jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 4953

Panambí: inauguraron la primera obra del Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) dejó habilitado al mediodía del miércoles un mirador sobre la Ruta Provincial N° 2 en la localidad de Panambí sobre la costa del Río Uruguay. La obra se encuentra enmarcada en el Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales puesto en marcha mediante la Ley X N° 28 de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

El Mirador Punta Porá es el primer espacio intervenido bajo el programa mencionado, que busca aportar factores con criterio ambiental, estético y paisajístico a las rutas de la provincia. Sus ejes fundamentales son la plantación de especies nativas y el desarrollo de espacios verdes contiguos a la traza de las rutas conservando inalteradas las medidas de seguridad de las mismas y aportando el atractivo de la flora y sus beneficios como la sombra y la reducción de la percepción de altas temperaturas ambiente.

El programa, que lo lleva adelante la DPV con recursos del Estado Provincial por instrucciones del Gobernador Dr. Oscar Herrera Ahad, dio su primer paso en el Mirador Punta Porá con la incorporación de  plantines de ejemplares de especies nativas como lapacho rosado, lapacho amarillo y caña fístola. El trabajo se hizo en colaboración con la organización Bosques Nativos Argentinos.

La mesa de trabajo que delineó la aplicación del Programa contó con representantes del área de Promoción de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, la organización Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Red Nacional de Viveros de Nativas, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Rotary Club Posadas Norte, además de técnicos de distintas áreas de la DPV.

Infraestructura que destaca a la biodiversidad

“Nuestras rutas serán reflejo de la biodiversidad y la belleza de Misiones con la ejecución de estas políticas que destacan el aspecto ambiental y mejoran la experiencia de misioneros y turistas al viajar por la provincia", destacó el Ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV.

En cuanto al mirador en particular se incorporó infraestructura consistente en un muro de borde de 150 metros, construcción de veredas, colocación de barandas de seguridad, 13 bancos, 3 bancos con canteros, 6 basureros y 8 luminarias con tecnología LED que son alimentadas por paneles de energía solar, lo que representa un aporte al ambiente en cuanto a la reducción de consumo eléctrico, además de ser elementos de mayor durabilidad.

El plan de trabajo desde la DPV en 2022 en cuanto al Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales es poder avanzar en más espacios, dando participación a viveros cercanos a cada obra y contando con el apoyo de diversas organizaciones para guiar en la selección de especies acordes a cada lugar a intervenir y así poder sumar nuevos espacios reforestados, siempre garantizando la seguridad vial.

En esta oportunidad se hicieron plantaciones de individuos grandes y se coordinó el riego de los mismos con la Municipalidad de Panambí, además de tareas de seguimiento para garantizar el crecimiento de los mismos.

En el acto de inauguración estuvieron presentes, además del Presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias,  la Diputada Provincial Laura Duarte, el intendente de Panambí Rosendo Fuchs, el Profesor Miguel Acuña, representante del Ministerio de Ecología y en nombre del Rotary Club Posadas Norte, Patricia Paprocki, del Comité de Servicio de la institución.

Misiones, Capital Nacional de la Biodiversidad, tiene innumerables condiciones naturales y de infraestructura para desarrollar la presente iniciativa, que cuenta con respaldo legal, para así exaltar virtudes aprovechando la amplia trama vial con la que cuenta en la actualidad.

Amplían horarios en centros de testeos en hospitales de Posadas

0

El Ministerio de Salud Pública informó el nuevo horario de atención de los centros de testeos ubicados en los hospitales Dr. René Favaloro (Villa Cabello), Nuestra Señora de Fátima (Fátima) e Itaembé Guazú (Itaembé Guazú).

Días y horarios:

Hospital Dr. René Favaloro: lunes a viernes de 7 a 17 horas.

Hospital Nuestra Señora de Fátima: lunes a viernes de 8 a 16 horas. Sábados y domingos de 8 a 12 horas.

Hospital de Itaembé Guazú: lunes a viernes de 7 a 18 horas.

Capacitaron a policías para el tratamiento de personas privadas de su libertad en las dependencias

En las instalaciones de la Dirección General de Seguridad, por directivas de la Jefatura de Policía de Misiones, el comisario inspector abogado Sandro Alberto Martínez capacitó a los jefes de las 14 unidades regionales de la provincia.

