miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4957

Vialidad provincial instaló en 2021 un millar de carteles nuevos

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó adelante tareas de señalización en distintas rutas de la provincia en 2021 con trabajos que aportan en forma directa seguridad e información a los usuarios de la infraestructura vial.

Dentro de los trabajos de señalización, que incluyen demarcación de la cinta asfáltica, tanto de los ejes de ruta como de advertencias de curvas, límites exteriores de la calzada, sendas peatonales, entre otras informaciones de interés de los usuarios, también se lleva a cabo la señalización vertical, consistente en la instalación de cartelería informativa de distinto tipo.

Durante el período 2021, se colocaron desde la DPV 1.001 carteles de señalización en rutas provinciales y también en determinadas zonas urbanas, tanto para indicaciones de tipo permanentes como transitorias como en el caso de obras en marcha o desvíos por trabajos.

Los carteles en general son indicadores de curvas, de velocidades máximas, de avisos reglamentarios, de señalización de nombres de arroyos, hitos kilométricos y chevrones.

A modo de señalización especial se colocaron además carteles de comunicación del índice de riesgo de incendios forestales y rurales, los cuales cuentan con un dispositivo manual para indicar en una escala dicha información. Dicha tarea se hace en colaboración con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.


En toda la red vial son numerosas las tareas que se despliegan en cuanto a señalización horizontal y vertical. Para ello previamente se diseña un plan de trabajo acorde a las necesidades y urgencia de cada ruta, tras relevamientos técnicos.

Además, en los talleres de la DPV se trabaja en el mantenimiento de la cartelería utilizada para la señalización. Allí se desarrollan tareas como la restauración de carteles de chapa, elementos que aportan a la seguridad vial brindando información de ubicación, de prevención y de tipo turística.

DPV RP 13 SENALIZACION - 1

Choque entre un auto y una camioneta dejó una mujer fallecida en San Vicente

0

El suceso ocurrió momentos después de las 10 horas de este martes, donde un auto Peugeot 2008 y una camioneta Toyota Hilux impactaron en la ruta provincial Nº 13, en el kilómetro 25.

El rodado menor era conducido por una mujer de 50 años en compañía de un joven de 16 años y el rodado mayor conducido por un hombre de 43 años acompañado por una mujer de 26 años, de los cuales la última mencionada perdió la vida a raíz del impacto.

Debido al hecho, se solicitó la presencia de la Policía Científica UR-III y del médico policial para las tareas pertinentes.


En desarrollo...

Misiones prevé invertir unos $700 millones en la refacción de más de 300 instituciones escolares

Rumbo al ciclo lectivo 2022 que comenzará el próximo 2 de marzo y se extenderá hasta el 19 de diciembre en Misiones, el ministro de Coordinación de Gabinete, su par de Hacienda, Adolfo Safrán y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza encabezaron este martes por la mañana una videoconferencia desde Casa de Gobierno mediante la cual presentaron la extensión del programa integral de refacciones de escuelas en la provincia.

Para ello, el Poder Ejecutivo encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad prevé invertir alrededor de 700 millones de pesos con el objetivo de mejorar la calidad educativa de los estudiantes misioneros. El objetivo -según lo estipulado por Galarza- es “sumar en este 2022 a 300 escuelas más. Es decir, ese número acompañará a las 700 refaccionadas durante el ciclo anterior”.

Dichas refacciones se concentraron en tres ejes: reparación de sanitarios, resolución de problemas de agua y acondicionamiento de conexiones eléctricas. Además, en el 2021 se realizaron 27 perforaciones de agua en escuelas de la provincia.

“Las intervenciones que ya se hicieron y aquellas que se prevén realizar este año forman parte de un relevamiento que hicieron tanto del Ministerio como el Consejo de Educación. Son inversiones entre varios organismos”, dijo en su alocución Safrán.

Récord de contagios: Corrientes confirmó casi 2 mil casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

0

El reporte oficial indicó que en la capital correntina se sumaron 647 nuevos contagios y 1.352 en el interior. 

El Gobierno correntino informó este martes la última actualización de la situación epidemiológica de la provincia. Según la cual no se registraron nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas pero se contabilizaron 1.999 casos nuevos contagios en Corrientes.

