sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4920

Básquet: triunfazo de OTC por 93-85 ante Unión en Santa Fe por la Liga Nacional

0

El Celeste manejó el partido desde la segunda mitad del primer cuarto en adelante. Unión comenzó bien, pero luego tuvo altibajos.

En OTC cuando las cosas no salieron como se esperaron el tiro a distancia apareció en escena y dió soluciones.

(Foto: prensa Oberá Tenis Club)

Demoraron a tres menores investigados por dos robos en Santa Rita

0

Tres menores de entre 13 y 15 años de edad, terminaron demorados cerca de las 20 horas del jueves en la avenida Los Inmigrantes de esta localidad, sospechados de cometer un robo a la escuela Neni N° 2072 y de violentar un local comercial el mes pasado.

El procedimiento fue realizado por la comisaría de Alba Pose y la División Comando Santa Rita UR-XI, quienes tras un rastrillaje recuperaron la totalidad de los elementos sustraídos de la escuela, sin poder dar con los autores del hecho. Sin embargo, días después volvieron a cometer un ilícito, esta vez en un taller de estética vehicular.

Es por ello que mediante averiguaciones y varios testimonios establecieron, la ubicación de los adolescentes.

Finalmente, los tres menores, tras consultas con el Juzgado Correccional y de Menores N. º Uno de Oberá, fueron entregados a sus progenitores.

Continúan las entregas de plantines hortícolas en diferentes municipios

0

Para asegurar el abastecimiento de las ferias francas de la Provincia, familias de las áreas rurales de los municipios de San Pedro, Jardín América y Santo Pipó, recibieron unos 20.000 plantines de hortalizas para aumentar la producción y ventas en sus respectivos puestos.

La distribución de plantines de lechuga, acelga, rúcula, puerro, repollo, brócoli y coliflor, se realizó en el marco de la emergencia agropecuaria para paliar inconvenientes producidos por la sequía y que afectaron la producción local.

A partir de la emergencia agropecuaria se priorizaron inversiones que permitan fortalecer las actividades productivas para contribuir al abastecimiento local de alimentos sanos y a precio justo, siendo los plantines hortícolas una inversión concreta para potenciar la producción de alimentos con calidad, continuidad y sustentabilidad de las ferias francas locales.

En este sentido, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó “estas acciones son una decisión rápida para ayudar y acompañar a los productores a recuperar la producción”. Además, agregó que la emergencia agropecuaria, hídrica e ígnea concentra un combo que requiere de una intervención rápida del Estado y adelantó que desde el Ministerio seguirán con este mismo tipo de entregas en otros puntos de Provincia.

Posadas cerró la temporada de verano con 81% de ocupación

La capital provincial se consolidó como destino turístico elegido por turistas y visitantes de todo el país durante esta temporada. Su amplia oferta de actividades, gastronómica y hotelera posicionó a la capital provincial como un nuevo centro turístico de la Argentina.

Según los datos oficiales la temporada turística en la ciudad cerró con un 81% promedio de ocupación con una estadía aproximada de 2, 2 noches durante los meses de enero y febrero.

El sector movilizó más de 420 millones de pesos en esta temporada, cabe recordar que se incluye a los viajeros que accedieron a la última tanda del beneficio de Pre Viaje que consistía en adquirir el paquete o servicios antes del 31 de diciembre pasado, para que el crédito se habilite a partir del primero de febrero de 2022. Los arribos superaron los 50 mil visitantes, generando un gasto de $2865 por día por visitante.

Los nuevos hábitos del viajero hicieron que en un contexto de pandemia los destinos se reconviertan y ofrezcan propuestas diversas y más relacionados a la naturaleza, por lo que Posadas se posiciona como portal Urbano a la Selva Misionera. Es la puerta de acceso a la tierra colorada y sus encantos.

En palabras de Daniel Ibarrola, director de la Agencia Posadas Turismo mencionó “Estamos muy felices de que Posadas sea cada vez más elegida por turistas y visitantes y que la temporada haya cerrado con cifras muy positivas para el sector. Eso nos indica que estamos en el camino correcto para el posicionamiento de Posadas como destino predilecto del Litoral Argentino”.

Cabe mencionar además que Posadas cierra la temporada de verano con ocupación plena del fin de semana de carnaval, además de la reactivación del turismo de reuniones.

WhatsApp Image 2022 03 04 at 11.05.27 - 7

Argentina votó a favor de investigar la situación de los Derechos Humanos en Ucrania

La representación nacional ejerce la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y deberá designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación que estará integrada por tres expertos.

La Argentina votó a favor de la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes en Ginebra por amplia mayoría para crear una comisión investigadora sobre las violaciones de los derechos humanos en Ucrania tras la invasión rusa.