Durante este encuentro, el disertante y director de Asuntos Jurídicos desarrolló distintas temáticas concernientes al sistema policial, respecto a la asistencia de los detenidos en las dependencias.

Cabe resaltar que la Jefatura de Policía dispuso que estas reuniones sean permanentes, en pos de optimizar el servicio y actualizar los conocimientos, acordes a las nuevas normativas legales y de salubridad vigentes.

Récord absoluto de casos de Covid-19 en el país: 95.159 en 24 horas

0

El Ministerio de Salud reportó este miércoles 95.159 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, una cifra récord absoluto desde que inició la pandemia en marzo de 2020. Además, fueron notificadas 52 muertes, con lo que suman 117.346 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.915.695 los contagiados desde el inicio de la pandemia, respectivamente.

En medio del aumento exponencial de casos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de autotest de Covid-19. De acuerdo a lo indicado por el organismo, se trata de los productos Panbio COVID-19 Antigen Self-Test, SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag), WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing.

La cartera sanitaria indicó que son 1.396 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,2% en el país y del 38,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Fuente: Á

La ANMAT aprobó los autotest de coronavirus: el Ministerio de Salud deberá reglamentar su aplicación

0

En medio de un récord de contagios desde el inicio de la pandemia y con la tercera ola colapsando los centros de testeo, la ANMAT autorizó los cuatro test rápidos de diagnóstico para Covid-19. Ahora, el Ministerio de Salud de la Nación deberá reglamentar el uso y la implementación de los autotest.

Mediante un comunicado, la cartera que lidera Carla Vizzotti informó que los cuatro test de autoevaluación con base en la detección del virus SARS-CoV-2 son de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener, los cuales serán de venta exclusiva en farmacias. Asimismo, señalaron que “el resultado de la prueba de orientación diagnóstica debe ser reportado de forma individualizada dentro de las 24 horas” de realizado.

“Los productos aprobados son: Panbio COVID-19 Antigen Self-Test, SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag), WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing”, según enumeró la cartera sanitaria y señaló que estas pruebas serán “de orientación diagnóstica y los usuarios deben recoger la muestra por sí mismos con base en las instrucciones de los fabricantes”.

En ese sentido, aseguraron que esta determinación se realizó con base en “la documentación presentada y a partir del consenso surgido en las reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) y de la solicitud del sector privado de poder sumar herramientas de autocuidado en el contexto de la pandemia”.

Fuente: TN

Brindan paseos gratuitos en sitios sustentables de Posadas

La Municipalidad de Posadas lanzó el programa “Agenda Sustentable”, una serie de paseos por los puntos más emblemáticos de las actuales políticas sostenibles.

El cronograma comenzó el martes con el recorrido en el Parque de Restauración Ambiental, localizado en el Centro Verde Municipal. En el mismo se busca principalmente lograr la convivencia entre varios ecosistemas generando más biodiversidad, elaborando una producción de compost, lombricompuesto y con ellos una huerta demostrativa a base de fertilizantes orgánicos. Todo es elaborado a partir de los residuos orgánicos que recolectan de grandes generadores de la ciudad como ferias francas o mercado concentrador.

En este predio, se realiza la plantación de frutas y verduras,  donde mediante la combinación de los procesos para mejorar el suelo se creó una huerta sustentable, cuyos abonos y fertilizantes son a base de la elaboración de productos naturales y orgánicos a partir de la recolección diferenciada de residuos orgánicos en la ciudad.

El repertorio continuó el miércoles en el Jardín Botánico, situado en el barrio Kennedy, los visitantes pudieron conocer las distintas especies nativas de flora y fauna que conviven en este espacio natural.

La particularidad de esta jornada fue la presencia de una familia oriunda de Formosa quienes se encuentran visitando a parientes que residen en la capital provincial.

En el recorrido por la planta de clasificación, en donde encontrarán el proceso de separación de residuos reciclables recolectados de contenedores sustentables y Ecopuntos, donde también podrán ver como estos se enfardan y preparan para reinsertar en industrias donde les darán una segunda vida a los mismos.

