martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 4956

Aerolíneas tuvo que reprogramar varios vuelos por el paro de controladores aéreos

0

Aerolíneas Argentinas anunció la reprogramación de un centenar de vuelos previstos para mañana a raíz de la medida de fuerza anunciada por los controladores aéreos nucleados en la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Apetsa) por reclamos salariales.

Debido a la protesta, la línea de bandera comunicó que debió reprogramar 101 salidas, en principio con una afectación no mayor a las 2 horas. Esta situación alcanza a más de 12.000 pasajeros que están siendo notificados a través del correo electrónico que hayan registrado en la reserva.No obstante lo anunciado, Aerolíneas advirtió que los vuelos de la compañía "podrán verse afectados por eventuales reprogramaciones en los días sucesivos" a la medida de fuerza que se iniciará este viernes. Por eso, se recomienda a los pasajeros chequear el estado de su vuelo a través de la web de la empresa

“Este tipo de medidas echan por la borda buena parte del esfuerzo que todos los actores de la industria venimos haciendo para sostener la operación y los puestos de trabajo en un contexto tan difícil como fue el de los últimos dos años", señaló el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani.

En ese sentido, el funcionario agregó: "Esperamos que la medida sea revisada y que no afecte el fin de semana largo de carnaval que es una fecha muy importante para la industria turística del país”-

Los vuelos reprogramados son principalmente de la red doméstica y afecta 40 salidas desde aeroparque metropolitano Jorge Newbery, 4 salidas desde el aeropuerto de Ezeiza y 57 vuelos desde el interior del país.

Ayer, los controladores nucleados en Atepsa anunciaron que "a partir del 18 de febrero retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional".

La Defensoría del Pueblo trabaja en la situación dominal de la chacra 17

0

Este miércoles se realizó una reunión con vecinos de la Chacra 17 a los fines de avanzar en las gestiones por la regularización dominial. Participó el personal técnico del área social de la Defensoría del Pueblo, y fue convocada en esta ocasión, la vicepresidente del IPS, Carmen Mendez Ason.

El expediente administrativo por la regularización dominial de estas familias se inició en el año 2017. Durante este tiempo, se trabajó en conjunto entre vecinos y Energía de Misiones y se logró la conexión y formalización del servicio de luz eléctrica.

Sin embargo, la situación de la tierra, que es propiedad del IPS una parte y otra del municipio, aún sigue pendiente, paso fundamental para que puedan acceder a los otros servicios esenciales, como el derecho a la vivienda digna, red de agua potable y cloacas.

Hasta la fecha, la Defensoría del Pueblo ha realizado múltiples gestiones para visibilizar y sensibilizar a los organismos con posibilidad de dar un vuelco a la realidad de precariedad en la que viven las familias, dado que los titulares son el IPS y la municipalidad de Posadas, siempre en el marco de las normas, pues todos los vecinos están censados por el Renabap (Ley 27.453) lo que permite acceso a los servicios, entre otros beneficios.

"Estas son familias que viven acá hace décadas sin poder regularizar su situación dominial. Hemos ayudado por medio de gestiones en Emsa, a que tengan el servicio de luz eléctrica. Pero no estamos pudiendo avanzar en lo más importante, que es la regularización dominial. Ahora, con el compromiso que evidencia la presencia de la vicepresidente Carmen Mendez Ason, mis expectativas son las mejores y espero que podamos avanzar rápidamente porque es lo justo para estos vecinos", expresó el defensor Alberto Penayo.

Tras la reunión, se realizó una caminata por el barrio para dialogar con los vecinos e interiorizarse de las distintas problemáticas tanto colectivas como individuales. La vicepresidente Mendez Ason, se comprometió en elevar los reclamos a las autoridades correspondientes, tanto del IPS como de la Municipalidad, para luego volver a convocar a otra reunión e informar las novedades.

WhatsApp Image 2022 02 17 at 8.44.24 AM - 1
WhatsApp Image 2022 02 17 at 8.44.51 AM - 3

El histórico Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas cumple 60 años

0

El coliseo posadeño fue construido bajo la administración del gobernador misionero César Napoleón Ayrault. La historia se remonta al año 1962, cuando se realizó el 29º Campeonato Argentino de Básquetbol y se propuso la construcción del anfiteatro, que con el correr del tiempo se consolidó como postal ineludible y sustancial de la identidad posadeña.

Previamente a ello, la Cámara de Representantes de la provincia estableció su conformación a través de la Ley 94.

Para su construcción se dispuso de 8.325 metros cuadrados, cubriendo 2.928 metros cuadrados con un imponente escenario y cinco gradas, en forma de abanico, pasillos de circulación y capacidad para 5.000 espectadores sentados. Todo ello bajo el imponente marco del Río Paraná.

