sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4943

Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en 25 de Mayo

Se trata de Adán Goclawski de 65 años, y según la denuncia de su hijo, se ausentó de su domicilio el sábado y no regresó.

Adán es de contextura media, de 1.65 de estatura aproximadamente, tiene cabellos de color castaño cortos y de tez trigueña.

Cualquier información sobre su paradero por favor comuníquese a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Los casos de Covid-19 encienden las alarmas en River

Tras los casos de covid en el plantel de reserva, el club "Millonario" se encuentra realizando estudios PCR a toda la delegación.

Si bien los resultados de los PCR se conocerán a la noche, en el club de Núñez saben que habría jugadores infectados, mientras que no se descarta que también se haya contagiado algún integrante del cuerpo técnico comandado por Marcelo Gallardo.

Todos los que den positivo no podrán viajar hacia la mencionada ciudad neuquina, mientras que los que obtengan el resultado negativo esta noche, mañana se subirán a un avión para viajar rumbo a San Martín de los Andes.

Recordemos que la pretemporada se llevará a cabo entre el 10 y el 18 de enero, en el citado lugar donde River realizó la pretemporada en 2020 y en esta oportunidad la delegación se alojará en el Hotel Loi Suites Chapelco, mientras que los entrenamientos los llevará a cabo en el predio El Desafío Mountain Resort.

Del 19 de enero en adelante, la pretemporada continuará en el predio de River en Ezeiza y durante la misma Gallardo aguarda tener a Tomás Pochettino, Leonardo González Pirez, Emanuel Mammana y Juan Fernando Quintero.

Los problemas de River con el coronavirus comenzaron este año con los casos detectados en el plantel de la Reserva ya que al comienzo de la pretemproada dieron positivo Oswaldo Valencia, Franco Alfonso, Mauricio Camargo, Luciano Paz, Alejandro Sotelos (utilero), Matías Trujillo (Kinesiólogo) y el aislamiento de Franco Camargo por contacto estrecho.

(Fuente: Filo News)

Corrientes notificó tres muertes más por coronavirus

0

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dando cuenta de la recuperación de 4 pacientes que recibieron el alta médica, mientras que fallecieron 3 personas con resultado positivo para Covid-19.

El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (09 de enero), se encuentran internados 134 pacientes.

Hay 106 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 28 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 23 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado.

En consultorios externos se realizaron 76 atenciones, acumulándose 35.886

Fueron dados de alta 4 pacientes recuperados.

En cuanto a los fallecidos con resultado positivo para Covid-19 de la fecha, se trata de un hombre de 85 años de Capital con antecedentes de hipertensión, diabetes, accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica y dislipidemia. Una mujer de 67 años de Sauce con antecedentes de hipertensión, diabetes y anemia megaloblástica. Y una mujer de 79 años de Saladas con antecedentes de obesidad.

Está ocupado el 7.66% de los respiradores.

Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó que en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II fue dada de alta una menor de 11 años, mientras que se encuentran internados dos pacientes en el sector Covid-19 de la institución.

Se trata de un menor de 2 meses que ingresa con infección de tracto urinario y una de 3 años con cuadro de acidemia propiónica. Ambos de Capital con diagnóstico positivo para Covid-19 se encuentran estables, afebriles y sin requerimiento de oxígeno.

Desde el programa “Invest Posadas” promueven la integración transfronteriza

En el marco del programa “Invest Posadas” el secretario de Desarrollo Económico de Posadas Mgter. Claudio Aguilar, el director de Desarrollo Regional Dr. Martín Echenique, la Subsecretaria de SILICON MISIONES Lic. Siomara Vitto y el Diputado provincial Lic. Lucas Spinelli, mantuvieron una reunión virtual con el Mgter. José María Cruz representante de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE).

En esta oportunidad se expuso sobre las ventajas competitivas y proyectos que se vienen llevando adelante en la Ciudad de Posadas, como así también la presentación del SILICON MISIONES y de la tarea legislativa en la Provincia, con temas relacionados con la economía del conocimiento y sustentabilidad.

Por su parte, el representante de ARFE, expuso sobre los diferentes proyectos que se vienen llevando adelante e hizo hincapié en las líneas de trabajo que se podrían vincular con el gobierno local.