Andrea Ferreira, encargada de la actividad, explicó que “la intención de esta actividad es que las personas aprovechen para conocer estos sitios para generar conciencia ambiental, mediante paseos recreativos aprendan a valorarlos”.

Para mayor información, los interesados se pueden inscribir en las redes sociales del Centro Verde municipal.

Misiones realizó 137 trasplantes de órganos, células y tejidos en 2021

0

En el año 2021 el equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS) llevó adelante 137 trasplantes de órganos, células y tejidos en la provincia y la provincia mantiene en Cero la lista de espera para trasplante de córneas.

Los establecimientos sanitarios que participaron de estos procesos fueron:

-Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga: se concretaron 12 donaciones reales de órganos, de los cuales 6 fueron mono-orgánicos y 6 multiorgánicos, 20 de medula ósea y 37 de tejidos (corneas).

-Hospital de Autogestión SAMIC Eldorado: se concretaron 4 donaciones reales, de los cuales 2 fueron mono-orgánicos y 2 multiorgánicos y 30 de tejidos (corneas).

-Hospital de Autogestión SAMIC Oberá: se concretaron 9 donaciones reales, de los cuales 5 fueron mono-orgánicos y 4 multiorgánicos y 2 de tejidos (corneas).

-Hospital de Zona Oeste Dr. Rene Favaloro: se concretó 1 donación de tejidos (corneas).

-Hospital Público Provincial de Pediatría de Autogestión: se concretó 1 donación multiorgánica.

-Sanatorio Nosiglia S.A.: concretó 1 donación multiorgánica

-Sanatorio Boratti S.R.L.: concretó 1 donación multiorgánica.

Dichos operativos posibilitaron que se lleven a cabo 137 trasplantes de órganos, huesos, células y tejidos desagregados de la siguiente manera:

-64 renales,
-4 hepáticos,
-2 intratorácico,
-2 renopancreatico,
-44 tejidos (córneas),
-1 de hueso
-20 trasplante de medula ósea: 18 fueron autólogos y 2 alogénicos relacionados.

En Misiones actualmente hay 113 personas inscriptas en lista de espera para trasplante y 287 están en proceso de inscripción. Se inscribieron como donantes de CPH hasta la fecha 10.576 personas.

El Programa de Abordaje Integral Enfermedad Renal Crónica PAIERC cuenta con 604 pacientes con ERC (enfermedad renal crónica) registradas.

En 2021 el Gobierno de Misiones habilitó en Leandro N. Alem, Apóstoles, Oberá y en el Hospital de Pediatría Unidades de Diálisis Unidades de Diálisis para fortalecer y mejorar el sistema de atención de pacientes renales misioneros.

Desde el CUCAIMis recuerdan a la población los canales dónde pueden manifestar su voluntad afirmativa o negativa a ser donantes:

  • Firmar un acta de expresión en el CUCAIMIS.
  • Asentarlo en el documento nacional de identidad en las oficinas del registro civil.
  • Enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del correo argentino.
  • Hacerlo a través de la página web del INCUCAI.

Capacitaciones

En materia de formación, 100 docentes misioneros aprobaron la capacitación Docente en Promoción del Trasplante, con la presentación de proyectos áulicos sobre promoción de órganos, células y tejidos. El cursado fue online y estuvo a cargo del CUCAIMis, con el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Provincial y la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM).
Agentes sanitarios de 25 de Mayo y Oberá se capacitaron en Procuración y ablación de órganos y tejidos.

Capacitación sobre Actividad Física Adaptada para Personas Trasplantadas dirigida a profesores de educación física, entrenadores, médicos, psicólogos y kinesiólogos.

Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas

En cumplimiento a la Ley Nacional N° 26.928 - Ley Provincial LEY XVII – N.° 91 de “Creación Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas”, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

-Entrega de medicación mensual a 112 pacientes bajo el programa de medicación inmunosupresora (sin obra social, sin Incluir Salud).

-Boleto gratuito a per personas trasplantadas y en lista de espera de Posadas en coordinación con la Municipalidad.

-ANSES: Asesoramiento y acompañamiento en tramites para solicitar asignación por trasplante.

