sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4944

Corrientes sumó 1.600 nuevos casos positivos de Covid-19 y acumula 137.821 desde el inicio de la pandemia

0

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este domingo, 1.600 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 944 fueron contagios en la ciudad Capital y los 656 restantes en 43 localidades del interior provincial, al haberse analizado 6.579 muestras en las últimas 24 horas.

Esto actualiza la cifra de casos activos en 15.627 y los acumulados en 137.821 en todo el territorio provincial al 9 de enero de 2022, con 1.597.396 testeos realizados desde que inició la pandemia y 120.567 recuperados. 

Los nuevos casos son: Capital 944, Paso de los Libres 113, Esquina 68, Curuzú Cuatiá 58, Goya 48, Mercedes 46, Bella Vista 45, Monte Caseros 43, Itatí 22, Mocoretá 20, Santo Tomé 18, Saladas 17, Sauce 14, Riachuelo 12, La Cruz 12, Loreto 11, Caá Catí 11, Gobernador Martínez 11, Yataytí Calle 11, Santa Rosa 11, San Lorenzo 8, Virasoro 8, Ituzaingó 6, Chavarría 4, Yapeyú 4, Paso de la Patria 3, 9 de Julio 3, Lavalle 3, Concepción 3, Colonia Carolina 3, Isla Apipé 3, Santa Ana 2, Villa Olivari 2, Itá Ibaté 2, Guaviraví 2, Berón de Astrada 1, Cruz de los Milagros 1, Tapebicuá 1, Bonpland 1, San Cosme 1, Empedrado 1, Santa Lucía 1, Perugorría 1 y San Miguel 1.

(Fuente: diario Época)

Botulismo en Andresito: un niño de ocho años es la tercera víctima fatal

Un niño de ocho años que estaba internado en el Hospital Samic de Eldorado se convirtió en la tercera víctima fatal por la intoxicación alimentaria tras consumir chacinados de elaboración propia.

El menor se suma también al deceso una mujer de 77 años y su hijo de 39, quienes eran los elaboradores de los productos.

De esta manera ya son 8 las víctimas de la intoxicación en Comandante Andresito. Por ello, el Ministerio de Salud Pública de la provincia decomisó los embutidos rápidamente y alertar a la comunidad, sino dar inicio a un operativo junto a un equipo de profesionales, abriendo un centro de salud móvil en el barrio afectado. 

Así comenzaron los hechos                                     

El pasado jueves murieron dos personas, Marcelo H. de 39 años y su madre, Yolando K. de 77 años a raíz de posibles síntomas de botulismo. En horas del mediodía del viernes otras cuatro personas ingresaron a terapia intensiva del SAMIC de Eldorado, los cuales tienen vínculo directo con los fallecidos.

Los cuatro posibles nuevos casos de botulismo están vinculados con las dos personas fallecidas. El menor de ocho años, vecino de los fallecidos fue derivado desde Andresito hacia el SAMIC de Eldorado y, un rato más tarde, volvió a ingresar otro paciente menor de edad, con los mismos síntomas.

Fuentes ligadas a la investigación aseguraron que este próximo lunes se conocerán los resultados de la autopsia para poder determinar con precisión la causa de muerte de las dos personas fallecidas hasta el momento.

Djokovic podría quedar inhabilitado de ingresar a Australia por 3 años

El tenista número uno del mundo, el serbio Noval Djokovic, quedaría inhabilitado para ingresar a Australia por 3 años si la justicia de ese país rechaza la apelación presentada luego que las autoridades migratorias le revocaran la visa con la que intentó entrar el pasado miércoles.

La resolución del caso que mantiene atención mundial se espera para la noche del domingo o madrugada de Argentina cuando el jugador se enfrente en una audiencia decisiva al juez Anthony Kelly en un tribunal del estado de Victoria.

El diario deportivo serbio Blic, citando fuentes fronterizas australianas, informó que "a una persona cuya visa haya sido revocada se le puede prohibir por un período de tres años que se le emita incluso una visa temporal", lo que impediría la presencia de "Nole" en el primer Grand Slam del año hasta 2025.

