sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4918

Parque del Conocimiento: desde el lunes, muestra colectiva por el Mes de la Mujer en el Centro de Arte

0

El Parque del Conocimiento recibe el Mes de la Mujer con la inauguración de la muestra colectiva que abarca a las artistas Ana Victoria Yoguel, Rossana Rinaldi, Lujan Oliveira, Silvana Zimmermann, Silvana Kelm y Valeria Thomas Temporelli. La inauguración será el próximo lunes 7 a las 10.30, en la Sala 2 del Centro de Arte.

Esta muestra, conformada por obras de artistas mujeres, descubre en la tierra una trama de sonidos, volúmenes e imágenes que se entretejen con historias, palabras y silencios. “Creadoras. Poéticas de la tierra”, abre así un diálogo a partir de este elemento natural, permitiendo redescubrir un material tan cercano y cotidiano que forma parte de nuestra memoria colectiva como una forma de recuperar a tantas mujeres que la abrazan, tantas manos que la modelan y que la han labrado.

Con diversos recorridos y poéticas que se gestan en el trabajo manual, las artistas Ana Victoria Yoguel, Rossana Rinaldi, Lujan Oliveira, Silvana Zimmermann, Silvana Kelm y Valeria Thomas Temporelli nos invitan a abordar los diversos territorios de reflexión desde el campo del arte para reconocer nuevas historias y subjetividades.

En el marco de la conmemoración del 8M -Día de la Mujer Trabajadora-, esta muestra de mujeres artistas es una manera de abordar múltiples territorios de reflexión. Aquí la mujer irrumpe en el arte contemporáneo y en nuestra cultura creando una posible transformación poética y política de los sistemas clásicos de la representación femenina.

Los recorridos podrán realizarse de martes a viernes de 08 a 18 hs y los sábados de 15 a 19 hs. Para turnos de visitas grupales o escolares comunicarse al mail [email protected].

Detuvieron a un joven y demoraron a un adolescente por el robo de $100 mil a una panadería en Aristóbulo

0

Un joven de 24 años y un adolescente de 16, son los sospechados por el robo de mercaderías y la suma de $100 mil pesos de una panadería ubicada sobre las avenidas Las Américas y San Martín de Aristóbulo del Valle, ocurrido el 28 de febrero.

En primer lugar, luego de un trabajo de inteligencia realizado días atrás, los policías ubicaron y demoraron al menor en el barrio El Buen Samaritano, en donde le secuestraron un parlante portátil, como así también prendas presuntamente utilizadas en el ilícito.

Por otro lado, hoy por la tarde, los agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional XI, a través de los registros fílmicos de las cámaras de seguridad brindadas por el propietario del comercio, pudieron establecer las identidades de los presuntos autores.

Consecuentemente, montaron un operativo cerrojo por el vecindario y detuvieron al mayor cuando huyó hacia un descampado cercano al barrio en mención, al notar que la policía lo buscaba.

Posteriormente, con una orden del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá, los investigadores allanaron las casas de los jóvenes, en donde incautaron; cinco teléfonos celulares que serán peritados y que se investigará su procedencia, ya que podrían ser los denunciados días atrás por el dueño de otro local. Asimismo secuestraron; un posnet inalámbrico y una cámara de vigilancia.

El Juzgado Correccional y de Menores de Oberá, ordenó la notificación de la causa al menor y que sea entregado a sus progenitores. En cuanto al mayor, fue alojado en la sede jurisdiccional a disposición del Magistrado interviniente.

La investigación continúa a fin de recuperar el dinero sustraído y esclarecer totalmente el ilícito.

Palito Ortega llega hoy a Posadas y promete un show con sus mejores éxitos

A pocas horas de la llegada del cantante que marcó a varias generaciones, crecen las expectativas de su público, que avizora un gran momento para el reencuentro y el postergado disfrute.

Ramón “Palito” Ortega brindará este sábado, desde las 20 horas, un show gratuito en la Cascada de la Costanera de la capital misionera, y su público, el que supo bailar su música en los boliches y festivales desde el auge del Club del Clan en la década del 60 en adelante, se prepara para un encuentro con esa época de oro, que promete ser memorable.

Casi dos años de pandemia, donde el encierro, la incertidumbre y las malas noticias fueron el enemigo público manifiesto, merecen un coto y una apuesta a la vida, y a momentos de felicidad tan justamente reclamados por este público que ha esperado con ansias que cese la tormenta.