El reporte oficial indicó que en la capital correntina se sumaron 647 nuevos contagios y 1.352 en el interior de la provincia.

En total, se acumulan 124.693 casos y 1.617 muertes por covid-19 en la provincia desde el inicio de la pandemia.

Los casos activos son 6.147 y hay 116.929 personas recuperadas, según informaron en el parte oficial.

E.L.

parte 1 - 3

IHU, la nueva variante de coronavirus detectada en Francia

0

La nueva variante de covid, denominada IHU, fue detectada en el sur de Francia y por el momento se desconoce si es más transmisible o más letal que las otras.

La recurrente aparición de nuevas variantes del coronavirus Covid-19 se convirtió en un gran problema virológico, epidemiológico y clínico por el riesgo de que una nueva cepa logre vulnerar la inmunidad inducida por las vacunas.

Mientras la variante Ómicron sigue avanzando y ya se convirtió en la cepa predominante en varios países, en especial en Europa, por su mayor capacidad de transmisión, un grupo de investigadores de la Universidad de Aix-Marsella analizan la aparición de una nueva variante, denominada IHU, con 46 mutaciones y 37 deleciones (un tipo de mutación genética en la que se pierde material genético).

El hallazgo se dio a partir de los análisis realizados a 12 pacientes con diagnóstico de Covid-19 positivo que viven en Marsella, en el sureste de Francia.

Los estudios detectaron mutaciones que mostraron una combinación atípica y los investigadores rastrearon al paciente cero de esta nueva cepa, un hombre que había regresado de un viaje en Camerún.

Lo que por el momento no se sabe es cómo va a comportarse IHU y los investigadores aseguran que todavía es muy pronto para saber si es más transmisible o letal, según explica el diario francés Le Figaro.

Las variantes, cuando son detectadas, se pueden clasificar dentro de tres grupos: variante preocupante (como Ómicron o Delta), variante de interés (como Lambda o Mu), o variante bajo vigilancia (como la variante Bretona). Por el momento, no se sabe en qué grupo acabará esta nueva cepa.

Detectaron más de 20 casos de alcoholemia entre Navidad y Año Nuevo en Posadas

La Municipalidad de Posadas desarrolló durante las primeras horas del 25 de diciembre y del 1° de enero un operativo de control de tránsito en distintos puntos de la ciudad.

En un trabajo planificado desarrollado con postas móviles, se ejecutó esta acción que arrojó los siguientes resultados:

En Navidad se hallaron 7 casos de alcoholemia positiva, mientras que en Año Nuevo la cifra subió a 15.

En tanto, por irregularidades en la portación de la documentación habilitada obligatoria para la circulación, se secuestró en Navidad una licencia de conducir, mientras que en Año Nuevo, un automóvil.

Estas tareas son preventivas, debido a que se evitan siniestros viales que afecten a las vidas y al mobiliario urbano existente.

Covid-19: autoridades sanitarias de Dinamarca aseguran que en dos meses terminará de la pandemia

0

Las proyecciones de Dinamarca se toman en serio en todo el mundo. El motivo es que se basan en un sistema global de vigilancia de los coronavirus diseñado específicamente para momentos como éste, cuando la naturaleza del virus cambia rápidamente, así lo describió un artículo reciente el diario The Washington Post.

En medio del avance de la variante Ómicron, que dio un renovado impulso a la crisis sanitaria por el coronavirus, muchos observan a este país - y en particular su Instituto Estatal de Sueros, dedicado a las pruebas, la vigilancia y la elaboración de modelos - en busca de advertencias sobre lo que puede suceder.

Tyra Grove Krause, quien dirige el departamento de epidemiología de este prestigioso centro, anunció el fin de la pandemia en dos meses por la cadena Danish TV 2 este lunes por la noche. Su optimismo se basa en los hallazgos de un estudio realizado por su organización.

La experta, de alto prestigio internacional, ha dicho que la variante Ómicron está provocando el final de la pandemia, diciendo que “recuperaremos nuestra vida normal en dos meses”.

En declaraciones a la televisión danesa, Krause, basó estas afirmaciones en un nuevo estudio de su organización que encontró que el riesgo de hospitalización por Ómicron es la mitad del observado con la variante Delta.