Su designación como “Manuel Antonio Ramírez” fue en homenaje al fallecido poeta y periodista cuya obra está considerada como una parte fundamental del campo literario misionero. En noviembre de 1963 se realizó la Primera Edición del Festival de la Música Litoraleña, hoy conocido como Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur. Desde 1992, el escenario mayor fue bautizado como Alcibíades Alarcón en referencia al cantante, compositor y poeta local. También en noviembre de 2014 se denominó a la platea central: “Ramón Ayala”, por el reconocido artista posadeño.

Lugar de interés cultural, histórico y patrimonio de la comunidad posadeña, fue refaccionado por la comuna con la intención generar un espacio apto para el desarrollo de distintos eventos. Para ello se efectuaron trabajos de pintura en el sector de las gradas, como así también en las rejas y en los pasamanos, se reaccionaron los sanitarios y se construyeron rampas de acceso y un baño adaptado, fortaleciendo así el eje de la inclusión social. También al pie de este acceso, se colocó un suelo de hormigón para mejorar el paso del público, y se designaron áreas para los “Food Trucks”, permitiendo una localización estable del sector gastronómico.

Junto a esta recuperación material, la rica historia entre sus gradas, continuará albergando distintos tipos de espectáculos culturales, sociales, deportivos y turísticos, posicionando al Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez como epicentro de la identidad posadeña.

Las inundaciones en Brasil ya causaron la muerte de más de 100 personas

0

La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro (sureste), superó el centenar de víctimas mortales, con 104 fallecidos, según el último boletín divulgado este jueves por los organismos de socorro.

De acuerdo con el Gobierno regional de Río de Janeiro, las cifras pueden aumentar porque, según los registros del Ministerio Público (fiscalía), otras 42 personas se encuentran desaparecidas y las labores de rescate continúan en la conocida "Ciudad Imperial".

De los 104 cadáveres, 101 están en el Instituto de Medicina Legal de Petrópolis y 65 pertenecen a mujeres, 36 son hombres y 13 corresponden a menores de edad. De ese total, 33 fueron plenamente identificados por las familias.

La Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y los equipos de socorro, que sumaron un total de 500 efectivos, consiguieron rescatar entre el lodo y los escombros a 24 personas con vida, quienes fueron trasladados a centros hospitalarios de Petrópolis y, en los casos más graves, a Río de Janeiro, la capital regional.

La catástrofe se repite 11 años después de que un temporal segara la vida de más de 900 personas en esa misma región serrana del país.

Petrópolis, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro, llegó a acumular 259 milímetros de lluvia en seis horas durante la tarde y noche del martes, lo que provocó deslizamientos de tierra en varias zonas de la ciudad, especialmente en el Alto de la Sierra, una zona residencial.

Las autoridades indicaron que 372 familias fueron desalojadas tras perder sus viviendas, después de contabilizarse 269 deslizamientos y continuar el riesgo de que se presenten otros más, aún con el cese de la lluvia, pero que pueden ser provocados por los daños sufridos por edificaciones, calles y estructuras de la ciudad.

Pese a la situación, mucha gente rehúsa a abandonar sus hogares, una problemática que no han podido controlar las autoridades.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien está de visita oficial en Rusia y Hungría, manifestó desde Moscú que a su retorno, ya en la madrugada del viernes, va a sobrevolar la zona afectada y anunció que una misión de varios ministros se desplazó el mismo miércoles a la localidad.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, manifestó a los periodistas que "fue la peor lluvia desde 1932", "una lluvia fuera de lo común".

Conocida como la "ciudad imperial", por haber sido la preferida de Pedro II, el último emperador de Brasil, Petrópolis es una de las ciudades más turísticas del estado de Río de Janeiro.

Aunque el palacio imperial y la catedral se mantienen en pie, el centro histórico de la ciudad quedó convertido en un lodazal.

FUENTE: D26.

Detuvieron a tres jóvenes que habrían robado un celular a punta de cuchillo

0

En la madrugada de este jueves, en cercanías a la intersección de la calle Franklin y la avenida Santa Cruz, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada Zona Oeste, en conjunto con los uniformados del Destacamento Terminal (Comando Uno), detuvieron a tres jóvenes de 24, 22 y 21 años, quienes les habrían robado a punta de cuchillo el celular a un hombre de 41.

Los policías tomaron conocimiento del ilícito mediante la alerta del operador del Centro Integral de Operaciones 911. Cuando arribaron, dialogaron con el damnificado, quien explicó que momentos antes fue interceptado por tres jóvenes, quienes esgrimieron un cuchillo y le robaron su teléfono.

