sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4922

Palito Ortega en Posadas: destacan que el show será "un mimo al alma" para los clubes de abuelos

0

La Cascada de la Costanera capitalina será la plataforma donde miles de adultos mayores se reencontrarán con su ídolo, su música, y lo mejor de su juventud, en lo que promete ser una fiesta que quedará grabada en la memoria de todos los presentes el próximo 5 de marzo.

"Es un artista que nos ha acompañado a los que tenemos más de 60 años, durante mucho tiempo. Sabemos por experiencia que habrá un clima de mucha diversión, como todas las veces que se juntan los clubes de abuelos. El recreo es salud. Estamos apostando a dar salud a nuestros adultos mayores", remarcó el vicegobernador Carlos Arce, quien, junto a los ministros de Turismo, José María Arrúa; y de Desarrollo Social, Fernando Meza; recibió a referentes de adultos mayores de varios puntos de la provincia.

Cabe destacar que Palito Ortega está transitando su Tour de despedida y ha elegido Misiones como la primera provincia para despedirse de su público que, desde el Club del Clan, ha cantado sus temas y visto sus películas. "Hay muchos abuelos que necesitan contención porque están solos. Y ahora van a tener este momento de alegría y de reencuentro con su época. No se imaginan la expectativa que hay. Para ellos esta acción es un revivir", destacó Marina Paggi del Consejo Municipal de Leandro N. Alem.

La organización contará con 3 mil sillas dispuestas especialmente para los adultos mayores y personas con discapacidad. Además, habrá ambulancias con equipos médicos, y gazebos distribuidos en el predio, dispuestos por Salud Pública.

Teniendo en cuenta la enorme expectativa en torno al show, desde la organización sugieren sillones y mate o tereré, para disfrutar del espectáculo con mayor comodidad. El mismo dará comienzo poco antes de las 20 horas con la participación de artistas locales como Aldo Salgado, entre otros.

"La idea es que nadie se quede afuera de este evento. Es clave la articulación con Desarrollo Social, Defensa Civil, el municipio, y otros organismos para garantizar el disfrute del público de principio a fin. Buscamos que este grupo de riesgo, del que tanto se habló durante la pandemia, tenga su oportunidad de salir y vivir un momento de alegría", destacó Arrúa.

Uno de los momentos importantes de la noche estará dedicado a los bomberos, guardaparques y brigadistas, que han puesto el cuerpo y el alma durante el combate a los incendios forestales que ha sufrido la provincia. "Vamos a brindar un merecido reconocimiento a las 40 asociaciones de bomberos voluntarios de la provincia; y a los guardaparques y brigadistas que nos han cuidado durante los incendios y la última tormenta", remarcó Arce.

En caso de lluvia, el espectáculo se pospondrá para el domingo 6 de marzo. Y si el domingo volviese a haber mal tiempo, se trasladaría al Polideportivo Municipal Ernesto «Finito» Gehrmann.

Confirmaron que Argentina y el FMI sellaron el acuerdo por la deuda

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerraron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informaron en la tarde del jueves fuentes oficiales, tras lo cual el organismo multilateral publicó la confirmación en su página web.

El entendimiento, cerrado por el Presidente y el ministro de Economía será elevado al Congreso e incluirá como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo, esto es, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, precisó en un comunicado el Palacio de Hacienda.

La iniciativa -que lleva como título "Acuerdo para el Refinanciamiento de la Deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional”, ingresará al Congreso de la Nación en los términos de la ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública -impulsada por el Gobierno Nacional- que establece que, entre otras, que todo programa realizado con el organismo multilateral requerirá de una Ley del Parlamento que lo apruebe expresamente.

Este nuevo programa viene a reemplazar “el fallido programa Stand By acordado en 2018, por un nuevo programa de Facilidades Extendidas”, agregó el comunicado.

Minutos después del anuncio realizado por el Gobierno, el FMI también salió a confirmar el entendimiento, al que calificó de "pragmático y realista" (ver aparte).

