El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa celebró este miércoles la travesía de la provincia en la temporada estival, al remarcar que más de 450 mil visitantes arribaron a la tierra colorada, lo que derivó en un movimiento económico que rondó los $5.137 millones que generó la actividad durante enero y febrero.
“El alto nivel de ocupación en toda la provincia, con la consolidación de otros puntos turísticos como Posadas, El Soberbio, San Ignacio, Oberá, además de Iguazú, nuestro atractivo principal”, escribió el funcionario en su cuenta oficial de Twitter.
Por ello -según expresó Arrúa- se realizaron “nuevas inversiones en infraestructura, mayor oferta gastronómica, mejoras en las playas, campings, balnearios y atractivos”, para fortalecer las actividades recreativas, deportivas, sociales y culturales para atraer turistas.
El hombre nacido en Polonia dijo que teme que las personas se vuelvan contra él. "Temo por mi seguridad en la calle", afirmó.
Slawek Sobola, imitador de Vladimir Putin afirmó que teme por su vida después de que el presidente ruso ordenara una invasión a gran escala de Ucrania.
Con 53 años, Sobola pasó los últimos ocho años personificando profesionalmente a Putin, de 69 años. Viajó a EE. UU., el Reino Unido y Hong Kong para hacer performances especiales.
Sobola, oriundo de la ciudad de Wroclaw, en el suroeste de Polonia, le dijo al Daily Star que ganó "buen dinero" parodiando al presidente ruso, pero ahora le preocupa que el público se vuelvan contra él.
"Antes de la guerra, no temía por mi seguridad en la calle, pero ahora… tengo un poco de miedo porque en Wroclaw hay mucha gente de Ucrania que trabaja y vive aquí", dijo y agregó: “muchas veces que estas personas me dijeron que me parezco a Putin, y ahora, debido a la guerra, tengo un poco de miedo de que puedan estar enojadas o agresivas cuando me ven”.
Sobola dice que solía “respetar” a Putin, pero su opinión cambió desde que comenzó la guerra en Ucrania la semana pasada.
Ha prometido no volver a hacerse pasar por Putin, diciendo que no quiere sacar provecho del conflicto.
“Esta guerra no es nada buena y no pienso en ganar dinero con ella”, afirmó y resaltó: “Tenía mucho respeto por él (Putin) pero ahora creo que este hombre hizo mucho daño y no sé hoy cómo voy a desempeñar su papel en el futuro. Esta situación con la guerra, estoy de pie con Ucrania. Creo que tienen que pelear”.
La esposa de Sobola se siente aliviada de que haya detenido las parodias de Putin, admitiendo que a menudo la hacían “incómoda”.
“Para mí, a veces es divertido cuando hacemos este trabajo y nos encontramos con otros parecidos y nos divertimos”, afirmó. “Pero a veces es incómodo porque cuando estamos en familia y andamos de vacaciones, en la playa o en el restaurante, bar, la gente lo toca y le dice: 'Oye, oye, te pareces a Putin, ¿puedo hacerme una foto contigo? ?'”
Ahora esa incomodidad se convirtió en miedo mientras Rusia continúa su asalto a Ucrania. Cuando se le preguntó qué le diría a Putin si se encontrara cara a cara con su dopplegänger, Sobola dijo: “Le pediría que me mirara y pensara cómo puedes tener la misma cara pero percibir el mundo de manera diferente”.
Un joven de 23 años resultó herido de gravedad al recibir un disparo en la cabeza al intentar comprar marihuana en el interior de un barrio de la localidad mendocina de Las Heras, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.
El hecho ocurrió anoche, cerca de las 22, cuando la víctima identificada como Daniel Núñez (23) fue con intención de comprar un cigarrillo de marihuana al interior del barrio Belgrano, a unos ocho kilómetros de la capital provincial.
Fuentes policiales informaron a Télam que el joven ingresó al Hospital Central, en la ciudad de Mendoza, herido de un disparo en la cabeza, y que el autor continuaba esta mañana sin ser detenido.
Un llamado a la línea de emergencia 911 alertó a las autoridades sobre el ingreso de un joven con herida de arma de fuego a la guardia del hospital Ramón Carrillo, de Las Heras, y allí le diagnosticaron “herida de arma de fuego en cráneo con orificio de entrada en región frontal y salida en región occipital”.