Esto, dijo, “ha dado a las autoridades danesas la esperanza de que la pandemia de Covid-19 en Dinamarca podría terminar en dos meses”.

En un artículo bajo el nombre “Por qué hay que mirar a Dinamarca para ver el futuro del COVID-19″, el reconocido periódico estadounidense a mediados de diciembre, reprodujo una serie de consideraciones de la epidemióloga, quien en ese momento señalaba lo crucial de las semanas posteriores como para poder modelar la trayectoria del virus.

“El próximo mes será el periodo más duro de la pandemia”, afirmó Krause, desde el campus del instituto danés al diario norteamericano.

Desde la aparición de la nueva variante en noviembre, la mayor expectativa entre los científicos es develar el impacto en hospitalizaciones y cuadros graves de infecciones de Ómicron. La hipótesis que pudiera causar una enfermedad menos grave que la versión delta con la que compite, causaría que esta oleada fuera más manejable y ayudar a la transición de Covid-19 a una enfermedad endémica.

Según el nuevo estudio, Krause sostuvo que: “Ómicron llegó para quedarse y proporcionará una propagación masiva de la infección en el próximo mes. Cuando termine, estaremos en un lugar mejor que antes”.

Sin embargo, Dinamarca ha experimentado un aumento en los casos nuevos en las últimas semanas, y el domingo registró su promedio de infecciones más alto en siete días, registrando un promedio de 20.886 en la semana anterior, incluso con una de las tasas de incidencia por millón de personas más altas de Europa.

Desde Copenhague se informó el mayor número de nuevas infecciones el 27 de diciembre (41.035), según señala el danés Daily Mail.

La perspectiva optimista puede parecer infundada a primera vista, observando el actual cuadro de situación sanitaria. No obstante, y aunque Ómicron provocase cuadros leves, la presión hospitalaria podría ser crítica.

Así lo había reconocido la experta: “Esto desbordará a los hospitales”, dijo Grove Krause. “No tengo ninguna duda al respecto”. Por lo tanto, las proyecciones de Dinamarca, no impedirán que la ola actual supondrá un golpe sin precedentes.

Pero la confirmación del carácter relativamente leve de esta variante -más indulgente que las cepas anteriores- y su rápida difusión permite nutrir precisamente una esperanza sin precedentes, según el estudio revelado por Tyra Grove Krause.

Como resultado, dijo la científica, esto proporcionará un buen nivel de inmunidad en la población. Sin embargo, Krause enfatizó que todavía queda trabajo por hacer para combatir la pandemia en los próximos meses.

“Ómicron alcanzará su punto máximo a fines de enero, y en febrero veremos una disminución de la presión de las infecciones y una disminución de la presión sobre el sistema de atención médica”, dijo y agregó: “Pero tenemos que hacer un esfuerzo en enero, porque será difícil pasar”.

Los modelos epidemiológicos daneses son un ejemplo mundial. El sistema de seguimiento y vigilancia hace que el país pueda realizar más pruebas que casi cualquier otro país del mundo, por ejemplo a un ritmo per cápita siete veces superior al de Estados Unidos.

La capacidad de rastrillaje y trazabilidad del virus por cada testeo permite que los técnicos de los laboratorios identifique los positivos diariamente, pero además conocer qué variante es la responsable de cada caso.

Además la capacidad de secuencia genética que tiene el Instituto Estatal de Suero y sus centros asociados, suma una capa adicional de información, permitiendo a los investigadores no sólo ver las mutaciones, sino también comprender quién infectó a quién.

Esto hace que las proyecciones de los científicos de Dinamarca sean tan relevantes. Incluso, algunos científicos creen que la oleada de Dinamarca va una o dos semanas por delante de otros países occidentales.

“Estamos viendo las cosas prácticamente en tiempo real”, afirmaba Arieh Cohen a The Washington Post, jefe de desarrollo del laboratorio que procesa los resultados de las pruebas y realiza el análisis inicial de las variantes.

Fuente: infobae

Francia dejará de usar plástico para envasar frutas y verduras pequeñas

0

El sábado 1 de enero entró en vigor en Francia la ley -votada el octubre 2021- que impide a las empresas el uso de plástico para envolver frutas y verduras que pesen menos de 1,5 kilos.

