viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 4924

Reportaron grandes explosiones en Kiev: la población podría quedarse sin calefacción por haber estallado un gasoducto

Las tropas de Putin lanzaron otro intenso ataque contra la capital ucraniana y otros puntos del territorio como Lviv, Ibano y Odesa. A su vez, se anunció una alerta de toque de queda en, al menos, quince ciudades de Ucrania.

La guerra que mantiene en vilo a todo el mundo avanza sin piedad. A medida que las tropas rusas enfrentan a Ucrania, los ataques son cada vez más agresivos y contra infraestructuras civiles. Esto ya había sido avisado por el Ejército ruso, cuando anunció que la población de varias zonas de Kiev debía abandonar sus hogares porque se podían enfrentar ante un bombardeo.

Según se anunció este miércoles, reportaron una gran explosión en la capital ucraniana al mismo tiempo que Rusia atacaba a varias ciudades (entre ellas, Lviv, Ibano y Odesa).

A su vez, se anunció una alerta de toque de queda en, al menos, quince ciudades de Ucrania.

En medio del ataque, el gobierno del país invadido publicó en su cuenta de Instagram: “Procedan a buscar refugios, mantengan la calma y utilicen las fuentes oficiales de información”.

Además, explotó un gasoducto que provee calefacción a Kiev por la caída de un cohete ruso. La tubería fue dañada por el impacto del misil en el área de la estación de tren al sur de la capital ucraniana. Tras esto, según anunció el Ministro del Interior de Ucrania, Anton Gerashchenko, como resultado del golpe, es posible que la población se quede sin calefacción en medio de grandes nevadas.

Según recoge el medio Ukrzaliznytsia, las personas están siendo evacuadas y el edificio de la estación sufrió daños menores (que serán reparados para la mañana del 3 de marzo), por lo que continúa el movimiento de trenes. De momento, todavía no precisaron si hay fallecidos.

El pasado martes 1 de marzo también se había reportado una importante explosión, cuando Rusia atacó la torre de televisión de Kiev, lo que hizo que impactase de lleno en la instalación principal ucraniana de telecomunicaciones y que provocase cortes en la transmisión de los canales. Este hecho, también dejó un saldo de cinco muertos y cinco heridos. A su vez, cerca de la zona, se registraron más explosiones, aunque no detallaron si hubo víctimas.

(Fuente: Diario 26)

La Legislatura se alista para una nueva edición del Parlamento de la Mujer en Misiones

0

La diputada provincial Rita Núñez habló con Códigos y adelantó que antes de fines de marzo se concretará una nueva edición del Parlamento de la Mujer en la Legislatura provincial, para brindar participación ciudadana que de oportunidad a las misioneras de conocer, experimentar y valorar el trabajo que se realiza en ese Poder del Estado.

“Todas las diputadas estamos trabajando desde el bloque del Frente Renovador, organizando la agenda por el Mes de la Mujer. La idea es acompañar y generar actividades a nivel provincial y una de ellas será este Parlamento tan esperado”, destacó.

El Parlamento de la Mujer es un espacio creado para que las misioneras puedan plantear ideas y proyectos, debatirlos, con la posibilidad que luego sean aprobados.

“Ninguna escuela fue foco de contagio en Misiones”

Núñez participó en el inicio del ciclo lectivo 2022 y allí remarcó que es “un orgullo que por 19 años consecutivos Misiones empiece las clases en tiempo y forma. Todos los alumnos cuentan con el derecho de la educación garantizada, con docentes comprometidos y las familias que acompañan el proceso”.

La diputada destacó además que el compromiso de las instituciones educativas que hacen cumplir los protocolos sanitarios y llamó a la sociedad “a seguir cuidándonos”.

WhatsApp Image 2022 03 02 at 18.21.16 - 1

El Incade inicia sus clases apostando a la profesionalización de más misioneros

La reconocida casa de estudios se prepara para el año académico, con nuevas propuestas y carreras. En diálogo con Códigos, Silvia Cabrera, rectora de la institución, brindó detalles de la fuerte apuesta que hace la entidad educativa para seguir formando y fomentando una educación de calidad.

En ese sentido, comentó que la institución está difundiendo sus propuestas académicas para el 2022, con carreras como las de Comercio Interior, Recursos Humanos y Administración de Empresas. Además, se suman dos nuevas: Programación, Tecnología e Innovación y Marketing y Comunicación Digital, con el fin de formar profesionales acorde a lo que demanda el mundo.

“Nuestros alumnos van a estar preparados para cumplir con los estándares de las necesidades actuales de la sociedad. Hace años trabajamos con la plataforma virtual, eso nos facilitó todo cuando llegó la pandemia para seguir conectados con estudiantes y docentes, nunca hubo interrupción de las clases. Más allá de la presencialidad que tendremos este año, lo online va a continuar”, detalló Cabrera.

Luego, destacó que el egresado del Incade formará parte de la comunidad misionera para trabajar en un espacio público o privado. También estará apto para llevar adelante su propio emprendimiento.