Djokovic espera el pronunciamiento judicial para poder ingresar a Australia, luego de apelar la cancelación de su visa por no estar inoculado contra el coronavirus.

De conocida posición contraria a la vacuna, viajó a Melbourne para disputar el primer Grand Slam del año tras conseguir una "exención médica" por haber contraído Covid-19 en diciembre pasado, según plantearon sus abogados en el expediente.

Sin embargo, al aterrizar el miércoles en la ciudad del estado de Victoria, quedó retenido por el personal de Migraciones del Aeropuerto Internacional Tullamarine debido a un problema con su visado.

Agentes de la Fuerza Fronteriza de Australia (ABF) lo escoltaron hasta una oficina de la estación aérea, donde el tenista fue interrogado durante 8 horas sin acceso a su teléfono celular, denunciaron sus defensores.

El incidente se convirtió en un escándalo diplomático cuando el presidente serbio Aleksandar Vucic acusó a las autoridades australianas de "maltrato" y de ejercer una "caza política".

El primer ministro australiano Scott Morrison aclaró que Djokovic no aportó evidencia de tener la vacunación completa ni justificación para estar eximido de ella. "Las reglas son las reglas, especialmente cuando se trata de nuestras fronteras. Nadie está por encima de las reglas", advirtió.

Desde el jueves pasado, grupos de aficionados se congregan en el Park Hotel de Melbourne para pedir la liberación del tenista. El establecimiento, usado como centro de cuarentena durante el año pasado, también alberga detenidos que fueron trasladados desde las islas de Manus y Naur.

También se produjeron manifestaciones en Belgrado, capital de Serbia, organizadas por la familia del tenista. Su padre Srdjan Djokovic lo comparó con Jesucristo y consideró que Novak "está siendo crucificado".

Djokovic, de 34 años, acudió a Australia después de anunciar que había conseguido un permiso sanitario para jugar el Abierto en busca de su décimo título y de batir el récord de 20 Grand Slams que ahora comparte con el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.

En el pasado, el número 1 del ranking ATP hizo pública su oposición a la vacuna contra el coronavirus y se negó repetidamente a confirmar si se había inoculado por considerarlo un acto de reserva personal.

El Abierto de Australia exige que todos sus participantes deben estar vacunados o disponer de una exención otorgada por dos comités de expertos independientes.

(Fuente: Télam)

Turismo récord, fortalecimiento productivo y desconcierto opositor

Histórica afluencia de visitantes en la provincia durante lo que va de 2022. Por otra parte, el gobernador realizó importantes gestiones ante Nación en pos de apuntalar el desarrollo productivo. Lo cual contrasta fuertemente con la actualidad de la oposición: Juntos por el Cambio se desangra en una interna debido a la votación sobre el Presupuesto Nacional y la negociación con el FMI.

La temporada turística en Misiones es histórica. Hay más visitantes que en 2021, que había sido el mejor año de las últimas décadas. Los argentinos están eligiendo Misiones, pero el dato a subrayar es que los propios habitantes de la tierra colorada eligen masivamente su provincia para vacacionar. Las playas de El Brete y Costa Sur han reemplazado a las de Brasil para muchos misioneros.

Con esos balnearios como las grandes vedettes de la temporada, Posadas se sigue mostrando al país -y la región- como un lugar único para disfrutar en familia o con amigos de sus grandes atractivos naturales y urbanos.

Gracias al estado de sus playas y el acondicionamiento de los diferentes espacios recreativos de la ciudad, que garantizan el acceso a los mismos de manera cuidada, la capital misionera se destaca en la región. Cultura, arte, deporte, gastronomía, música y playa, forman parte de la oferta de Posadas “la entrada al Portal de la Selva”.

Todos los días hay actividades recreativas, deportivas y espectáculos culturales para disfrutar además de la oferta gastronómica, los amplios espacios de estacionamiento y el cuidado del personal de la Municipalidad en aspectos como guardavidas, limpieza, embellecimiento, orden y permanente atención a cualquier necesidad.

Así como los misioneros están redescubriendo Posadas, se produce un hecho llamativo: quienes optaban regularmente por Ituzaingó, Brasil o Encarnación, han elegido a la capital de Misiones como opción veraniega, lo que genera una sinergia económica muy fuerte en el plano laboral, de emprendimientos y en cuanto a la generación de riqueza.

