miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 4943

Fernández hizo oficial el llamado a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso

0

El presidente Alberto Fernández oficializó la convocatoria a la apertura de sesiones ordinarias para el próximo martes 1º de marzo, ocasión en la que brindará el tradicional discurso para dar cuenta del estado de la Nación y anunciar las iniciativas que enviará el Gobierno al Congreso.

A través del Decreto 92/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el mandatario indicó que la reunión de la Asamblea Legislativa se llevará a cabo el primer día del próximo mes a las 12. En ese marco, tal como lo establece el inciso número ocho del artículo 99 de la Constitución, Alberto Fernández dará cuenta del estado de la Nación y anticipará algunos de los proyectos que enviará al Congreso.

El discurso será transmitido por cadena nacional, de acuerdo a lo que fija el artículo 75 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El asesor presidencial Alejandro Grimson y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, son los colaboradores con los que el jefe de Estado comenzó a elaborar su discurso.

"Desde diciembre los ministerios envían informes de gestión a la Secretaría General de la Presidencia que va trabajando los informes junto con Alejandro Grimson, que es quien hace la propuesta de discurso al Presidente y terminan de trabajarlo juntos", graficaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas. En la apertura de sesiones ordinarias, el mandatario buscará instalar una serie de temas que serán los "centrales" para el período que resta de su mandato.

Una de las iniciativas que anunciará en el Congreso será un Plan de Salud Mental que permita abordar los traumas derivados de la pandemia del coronavirus. Dentro de la serie de temas que serán prioritarios en la próxima etapa del Gobierno se encuentran los proyectos abocados al desarrollo económico y aquellos vinculados al ambiente y el cambio climático.

Además, la cuestión de género será otro de los grandes ejes, motivo por el que desde el oficialismo se trabaja en un proyecto para licencias compartidas por el nacimiento de un hijo, con el fin de que genere un mayor equilibrio en las tareas de cuidado.

El objetivo del Presidente y su equipo es que el discurso del próximo 1º de marzo funcione como "un momento bisagra" para su gestión, en el que una vez superado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los momentos más críticos de la pandemia pueda enfocarse en los temas por los que el Ejecutivo "quiere ser recordado".

Arce visitó Campo Viera en su 86° aniversario 

0

El intendente Germán Burger destacó la presencia de los habitantes de la localidad y agradeció al vicegobernador Carlos Arce por participar en el aniversario de Campo Viera en sus 86 años de existencia. "Somos un pueblo que no para de crecer y eso se debe a un trabajo coordinado con el Estado provincial y municipal", indicó.

El vicegobernador misionero brindó la bienvenida a los pioneros que pusieron todo su esfuerzo para llevar adelante el crecimiento de la ciudad ubicada en la zona centro de la provincia. 

Arce también se refirió al inminente inicio de las clases. "Deseo lo mejor a nuestros chicos que sufrieron mucho estos dos años sin la presencialidad plena de sus aulas. El Estado provincial pondrá un gran esfuerzo para que juntos podamos trabajar en toda la provincia", finalizó.

Argentina y Brasil jugarán partidos amistosos el 18 y 19 de marzo en Posadas

0

La Asociación Posadeña de Fútbol de Salón (APOFUSA) confirmó la realización de la serie de amistosos entre Argentina y Brasil. Los partidos se jugarán el 18 y 19 de marzo en Posadas.

Ambos encuentros se disputarán en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann y allí estará en juego la Copa Ciudad de Posadas-Desafío de Campeones. El certamen es organizado por la APOFUSA en conjunto con la Municipalidad capitalina.

Según trascendió, para el combinado nacional serán citados los misioneros Bruno Humada, Rodrigo Gómez y Santiago Verón.

Esta será la primera concentración del año para la Selección Argentina, que arribará a Posadas una semana antes. El plantel también realizará visitas instituciones.

(Fuente: Sólo Futsal)

Vialidad Provincial ejecuta trabajos de excavación para mejorar el acceso al agua en áreas rurales

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabaja en colaboración con varios municipios en el desarrollo de reservorios de agua y tareas de excavación para la instalación de líneas para la distribución de la misma en el ámbito rural. El organismo aporta maquinaria y mano de obra para ejecutar los trabajos que son planificados por distintos municipios para asistir los a vecinos, muchos de ellos dedicados a la producción agraria principalmente en chacras con  horticultura y ganadería.

En el municipio de 25 de Mayo se trabaja con una retroexcavadora para la instalación del tendido de una red de agua para un barrio y se hicieron reservorios de agua en chacras de productores de verduras y de familias que crían animales para la producción de carne y leche.

Se completaron 600 metros de tendido de cañerías para transportar el agua y se excavaron 6 reservorios para bebederos de animales y otros 2 para abastecer viveros destinados a la producción de verduras.