Ante la gravedad de la herida, el joven fue derivado al Hospital Central donde continuaba hoy internado en grave estado y bajo observación, indicaron fuentes del centro de salud.
Según las fuentes consultadas, de entrevistas realizadas a familiares de la víctima, se supo que Núñez había salido con intención de comprar un cigarrillo de marihuana en el interior del barrio Belgrano, y allí se encontró con el vendedor, quien aparentemente se encontraba bajo los efectos de alguna droga y visiblemente agresivo.
En este contexto y por motivos que los investigadores tratan de establecer, el vendedor, aún no identificado, sacó un arma de fuego y sin más le efectuó un disparo en la cabeza a Núñez.
El hermano de la víctima fue quien lo encontró herido y lo trasladó en un automóvil particular hasta el hospital Carrillo, indicaron las fuentes.
Por su parte, personal de la policía Científica trabajó en el lugar con el objetivo de obtener elementos de prueba para determinar la mecánica del ataque y dar con el autor a partir de datos encontrados y aportados por familiares de la víctima.
La causa judicial es llevada adelante por la Oficina Fiscal 36 de Las Heras, Mendoza.
La inseguridad no distingue lugares. Y esta historia, que transcurre en Paraguay, es común a cualquier país: desde hace tres años, un padre espera todas las noches a su hija en la parada del autobús para acompañarla a su casa y evitar que pueda ocurrirle alguna situación desagradable. Félix Cárdenas, de 72 años, se para estoicamente y aguarda a su hija de 22.
El hombre mayor camina varias cuadras hasta una parada de buses la cual es muy oscura y desolada con el objetivo de resguardar a su hija Belén de 22 años; y así evitar que sea víctima de la delincuencia o la violencia.
A través de Twitter, Belén Cárdenas, de Ñemby, Paraguay, detalló que aunque ella no llega tan tarde a su hogar, su padre siempre está esperándola en la parada del colectivo.
"Viejito no quiero que nunca me faltes te amo muchísimo", indicó la joven en la publicación, mostrando su amor a su padre. El tuit fue compartido el 22 de febrero y ya obtuvo casi 25 mil likes.
En una entrevista para el medio local Extra, Belén detalló que desde 2019 su papá la espera en la parada, y antes, incluso la acompañaba hasta su lugar de trabajo, en auto o en colectivo. "Iba siempre a buscarme, pero luego se fue haciendo la idea de que ya no estaba en el colegio, que yo tenía que aprender a soltarme más y a andar por mi cuenta. Pero siempre está presente en las paradas", le dijo a un diario de Paraguay. Contó que siente una inmensa felicidad cuando baja del bus y ve allí a su padre esperándola. "Me siento segura con él".
"A mi papá que le agradezco todo lo que ya hizo por mí, por mis hermanos y más por mi hijo ,siempre fue y sigue siendo un excelente papá y abuelo", destacó la joven.
Algunos usuarios comentaron la publicación en contra de que ella deje que su padre esté solo a altas horas de la noche, sin embargo, ella respondió que, "le estresa más si no deja que lo espere ahí, por eso trato de llegar lo más pronto posible".
Además, también hubo comentarios a favor, donde usuarios recuerdan que sus padres hacen lo mismo, "el amor de un padre hacia su hija, que ternura, afortunadísima sos de tener un padre así".
Dos futbolistas ucranianos murieron durante la invasión rusa del país: Vitalii Sapylo y Dmytro Martynenko, según informó este martes el sindicato mundial de jugadores (FIFPro), que expresó su pesar y dolor por los fallecimientos.
Vitalii Sapylo, de 21 años, pertenecía al equipo juvenil del Karpaty Lviv, mientras que Dmytro 'Dima' Martynenko, a la edad de 25, jugaba para el FC Gostomel.
"Nuestros pensamientos están con las familias, amigos y compañeros de equipo de los jóvenes futbolistas ucranianos Vitalii Sapylo y Dmytro Martynenko, las primeras pérdidas reportadas del fútbol en esta guerra. Que ambos descansen en paz", indicó FIFPro.
El Karpaty anunció la muerte de Sapylo y dijo en un comunicado que su fallecimiento se produjo el viernes 25 de febrero "cerca de Kiev" en un "combate con las fuerzas rusas mientras defendía" la capital ucraniana. "Recuerdo eterno de este héroe", escribió su club.