A su vez, resaltó que las carreras más demandas son aquellas que tienen tecnología como ingrediente principal. Las inscripciones se encuentran abiertas y el 20 de marzo iniciarán las clases y las expectativas “son las mejores”.

En Misiones se han aplicado casi 2 millones de vacunas contra el Covid-19

0

El ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, estuvo presente en el acto de inicio del ciclo lectivo 2022. Allí destacó que los estudiantes puedan volver a las aulas de manera segura y cuidada, mientras que también resaltó el operativo de vacunación que lleva adelante la provincia en todas sus localidades.

Respecto al número de vacunados, aseguró que este jueves Misiones podría llegar a las 2 millones de dosis aplicadas contra el coronavirus. El 90% de la población ha completado el esquema y en un futuro cercano planean inmunizar con la cuarta dosis a pacientes vulnerables con riesgo de salud.

“La vacunación ha llevado a que Misiones tenga menos casos, ha bajado la cantidad de internados. Eso es gracias a que la provincia hizo una enorme campaña de vacunación, hubo responsabilidad con el distanciamiento, uso de barbijo y alcohol, evitando aglomeraciones en lugares cerrados. Bajaron los pacientes de neumonías y otras enfermedades”, subrayó el ministro.

Inicio de clases seguras en las escuelas

Sobre el arranque del ciclo lectivo en los establecimientos educativos, Alarcón recalcó que “este es un día sumamente histórico, especial. Un comienzo de ciclo lectivo luego de dos años de pandemia; lo más importante es saber que nuestros niños van a estar seguros. El pueblo misionero ha entendido el mensaje, nos cuidamos todos y nos vacunamos”, señaló.

En ese sentido, recordó que los docentes trabajaron de manera incansable para mantener a los estudiantes escolarizados, primero con la educación virtual, luego con las burbujas y la bimodalidad, y posteriormente con la presencialidad plena.

“Apostamos a un regreso seguro a clases, por eso están trabajando todos nuestros promotores de salud en las 77 localidades de la provincia”, concluyó.

Recuperaron una bicicleta robada en un barrio posadeño

Integrantes de la Dirección Cibercrimen, recuperaron una bicicleta Mountain Bike marca “Raleigh” en el barrio Esperanza, luego de simular una compra con un hombre que la había ofrecido a la venta en una red social a un precio irracional.

La bici fue denunciada como robada el 7 de diciembre del año 2020, por una vecina de 46 años de la mencionada chacra, pero fue ayer que la investigación tuvo sus frutos, gracias a un dato aportado por un familiar de la mujer, quien alegó que vio al rodado en cuestión, que era ofrecido en un posteo de internet y lo reconoció por sus características específicas.

Por esto, los investigadores pactaron un encuentro con el vendedor, en el citado barrio. Una vez que se presentó con la bicicleta, los agentes se identificaron, verificaron que se tratara del mismo rodado y lo secuestraron, el cual quedó resguardado en las instalaciones de la Dirección para luego ser restituido.

En cuanto al vendedor, el juzgado de Instrucción N.º 3 de Posadas dispuso que se le recepcione una declaración a los fines de establecer si existe una conexión con el ilícito.

Incade inicia sus clases apostando a la profesionalización de los misioneros

La rectora del Incade, Silvia Cabrera, habló con Códigos sobre el nuevo año académico que tiene por delante la casa de altos estudios en Misiones, con nuevas carreras enfocadas en la tecnología e innovación, para dar respuesta a la demanda actual de la sociedad. Apuntan a una formación profesional de calidad.

En ese sentido, comentó que la institución está difundiendo sus propuestas académicas para el 2022, con carreras como las de Comercio Interior, Recursos Humanos y Administración de Empresas. Además, se suman dos nuevas: Programación, Tecnología e Innovación y Marketing y Comunicación Digital, con el fin de formar profesionales acorde a lo que demanda el mundo.

“Nuestros alumnos van a estar preparados para cumplir con los estándares de las necesidades actuales de la sociedad. Hace años trabajamos con la plataforma virtual, eso nos facilitó todo cuando llegó la pandemia para seguir conectados con estudiantes y docentes, nunca hubo interrupción de las clases. Más allá de la presencialidad que tendremos este año, lo online va a continuar”, detalló Cabrera.

Luego, destacó que el egresado del Incade formará parte de la comunidad misionera para trabajar en un espacio público o privado. También estará apto para llevar adelante su propio emprendimiento.

A su vez, resaltó que las carreras más demandas son aquellas que tienen tecnología como ingrediente principal. Las inscripciones se encuentran abiertas y el 20 de marzo iniciarán las clases y las expectativas “son las mejores”.

Séptimo día consecutivo sin reportar muertos por Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones reportó este miércoles por la tarde, a través de un comunicado oficial que la provincia sumó el séptimo día sin contabilizar muertos por Covid-19, pero sí se confirmaron 26 nuevos casos positivos de la enfermedad.

El parte epidemiológico elaborado y difundido por la cartera sanitaria señaló que Oberá (3), Aristóbulo del Valle (3), Posadas (2), Gobernador Roca (2) y San Ignacio (2) fueron las localidades misioneras con más contagios en las últimas 24 horas.