En Cerro Corá se planificó hacer entre 40 y 50 reservorios nuevos, al mismo tiempo se trabaja en la limpieza y restauración de otros donde se retira el barro para permitir que vuelva a surgir agua del suelo. Las tareas están avanzadas en varias chacras de productores del municipio.

En el municipio de Gobernador Roca, Vialidad de Misiones está trabajando en zonas rurales como Colonia Yacutinga y Santa Rosa en la excavación de nuevos reservorios. Particularmente dicha comuna, dedicada en general a la horticultura, cuenta con alrededor de 150 reservorios de agua que requieren de mantenimiento en cuanto a limpieza y restauración ya que proveen de agua a un total de 2.300 invernaderos que funcionan en chacras de unas 300 familias.

También en el municipio de Pozo Azul se trabaja mancomunadamente entre la Municipalidad local y la DPV en tareas que facilitan el acceso al agua proveniente de vertientes y excavaciones para su uso en el ámbito rural, tanto para riego como para consumo de los animales.

El Gobierno de Misiones, mediante Vialidad Provincial, contribuye con aporte de equipamiento y personal junto a los municipios para desarrollar trabajos que buscan mitigar la escasez de agua por las actuales condiciones climáticas y sostener así la producción de miles de familias dedicadas a actividades agropecuarias.

Pozo 1 1 - 9

Los trabajos de remodelación en el aeropuerto de Posadas comenzarían en abril o mayo

El ministro de Turismo de Misiones afirmó este miércoles por la mañana que las obras de remodelaciones previstas en el aeropuerto internacional “Libertador General San Martín” de Posadas para dejarlo en optimas condiciones en razón de su utilización comenzarían entre abril y mayo.

En un diálogo que mantuvo con el equipo periodístico de Radio República, el titular de la cartera turística provincial indicó que los trabajos no afectarían la llegada y partida de los vuelos, “ya que las tareas en pista iniciarían en junio”.

Sumado a ello, Arrúa subrayó que el aeropuerto internacional de Encarnación (Paraguay) sería una “de las alternativas para la capital misionera”. Para ello, sentenció que ya están avanzadas las reuniones y en el transcurso de esta semana habría novedades al respecto.

"Con el uso del aeropuerto de Encarnación podríamos avanzar en la buscada integración turística de toda la región”, agregó el funcionario.

Emitieron pedido de captura internacional para el doble femicida de San Antonio

0

Se trata de Sergio Kozak (33). El femicida tenía una orden de restricción de acercamiento por violencia de género hacia su pareja Débora Elizalde (24), desde el 21 de diciembre del año pasado.

Este lunes, Kozak asesinó a balazos a Débora y a su suegra, Gabriela Agüero (39) a la salida de un local bailable de esa ciudad.

Diversas hipótesis se manejan entre los investigadores.  La primera apunta a que el hombre se haya fugado a Brasil por cualquiera de los pasos fronterizos clandestinos. Se cree además que el sujeto actuó con la complicidad de otra persona.

Por su parte, vecinos del municipio plantean que Kozak podría haberse quitado la vida en cualquier campo o descampado cercano al lugar donde dejó abandonada su camioneta Fiat Toro, horas después de cometer el doble femicidio. Esto surge a raíz de los comentarios de que vieron cuervos merodeando uno de los terrenos del acusado.

En tanto, la autopsia realizada a los cuerpos de Débora Elizalde y Gabriela Agüero ratificó la muerte violenta con disparos de armas de fuego que sufrieron a manos del hombre.

Hoy informarán el nivel de actividad económica del 2021

Hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el Estimador mensual de actividad económica ( EMAE) de diciembre 2021. Tras un noviembre donde se registró un aumento del 9,3% en la comparación interanual, los primeros sondeos estiman que será en torno al 8,4% con una baja del 2,4% respecto al mes anterior.

En 2020 el EMAE cayó un 9,9%, en tanto que analistas estiman que en 2021 cerrará con un alza que rondaría el 10%, pero que las expectativas para 2022 no son tan alentadoras. Las proyecciones entre once analistas locales y extranjeros elaborado por Reuters reflejaron una mejora promedio del 8,6% para el EMAE del último mes del 2021.

En diciembre "la actividad (...) recibió un fuerte impulso de parte de la industria, el comercio, la construcción y el sector extractivo. La extraordinaria cosecha de trigo (...) también ayudó a mejorar la performance del sector agropecuario", afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

La gran disparidad de proyecciones entre los analistas oscilaron entre un crecimiento mínimo de 4,5% y un máximo de 12,4% para el EMAE de diciembre. "Se verificó un crecimiento interanual importante, que deja un interesante arrastre estadístico para el 2022", expresó Pablo Besmedrisnik, economista y director de la consultora Invenómica.

"La rúbrica de un acuerdo con el FMI es necesario y evitaría males mucho mayores, pero no generaría una mejora en el nivel de actividad inmediato", añadió. Argentina, que busca cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de más de u$s40.000 millones, se comprometió a reducir de forma gradual su déficit fiscal entre otros aspectos de la negociación.