De esta forma, desde la Secretaría de Desarrollo Económico se promueve la creación de emprendimientos y empresas industriales innovadoras, considerando aquellos que tienden la modernización en productos y procesos incorporando nuevos sistemas, equipos o tecnologías. También, se contempla la sustentabilidad económica y ambiental, la contribución al desarrollo local, la generación de empleo, el valor agregado de su producción y la integración transfronteriza.

  • “Invest-Posadas”, es un programa para el desarrollo económico de la ciudad que se basa en la planificación, asignación de recursos y ejecución de acciones para facilitar el acceso de las empresas posadeñas a nuevos mercados.

Entre sus objetivos se encuentra posicionar a Posadas como una Ciudad de Inversiones, tanto locales como extranjeras, promoviendo la búsqueda de capitales para propiciar la economía local, a través de inversiones de tipo, real state, greenfield y turismo.

Sobre ARFE, es una organización activa desde el año 1971, posee importantes intervenciones en la frontera de Ecuador y Perú también realiza intervenciones actualmente en el Mercosur en fronteras con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Es una entidad que aporta su experiencia en materia de salud, movilidad, economía, gobernanza local y principalmente la integración, cooperación y coordinación de trabajos fronterizos.

Dicha asociación, con sede en Bruselas, ha ejecutado distintos proyectos de cooperación transfronteriza en América Latina. Cuentan con apoyo y financiación a través de un acuerdo firmado con la FIIAP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas) en su agenda 2030 a través del EUROsociAL+: programa para la cohesión social en América Latina programa al que se le destina un presupuesto de más de 30 Millones de Euros.

Detuvieron a un hombre que agredió a su pareja en Posadas

En inmediaciones a las avenidas Cabred y Rademacher, el personal de la Dirección Agrupación Motorizada detuvo a un hombre en estado de ebriedad que agredió verbalmente a su pareja.

El procedimiento se realizó en circunstancias que los efectivos realizaban recorridas de prevención, donde avistaron a una mujer alterada, la cual explicó lo sucedido y seguidamente, se produjo la detención del señalado.

Por ello, trasladaron al sindicado a la base de Sanidad Policial donde arrojó positivo en el test de alcoholemia y luego, fue alojado en la Seccional 3ra para los trámites pertinentes.

Misiones sumó un muerto y 625 nuevos casos positivos de Covid-19

0

Un muerto y 625 nuevos casos positivos fueron los confirmados este domingo por el Ministerio de Salud Pública de Misiones en un comunicado oficial.

Según detalló la cartera sanitaria, Posadas (187), Eldorado (128) y Apóstoles (101), son las tres localidades misioneras que más reportaron casos positivos de la enfermedad en las últimas 24 horas.

Parte oficial

Parte epidemiologico domingo - 1

Argentina y Venezuela lideran el ranking de países de la región en los que el salario mínimo no alcanza para la canasta básica

Un estudio reciente elaborado por Bloomberg dejó entrever la dificultad que tienen los países para que el crecimiento económico post pandemia - más contundente en algunos países y menos, en otros- logre alcanzar a todos los sectores de la población. Con la escalada de la inflación en Latinoamérica, para los sectores medios y bajos de la población se le dificultó cada vez más acceder a una canasta básica alimentaria.

Venezuela

Es el caso más preocupante. El salario mínimo en Venezuela según Bloomberg se ubica en 10 bolívares digitales que representa u$s2,18 de ingreso al mes (tomando el tipo de cambio 4,59 bolívares por u$s1) de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Los leves aumentos impuestos por el gobierno de Nicolás Maduro se mantuvieron en torno a los 1,5 y u$s3 en promedio. Con una inflación que cerró en el 2021 en 686.4%, para un trabajador comprar un maple de huevos le implica todo su pago mensual.

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros ubicaba el precio de la Canasta Alimentaria en Caracas en u$s340,21 para el mes de octubre. En ese sentido, un venezolano requeriría 156 salarios mínimos para comprar una canasta básica.

2. Argentina

El salario mínimo en Argentina se ubica en $31.938 pesos argentinos que al cambio oficial son aproximadamente u$s300. Pero al tomar como parámetro el dólar blue, la cifra desciende a los u$s155. En febrero gracias a un acuerdo firmado en el 2021, el salario mínimo llegará a los $33.000 alcanzando una suba interanual del 52,7% durante 2021 con una revisión para marzo, así superando levemente la inflación.