Argentina, que ejerce la presidencia del organismo durante 2022, deberpa designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación integrada por tres expertos para investigar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania", según se informó oficialmente.

El voto fue efectuado por la directora de Derechos Humanos de la Cancillería argentina, Cecilia Meirovich.

La resolución fue adoptada por 32 votos a favor -entre ellos el de la Argentina-, 2 en contra (Rusia y Eritrea) y 13 abstenciones, y tiene lugar dos días después de que la Asamblea General de Naciones Unidas reunida en Nueva York votase por aplastante mayoría un texto para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.

Es la primera vez en la historia del Consejo que una resolución concierne directamente a Rusia, explicó un portavoz de la ONU, reprodujo la agencia de noticias AFP.

La resolución condena "las violaciones y ataques a los derechos humanos como consecuencia de la agresión de la Federación Rusa". El texto reclama "la rápida y verificable retirada de las tropas rusas, y de los grupos armados aliados de Rusia, de todo el territorio reconocido internacionalmente de Ucrania", y pide la creación de manera urgente, y durante un año (inicialmente) de "una comisión investigadora internacional e independiente", el nivel más alto de investigación del Consejo.

"La historia nos ha demostrado una y otra vez que la violencia no es el camino y que no es sino a través del diálogo y la diplomacia que se alcanzan soluciones duraderas", subrayó Meirovich en su disertación.

En ese sentido, la representante de la Cancillería reiteró que la Federación Rusa debe cesar "inmediatamente en el uso de la fuerza" y condenó la invasión a Ucrania "así como las operaciones militares en su territorio” tal como fue expresado el martes "en la sesión de emergencia de la Asamblea General".

“Fiel a sus principios, la Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y reitera la necesidad de una desescalada de la violencia”, remarcó.

Meirovich reafirmó el "firme compromiso" de la Argentina con el principio de "la solución pacífica de las controversias" y la necesidad de que "todos los países, sin excepción, cumplan con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas". 

Finalmente, agregó que deben respetar "la soberanía de los Estados y su integridad territorial, así como el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos”.

Los investigadores tendrán la misión de "recoger, unir y analizar los elementos de prueba para atestar (…) violaciones" de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante la invasión de Ucrania, de cara a futuros procesos, así como identificar a los responsables de estas violaciones "para que respondan sobre sus actos".

La invasión rusa provocó mucha conmoción en el mundo. Las manifestaciones contra la guerra y los gestos de solidaridad con los ucranianos se han multiplicado por los bombardeos y el éxodo de cerca de 1,2 millones de personas, según las últimas cifras de la ONU.

La votación se produjo después de que un incendio en la mayor central nuclear de Europa, la de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, tuviera en vilo al mundo entero durante varias horas, si bien finalmente las llamas pudieron ser dominadas y no hubo fuga radiactiva alguna.

El fuego se originó a causa de ataques de fuerzas militares rusas, que ya ocupan en lugar, según denunció Ucrania. Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que se trató de "una provocación" de Ucrania.

Entre las 13 abstenciones se anotaron los representantes de Venezuela, Bolivia, Cuba, Armenia e India.

El 24 de febrero pasado, Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.

El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos ciudades -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.

Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.

T.

La Biofábrica de Misiones cierra un ciclo con superávit y cambios en el directorio

Después de cuatro años al frente de la empresa de biotecnología de Misiones, José Cabral se retira de la presidencia. Se destaca la capacidad instalada, organización de trabajo y procesos logrados como la transferencia de tecnología.

Este jueves se realizó la reunión de directorio donde se aprobó el balance del período fiscal 2021. Allí se refleja el resultado financiero conformado por una utilidad bruta positiva e incremento patrimonial. En ese encuentro José Cabral informó de su salida al frente de la empresa. 

El presidente saliente comentó que “el hito más destacado es haber logrado después de mucho tiempo, resultado positivo en las cuentas de la empresa”. Sobre los logros obtenidos en este tiempo destacó que “Biofábrica es hoy una referencia a nivel nacional en el desarrollo y transferencia de biotecnología aplicada a la agricultura y a la restauración ambiental”. Desde sus inicios la entidad se abocó a la producción de vitroplantas de interés para el sector productivo de la región y en los últimos años sumó la obtención de bioinsumos. Cabral comentó que estas líneas “agregan valor a través de la sanidad y la mejor genética disponible a la provincia de Misiones, además de varias provincias como Formosa, Salta, Córdoba y ahora Buenos Aires a partir de haber desarrollado la capacidad de transferir esa tecnología”.

En el aspecto de la estructura de los procesos “dejamos una organización dinámica y funcional con un laboratorio modelo para el escalado de vitroplantas y el primer laboratorio de bioinsumos a base de microorganismos de la región con todos sus procesos certificados bajo Normas ISO 9000, que le permitirán a la nueva gestión alcanzar sin problemas nuevos desafíos en cuanto a nuevas certificaciones internacionales”, expresó el presidente saliente.

