martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 4952

Tensión: Putín supervisa ataques militares por temor a ataques de Ucrania

0

El presidente ruso Vladimir Putin lanzó este sábado ejercicios militares de gran magnitud, horas después de que Estados Unidos advirtiera de que está seguro de una invasión inminente a Ucrania, donde aumentan los incidentes entre Kiev y los separatistas prorrusos en el este.

A pesar de esta situación cada vez más tensa en el frente, que costó este sábado la vida de un soldado de Ucrania, su presidente Volodimir Zelenski viaja a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich y recibir apoyo de Occidente.

"Como consecuencia de un bombardeo, un soldado ucraniano resultó herido de muerte por la esquirla de un obús", señalaron las autoridades militares del este de Ucrania.

Las fuerzas armadas de Ucrania y los separatistas prorrusos volvieron a acusarse de nuevos ataques y de violar el alto el fuego en esa región. El ejército de Kiev reportó 66 incidentes armados hasta las siete horas del sábado, un número particularmente elevado, mientras que los rebeldes del bastión separatista de Donetsk calificaron la situación de "crítica".

Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que supervisan este conflicto abierto desde 2014 alertaron el sábado de un "aumento drástico" de las violaciones del alto el fuego.

Según Kiev, "las fuerzas armadas controlan la situación y continúan llevando a cabo su misión de rechazar y contener la agresión armada de la Federación Rusa".

Por su parte, los líderes de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, donde se encuentra la línea de frente que divide a Ucrania, ordenaron este sábado la movilización general, tras anunciar el viernes la evacuación de civiles.

Rusia niega cualquier participación en el conflicto en el este de Ucrania y lo califica de asunto interno de ese país.

Además asegura que no tiene intenciones de atacar a su vecino prooccidental, pero exige garantías de seguridad como la retirada de la OTAN de Europa del Este y un freno a su ampliación, que Occidente rechaza.

A pesar de los anuncios de retiradas de tropas rusas en la frontera, el presidente estadounidense Joe Biden afirmó el viernes estar "convencido" de que Putin ha decidido invadir Ucrania y que la multiplicación de incidentes en el este de ese país busca crear una "falsa justificación" para lanzar su ataque en la semana o los días venideros.

Pero mientras no se produzca una invasión, "la diplomacia es siempre una posibilidad", dijo Biden anunciando un encuentro entre su secretario de Estado Antony Blinken y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el próximo jueves.

Fuente: ÁMBITO.

Advierten que la sequía propició que los incendios pongan en riesgo la biodiversidad del Iberá

0

La sequía de los últimos dos años propició las condiciones en el Parque Nacional Iberá para que miles de hectáreas en el norte y oeste de su territorio sufran las consecuencias de los incendios forestales que consumen el norte de la provincia de Corrientes y el sur de Misiones, y que ponen en riesgo el equilibrio de la biodiversidad en esa área protegida.

El intendente del Parque Nacional Iberá, Daniel Rodano, afirmó este viernes en diálogo con Télam que “al día de hoy se está trabajando en bastantes focos activos, sobre todo en el núcleo San Nicolás, que es uno de los cuatro que tiene el parque. Hoy estamos concentrados en este ubicado al oeste y en el del norte, Cambiretá, porque en los dos tenemos focos de incendios activos”.

“Está desplegada casi toda la gente que tenemos en la zona de San Miguel, también cerca de 70 personas en San Nicolás en distintos puntos que son los que se van priorizando con la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y nosotros en búsqueda en principio de proteger la infraestructura y los lugares más sensibles y de mayor valor para la protección de la biodiversidad”, indicó.

El funcionario sostuvo que “en hectáreas todavía es difícil de precisar el daño, pero estos incendios impactaron en gran parte de la superficie del parque en los núcleos oeste y norte, en el área de Cambiretá debe haber al menos 8.000 hectáreas afectadas mientras que sobre San Nicolás todavía estamos trabajando en los mapas de impacto”.

“Todos son incendios que llegaron desde las periferias del parque, ninguno se originó dentro, pero para las consecuencias que tienen es lo mismo. La fauna y la flora que custodia este parque claramente sufrieron el impacto”, subrayó.

Rodano consideró que “esto puede relacionarse con el contexto del cambio climático y la agudización de fenómenos como esta sequía que va para cumplir tres años, lo que hace que cuando uno sobrevuela en estos días los bañados y los esteros los encuentre secos al punto de que incluso se pueda cruzar a caballo lugares que normalmente se cruzarían con canoas.

“Estas son sequías que antes ocurrían cada 50 años, pero que al estar el parque rodeado de una matriz más antrópica con actividades productivas se generan estos fenómenos catastróficos, pero no es que sean desconocidas para este ambiente este tipo de sequía, lo que no son es ni tan frecuentes ni tan intensas”, añadió.

En este sentido mencionó que “el daño tiene que ver con la superficie quemada y la fauna afectada, de todas maneras, estos son ambientes que son pirogénicos, que evolucionaron a través de la presencia del fuego, aunque nunca en estas magnitudes”.