El Palacio de Hacienda sostuvo que "el nuevo programa busca seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".

"El acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas; EFF, por sus siglas en inglés) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio. El primer desembolso se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. El resto de los desembolsos se hará luego de completarse cada revisión. El período de repago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica comenzar a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034", detalló la cartera que conduce Martín Guzmán.

Aseguró que el acuerdo alcanzado, logrado tras más de un año y medio de negociaciones, contempla "la importancia de alcanzar un programa acorde a las necesidades y desafíos de la Argentina y que no implique una inhibición en la recuperación económica".

"En este sentido, hay coincidencia en que la inflación es un fenómeno multicausal -siendo uno de los principales desafíos de la política macroeconómica- que debe ser abordado desde un enfoque integral. La condición necesaria para consolidar la desinflación es mantener un proceso de acumulación de reservas que le otorgará al Estado mayor autonomía en la ejecución de políticas públicas", señalaron.

A lo que agregaron que "el programa refuerza el compromiso de estabilidad cambiaria, descartando movimientos bruscos y estableciendo que la administración cambiaria buscará asegurar la compatibilidad a mediano plazo del tipo de cambio real con el objetivo de acumulación de reservas".

"Al mismo tiempo, se avanzará en una consolidación fiscal progresiva que reduzca el déficit fiscal, en el marco de la recuperación de la actividad económica y una reducción gradual del financiamiento monetario del mismo, así como también de un marco de implementación de la política monetaria que redunde en tasas de interés reales positivas para fortalecer la demanda de activos en pesos. También este proceso será acompañado por políticas de precios e ingresos que contribuirán a anclar expectativas en pos de una desinflación gradual junto a una continuidad de la recuperación de los ingresos reales", recalcaron desde el Palacio de Hacienda.

También remarcaron que "el acuerdo con el FMI no prevé ninguna reforma previsional".

"Por el contrario, se prevé continuar con la mejora de los haberes mediante la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida en la Ley 27.609", añadieron y ratificaron la decisión de "lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad, conforme a los parámetros objetivos que correspondan en cada caso", revisiones que "abarcarán tanto a usuarios residenciales como no residenciales".

Horacio Martínez: "La invasión de Rusia a Ucrania nos hace repensar situaciones"

0

En el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Posadas, el presidente Horacio Martínez habló sobre la situación de conflicto entre Ucrania y Rusia. “Recordamos en el recinto lo que está sucediendo, esto nos hace repensar conductas de cara al 2022. Queremos ratificar nuestra voluntad en torno al consenso, tan necesario para todos”, opinó.

Estuvieron presentes en la sesión de este jueves el cónsul ucraniano y el delegado de la colectividad de ese país en Misiones. Ellos explicaron ante los ediles la situación del país europeo ante la invasión de Rusia, un problema bélico que mantiene en vilo al mundo entero.

Año legislativo con eje en el medioambiente

Al ser consultado por la temática que primará en el 2022, Martínez enfatizó que la perspectiva del Concejo estará enfocada en el medioambiente y aseguró que se trabajará de manera mancomunada sin importar el color político de cada edil que forma parte del cuerpo deliberativo.

“El Ejecutivo necesita las herramientas normativas que solo el Concejo puede brindar.  Apostamos a la inclusión, motivando la participación ciudadana” concluyó.

Posadas: este viernes lanzarán el Punto Preventivo Móvil de consumos problemáticos y adicciones que recorrerá la provincia

El lanzamiento del Punto Preventivo Móvil se realizará este viernes en el Hogar de Día de Posadas, a cargo del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas. Será a partir de las 09:00 y contará con la colaboración del Ministerio de Deportes, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Técnica, Ministerio de Salud Pública y la empresa Crucero del Norte, en un trabajo coordinado entre los sectores públicos y privados.