Clubes de abuelos de toda la provincia, que han recibido con gran alegría la noticia de la llegada de su ídolo, ya se preparan para la gran fiesta que promete dar “Palito”, con su Show de Despedida, en la cascada. Sillas, sillones, mate, tereré; en grupos con sus pares o acompañados por hijos y nietos, serán los condimentos de esta inolvidable aventura que promete reencuentro, baile y muchas emociones.

Las medidas sanitarias adoptadas por la provincia desde el inicio de pandemia, y la óptima cobertura del plan de vacunación contra el covid 19 en toda la provincia, han logrado la apertura paulatina y responsable de múltiples actividades, permitiendo hoy una nueva conquista, quizás una de las más esperadas por los misioneros: el reencuentro de los abuelos con el lado alegre de la vida.

Las clases de taekwondo se extienden a todos los Hogares de Día de la provincia

0

En el playón del Hogar de Día de Posadas se realizó el lanzamiento de las clases de taekwondo que se extenderán en distintos puntos de la provincia, como Oberá e Iguazú. La disciplina suma cada día más seguidores y los instructores destacaron los valores que se inculcan a los alumnos desde que se inician en la práctica de este deporte.

El Intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto, acompañó a los subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel y de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto, en la presentación realizada por la Federación Misionera de Taekwondo, el VIII Dan Carlos Méndez, director de la Academia Internacional de Taekwondo de Misiones; VII Dan Marcelo Recalde y por la instructora VI Dan Alicia Zalesak del Instituto de Taekwon-do I.T.F.

En la presentación participaron niños, niñas y adolescentes de distintos barrios, entre ellos del Punto Preventivo Sol de Misiones, donde más de 120 alumnos participaron de las distintas clases durante el 2021, con el instructor III Dan Daniel Lima.

El intendente Stelatto señaló: “agradezco haberla conocido a Alicia, hace más de un año me presenta un proyecto para llevar el taekwondo a los barrios, pusimos todas las ganas y empezamos en cuatro barrios en Posadas, este año tenemos previsto incorporar más barrios, porque sabemos del trabajo invalorable que hace el taekwondo en la contención y formación de los chicos”.

El subsecretario de Prevención, en tanto, detalló que las clases se brindaron el año pasado en el Punto Preventivo de Sol de Misiones con un crecimiento extraordinario, en este 2022 se extenderán a los tres Hogares de la Provincia, en Posadas, Oberá y Puerto Iguazú.

Zalesak, en tanto, agradeció la confianza puesta en la tarea que realiza, así como el nivel y compromiso de los instructores que se desempeñan en los barrios y estarán al frente de las clases durante este año.

Un vuelo de Aerolíneas debió volver a tierra por la despresurización de su cabina

0

La aeronave, que despegó el Aeropuerto de Córdoba hacia Salta, estaba a unos 3.000 metros de altura. El comandante debió realizar maniobras tendientes a equilibrar las condiciones de oxígeno interno y externo.

Un avión de Aerolíneas Argentinas que había despegado desde la ciudad de Córdoba con destino a Salta debió regresar al aeropuerto de la capital de la provincia mediterránea debido a la despresurización de su cabina mientras estaba a unos 3.000 metros de altura, informaron a Télam fuentes de la empresa de bandera.

Se trató del vuelo AR1516, que despegó a las 14.15 desde el Aeropuerto de Córdoba hacia Salta con 140 pasajeros y 6 tripulantes, y cuando ya se encontraba a una altura superior a los 10 mil pies (algo más de 3 mil metros), por razones que se investigan, se produjo la despresurización de la cabina.

El comandante de la aeronave debió realizar maniobras tendientes a equilibrar las condiciones de oxígeno interno y externo, descendiendo rápidamente, mientras las máscaras de oxígeno cayeron ante los pasajeros para ayudarlos a respirar.

El avión inició de inmediato el retorno al aeropuerto de Córdoba, adonde aterrizó a las 14.30 tras activar los protocolos de emergencia establecidos por normas internacionales, que implican un procedimiento en tierra que incluye dotaciones de bomberos, ambulancias, personal médico y de seguridad.

No obstante, la aeronave, un Boeing 737-800 NG, tocó tierra sin que fuera necesaria ninguna maniobra o procedimiento de emergencia.

Una vez en tierra, seis personas fueron atendidas con distintas sintomatologías que incluyeron pánico, alta presión o dolor de oídos, pero ninguna tuvo que ser trasladada a un centro asistencial para su recuperación.