Por su parte, Martynenko fue asesinado junto a su madre después de un bombardeo en su domicilio, según explicó la federación local de Kyiv-Sviatoshynskyi en su página de Facebook.
El jugador de la Fiorentina y Selección Argentina habló de su fanatismo por el "Millonario".
Desde hace un tiempo, Nicolás González comenzó a destacarse con su aparición en la Selección Argentina tras ser convocado por Lionel Scaloni. El delantero, surgido de Argentinos Juniors y actualmente en Fiorentina de Italia, confesó que su sueño es jugar en River.
"Sería un sueño vestir la camiseta de River", expresó y agregó: "Si me toca el día de mañana, mi hermano se sentiría orgulloso porque es muy fanático y se vuelve loco cada vez que ve los partidos".
Además, recordó que en 2019, Nicolás Burdisso, director deportivo de la Fiorentina que fue manager de Boca, lo quiso llevar al Xeneize: "No podría haber pasado porque primero que mi familia es toda de River, yo también soy de River. Obviamente, yo lo vivo de forma diferente porque juego al fútbol, pero bueno, mi familia si llego a ir a Boca, no me dejarían entrar a mi casa... Las cosas como son".
"Yo lo vivo de otra forma, obviamente que quiero que River siempre gane, pero como juego al fútbol, lo vivo diferente, no me siento tan fanático como mi hermano. Sí lo sigo a River partido a partido. Si al otro día me toca entrenar temprano, bueno, iré con cara de dormido", completó González. Y cerró: "El Chino (Martínez Quarta) me llena la cabeza a veces con River".
La oferta fue difundida por el diario Le Parisien y reproducida por la agencia alemana DPA: PSG blindaría de ese modo a su estrella hasta el 30 de junio de 2024.
Paris Saint-Germain, equipo francés del astro rosarino Lionel Messi, ofreció este martes un contrato de dos años y 100 millones de euros más extras a otra de sus estrellas, el delantero Kylian Mbappé, cuyo contrato finaliza en junio.
La oferta fue difundida por el diario Le Parisien y reproducida por la agencia alemana DPA: PSG blindaría de ese modo a su estrella hasta el 30 de junio de 2024.
Mbappé, que no ha dado pistas de su futuro y hay fuertes rumores que lo vinculan con Real Madrid, de España, a partir de mitad de año, indicó en varias ocasiones que es "un profesional" y que se debe "al PSG hasta la finalización" del contrato.
Luego del choque de ida de octavos de final de la Champions justamente con Real Madrid (triunfo 1-0 de PSG con gol suyo), el delantero dijo: "¿Decidido mi futuro? No, no. Sé que juego en uno de los mejores equipos del mundo y voy a dar el cien por cien. No lo tengo decidido todavía".
La revancha entre el conjunto parisino (en el que también juegan Ángel Di María, Leandro Paredes y Mauro Icardi) y los españoles será el 9 de marzo en el Santiago Bernabeu.
Rusia le declaró la guerra a Ucrania en una decisión que ocasionó un sinfín de medidas, entre ellas en lo deportivo porque la FIFA eliminó a la selección rusa del repechaje para el Mundial de Qatar 2022 y, en medio del conflicto que también tiene involucrado a Bielorrusia, otro organismo tomó una decisión con los atletas que competirán desde este viernes en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022.
Luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) pidiera la exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos de todas las competencias, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) decidió que ambos países participen de la cita, pero con bandera neutral, dejarán de lado el nombre de “Comité Paralímpico Ruso” para ser “Atletas Paralímpicos Neutrales”, no estarán incluidos en el medallero y, de ganar alguna presea, sonará el himno de los Juegos Paralímpicos. Vale destacar, Rusia es una potencia luego de ser el segundo país con mayor cantidad de medallas en la última edición de 2018.
A diferencia de otras disciplinas como atletismo, tenis de mesa o tiro, entre otras, el IPC tomó esta determinación en base a la nueva Constitución del organismo, aprobada en la Asamblea General desarrollada hace poco más de tres meses. Allí, señaló que esta decisión se debió a los principios fundamentales de la entidad con respecto al compromiso con la neutralidad e imparcialidad política y una creencia en el poder transformador del deporte.