Por su parte, Néstor Oliveri, vicepresidente de la Biofábrica y  representante del INTA en el Directorio planteó que “es un orgullo formar parte de esta empresa tecnológica de la cual soy miembro fundador y haber acompañado a esta gestión, que deja una vara alta para mantener a misiones en el podio del país en materia de biotecnología”.

En el último encuentro del Directorio estuvieron presentes además los Directores en representación del Estado Provincial, Subsecretarios de Biotecnología Alicia Mudry y del Ministerio del Agro y la Producción Eduardo Auras. Estuvo como invitado el Director Regional del INTA Misiones Fabio Wyss.

Luego del encuentro algunos integrantes recorrieron las instalaciones del nuevo Aula Taller Móvil de Biotecnología que ha sido diseñada y refuncionalizada para ser entregada al área de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la provincia y que posibilitará llevar la biotecnología a la enseñanza en las Escuelas de formación Agrotécnica.

En tanto el próximo 9 de marzo se realizará la Asamblea Anual Ordinaria donde se renovarán los integrantes del Directorio de Biofábrica Misiones, una empresa cuyas acciones son en mayoría del Estado Misiones y el socio minoritario como el INTA. En dicha Asamblea de los socios principales se espera una reorientación y un giro hacia el cultivo del cannabis.

Biofabrica 1 - 9

Video: gresca y descontrol en las filas de Encarnación para cruzar el puente

0

El hecho se habría producido en la mañana de este viernes sobre la cabecera del viaducto, del lado de la ciudad paraguaya vecina a Posadas.

Nuevo golpe al contrabando en El Soberbio: prefectos decomisaron casi 7 toneladas de soja ilegal

Efectivos de la Prefectura Naval Argentia secuestraron casi 7.000 kilos de soja en El Soberbio.

El operativo comenzó cuando el personal de la Fuerza, que realizaba tareas de patrullaje a la altura del kilómetro 1.152 del rio Uruguay, observó a dos personas manipulando bultos desde la costa hacia una embarcación.

Los efectivos de la Prefectura se dirigieron inmediatamente al lugar, donde lograron identificar a las dos personas y secuestrar 137 bolsas de soja, con un peso total de casi siete toneladas, que intentaban sacar del país de forma ilegal.

Misionero fue convocado para participar de la primera fecha del Inter Academias de rugby en Córdoba

0

La Unión Misionera de Rugby (URUMI) confirmó este jueves por la noche que el eldoradense, Josué Zachaire Vázquez, quien defiende los colores de Carayá de la ciudad ubicada al Norte de la provincia fue citado para participar del primer encuentro del Inter Academias que se realizará el martes y miércoles en Córdoba.

La entidad madre de ese deportes en la tierra colorada dio a conocer la información a través de su cuenta oficial de Instagram, a través de la cual, los integrantes de la comisión directiva felicitaron al rugbiers por haber sido llamado.

¿Qué es el Inter Academias?

Es un programa llevado adelante por la Unión Argentina de Rugby (UAR), en donde los mejores prospectos del país tIienen una serie de entrenamientos y posteriormente participan de un campeonato en forma conjunta.

El comunicado de la URUMI

WhatsApp Image 2022 03 04 at 09.32.51 - 11

Rusia y Ucrania acordaron un alto el fuego temporal para evacuar civiles

0

Los negociadores de ambos países pactaron el establecimiento de corredores humanitarios, una solicitud realizada por Kiev.

Rusia y Ucrania han llegado a un acuerdo para la creación de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal, según lo informó el asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, citado por la agencia de noticias rusa TASS.

"La segunda ronda de conversaciones ha terminado. Desafortunadamente, Ucrania aún no tiene los resultados que necesita. Solo hay decisiones sobre la organización de corredores humanitarios", dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podoliak.

"Muchas ciudades están actualmente rodeadas" por las fuerzas rusas y hay una "situación dramática de alimentos, medicinas y posibilidades de evacuación", detalló.

Según Podoliak, Moscú y Kiev establecerán "corredores humanitarios para la evacuación de la población civil, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a las áreas donde los combates son más violentos".

Se logró un "progreso significativo" en las conversaciones con Ucrania, afirmó el jefe negociador ruso, Vladimir Medinsky.

Existe un "entendimiento mutuo" sobre "ciertos puntos", dijo el representante ruso y agregó que "el tema principal que se ha resuelto hoy es el del rescate de civiles que se encontraban en la zona de enfrentamientos".

Rusia y Ucrania crearán un canal de comunicación especial para coordinar los citados corredores.

Ambos países acordaron, además, celebrar pronto una tercera ronda de conversaciones, dijo un negociador ucraniano.