Luego de recabar datos sobre la vestimenta de los sindicados, los efectivos recorrieron por la zona y lograron detenerlos en inmediaciones a un baldío del lugar.

Por esto, los detenidos fueron trasladados a la seccional 17.ª a los fines de esclarecer el hecho y se continúan con las pesquisas para hallar el dispositivo robado.

policiales2 - 13

Secuestraron un automóvil relacionado a un intento de homicidio: detuvieron a sus ocupantes

0

Cerca de las 19:40 horas de ayer, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada junto con la comisaría 7.ª, secuestraron un Volkswagen Up, sobre la calle 119 y la avenida Chacabuco, el cual guardaría relación con un hecho de tentativa de homicidio ocurrido el mes pasado en el barrio A3-2 de esta ciudad, asimismo detuvieron preventivamente al conductor de 28 y su acompañante de 26 años.

El procedimiento se concretó luego de que los agentes fueran comisionados vía radial por el 911, de que un automóvil que era buscado por tener relación al hecho mencionado, circulaba por las intersecciones citadas. Es por ello que, se constituyeron al lugar y mediante un operativo cerrojo lograron interceptar al rodado, donde arrestaron a los dos jóvenes y secuestraron el auto a los fines periciales.

Los detenidos fueron llevados, junto con el automóvil, a la sede policial donde permanecerán alojados a disposición de la justicia en averiguaciones del hecho que se investiga.

Alertan que en la Argentina 7 de cada 100 personas son adictas al juego

0

Especialistas destacaron la importancia de concientizar sobre la adicción al juego, conocida como ludopatía, una práctica que "arruina todos los aspectos vitales valiosos" y que suele encubrir "distintas problemáticas del sujeto", afirmaron al conmemorarse este jueves el Día Internacional del Juego Responsable.

Esta fecha busca concientizar sobre los buenos hábitos de juego y prevenir su uso compulsivo o problemático, que es padecido por -aproximadamente- siete de cada 100 personas en la Argentina, según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

"Se considera ludópata a una persona que tiene un impulso irrefrenable por jugar y pierde ante el juego su libertad de decir que no", explicó a Télam Harry Campos Cervera, médico psiquiatra.

Según el especialista, los adictos al juego tienen una estructura de personalidad "buscadora de emociones", y necesitan "niveles altos de adrenalina para sentirse estimulados", hecho que deriva en la incapacidad de poner un freno al juego.

Para Diana Sahovaler de Litvinoff, psicoanalista, la ludopatía es una adicción ya que las personas buscan cubrir "todas sus angustias con esta actividad".

"Se apegan a algo que sienten que les ayuda a olvidar y les va a otorgar de una manera muy automática la felicidad, el olvido y la sensación de que consiguieron estar sin angustia". Por este motivo, la especialista enfatizó en la importancia de aprender a "tolerar la angustia y la frustración" para evitar caer en este tipo de prácticas.

Por su parte Cervera agregó que si bien no hay una edad determinada en que se observe mayormente la ludopatía, hay una tendencia "en los jugadores jóvenes y en los jubilados", entre quienes hay -de todos modos- un diferencia en el tipo de juego. "Mientras que los jóvenes prefieren más apuestas de tipo deportiva o ruleta, las personas mayores son más propensas a tener adicción a los bingos", agregó Cervera.

"Hay una cifra que es bastante fuerte que muestra que en la Argentina hay 19 millones de jugadores, pero no quiere decir que toda esa población sea adicta", explicó Alberto Álvarez, psiquiatra y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

Entre las actividades que se identifican con esta práctica se enmarcan los "juegos de azar, las apuestas e incluso los videojuegos". El problema, según Álvarez, no radica específicamente en cuántas horas se destinan al juego, sino en observar que no se resientan "todos los otros aspectos de la vida: los amigos, las relaciones, el estudio o el trabajo. Es como un rompecabezas", argumentó.

"Cualquier adolescente puede jugar varias horas, el asunto es cuando algo de esto se convierte en lo único que toma importancia en la vida, ese es el click que hay que tratar de descubrir, cuando se pasa de un juego lúdico divertido a una patología", afirma Álvarez.

Así como de los 19 millones de jugadores no todos son adictos, cada caso de ludopatía encubre "distintos problemas" que tienen que ver con problemáticas "psíquicas, psicológicas, sexuales, laborales, de discriminación, de contacto e inhibición social, conflictos con los padres, en fin... cada caso es diferente", detalló el psicoanalista.

Sobre este punto, Cervera agregó que "la ludopatía transforma la vida en lo social, familiar, laboral y en lo económico. Es decir que es una persona a la que el juego arruina todos los aspectos vitales valiosos".

Indicios y consejos

Según una guía elaborada por la Defensoría del Pueblo bonaerense, se pueden identificar algunas señales de alarma:

* "Te irritás y estás intranquilo cuando no se puede jugar".