El funcionario enfatizó que “lo que es vegetación y pastizales no va a tener mucha demora en recuperarse porque en cuanto de regularice el suministro de agua se reanuda el sistema. La afectación sobre la fauna sí es probable que en ella se reduzcan algunas poblaciones, hay especies en el Iberá que están en peligro de extinción, y si se ven afectadas después veremos con el equipo técnico los relevamientos para corroborar si la pérdida fue critica”.

“Las zonas del parque que se quemaron son donde se solía registrar la presencia del tordo amarillo y otras especies. Cuando el fuego se apague habrá que ver si seguimos encontrándolos ahí y después ayudar a que el sistema se recupere. Para eso tendremos que elaborar los relevamientos como el censo de aves que se hace todos los años en julio”, completó.

TÉLAM.

Tiempo en Misiones: se espera un sábado caluroso, sin lluvias

0

Según la dirección de Alerta Temprana, persisten el tiempo estable y el ambiente seco, amanecerá entre templado y cálido y por la tarde volvería a estar caluroso con marcado descenso de la presión. Este sábado se espera una mañana despejada y cielo algo nublado para la tarde.

Temperaturas: máxima estimada en 38ºC para Posadas con 38 °C de sensación térmica, la mínima sería de 17ºC para Eldorado con 17 °C de sensación térmica.

El domingo podrían registrarse precipitaciones aisladas en algunos puntos de la provincia.

Stelatto y Herrera Ahuad recorrieron las zonas de Posadas afectadas por los incendios

0

Este viernes el intendente Leonardo Stelatto y el gobernador Oscar Herrera Ahuad estuvieron presentes en las zonas afectadas por los incendios en la capital misionera.

Los mandatarios acompañaron las tareas de los equipos municipales, bomberos y del Gobierno provincial, que intervienen en diferentes frentes para sofocar el fuego.

El jefe comunal reiteró su agradecimiento a quienes trabajan para controlar los diferentes focos ígneos. Y recordó a la comunidad que se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas.

Las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables debido al calor y la sequía, por lo que los brigadistas se mantienen en estado de alerta, tomando todas las precauciones para tratar de alejar el peligro de las llamas que amenazan a la gente y a los recursos naturales.

Video: imágenes exclusivas de los incendios en Santo Tomé

0

En exclusivo Códigos te muestra imágenes de un sobrevuelo sobre las zonas afectadas por los intesos incendios en Santo Tomé, provincia de Corrientes.

Un atardecer dantesco que ilustra el devastador escenario que se vive por estas horas en el norte argentino.

Galarza destacó el acuerdo salarial con gremios docentes y confirmó que no habrá pase sanitario para las escuelas

0

El presidente del Concejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, se refirió al acuerdo docente firmado el último jueves, el cual estableció un aumento del 21,3% para los trabajadores de la educación. A su vez, confirmó que durante el ciclo lectivo 2022 buscarán la presencialidad plena, sin exigir pasaporte sanitario.

“Desde que asumió el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el sector docente tuvo incrementos anules importantes, Misiones logró una recuperación real del salario, los aumentos siempre fueron superiores a la inflación y venimos desde el año pasado con una mejora del sueldo básico superior al 80%. Entre el 62 y 69% de bolsillo se llegó en el 2021”, dijo.

Luego, enfatizó que la intención es la de adecuar el salario docente de acuerdo al aumento de la inflación. El jueves se propuso un incremento del 16% al básico desde febrero y un 21,3% desde abril, lo que significa que un maestro de grado sin antigüedad ganaba 48 mil y ahora recibirá 54.720 y en caso de ser director pasa de 86.000 a 99.000 pesos.

“El incremento es en tramos cortos, febrero y abril. Esta es una buena oferta, ayuda a sostener los logros que hemos obtenido. El docente desde el sábado cuando veo su recibo va a poder evaluar el impacto real en el incremento en cada uno de los cargos”, resaltó Galarza.

En ese sentido, confirmó de manera exclusiva a Revista Códigos que se evaluará un posible incremento intermedio, que podría aplicarse en marzo próximo, con lo que se incorporaría un 3,75% al básico, por lo que se alcanzaría un 25% de incremento para los trabajadores de la educación en solo tres meses.

Al respecto, reveló que “sigue abierto el diálogo, vamos a conversar con los que no firmaron, deben reflexionar sobre los aumentos que han recibido. Venimos inyectando muchos recursos para el sector docente y lo vamos a seguir haciendo”.

Inicio de clases: con presencialidad plena y sin pedido de pasaporte sanitario

El presidente del CGE, subrayó que Misiones se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2022 instando a vacunarse a los estudiantes y los docentes. Además, proveyeron a las instituciones de alcohol en gel y barbijos, para que la provincia logre asegurar una presencialidad plena y cuidada.

Sobre el pasaporte sanitario, recordó que no se exigirá el mismo a los alumnos ni tampoco a los docentes. Aunque aclaró que se pedirá a los educadores que informen sobre su situación respecto a la vacunación, porque los que no estén vacunados y sufran de Covid tendrán 10 días de licencia y lo que si estén inmunizado solo gozarán de siete días.