Si bien Puerto Iguazú se posiciona como la quinta ciudad más elegida del país con una ocupación hotelera del 91% durante el primer fin de semana del año a partir de la llegada de más de 25 mil turistas, a lo largo y ancho de la tierra colorada vislumbran diversos atractivos que van desde los Saltos del Moconá, al turismo rural, de aventura con parques que ofrecen deportes extremos, como el caso de Monte Aventura en Oberá o el Club de Río en San Ignacio; recorridos en sitios culturales e históricos, además de campings, saltos, arroyos, cascadas y cabañas que aguardan la llegada de turistas para ofrecer una combinación irresistible: confort y tranquilidad en medio de la majestuosa selva misionera.

Apuntando al desarrollo

En el plano político, la noticia a destacar en esta primera semana del año es la gestión llevada a cabo por el Gobernador Herrera Ahuad ante el Gobierno Nacional para fomentar y mejorar el ámbito productivo de la provincia. El encuentro fue con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas.

“Importante reunión con el Ministro de Desarrollo Productivo donde abordamos temas del sector productivo e inversiones para Misiones. Destacó su compromiso para gestionar soluciones que lleguen a todos los misioneros”, señaló el Gobernador.

El propio Kulfas había señalado que en el encuentro se avanzó “en una agenda productiva para el 2022 que tendrá al desarrollo de las PyMEs como una de las prioridades. Vamos a trabajar para que la reactivación en marcha llegue a cada rincón de Argentina”.

No tan Juntos

Los que tuvieron un comienzo de año accidentado son los representantes de Juntos por el Cambio. En la provincia continúan las críticas a los 3 misioneros que votaron a favor de dejar sin Presupuesto al país. Arjol, Schiavoni y Klipauka son ejemplos de lo efímero que puede ser un éxito electoral: muchos de quienes le dieron la confianza con su voto hoy ven de manera opuesta a dirigentes que traicionaron al misionero de a pie. “Se le hizo un daño irreparable a la República negándole un Presupuesto”, había sentenciado Carlos Rovira en su momento.

Mientras, en el plano nacional arrecia la división y las internas. La disputa de liderazgo entre el PRO y la UCR no cesa. Es esclarecedor en estos casos observar el comportamiento de quienes tienen responsabilidad de gestión, como el gobernador radical de Jujuy Gerardo Morales.

El jujeño criticó duramente a los diputados de su espacio, ya que al votar en contra de la aprobación del Presupuesto han dejado sin importantes recursos a todas las jurisdicciones del país. La oposición brutal, cuyo único objetivo es debilitar al gobierno nacional para poder sucederlo en 2023, no toma en cuenta un actor central: la población argentina.

Morales también cuestionó en los mismos términos la infantil actitud de los gobernadores radicales y del Jefe de Gobierno porteño de no asistir a la reunión informativa sobre la negociación en curso con el FMI para refinanciar la monstruosa deuda en dólares tomada por el gobierno de Macri. El desplante al convite del presidente Fernández y el ministro Guzmán fue sintetizado de manera fácil de entender por el Gobernador de Jujuy: “si la deuda la tomamos nosotros, al menos tenemos que escuchar que dicen”, definió.

Finalmente, para completar una serie de acciones con consecuencias nefastas para la sociedad, no solo los libertarios han presentado recursos de amparo para que no se aplique el Pasaporte Sanitario en todo el país. En los últimos días una serie de dirigentes de Juntos por el Cambio han hecho lo mismo, al considerar que la medida atenta contra la libertad.

El concepto de libertad utilizado por ellos consiste en hacer lo que uno quiera sin que importen las consecuencias. El éxito de la vacunación es extraordinario, un simple ejercicio matemático da cuenta de ello y es la cifra de casos detectados diariamente con la de fallecidos. Los últimos días los casos estuvieron arriba de 100 mil en todo el país, pero las muertes rondaron las 50, cuando hace algunos meses -con menos cantidad de población vacunada- con alrededor de 20 mil o 30 mil casos positivos por día, los fallecidos se ubicaban arriba de los 500.