El objetivo de los Puntos Preventivos Móviles es recorrer los diferentes municipios de la provincia de Misiones con un equipo interdisciplinario para realizar diversas actividades tendientes a la prevención, como primera escucha, recepción de demandas, charlas de sensibilización, actividades recreativas y preventivas. En ese sentido, la primera fecha programada es para el viernes 11 de marzo en el Polideportivo de Bernardo de Irigoyen desde las 9.00 horas.

En el Hogar de Día se llevará a cabo una muestra de las actividades, con una charla de sensibilización destinada a grupos de alumnos del San Basilio, Virgen de Itatí e Instituto Cristiano Emanuel el Salón de Usos Múltiples (SUM); mientras que en el playón se presentarán los diferentes stands que recorrerán los municipios con las distintas propuestas. 

Los Puntos Preventivos son espacios que permiten el trabajo comunitario, la construcción de alternativas de abordaje a través de estrategias integradoras, mediante acciones de inclusión para prevenir el consumo problemático, basadas en el fortalecimiento de los Factores de Protección y disminución de los Factores de Riesgo de los consumos problemáticos y las adicciones.

Misiones volvió a reportar un muerto por Covid-19 tras más de una semana

El Ministerio de Salud Pública de Misiones volvió a reportar un muerto por Covid-19 en la provincia tras más de una semana. El informe epidemiológico emitido y elaborado por la cartera sanitaria señala que se trataba de una persona con comorbilidades sin vacunas contra la enfermedad por decisión propia.

Además, notificaron 67 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 31 de los cuales fueron confirmados en Posadas, 6 en Oberá y 4 en Garupá, como los municipios con más infectados.

Así, Misiones contabiliza a la fecha un total de 83.503 casos positivos y 918 fallecidos.

Parte epidemiológico

Parte epidemiologico jueves 03 - 9

Este sábado llegarán a Misiones los primeros entrenadores enviados por el Bayern Munich

0

Mediante el acuerdo realizado por Misiones con el gigante del fútbol europeo, este sábado pisarán la tierra colorada Christopher Loch y Antonio Vatany, dos de los integrantes del cuerpo técnico del Bayern Munich para empezar, por primera vez en Sudamérica, con el “Programa de Formación de Entrenadores del FC Bayern”, denominado en inglés como el “FC Bayern Coaches Education Program”.

Christopher Loch forma parte del cuerpo técnico de categorías inferiores del FC Bayern desde 2012, entrenando las categorías Sub 9 y Sub 11 del club. En 2018 pasó a integrar el equipo de proyectos internacionales, impartiendo cursos en 8 países de Europa, Asia, África y Norteamérica. Cuenta con una Licencia de Entrenador “A” de la Federación Alemana de Fútbol, así como experiencias previas como instructor de la Federación de Fútbol de Baviera, internados y clubes del fútbol alemán.

Antonio Vatany está vinculado al FC Bayern desde hace más de 21 años. Dirigió equipos de todas las categorías del club desde Sub10 a Sub17. Desde 2016 forma parte del cuerpo técnico de proyectos internacionales, con participaciones en campamentos, torneos y cursos en diversos países asiáticos. Cuenta con una Licencia de Entrenador “B” de la Federación Alemana de Fútbol.

Los programas de educación internacional del FC Bayern sirven como ancla deportiva para que el club difunda la filosofía única del FC Bayern "Mia san Mia" en todo el mundo. El objetivo es crear los mejores, más auténticos y más sostenibles programas del mundo. En este proceso, cada asociación se centra en un intercambio intensivo y constante de conocimientos, tradición y métodos de formación. Como tal, el FC Bayern equipa a jugadores y entrenadores juveniles de todo el mundo con las "herramientas" necesarias para el fútbol.

En el corazón de la filosofía del campeón récord alemán están las características físicas como el atletismo, la técnica y la táctica, así como la personalidad individual de los jugadores y entrenadores. Valores como el respeto, la ambición, el "juego limpio" y el espíritu de equipo juegan aquí un papel muy importante. Todas estas cualidades y valores están unidos en la cultura general del club del FC Bayern, el "Mia san Mia".