-IPRODHA: se realizó los tramites para remodelaciones y/o entrega de viviendas a pacientes trasplantados.

-Programa de Escuelas Deportivas Argentinas Adaptadas: realizan en Posadas actividad física (natación y atletismo) personas trasplantadas y en lista de espera de Posadas. Esta actividad se irá extendiendo en toda la provincia.

Posadas: vecinos de la chacra 32-33 solicitaron intervención a la Defensoría del Pueblo por diversos inconvenientes

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo acudió a la chacras 32-33 a pedido de los vecinos que no encuentran solución a los problemas del barrio que tienen que ver principalmente con la gestión de la basura, la inseguridad y el consumo de drogas.

En la reunión los vecinos pudieron expresar sus necesidades y limar asperezas entre ellos con el fin de buscar en conjunto la solución a los problemas colectivos.  

Penayo medió para que los vecinos encuentren la unidad necesaria como herramienta para la solución de los problemas del barrio.

Acompañó al defensor Penayo un equipo jurídico y social de la Defensoría del Pueblo, plantel técnico de la Policía Comunitaria y su director, el comisario Martín Olofsson.

Luego de escuchar a los vecinos, se acordó un cronograma de trabajo interinstitucional para poder ir abordando las distintas problemáticas que angustian a las familias.

Alarmas encendidas en Boca: otro jugador dio positivo de covid

0

Está claro que el coronavirus volvió a pegar fuerte en el fútbol argentino y Boca Juniors es uno de los más afectados. El Xeneize empezó la pretemporada con más de 10 bajas y ni Sebastián Battaglia pudo sumarse al grupo.

El martes venía siendo positivo para el club de la Ribera, ya que Salvio y Villa se sumaron a las prácticas con el plantel y en el otro turno hizo lo propio Frank Fabra. Sin embargo, se conoció que otro futbolista presentó síntomas y dio positivo en el test rápido.

Se trata de Exequiel Zeballos, una de las grandes promesas de Boca para el 2022. El Changuito no se entrenó a la tarde por precaución y terminó dando positivo en la primera evaluacion. Posteriormente se hizo el PCR y aguardan su resultado.

Todo indica que el juvenil deberá aislarse y aguardar el tiempo correspondente para volver a sumarse a la pretemporada. Este miércoles se reincorporará Sebastián Battaglia y probablemente sufra esta sensible baja.

Santiago Silva prepara su regreso al fútbol

0

El Tanque estuvo dos años suspendido por doping y está en el radar de un equipo de la Liga Profesional.

Luego del calvario vivido por una injusta suspensión por doping que le aplicó el Tribunal de Disciplina de la AFA, Santiago Silva está listo para volver a jugar al fútbol y manifestó sus ganas de sumarse a algún equipo de la Liga Profesional.

El delantero uruguayo de 41 años cumplió con los dos años de suspensión tras dar positivo un control antidóping a partir de una medicación que utilizó el Tanque para un tratamiento de fertilidad y su cabeza está puesta en arrancar otra vez con su pasión. Eso sí, deberá encontrar un equipo que lo contrate y parece que Aldosivi de Mar del Plata está tras sus pasos.

"La verdad que estoy muy bien en lo físico y lo mental. De manera espectacular diría yo. Así que tengo muchas ganas de trabajar y formar parte de un plantel para continuar demostrando que el fútbol es lo que más me gusta", le dijo en las últimas horas a TyC Sports Silva, quien nació en Montevideo el 9 de diciembre de 1980 y el pasado 11 del mismo mes fue habilitado para volver a jugar profesionalmente.

Palermo quiere a Silva en Aldosivi

Martín Palermo, el entrenador de Aldosivi sabe muy bien lo que puede aportar un goleador como Santiago Silva, quien llegó a Boca en 2012, justo cuando el Titán se fue el año anterior.

El DT del Tiburón tiene en sus planes al Pelado de 41 años dada su enorme trayectoria en el fútbol argentino. De consumarse el regreso de Silva al fútbol argentino, será el más longevo en el puesto junto con José Pepe Sand, quien con la misma edad acaba de ser uno de los goleadores de la pasada Liga Profesional jugando para Lanús.