Nuevamente se aprecia la oposición a cualquier medida de cuidado con el único objetivo de la búsqueda del rédito político, sin tomar en cuenta a la población.

Recordemos que muchos legisladores que hoy se embanderan en el rechazo al Pasaporte Sanitario, al comienzo de la pandemia proponían no tomar ninguna medida, siempre en pos de la libertad. Lo que promovían era la tasa de contagios actual, pero sin ninguna vacuna siquiera fabricada. Las consecuencias son fáciles de imaginar.

Los diputados son los representantes del Pueblo ante la Nación argentina, el interrogante que surge ante estas actitudes es: ¿Si no les interesa en lo más mínimo la gente, para qué ocupan una banca en el Congreso?

Bermudez aseguró que "Benedetto dio el sí" para retornar a Boca

El integrante del Consejo de Fútbol de Boca Juniors, Jorge Bermudez, dio a conocer que el delantero Darío Benedetto ya “dio el si” para regresar al Xeneize, luego de disputar dos temporadas y media en Europa. 

En este sentido, el directivo expresó: “No se hubiera arrancado la operación (sin el sí de Benedetto). Él seguramente tiene la gran ilusión, como tenemos nosotros, de volver al club. El hincha de Boca cree en nosotros. Es difícil competir con el mercado internacional aunque tengamos la mejor vocación”, según informaron.

El atacante, quien vistió la camiseta de la selección argentina en 2017, actualmente milita en el Elche, de España, pero su pase pertenece al Olympique de Marsella, que en su momento se lo compró a Boca, tras un paso durante 2016-2019 en el que fue figura del equipo.

Además, sostuvo que el Consejo que integra "trabaja día a día, minuto a minuto; sabemos y tenemos claro que Benedetto sería una tremenda incorporación para el plantel, sumaría muchísimo. El club está haciendo el esfuerzo”. 

"No es fácil, vamos a lucharla con seriedad, no vamos a decir nada fuera de la realidad. Tenemos mucha ilusión. Es un movimiento grande económico. El club francés (Olympique Marsella) pagó casi 18 millones por Pipa. Boca tiene que valerse de herramientas para poderlo realizar”, añadió. 

Por último, concluyó: “Todo depende de cómo se desarrolle y termine la negociación. Se están buscando todas las alternativas posibles. El trabajo del representante del jugador también se está haciendo. Hay que ponerse de acuerdo las partes y ponerse de acuerdo en los valores que se hace la operación. No es fácil”.

(Fuente: Filo News)

Resguardaron a un menor abandonado en la vía pública en Wanda

Efectivos de la Comisaría local recibieron a un bebé de aproximadamente 3 meses de vida por parte de un hombre, el cual alegó conocer a la madre del menor y que la misma sufre de alcoholismo.

Cuando el hombre arribó a la Comisaría de Wanda con el bebé en brazos, informó que lo encontró abandonado en el patio de un vecino del barrio, por lo que tomó la decisión de llevarlo a la dependencia mencionada.

Finalmente, el menor fue trasladado por el personal de Área de Géneros y Familia hacia el hospital local para el examen médico. A su vez, se solicitó la colaboración del Área de Acción Social para la contención del niño.

Horror: mataron a una joven de una puñalada en el corazón para robarle el celular en Santiago del Estero

Nahiara Gorosito, de 19 años, fue apuñalada en el corazón mientras esperaba el colectivo en La Banda, Santiago del Estero, para robarle el celular.

Una estudiante de 19 años fue asesinada de una puñalada a la altura del corazón por un delincuente que la atacó para robarle el teléfono celular en una parada de colectivos de la ciudad santiagueña de La Banda. Por el crimen, los investigadores detuvieron a un sospechoso durante allanamientos realizados en el barrio 25 de Mayo.

La joven estudiante de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Santiago del Estero fue identificada como Nahiara Ayelén Gorosito.