"No hay grandes expectativas de crecimiento genuinas para el 2022, en un contexto de necesario ajuste de la expansión monetaria y de las cuentas fiscales", dijo Besmedrisnik.

Por su parte, Ferreres estimó que "el avance que esperamos (para 2022) del producto está justificado en primera instancia simplemente por el arrastre estadístico que deja el año que terminó, y descontando ese efecto, anticipamos un año de estancamiento para la actividad económica".

(Fuente: Ámbito)

Habría intentado robar en un domicilio y terminó detenido en Posadas

0

Integrantes de la División Motorizada Sol de Misiones detuvieron a un joven de 20 años, quien habría ingresado a un domicilio del barrio Aeroclub con presuntas intenciones delictivas.

El suceso se conoció mediante la llamada de una mujer de 40 años, quien alegó que divisó a un sospechoso salir del interior de su hogar, el cual se fugó al percatarse de la llegada de la dueña.

Inmediatamente, los motorizados realizaron rastrillajes por la zona y con los datos proporcionados por la requirente sobre el aspecto, lograron encontrarlo y el señalado intentó escabullirse en una zona de malezas, pero fue detenido a pocos metros.

Consecuentemente, el joven fue trasladado a sede policial para las tareas de rigor pertinentes y recibieron a la mujer para la realización de la correspondiente denuncia.

Tensión: Ucrania moviliza a reservistas y pide a sus ciudadanos salir de Rusia

0

Ucrania anunció un plan de movilización de reservistas a partir de este miércoles y pidió a todos sus ciudadanos que salgan de Rusia rápidamente, debido a los temores de una escalada militar con Moscú. La movilización abarca a los reservistas de 18 a 60 años por un plazo máximo de un año, precisó el Ejército en Facebook.

El país cuenta con unos 200.000 reservistas y 250.000 militares activos en las fuerzas armadas. El presidente Volodimir Zelenski descartó este martes una "movilización general" de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano instó a los ciudadanos de Ucrania a salir de Rusia rápidamente.

"El Ministerio recomienda a los ciudadanos ucranianos que se abstengan de viajar a Rusia y a los que ya se encuentran en Rusia, que salgan inmediatamente del territorio", dijo la cartera en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

Unos 3 millones de ucranianos viven en Rusia, según cálculos de las autoridades de Kiev.

El martes, Rusia anunció la evacuación de sus diplomáticos de Kiev y acusó a sus autoridades de no hacer lo necesario para garantizar su seguridad.

La movilizacin abarca a los reservistas de 18 a 60 aos Foto Facebook FFAA Ucrania
La movilización abarca a los reservistas de 18 a 60 años (Foto Facebook FFAA Ucrania)

Semanas de máxima tensión

Las tensiones militares se encuentran en su punto más complejo desde que Moscú comenzó a acumular decenas de miles de soldados en la frontera entre ambos países.

El peligro de una guerra creció esta semana luego de que Rusia reconociera la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania que son fronterizas con Rusia y de que el Senado ruso autorizara al Gobierno a usar la fuerza militar en el extranjero.

Estados Unidos dice que Rusia planea una invasipon y el martes prometió sanciones a Moscú por el reconocimiento de las regiones separatistas.

Rusia rechazó las acusaciones y sostuvo que busca proteger a los civiles que viven en las provincias separatistas de Lugansk y Donetsk, cuyos líderes dicen estar bajo asedio del Ejército ucraniano.

El gobierno de Vladimir Putin exige además a Estados Unidos garantías de que su vecino no ingresará a la OTAN, algo que ve como una amenaza a su seguridad.

FUENTE: TÉLAM.

Cabandié explicará en el Senado la situación de los incendios

0

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, informará este miércoles al Senado sobre las acciones llevadas adelante para combatir los incendios que ya afectaron al 10% de la superficie de la provincia de Corrientes.

El funcionario informará a partir de las 17 ante los legisladores que conforman la Comisión de Ambiente y lo hará de manera presencial, ya que el protocolo de encuentros por videoconferencia venció en diciembre y no fue renovado.

En tanto, desde las 15 se constituirá la Comisión que deberá elegir a sus autoridades para este nuevo período que, en principio, continuarán siendo la bonaerense Gladys González, de Juntos por el Cambio (JxC) y la rionegrina Silvina García Larraburu, por el Frente de Todos (FdT), informaron fuentes legislativas.

El martes se informó que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinará 300 millones de pesos al Gobierno de Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y satisfacer demandas logísticas del operativo de combate a los incendios en curso en la provincia.

Así lo acordó Cabandié durante un encuentro con el gobernador Gustavo Valdés en la Casa de Gobierno correntina. Asimismo, el funcionario recorrió las zonas afectadas por los incendios forestales.

FUENTE: TÉLAM.