La posición del Comité Paralímpico Internacional por la guerra Rusia - Ucrania
El presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, mostró su postura por el conflicto bélico que sostienen Rusia y Ucrania: “El IPC y el Movimiento Paralímpico en general están muy preocupados por la grave violación de la Tregua Olímpica por parte de los gobiernos de Rusia y Bielorrusia en los días previos a los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022. La Junta de Gobierno del IPC está unida en su condena de estas acciones y acordó que no pueden pasar desapercibidas o sin tratar”.
“Ahora que se ha tomado esta decisión, espero que todos los participantes traten a los atletas neutrales como lo harían con cualquier otro atleta en estos Juegos, sin importar lo difícil que sea. A diferencia de sus respectivos gobiernos, estos atletas y funcionarios paralímpicos no son los agresores, están aquí para competir en un evento deportivo como todos los demás”, concluyó sobre una competencia que también tendrá a Ucrania con una delegación de 20 atletas que ya llegaron a China.
La ANSES fijó nuevos valores de asignaciones familiares con aumento del 12,28% mediante una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial.
A través de la Resolución 33/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con el aumento del 12,28%.
La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 7.432, por adopción de $ 44.451 y por matrimonio de $ 11.130; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.
También determina que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 6.375 para ingresos familiares hasta $ 98.756; de $ 4.300 para ingresos entre $ 98.756,01 y $ 144.838; de $ 2.599 para IGF entre $ 144.838,01 y $ 167.221; y de $ 1.339 para ingresos de entre $ 167.221,01 y $ 316.731.
En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 20.766 para IGF hasta $ 98.756; de $ 14.688 para ingresos entre $ 98.756,01 y $ 144.838; y de $ 9.270 para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual será de $ 5.343 por hijo para IGF hasta $ 316.731; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.
El tenista serbio ya no será entrenado por Marian Vajda, quien estuvo al lado de Nole desde el año 2006.
Novak Djokovic está viviendo un 2022 para el olvido. Todo comenzó a mediados del mes de enero, cuando fue detenido al arribar a Australia para disputar el Australian Open por no estar vacunado contra el coronavirus, lo que derivó en su deportación del país. Hace pocos días perdió frente a Jiri Vesely en el ATP 500 de Dubai y perdió el puesto número 1 del ránking, y hoy se confirmó que perderá a uno de sus entrenadores.
Marian Vajda, que fue entrenador del serbio desde el 2006, terminó su vínculo con el tenista, y después de 16 años ya no lo entrenará. Más allá de puede resultar sorpresivo para muchos, según el periodista Sasa Ozmo, Vajda ya había acordado su salida a finales de la temporada pasada, por lo que la noticia no era algo que Nole no supiera.
En un principio, el entrenador se alejó de Djokovic porque los viajes constantes alrededor del mundo lo agotaban y le quitaban mucho tiempo junto a su familia. De todos modos, Nole seguirá siendo entrenado por el ex número 2 del ránking ATP Goran Ivanisevic, sumado a que tanto los fisoterapeutas Ulises Badio, argentino, y Miljan Amanovic como el preparador físico Marco Panichi continuarán siendo parte del equipo del tenista serbio.
Novak Djokovic, tras el Australian Open: "Sacrificaré Roland Garros y Wimbledon si la condición es vacunarme"
El tenista Novak Djokovic, que fue deportado de Australia en enero por no estar vacunado contra el Covid-19, rompió el silencio este martes tras el escándalo vivido durante el primer Grand Slam del año. Sin dudarlo, aseguró estar dispuesto a sacrificar grandes torneos antes que ser obligado a vacunarse contra el coronavirus, pero ha rechazado que se lo asocie con el movimiento antivacunas.
En una entrevista con la cadena británica BBC, el ex número uno del mundo afirmó que respalda el derecho de una persona a elegir y que ha sido siempre defensor del bienestar y de la nutrición. Al ser preguntado sobre si sacrificaría torneos como el de Wimbledon o el de Roland Garros, el tenista contestó: "Sí, es el precio que estoy dispuesto a pagar".
"Nunca he estado en contra de la vacunación", afirmó el tenista al referirse a que había recibido vacunas de niño, pero recalcó que siempre apoyó "la libertad de lo que te pones en el cuerpo".