Según relató del padre de la víctima, René Gorosito, el episodio ocurrió el jueves cerca de las 18.30, cuando su hija salió de su casa para ir al gimnasio, como hacía diariamente, y se encaminó hasta una parada de colectivos situada en la calle 7, en el barrio 25 de Mayo, de La Banda. De acuerdo con lo establecido gracias a los monitoreos de las cámaras de seguridad, Nahiara fue abordada por un delincuente que, armado con un cuchillo, se aproximó corriendo hacia ella para robarle el teléfono celular y la mochila.

Según el padre de la joven, el asaltante directamente la apuñaló a la altura del corazón, le arrebató el teléfono pero no pudo despojarla de la mochila, tras lo cual escapó. "El celular se lo ha quitado, la mochila no le pudo quitar y ha sido mortal la puñalada que le dio en el corazón, la ha afectado directamente", dijo Gorosito a una radio local.

"Uno piensa que no le va a tocar y nos ha tocado a nosotros profundamente, es algo terrible que estamos viviendo", agregó el padre de la víctima.

Tras el ataque, Nahiara fue auxiliada por un remisero que la vio herida y la subió a la parte trasera de su vehículo, a bordo del cual se dirigió en busca de un policía, mientras llamaba a una ambulancia. En el camino, el remisero se topó con una que la trasladó a la joven hasta el Hospital Regional, donde cerca de la medianoche murió debido a la gravedad de la lesión sufrida, dijeron los voceros,

"En total ha hecho cuatro paros, no la han podido sacar del quirófano y a las 23.50 falleció", señaló el padre de la víctima, quien detalló que Nahiara era la mayor de sus hijos, ya que tiene un adolescente de 14 años.

Por su parte, el intendente de La Banda, Pablo Mirolo, confirmó esta mañana que se trató de una "situación delictiva que ha terminado con la vida de una joven de 19 años, estudiante, por un hecho de inseguridad producto de tratar de evitar el arrebato de su celular".

El intendente agregó que debido a que el municipio cuenta con más de 700 cámaras de monitoreo, el agresor quedó registrado y es intensamente buscado.

En tanto, Claudia Acuña, funcionaria el municipio que pertenece al área de monitoreo Alerta Banda, informó que durante esta jornada fue detenido un sospechosos y que ahora la Justicia determinará si se trata de la persona que cometió el crimen.

Acuña manifestó que en la zona donde mataron a Nahiara "hay tres cámaras que toman el hecho de distintas partes, de frente, de costado y de atrás y todo ha servido para la investigación". El sospechoso, mayor de edad, fue localizado tras una serie de allanamientos realizados en inmediaciones del lugar del hecho.

El caso generó gran conmoción entre los habitantes de la provincia y especialmente de La Banda, muchos de los cuales durante el transcurso de esta jornada se acercaron a la casa de Nahiara para dar sus condolencias a la familia.

(Fuente: Minuto Uno)

Rescataron a dos hombres que cayeron al río Paraná en Posadas

En inmediaciones al mirador de la avenida Kolping de esta ciudad, en un heroico procedimiento realizado por el personal de las seccionales 7, 12, 17 y Prefectura Naval Argentina, rescataron a dos hombres de 36 y 42 años que fueron arrojados de un bote al río Paraná por una fuerte tormenta.

El suceso se conoció mediante una alerta del Centro Integral de Operaciones 911, donde el operador explicó que una lancha y un bote sufrieron una fuerte tempestad ocurrida en horas de esta tarde, lo que ocasionó la caída de los dos ocupantes del bote menor al agua, los cuales se perdieron entre las fuertes corrientes.

Cuando los efectivos arribaron al lugar, encontraron a la lancha atascada en la orilla, por lo que procedieron a liberarla. Luego de dialogar con los ocupantes de la misma, realizaron rastrillajes desde la orilla, donde lograron divisar a dos bultos que flotaban gracias a unos salvavidas.

Fue así, que emprendieron un rápido rescate mediante la lancha mencionada. Cuando llegaron a los sujetos, se encontraban inconscientes, pero fueron reanimadas por el personal y llevados por una ambulancia del Hospital Favaloro a la base de Sanidad Policial UR-X.

Así mismo, psicólogos policiales brindaron contención a los familiares debido al estremecedor suceso vivido.