* "Gastás o perdés dinero apostando constantemente e intentás recuperarlo en la jugada siguiente".

* "Apostás cada vez más cantidad de dinero para sentir excitación".

* "Intentás conseguir dinero de cualquier manera para seguir apostando".

En la guía elaborada también se plantean algunos tips o herramientas para llevar adelante un juego responsable:

* "Pensar en el juego como entretenimiento, no como una manera de ganar dinero".

* "Jugar habitualmente acompañado de amigos o familiares".

* "Antes de empezar, establecer un límite de dinero".

* "Asegurarse de establecer un período de tiempo limitado".

* "Evitar jugar en tiempos de crisis emocionales ya que disminuye el autocontrol".

En general hay que trabajar mucho con la familia con el entorno y ver si hay una problemtica de base psicolgica madurativa o psiquitrica Foto Archivo Tlam
En general hay que trabajar mucho con la familia, con el entorno y ver si hay una problemática de base psicológica, madurativa o psiquiátrica. (Foto Archivo Télam)

A su vez, para el tratamiento se pueden encontrar distintos tipos de terapias, entre ellas la psicoterapia, que permite "ver cuál es la causa que lleva para una persona a tener esta adicción", afirmó Cervera. "El otro elemento muy importante y que ayuda mucho a la persona son los grupos de jugadores anónimos, que juntan muchas fuerzas cuando la persona entra en ellos verdaderamente comprometido con el afán de curarse de la ludopatía".

Por otro lado, Álvarez hizo hincapié en la necesidad de un diagnóstico de la situación de cada paciente para establecer "el motivo de la adicción" y "diagramar un tratamiento para cada caso".

"En general hay que trabajar mucho con la familia, con el entorno y ver si hay una problemática de base psicológica, madurativa o psiquiátrica" señaló.

Por último, la recomendación de Litvinoff es "tratar de superar la ludopatía" a través del establecimiento de límites que permitan a la persona "buscar la felicidad de una manera que tenga más en cuenta la realidad".

FUENTE: TÉLAM.

River goleó a Patronato con triplete de Álvarez

0

River venció este miércoles por la noche a Patronato de Entre Ríos por 4 a 1, con un triplete de Julián Álvarez, en el partido correspondiente a la segunda fecha del grupo 1 de la Copa de la Liga Profesional.

Álvarez se consagró como la figura del encuentro con sus primeros goles en el certamen, los que le permitieron a River reponerse de la caída inicial con Unión de Santa Fe, donde había dejado una pálida versión.

El colombiano Juan Fernando Quintero, de penal, señaló el cuarto gol y el defensor chileno Paulo Díaz, en contra, abrió el marcador para Patronato.

FUENTE: TÉLAM.

Siete personas terminaron detenidas por consechar ilegalmente casi dos toneladas de yerba mate

0

En la mañana de este jueves, los integrantes de la comisaría de Ruiz de Montoya junto a la de Capioví, sorprendieron a siete personas quienes cosechaban ilegalmente hojas de yerba mate, en un lote de la colonia Cuñá Pirú de esta localidad.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 09:30 horas, luego de que una mujer denunciara en la sede local, que desconocidos estaban en su chacra cortando las hojas verdes de su propiedad. Es por esto que, los agentes acudieron al lugar donde identificaron a seis hombres de entre 22 y 35 años y una mujer de 27, quienes ya habían acopiado 29 raídos de yerba mate, listos para ser trasladados y aún continuaban la tarefa.

En el sitio, un hombre de 31 años manifestó ser el encargado de la cuadrilla, y que fueron contratados por un colono para la tarea. Ante esto, y tras consultas con el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Puerto Rico, le notificaron la Instrucción de la causa a los involucrados e incautaron un total de 1,900 kilogramos de hojas de yerba, las cuales fueron resguardados en la dependencia policial y serán devueltas a la damnificada.

1detenidos - 15

Mujer que cayó y quedó atrapada en un pozo de agua por salvar a su perro fue rescatada por policías

0

Alrededor de las 19:45 de este jueves, los efectivos de la seccional 17.ª y junto a bomberos policiales, rescataron a una mujer de 61 años, quien había descendido a un pozo de agua de unos 15 metros de profundidad aproximadamente para rescatar a su perro que cayó por accidente al interior.

Una vez en el lugar, los efectivos prepararon el descenso y bajaron hasta el fondo del foso para sacar con vida a la sexagenaria, quien sufrió unos raspones en sus piernas producto de la caída.

Luego del susto de su vida, la mujer se reencontró con su amigo de cuatro patas, a quien logró sacarlo cuando quedó atrapada en el pozo.

fotorescate3 - 17