El avión quedó desafectado por este viernes y se aguarda por el informe de la tripulación y de los técnicos encargados de la recorrida de mantenimiento, a la vez que el vuelo a Salta se reprogramó para la noche.

A los fines de establecer las causas que provocaron la despresurización, intervino de oficio la Junta de Seguridad del Transporte.

Qué sucede con la presurización en el aire

La presurización de un avión es el bombeo activo de aire comprimido en el interior de la nave para garantizar la seguridad de los ocupantes, ya que a 14.000 pies de altura todas las personas necesitan oxígeno adicional.

Cuando por alguna razón el sistema de presurización deja de funcionar, caen las mascarillas de oxígeno para que el pasajero pueda seguir respirando en forma normal, mientras el comandante de la aeronave realiza las maniobras pertinentes para bajar a una altura donde el oxígeno adicional ya no sea necesario.

Fuentes aeronáuticas indicaron a Télam, que si bien este incidente no es frecuente, salvo que la razón sea un daño estructural en la aeronave, generalmente el avión puede aterrizar de manera normal y sin mayores inconvenientes.

Sábado caluroso y húmedo en Misiones: la térmica llegará a los 41°C

0

En la provincia se espera nubosidad en aumento y cielo nublado por la tarde en el sur. El calor y la humedad darían otra vez como resultado elevada sensación de incomodidad.

Los vientos predominarán del sector norte entre 2 y 12 km/h, con probabilidad de ráfagas entre 15/35 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 36ºC para Apóstoles, con 41°C de sensación térmica. La mínima sería de 20ºC en Bernardo de Irigoyen.

Argentina registra un descenso del 97% en los casos de coronavirus

La tendencia decreciente en los casos de coronavirus ya suma seis semanas consecutivas, mientras que se contabilizan cinco semanas de descenso en la cantidad de personas internadas en terapia intensiva y de fallecidas por la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, informaron desde el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria afirmó que se “registra por sexta semana consecutiva un descenso en la cantidad de casos de Covid-19. En la segunda semana de enero el país tuvo el pico máximo de cantidad de infectados durante toda la pandemia, con más de 800.000 casos. Desde entonces se inició un descenso que se fue profundizando, y en la última semana epidemiológica se produjo una baja del 96,83% respecto del pico”.

También advirtieron que se está registrando una disminución del número de fallecidos, y en la cantidad de internados en terapia intensiva (UTI), que experimentan un descenso de cinco semanas consecutivas.

“Las personas internadas en UTI se redujeron un 11,71% respecto de la semana anterior, mientras que la mortalidad bajó un 56%”, afirmaron a través de un comunicado.

Al 4 de marzo, desde Salud reportaron que “se registran 83.258 casos activos, representando un 0,93% del total de casos registrados hasta la fecha (8.929.898). En lo relativo a camas de terapia (UTI) se ubica en el 39,5% a nivel nacional y un 40% en la región metropolitana del AMBA”.

En cuanto a los casos fallecidos según condición de vacunación, en la semana epidemiológica 6 se registraron 7,8 muertes cada cien mil habitantes en personas sin vacunación, porcentaje que desciende a 2,3 muertes en aquellas personas que cuentan con una sola dosis de vacuna o con segunda dosis aplicada en un tiempo mayor a 120 días.

Y la cifra baja a 0,9 muertes por cada cien mil habitantes en aquellas personas con esquema completo de vacunación, es decir en el sector que cuenta con tres dosis aplicadas o con la segunda dosis aplicada dentro de los últimos 120 días.

Respecto a la variante Ómicron, es importante destacar que ha desplazado a las demás variantes del virus y fue hallada con exclusividad en las muestras que fueron analizadas por genómica.

A principios de febrero la infectóloga Leda Guzzi ya había sostenido que "la expectativa es que el descenso se produzca rápidamente y los números están yendo en esa dirección, tanto el número absoluto de casos como el porcentaje de positividad".

Y vaticinó que, si bien no se puede “hacer futurología, se estima que podremos tener un comienzo del ciclo escolar más tranquilo y ahí habrá que ver cómo se comporta la curva epidémica luego del inicio de clases".

"Nada asegura que la evolución de la pandemia siga esta misma ruta sin la emergencia de nuevas variantes más virulentas. Sin embargo, la situación actual nos permite avizorar un futuro inmediato más tranquilo, con pleno desarrollo de actividades, aunque sin descuidar los protocolos y cuidados".

