no fue.

Carlos Bilardo se enteró de la muerte de Diego Maradona

0

El ex entrenador Carlos Bilardo se enteró finalmente de la muerte de Diego Maradona mientras observaba su serie, que fue lanzada recientemente en la plataforma de streaming HBO Max, según reveló el periodista Ezequiel Fernández Moores.

Según la información publicada por el mencionado reportero en Cenital.com, el técnico campeón del mundo con el seleccionado argentino de fútbol estaba mirando el último capítulo de su propia serie, donde en un momento mencionan el fallecimiento de "Pelusa".

"Carlos Bilardo está viendo la serie de HBO Max. Toma mate junto con sus familiares más íntimos. En su casa, enfermo, bajo atención permanente. La serie llega al cuarto y último capítulo. Ve la pantalla que cuenta la muerte de Diego y no dice nada. Simplemente, junta las manos", dice la nota de Fernández Moores.

Cabe mencionar que hasta el momento desde el entorno del "Doctor" no habían hablado con él sobre la muerte de Maradona por su delicado estado de salud.

Respecto a la última aparición de Bilardo, en febrero, fue fotografiado junto a los campeones del Mundial 1986, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Sergio Batista y Ricardo Giusti, quienes le entregaron la Licencia Honorífica de Entrenadores de la Conmebol.

Asuntos Guaraníes trabaja en la inserción de Mbyas en la universidad

0

La Dirección de Asuntos Guaraníes fortalece el acompañamiento a jóvenes guaraníes que deseen iniciar una carrera universitaria o terciaria. En esta primera etapa se acompaña, orienta, aconseja y contiene a dos jóvenes que comenzaron su educación superior en este ciclo lectivo.

Desde el equipo de la Dirección General de Asuntos Guaraníes (DAG) de la provincia, en conjunto con el Programa de acompañamiento a estudiantes guaraníes del nivel superior, se pretende acompañar a jóvenes Mbya que quieran iniciar una carrera en alguna de las Universidades de la provincia, así como en Institutos Terciarios.

En términos generales, el objetivo es generar mayor inclusión de estudiantes guaraníes en el nivel superior. En esta primera etapa se acompaña a dos jóvenes guaraníes ingresantes a carreras universitarias.

Por un lado, se encuentra Cristian Acosta (24), oriundo de la Tekoa Marangatu de Puerto Leoni. Terminó sus estudios de nivel medio en el Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty N° 1407. Unos años atrás había cursado la carrera de Educación Física en el IPESMI, sede Jardín América, y por falta de ayuda para solventar gastos de estudios no pudo continuar estudiando.

De todos modos, no perdió la motivación y actualmente, con el acompañamiento de la Dirección General de Asuntos Guaraníes, inició el cursillo de ingreso a la carrera de Profesorado en Ciencias Económicas en la FHyCS de la UNaM. Con el objetivo de formarse y aportar a su comunidad, Cristian señaló: “Mi objetivo es tener el título y trabajar profesionalmente en mi comunidad y también en otra comunidad Mbya-guaraní". Asimismo, sobre el inicio del cursillo comentó que como toda carrera plantea un desafío, es consciente que debe esforzarse: "hay que esforzarnos para alcanzar nuestro objetivo. En vez de perder tiempo hay que tratar de seguir estudiando".

En relación a otros jóvenes de la comunidad guaraní que no tuvieron la posibilidad de seguir estudiando, Acosta expresó: "Cada uno decide seguir o no. Tal vez porque sus padres no le han apoyado, yo de mi parte tomé la decisión de seguir y también porque mi mamá me motiva". Por último, expresó su agradecimiento a la DAG por el compromiso y el apoyo: "Sabía que la Dirección de Asuntos Guaraníes me iba apoyar, por eso vine para Posadas y también porque mi mamá me motivó". Así, el joven comienza su cursillo de ingreso en la Universidad Nacional de Misiones.

El otro caso de esta etapa del Programa de acompañamiento a estudiantes guaraníes del nivel superior involucra a Yohana Méndez de la comunidad Mbya-guaraní Yaka Mirî, de Concepción de la Sierra, quien terminó la secundaria en el Bop N° 107. Así como el joven Cristian Acosta, Yohana también tuvo experiencias en el nivel superior, en la "Red Pascal" de Oberá, en la carrera de abogacía y por falta de apoyo económico para solventar gastos de estudios, no pudo continuar.
Sin embargo, no renunció a su sueño y consiguió una beca de estudio en la Universidad Católica de Santa Fe. La joven afirmó que su sueño es tener una formación para aportar a su comunidad y otras comunidades Mbya-guaraní de la provincia. Así lo expresaba: "Quiero formarme para poder ayudar a todas las aldeas, a toda la población Mbya-guaraní". Es importante destacar que la formación en diversas disciplinas es fundamental para realizar aportes y dar solución a las diversas problemáticas que padecen las comunidades guaraníes. Al respecto, dejó su mensaje y palabras de aliento a los demás jóvenes de la Tekoa que aún no pudieron iniciar una carrera en el nivel superior: "Todos los jóvenes, mujeres y varones deben seguir formándose para ayudar a la comunidad y para tener un trabajo, también para ayudarnos entre todos".

Es importante destacar la alegría que expresa Yohana por poder contar con la posibilidad de iniciar una carrera en el nivel superior. Desde la DAG se acompaña con el compromiso y dedicación para que más jóvenes tengan la oportunidad de continuar sus estudios en las Universidades e Institutos del nivel superior, generando oportunidades y construyendo derechos.