Hortalizas, puerros, calabacines, berenjenas, pimientos, pepinos, patatas, zanahorias, tomates redondos, cebollas, nabos, coles, coliflores, calabazas, chirivías, rábanos, alcachofas y tubérculos tendrán que estar en las estanterías sin envases de plástico.

Lo mismo rige para las frutas: manzanas, peras, naranjas, clementinas, kiwis, mandarinas, limones, pomelos, ciruelas, melones, piñas, mangos, maracuyás y caquis.

Los alimentos más frágiles, como los frutos rojos, tendrán cierta tolerancia hasta 2026, lo que permitirá a las empresas adaptarse. También se han concedido seis meses para agotar las existencias de envases de plástico.

Actualmente el 37% de las frutas y hortalizas se venden envasadas con plástico. El Gobierno francés espera que la medida dirigida a una treintena de ellas "permita evitar más de mil millones de envases de plástico innecesarios cada año".

A partir de ahora los supermercados ofrecerán envases de cartón y proporcionará a los clientes bolsas de papel o celulosa.

Fuente: FN

EEUU tuvo un récord mundial de casos de covid: más de un millón en un día

0

Estados Unidos registró un récord mundial de contagios, con más de un millón de casos de coronavirus reportados en un día, cifra que no se había dado en ningún lugar del mundo durante esta pandemia, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

Mientras la variante ómicron golpea con fuerza al país, la universidad registró además 1.688 muertes en 24 horas, un día después de que Anthony Fauci, principal consejero del gobierno en esta pandemia, declarara que el aumento de casos de covid-19 en Estados Unidos era "casi vertical".

El récord anterior había sido el 30 de diciembre. Los expertos atribuyen el crecimiento de los casos a la nueva variante ómicron.

Los récords anteriores

Este lunes, las autoridades sanitarias de Estados Unidos reportaron 1.083.948 casos positivos de coronavirus. El 30 de diciembre, los casos habían sido 580.000. El aumento a casi el doble de casos se explica por la circulación de la variante ómicron, explicaron especialistas.

Anteriormente, el 7 de mayo pasado, 414.000 personas habían sido diagnosticadas con la enfermedad en un día, en medio de un aumento de casos por la circulación de la variante Delta.

El crecimiento exponencial de casos de coronavirus provocó miles de cancelaciones de vuelos y un aumento de las consultas en los centros de salud.

Desde el inicio de la pandemia 56.1912.532 personas dieron positivo de coronavirus en Estados Unidos y 827.749 fallecieron a causa de la enfermedad, según cifras de la Universidad de Johns Hopkins.

Atención fanáticos: habrá nuevos capítulos de Dragon Ball

0

Además de la nueva película "Dragon Ball Super: Super Hero", cuyo tráiler se conoció en estos días, la popular propuesta de animé sumaría nuevos capítulos tras cuatro años sin novedades.

Akio Iyoku, productor ejecutivo de la próxima película de "Dragon Ball" contestó durante una entrevista en la última edición semanal de la web oficial del envío que actualmente está "trabajando duro para poder terminar cada aspecto de la película para su estreno el 22 de abril en Japón".

"Creo que la cinta es sencillamente increíble, especialmente, la animación [El creador de la serie, Akira Toriyama] está realmente satisfecho con ella. Es un tipo de animación completamente nuevo, así que, por favor, esperen un poco más hasta que termine", apuntaló el productor en declaraciones recogidas por Europa Press.

Pero, al margen del proyecto cinematográfico , cabe la posibilidad de que llegue "algo más". Iyoku deslizó que "también existe la posibilidad de que algo más aparte la película también llegue este año" y anunció "otro gran año para Dragon Ball juntos".

Cabe recordar que el propio Toriyama es quien escribe el guion de la historia y, aunque pocos son los detalles que se conocen sobre la trama, el avance de "Super Hero", además de la esperada vuelta de Broly, reveló "una nueva crisis" que necesitará de un héroe al surgir "una organización malvada que actúa en la sombra".

Además, también confirmó el regreso de la Patrulla Roja y la aparición de dos nuevos personajes que responden a los nombres de Gamma 1 y Gamma 2.

Fuente: M1