El infectólogo Eduardo López señaló esta tarde, consultado por Télam, que “es evidente que hay una disminución significativa de los casos de Covid y una relación, también, con el descenso de la mortalidad y de los internados”.

Para López, la causa de este fenómeno “es el incremento de la vacunación, más del 80% de la población tiene más de dos dosis”, recordó.

En este sentido, el infectólogo destacó el rol de la vacunación y señaló que las “vacunas son seguras, todas son eficaces”.

Para Luis Cámera, “en algún momento la ola del Ómicron se tenía que ir. Y en los próximos días veremos que la ola de Covid disminuirá aún más”.

Cámera coincidió con López en que uno de los factores es producto de la vacunación, y consideró que “la variante Ómicron tiene los días contados”, aunque advirtió que “la pandemia va a seguir estando porque el virus no desaparece”.

“Pensando en la aparición de un nuevo brote, hay que pensar en la cuarta dosis de la vacuna”, concluyó.

(Fuente: Télam)

Coronavirus en Argentina: informaron 93 muertes y 8.362 contagios en las últimas 24 horas

0

Con los números de este viernes suman 126.624 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.929.898 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones de todo el país confirmaron 93 muertes y 8.362 contagios de Covid-19.

De acuerdo con el último parte oficial, el total de casos de coronavirus registrados en la Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.929.898, mientras que el de víctimas fatales suma ahora 126.624.

Al día de hoy se encuentran cursando la enfermedad 83.258 infectados, en tanto el número de recuperados asciende a 8.720.016. En las últimas 24 horas se realizaron 54.161 testeos, por lo que ya totalizan 34.433.802 desde principios de 2020.

La cantidad de personas internadas con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es al día de hoy de 1.035. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías es del 39,5% en el sector público y privado, y del 40,0% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas.

Con 4.156 casos, casi la mitad del total del país, la provincia de Buenos Aires fue la que mayor cantidad de contagios reportó en las últimas 24 horas, mientras que en el otro extremo se ubicó Tierra del Fuego, con apenas 9.

(Fuente: Diario 26)

Vacuna contra el Covid-19: hay más de 300 mil misioneros en condiciones de recibir la cuarta dosis

0

El vicegobernador Carlos Arce confirmó que ya está habilitada la cuarta dosis de la vacuna contra el Coronavirus para todos aquellos misioneros que se hayan aplicado el refuerzo -actualmente unos 300 mil- sin importar si son pacientes de riesgo.

La decisión fue tomada debido a que según estudios epidemiológicos los anticuerpos tras la inmunización duran entre cuatro y cinco meses. En octubre se empezó a aplicar en Misiones la tercera dosis, por lo que durante marzo varias personas cumplen con los requisitos para una cuarta.

"Es fundamental completar los esquemas, las nuevas cepas son mortales para aquellos sin vacunas o esquema incompleto. Tenemos más de un 80 por ciento de misioneros con primera dosis puesta, pero hay un 15 por ciento que no se han inmunizado", comentó Arce.

Cuarta convocatoria de “Proyectate, la incubadora de emprendedores”

Sobre la iniciativa del Parque Industrial, explicó que este viernes empezó la inscripción y la misma culminará el 18 de marzo próximo. Está destinada a los emprendedores que pretenden formalizar una empresa. En la última convocatoria, se presentaron unos 303 proyectos y en esta edición esperan aumentar esa cifra.

"Se trata de capacitar al emprendedor que pueda llevar su empresa de la informalidad a la formalidad. El objetivo es capacitar permanentemente en todas las localidades de la provincia", acentuó el vicegobernador.

Detuvieron a un hombre que habría atacado a su hija con un cuchillo en Concepción de la Sierra

Un hombre de 53 años fue detenido debido a que habría atacado a su hija de 18 luego de una fuerte discusión donde presuntamente la amenazó y luego la lesionó con un arma blanca a la altura del cuello.

Ocurrió en las últimas horas de hoy, y por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 4 de Apóstoles, los efectivos de la comisaría local junto a la División Investigaciones, llegaron hasta una vivienda ubicada en las avenidas Justo José de Urquiza y Papa Francisco, donde detuvieron al sindicado y le incautaron un cuchillo tipo “puñal” el cual presumiblemente utilizó para el ataque.

Consecuentemente, el Magistrado interviniente dispuso que el implicado permanezca detenido en la sede jurisdiccional.

Cuchillo - 13