“Por una cuestión sanitaria pedimos a los docentes que se vacunen, para cuidar de la salud de todos, sobre todo de quienes sufren comorbilidades”, finalizó.

Coronavirus: Argentina superó los 125 mil muertos desde el inicio de la pandemia

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 15.389 nuevos casos de coronavirus en Argentina y se notificaron otras 168 muertes en las últimas 24 horas. 

El país superó superó los 125 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras que el número total de contagios es de 8.815.247. 

De ayer a hoy se realizaron 65.937 testeos, con una tasa de positividad del 23,34%. 

Al día de hoy siguen cursando la enfermedad 146.408 infectados, en tanto el número de recuperados asciende a 8.543.777, de acuerdo con los datos oficiales.

La cantidad de personas internadas con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) era hoy de 1.645. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías es del 44,3% en el sector público y privado, y del 42,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas.

La provincia de Buenos Aires reportó 6.679 contagios, por lo que totaliza 3.441.572 desde el comienzo de la pandemia.

La Ciudad de Buenos Aires informó 1.324 casos nuevos (totaliza 990.146); Catamarca, 127 (85.486); Chaco, 198 (164.840); Chubut, 107 (114.393); Corrientes, 143 (129.625); Córdoba, 1.701 (946.534); Entre Ríos, 267 (197.113); Formosa, 416 (110.428); y Jujuy, 122 (104.814).

La Pampa confirmó 206 contagios (104.072); La Rioja, 548 (50.166); Mendoza, 274 (268.274); Misiones, 332 (54.000); Neuquén, 137 (166.346); Río Negro, 221 (144.329); Salta, 84 (154.314); San Juan, 101 (144.510); San Luis, 88 (133.029); Santa Cruz, 91 (86.346); Santa Fe, 1.331 (725.118); Santiago del Estero, 36 (124.420); Tierra del Fuego, 78 (45.552); y Tucumán, 778 (329.820).

(Fuente: Diario 26)

Confirmaron 207 nuevos casos positivos y un muerto por Covid-19 en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes -mediante un comunicado oficial- que se registraron 207 nuevo casos positivos de Covid-19 y un muerto.

De acuerdo a lo detallado por la cartera sanitaria, la persona fallecida era paciente con comorbilidades y esquema de vacunación incompleto.

En relación al total de infectados, la provincia registra un total de 82.439, mientras que el número de decesos asciende a 904.

Parte oficial

Parte de viernes - 13

Paul McCartney regresará a los escenarios de Estados Unidos con el "Got Back Tour"

0

El músico y multiinstrumentista Paul McCartney comenzará a fines de abril próximo su "Got Back Tour" a través de trece ciudades de Estados Unidos, en lo que será su regreso a los escenarios a tres años de sus últimas presentaciones en vivo con "Freshen Up", la gira que lo trajo a la Argentina en marzo de 2019.

Con un nombre que alude a "Get Back", el exitoso documental dirigido por Peter Jackson sobre The Beatles y su preparación de "Let It Be" -el último trabajo de estudio de la emblemática banda-, la serie de catorce conciertos se extenderá hasta el 16 de junio, según informó el sitio especializado Variety.

Se trata de la primera vez desde hace tres años, y con la emergencia sanitaria de la pandemia de Covid-19 en el medio, que McCartney ofrecerá shows en vivo tras su último tour, un compendio de 39 fechas en el 2019

"Al finalizar el último tour dije que los vería una próxima vez. Dije que volvería a encontrarme con ustedes. Bueno, volví", lanzó McCartney en un anuncio que circuló en redes sociales.

La gira pasará por una variedad de estadios en distintos puntos que hasta ahora no habían recibido nunca al artista inglés, como Spokane, Hollywood (Florida), Knoxville (Tennessee) y Winston-Salem (Carolina del Norte).

Además, el exbeatle visitará Los Ángeles, Baltimore -donde tocó por última vez con el cuarteto de Liverpool en 1964-, Fort Worth, Boston, Seattle y Oakland, entre más.

Se trata de la primera vez desde hace tres años, y con la emergencia sanitaria de la pandemia de Covid-19 en el medio, que McCartney ofrecerá shows en vivo tras su último tour, un compendio de 39 fechas en el 2019.

En dicha ocasión, el legendario músico que se mantiene activo a sus 79 años brindó un colosal concierto en el porteño Campo de Polo Argentino con motivo de la presentación del álbum "Egypt Station", en lo que fue su cuarta visita al país.

FUENTE: TÉLAM.

Alem cerró la adquisición de un nuevo equipamiento para su parque vial

0

En la mañana de este viernes se realizó la apertura de Sobres de la Licitación pública para la adquisición de un vehículo utilitario 0KM. El intendente Wolenberg manifestó su “agradecimiento a la comunidad por que el nuevo utilitario se adquirió con recursos municipales y eso es gracias al aporte de los contribuyentes.

“Mayor cantidad de herramientas significa mejorar los servicios y que el municipio pueda mejorar los servicios que presta”, sostuvo.

El Intendente estuvo acompañado por el secretario de finanzas Marcelo Delgado, miembros del concejo deliberante, directores y Medios de prensa que fueron convocados a tal fin.