Sin embargo los últimos datos de la canasta básica alimentaria (CBA) registró un incremento del 2,6%. Para no caer en situación de indigencia, una familia de dos adultos y dos niños en edad escolar necesitan $31.724, es decir, prácticamente lo que equivale a un salario mínimo actual. En una canasta total, una familia de cuatro integrantes necesitan más de dos salarios mínimos.

4. Perú

Desde el 21 de marzo del 2018 el salario mínimo en el Perú asciende a 930 soles mensuales, que equivale a un aproximado de u$s233,4 (tomando un tipo de cambio de 3,98 soles por u$s1). Actualmente se encuentra por debajo de la remuneración mínima vital de países como Panamá (u$s268), El Salvador (u$s243) y Colombia (u$s273). Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI), el salario mínimo del país no alcanza para pagar una canasta básica familiar, dado que esta asciende a 1.440 soles mensuales.

5. Ecuador

El salario mínimo este año es de u$s425 en 2022. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador, el costo de una canasta básica familiar (de cuatro miembros) es de u$s715, por lo que al menos dos personas deberían cobrar un salario mínimo en el país para poder afrontar el costo de estos productos y servicios para una familia.

(Fuente: Ámbito)

Argentina reportó 73.319 nuevos casos y 27 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

0

En total ya son 6.310.844 los contagios reportados desde que se declaró la pandemia y 117.492 los fallecidos. Subió a 1901 las camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.

El Ministerio de Salud informó este domingo 73.319 nuevos contagios y 27 muertos por coronavirusen las últimas 24 horas, con una fuerte presencia de la variante Ómicron. Según el reporte diario, ya son 6.310.844 los casos confirmados y 117.492 las víctimas fatales en la Argentina. Los activos, en tanto, suman 625.378 y las personas dadas de alta totalizan 5.567.974.

De acuerdo a la información oficial, de las 27 muertes reportadas, 11 corresponden hombres, y 16 a mujeres.

(Fuente: TN)

El 2021 cerró con un aumento del 50% de los precios, según consultoras

La inflación del 2021 cerró en el orden del 50% de acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, las cuales proyectaron un incremento de los precios de entre el 3,5% y el 3,8% para diciembre pasado.

Al respecto, según indicó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres los precios mostraron una variación de 3,8% mensual en diciembre.

"En cuanto a los principales rubros, Educación encabezó las subas del mes, registrando un alza de 6,2% mensual. Por su parte, Transporte y comunicaciones lo hizo en 5,6% mensual, mientras que Bienes varios avanzó 4,9% mensual", detalló la consultora.

El reporte indica que "con relación a la medición núcleo, ésta arrojó una variación del 4% y en términos anuales registró una suba del 48,9%".

"En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 4,6% mensual, mientras que los estacionales subieron 0,6% mensual", dice Ferreres.

Por su lado, la consultora LCG indicó que "luego de la desaceleración de precios observada en noviembre del 2,5% mensual, para diciembre esperamos un crecimiento del nivel de precios alrededor del 3,5%  principalmente impulsado por algunas subas puntuales como los colegios privados (7%), Empleadas de casas particulares (7%),  y Expensas por pago de bonos a los encargados de los edificios"

"Así, de esta manera, el año culminaría con un incremento anual en diciembre del 50,3%, que correspondería a un 48,3% promedio durante el año", indica el informe privado.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Julio Petterson fue reelecto como presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte

Julio Pettersor volvió a ser electo nuevamente este sábado como presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN) en la asamblea general ordinaria del organismo mediante la cual definieron los nuevos nombres de los representantes según lo informado por el propio diputado provincial renovador a través de sus diferentes redes sociales. Será su quinto mandato consecutivo.

Tal es así que a partir de ahora la ACPYN quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Petterson, Julio Alfedo.*Vice-presidente: Otto, Marcelo Javier.*Secretario: Kurylo, Carlos Ismael.*Tesorero: Tarnowyk, Víctor Fabián. *Vocales titulares:1. Alcantara, Cesar Omar.2. Barella, Juan.*Vocales Suplentes:1. Baier, Alejandro Fabián. 2. Freiberger, Héctor Marcelo.*Revisores de Cuentas Titulares:1. Biesdorf, Ricardo Ernesto.2. Viglietti, Cristian Gabriel.*Revisores de Cuentas Suplentes:1. Kiwyst, Jorge Carlos Emanuel.2. Kaeriyama, Sebastián Isamu.