Regional Amateur: Guaraní abre hoy la serie de cuartos ante Victoria en Curuzú Cuatiá

Luego del parate por las fiestas de Navidad y Año Nuevo y después de haber dejado en el camino a Comunicaciones de Mercedes (Corrientes), Guaraní Antonio Franco volverá a pisar esa provincia, pero esta vez para enfrentar a Victoria de Curuzú Cuatiá. Será hoy desde las 20:30, en el encuentro válido por la ida de cuartos de final del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. El chaqueño Rodrigo López arbitrará el cotejo.

El conjunto posadeño dirigido técnicamente por Carlos Marczuk, y único representante misionero en la competencia, goleó 5-0 en su última presentación al elenco mercedeño en Vila Sarita y sacó el boleto para la siguiente ronda en la que intentará revalidar su buen momento futbolístico para seguir con la ilusión de lograr el ansiado ascenso al Federal A.

Del otro lado lo espera Victoria, el mejor clasificado de la vecina provincia que viene de eliminar a Bartolomé Mitre. En la ida de los octavos, en Posadas, jugó un primer tiempo brillante en el que sacó a relucir su mejor actuación. En la segunda etapa apostó más al contrataque frente a un “Auriazul” que se lo llevó por delante, pero no pudo mover el marcador y fue triunfo para los correntinos por 2-0.

Esa ventaja le permitió disputar la vuelta -en condición de local- con más tranquilidad. Tal fue así que el “Gigante de Rocamora” hizo un mejor papel y obtuvo un triunfo por 2-1, pero ese resultado no le alcanzó y se despidió del certamen.

La revancha entre posadeños y correntinos se jugará el domingo 16 de este mes en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira de la capital misionera. Si la “Franja” saca un buen resultado en Curuzú Cuatiá, saltará con más tranquilidad al verde césped como local.

(Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

Nación analiza levantar aislamiento en vacunados que sean contacto estrecho para preservar las actividades económicas

Integrantes del Ejecutivo mantuvieron una reunión con empresarios y sindicalistas esta semana ante el aumento de ausentismos. La medida podría beneficiar a la atención hospitalaria.

El Gobierno evalúa levantar el aislamiento en personas vacunadas que sean contacto estrecho de casos positivos por coronavirus Covid-19 a fin de preservar las actividades económicas y evitar el aumento de ausentismo, porcentaje que llegó al 20 y genera preocupación en el sector productivo.

En las últimas semanas, distintos estudios privados concluyeron que el ausentismo en las compañías ya alcanzó el 20%, lo que complica a la producción en un año en el Ejecutivo tiene como objetivo continuar con el crecimiento en diversos rubros.

El jueves, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó un encuentro con empresarios y sindicalistas acompañada por los ministros Martín Guzmán (Economía), Julián Domínguez (Agricultura) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social) para analizar esa situación.

Este sábado en declaraciones radiales, la titular de la cartera sanitaria aseguró que "los empresarios plantearon la preocupación de esta nueva etapa" e hicieron especial énfasis en "los aislamientos" de personal.

"Justamente, sobre el planteo de los aislamientos, les contamos que lo estamos revisando permanentemente", resaltó y añadió "no pidieron nada más".

En tanto que Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT, sumó que los representantes de las empresas expresaron la preocupación por el ausentismo a partir de la proliferación de "casos estrechos" que derivan en aislamientos.

Vizzotti adelantó que esta semana el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, llevará adelante otro encuentro para "sinergizar con el sector privado".

"Los empresarios están preocupados por los aislamientos. Nosotros lo estamos analizando permanentemente y quedamos en hacer una reunión con Kulfas la semana que viene para poder sinergizar entre salud y el sector privado en esta etapa", subrayó.

Además, la titular de la cartera sanitaria puntualizó: "Hay países que levantaron el aislamiento en personas vacunadas por el riesgo bajo y para sostener las actividades".

Uno de los puntos que el Gobierno utiliza en su análisis es el "riesgo bajo" que implica la nueva variante Ómicron en personas inmunizadas.

De levantar el aislamiento, sostuvo Vizzotti, no sólo se beneficiaría a la economía sino que se podría "sostener la atención en los hospitales, en los comercios".

(Fuente: Ámbito)