Para poder representar esto auténticamente a nivel internacional, el FC Bayern es el único club del mundo que emplea entrenadores que han estado en el club durante muchos años.

Contrabandistas abandonaron una camioneta con más de 15 mil atados de cigarrillos en El Alcázar

La mercadería extranjera era trasladada en el interior de un rodado. Los ocupantes del vehículo evadieron el control de la Fuerza y huyeron. El cargamento secuestrado alcanza un avalúo de 2.874.419 pesos argentinos.

Efectivos de la sección “Puerto Rico” dependiente del escuadrón 11 “San Ignacio” se encontraban efectuando controles sobre el kilómetro 10 de la ruta provincial 211, en El Alcázar, cuando observaron una camioneta Mitsubishi 4wd, cuyo conductor realiza un giro en “U” y huye a gran velocidad, al advertir la presencia de los funcionarios.

A pocos metros, los ocupantes abandonaron el rodado y emprendieron una huida a pie, introduciéndose entre la maleza.

Ante esta situación, los gendarmes se aproximaron al lugar y detectaron que en el habitáculo y sector de carga del vehículo se transportaban cajas de cigarrillos.

Seguidamente, personal de Criminalística y Estudios Forenses, en presencia de testigos, contabilizó un total de 15.000 atados de cigarrillos de origen extranjero.

El Juzgado Federal de Oberá dispuso el secuestro del rodado y del cargamento, valuado en 2.874.419 pesos argentinos, en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Proyectan mejoras en el sistema energético de Campo Grande  

0

La reunión se llevó a cabo este jueves en la sede de Energía de Misiones, ubicada en Posadas, y contó con la participación del intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, la presidenta de la institución Virginia Kluka y la gerente de Interior, Mariana Pintos. En el encuentro se diagramaron los diferentes trabajos que se proyectan para mejorar la calidad del servicio eléctrico en el municipio.  

Sobre la charla mantenida habló el jefe comunal de la Capital del Docente y dijo que las labores se orientarán a los reemplazos de postes, además de cambiar conductores antiguos por los que cuentan con mayor aislación y ensamblados para que no tengan contacto con las ramas de árboles.  

“Todas estas proyecciones y obras las haremos en conjunto con Energía de Misiones, el municipio y la cooperativa de agua. Para nosotros es primario mejorar estos servicios en pos de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, resaltó.  

También se refirió a la proyección de reformar la iluminación en diferentes sectores de la ciudad, instalando más luces de LED y subestaciones transformadoras, “para optimizar el sistema de forma integral”.  

Sartori detalló además que se está completando la obra de una línea de 13,2 y un trasformador en uno de los barrios de la localidad que se inyectará a una bomba, para brindar más cantidad y calidad de agua potable en la comuna.   

Indicó que la demanda de electrificación rural es constante porque las unidades productivas van creciendo y "se requiere de electricidad para poder progresar en este sentido”.   

“Nuestro objetivo de gestión es brindar respuestas a todos los campograndenses y en eso trabajamos día a día. Y estas reuniones con instituciones son enriquecedoras, porque conllevan más soluciones a nuestros habitantes”, señaló Sartori. 

Kluka Sartori - 15

Avanzan hacia la puesta en valor de los museos provinciales

0

A las obras iniciadas en la Casa Museo de Horacio Quiroga, se le suma la licitación en proceso para mejorar el museo San Ignacio de Loyola, en San José y un diagnóstico preliminar del estado en que se encuentran edificios en Posadas. Estas acciones dan cuenta de la apuesta del Ministerio de Cultura por mejorar la parte edilicia a cargo del ministerio.