De esta manera, según los datos aportados por Salud Pública, Misiones registra a la fecha un total de 83.436 infectados, mientras que el número de fallecidos se mantiene en 917.

Parte epidemiologico de Covid - 27

Coronavirus en Argentina: informaron 8.141 nuevos contagios y 133 muertes en las últimas 24 horas

Con los números de este miércoles, suman 126.390 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.912.317 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

Otras 133 personas murieron y 8.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 126.390 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.912.317 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

En desarrollo...

Comienzan a entregar subsidios a pequeños y medianos productores correntinos afectados por los incendios

0

Tras los anuncios del gobernador Gustavo Valdés y a través del Decreto 345/2022  se constituyó un fondo especial por la suma de doscientos millones de pesos para atender las situaciones provocadas por la emergencia y/o desastre agropecuario en todo el territorio provincial.

El ministerio de Producción otorga asistencia directa no reembolsable y a sola firma a productores afectados por incendios y sequías, comprendidos por la Emergencia y/o Desastre Agropecuario, debido a las considerables pérdidas económicas ocasionadas. Se comenzó por aquellos que ya presentaron su declaración jurada por emergencia agropecuaria en las distintas localidades.

El ministro de Producción, Claudio Anselmo comentó que "hay más de 30 mil explotaciones agropecuarias en todo el territorio provincial, solamente cerca de 20 mil se dedican a la ganadería". "Además tenemos tabacaleros, yerbateros, citrícolas, algunos dedicados a la forestación y la horticultura", mencionó.

A lo que agregó: "vamos a ir por todas las actividades, de acuerdo a la afectación de cada uno y la prioridad".

"Estamos trabajando de manera coordinada con el equipo de Economía Agraria, las delegaciones del ministerio de producción y las municipalidades", finalizó.

Además, se establecerá un parámetro de estratificación para asignar el beneficio que será otorgado a productores afectados de hasta $300 mil para pequeños productores y de hasta $500 mil para medianos.

De esta manera, se aprueba una nómina de condiciones mínimas a los efectos de una mejor distribución del fondo especial de $200 millones para atender de manera inminente a los damnificados, como así también para prevención y lucha contra Incendios Forestales y/o Rurales.

Se establece el siguiente criterio para la asignación de Asistencia No Reembolsable a productores:

En las distintas actividades: Bovinos: pequeños de 1 a 100 cabezas; medianos de 101 a 250 cabezas. Ovinos: pequeños 1 a 200 cabezas; medianos 201 a 400 cabezas. Arroz: pequeños: 0,1 a 30 hectáreas; medianos: 30,1 a 50 hectáreas.

En el caso de la Yerba Mate: pequeños 0,1 a 10 hectáreas; medianos: 10,1 a 25 hectáreas. Citrus: pequeños 0,1 a 5 hectáreas; medianos 5,1 a 10 hectáreas. Hortícolas a campo: pequeños: 0,1 a 3,0; medianos: 3,1 a 5,0 hectáreas y Forestación: pequeños 0,1 a 10 hectáreas; medianos 10,1 a 100 hectáreas.

El productor agropecuario deberá acreditar solamente Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Fotocopia del RENSPA, actividad principal productiva vinculada con el sector agropecuario y/o forestal.

Se dará prioridad a aquellos productores que hayan sufrido incendios en sus establecimientos y luego considerarán a aquellos que solamente estén afectados por la sequía. La asistencia no es acumulable por actividad.

El Instituto de Fomento Empresarial (IFE) será el organismo encargado de implementar la distribución y entrega de subsidios.  

(Fuente: diario Época)

Argentina registró en dos meses 52 femicidios

En dos meses 52 mujeres fueron asesinadas en el país, y se registraron otros dos trans/travesticidios y cinco femicidios vinculados de varones, según el nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro.

Además, en el informe que se dio a conocer hoy, se indicó que desde el 1 de enero al 28 de febrero de este año, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (11), seguida por Santa Fe (10), Córdoba (7) y Santiago del Estero (3). Se indicó también, que un total 64 hijas e hijos se quedaron sin madre, de los cuales el 43 son menores de edad.

En el informe se señaló además que 11 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes, que tres femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros tres eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad. También se indicó que cinco víctimas tenían indicio de abuso sexual, que dos estaban embarazadas, y que siete femicidas se suicidaron.

En el informe se detalla que la vivienda de la víctima es el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, y segunda son las puñaladas.

"Nos acercamos a un nuevo 8 de marzo, fecha en el que el mundo pone en primer plano –al menos por un día- a la mujer y su lugar en la sociedad. Se visibilizan las desigualdades, la falta de oportunidades, la inequidad y las violencias, desde las más evidentes hasta las más naturalizadas", señalaron en el informe desde el Observatorio.

Y agregaron: "No es momento de homenajes ni regalos, sino un día de toma de conciencia y es por eso que, desde este Observatorio, que a diario da cuenta de la violencia más extrema hacia las mujeres, niñas y compañeras travestis/trans, sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones".

(Fuente: Noticias Argentinas)