"Queremos que nuestros edificios y museos se luzcan al máximo, por eso estamos trabajando para aprovechar todas las formas que existen de financiar estos trabajos", explicó Joselo Schuap, ministro de Cultura, en el marco de una recorrida por los diferentes espacios junto a Gunnar Krieger, responsable de la Dirección General de Arquitectura, el ingeniero Víctor López, director de Infraestructura del área y María Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área de Patrimonio y Museos.

La recorrida comprendió el Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí", el museo arqueológico "Andrés Guacurarí" y el Centro Cultural Vicente Cidade, donde se sumó Celina Jedlicka, subsecretaria responsable de las actividades que se realizan en el histórico edificio de Belgrano y General Paz. "Luego de todo este tiempo en que hemos tenido que enfocarnos en la salud, ha llegado el momento de prestarle atención a los espacios culturales y al patrimonio de nuestra provincia, por ello estamos realizando una recorrida de diagnóstico con gente de Arquitectura de la Provincia. Sin embargo, ya se pueden observar avances, como en San Ignacio, donde ya tenemos iniciada obra  gracias a recursos gestionados ante Nación. También estamos esperando que se licite la obra para mejorar el museo San Ignacio de Loyola, en San José", detalló Joselo.

Encarar tareas de mantenimiento


"En ninguno de los edificios hay problemas estructurales que impidan el uso", afirmó Gunner Krieger. "Se trata más que nada de problemas de mantenimiento: pintura, filtraciones en techo y arreglos en aires acondicionados. Nada que impida el funcionamiento normal de los espacios. Hay que destacar que son todos edificios históricos, patrimoniales, a los que hay que atender periódicamente, para realzarlos y ponerlos en valor".

Luego de esta primera visita, se espera que lleguen los equipos técnicos a estos tres espacios. Ellos son quienes hacen el diagnostico final, elaboran la documentación y la elevan para el llamado a licitación. Una vez que las obras se inician, la Dirección de Arquitectura es la encargada de hacer el control de la empresa que sea adjudicataria.

San Ignacio también se moderniza


A fines del 2021, Cultura logró la aprobación de un proyecto de refuncionalización de la Casa Museo de Horacio Quiroga, en San Ignacio. Esto se hizo a través del Programa de Recuperación de Espacios Culturales, del Ministerio de Cultura de la Nación.

En ese lugar las obras se iniciaron en febrero y apuntan a construir una recepción más grande, con galería, rampa, techo, además de optimizar el estacionamiento y la instalación eléctrica. Se espera que la obra finalice en el año en curso. Luego hay una segunda etapa en vista, que apunta a mejorar el uso de espacios disponibles.

En el centro de San Ignacio también está el museo "Juan Nadasdy", sobre el cual hay proyectos de refacción y puesta en valor.

VHP 4616 - 17

Cónsul ucraniano en Misiones: “Si fuera más joven iría a la guerra”

0

Las declaraciones de Diego Muruniak fueron en el marco de los homenajes hechos este jueves en la sesión del Concejo Deliberante de Posadas. El cónsul dijo a Códigos que “Ucrania es un país democrático, libre, donde los que protestan están en la calle no presos como en Rusia”.

El funcionario agradeció el apoyo de los concejales posadeños hacia los ucranianos. Explicó que lo que pasa en su país “es un genocidio”, y que Putin “está avanzando sin ningún escrúpulo, bombardeando ciudades y matando civiles”.

Aún en este escenario expresó que quiere que se llegue a un entendimiento para que haya paz. “La guerra no soluciona nada y no tiene ganadores. Es algo que sabemos cuándo empieza y nunca cuando se termina”, señaló.

En la misma línea sostuvo estar sorprendido que haya gente de Posadas que quiera ir a la guerra a defender Ucrania, y que lo haría si fuera más joven. “Hay un apoyo a nivel mundial muy grande, especialmente por la libertad y la democracia que no se valora hasta que se la pierde”, manifestó.

“Los ucranianos no quieren la guerra ni ser rusos, quieren ser libres y estar integrados a Europa”, finalizó.

Consul2 - 19