lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4960

El Gobierno prepara nuevo proyecto de Ley de Humedales

0

En medio de los incendios que afectan a distintas zonas del país, el Gobierno prepara una nueva Ley de Humedales luego de que la iniciativa perdiera estado parlamentario en diciembre pasado. El proyecto de Ley de Humedales no ingresó en el temario de las sesiones extraordinarias, y de esta forma por tercera vez se truncó su tratamiento en el Congreso, como ya había sucedido en 2013 y en 2016.

En este marco, la gestión de Alberto Fernández anticipó que redactará un nuevo proyecto para intentar por cuarta vez darle tratamiento y convertirlo en ley. La cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja en la redacción del nuevo proyecto, que estará acompañado de uno para crear más Parques Nacionales y otro para profundizar la protección de especies.

La iniciativa, entre otras cuestiones, busca regular las actividades que se realizan en esos ecosistemas, pero choca contra la resistencia de sectores como la agroganadería, la megaminería y el negocio inmobiliario. En agosto de 2020, miles de personas cortaron el Puente Rosario-Victoria para manifestarse contra los incendios en el Delta del Paraná y exigir una norma que protegiera a los humedales.

A principios de este año, se produjeron incendios en el Delta y en otras zonas del país, como la Patagonia, que afectaron cientos de miles de hectáreas, lo cual volvió a poner en el centro de la escena el tema de la protección de humedales. La ley que acabe de perder estado parlamentario ponía el foco en la protección y conservación de la biodiversidad, con la tipificación de la quema de humedales como delito penal y sancionado con fuertes multas.

Un humedal es un tipo particular de ecosistema que se caracteriza por la presencia de un suelo fundamentalmente hídrico, no drenado y que se mantiene saturado de agua de manera temporal o permanente.

El mismo posee una fauna y una flora que le son propias y son reguladores de temperaturas, morigeran los efectos de las inundaciones, retienen excedentes hídricos, además de atenuar los efectos de sequías prolongadas, entre otras características.

En la Argentina, los humedales ocupan el 21 por ciento del territorio.

FUENTE: D26.

Llevó panes a un detenido y descubrieron que tenía marihuana en Posadas

0

Una joven de 26 años pretendió ingresar por la guardia de prevención de la comisaría 13.ª, el estupefaciente para su hermano detenido, el cual estaba oculto en el interior de unos panes.

Eran alrededor de las 19:30 horas, cuando la joven se presentó en la dependencia y manifestó las intenciones de entregar alimentos. Allí, fue recibido por el llavero de la guardia, y al inspeccionar el pan constató la sustancia.

Es por esto que, los agentes de la Dirección Drogas Peligrosas se presentaron en la seccional, realizaron el test, el cual arrojó positivo para cannabis sativa. Consecuentemente, el Juzgado Federal de Posadas ordenó la notificación de la causa a la mujer.

Operativo de vacunación para ingreso escolar en el CAPS municipal Las Rosas

0

De cara al inicio del ciclo lectivo 2022, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas realizará el operativo de vacunación para el ingreso escolar en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) Las Rosas, ubicado sobre calles Japón y Zabala de esta ciudad.

El mismo será este jueves, de 14 a 17. Se aplicarán dosis anticovid y las correspondientes al Calendario Nacional de vacunación. Se recuerda que ambas son gratuitas.

Además, se brindarán atención pediátrica, nutrición, y se completará la certificación de aptitud física.

Vacunas obligatorias al ingreso escolar: resulta fundamental que niños y niñas de 5 y 11 años de edad reciban la inmunización correspondiente, incluso en el contexto actual, que obliga a las personas a cumplir todas las medidas preventivas establecidas.

- Entre los 5 y 6 años
- Polio (contra la poliomielitis).
- Triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas).
- Triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).

- 11 años
- Hepatitis B: si recibió el esquema durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema según corresponda antes de que termine la primaria. Son 3 dosis: al mes de la primera dosis se da la segunda, y a los 6 meses de la primera se da la tercera.
- Triple viral: previene contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Si ya recibió la vacuna durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.
- Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
- Vacuna contra el VPH: para niños y niñas.
- Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.
- Fiebre amarilla: solo para residentes en zonas de riesgo, como único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.

550dcc0c c11a 40d0 8997 76cdf4807f72 - 1

Corrientes: se incendió un avión hidrante y evacuaron un barrio privado

0

Un avión hidrante que combatía los incendios en la localidad de Ituzaingó, en Corrientes, se prendió fuego este lunes y el piloto pudo salvarse. Fuentes oficiales señalaron que se trata de una aeronave contratada por el Gobierno de la Provincia.

El incidente se produjo por desperfectos mecánicos, según señaló a este diario el director de Recursos Forestales de Corrientes, Roberto Rojas. “Pertenece a una empresa de Resistencia”, agregó el funcionario.

Además, Rojas aseguró que solo se registraron daños materiales y que no hubo heridos.

“El avión hidrante en pista, mientras era reabastecido de insumos, sufrió un desperfecto eléctrico que produjo el incendio en toda la aeronave. El piloto no estaba a bordo por lo que solo hubo daños materiales. La aeronave es una de las contratadas por el Gobierno de Corrientes”, señaló el Ministerio de Producción de Corrientes, a través de su cuenta de Twitter.

Los incendios complican a Ituzaingó y llevaron a que el hotel “Howard Johnson” fuera evacuado este domingo y cerró sus puertas por tiempo indeterminado. Las personas hospedadas debieron salir por sus propios medios.

En tanto que un country privado, ubicado entre Ituzaingó y Villa Olivari, también fue evacuado este lunes, por estar rodeado de forestaciones de pino y eucaliptus. Una parte importante del parque industrial de esa localidad se vio afectada durante el fin de semana.

Además, los obreros de la obra del nuevo puerto de Ituzaingó debieron abandonar el lugar.

Al cierre de esta edición en la zona estaban trabajando aviones hidrantes y helicópteros, asignados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Hay otros nueve focos activos en toda la provincia.

FUENTE: EL LITORAL.

Fernández encabezó una reunión de Gabinete Económico para debatir las tarifas e inflación

0

El presidente Alberto Fernández encabezó este último lunes la primera reunión del año del Gabinete Económico, en la que se trabajó un temario que incluyeron los últimos avances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cuestiones relacionadas con la política de tarifas, los subsidios y la inflación.

Según confirmaron fuentes oficiales, la reunión -cuya realización recién trascendió en horas de este lunes por la tarde- se extendió desde las 8.30 de la mañana hasta el mediodía en la Quinta de Olivos y participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros y funcionarios del área.

Si bien el acuerdo con el Fondo Monetario estuvo sobre la mesa de trabajo, en Balcarce 50 señalaron que ahora se debe esperar que Washington publique la carta de intención para que luego el tema sea tratado en el Congreso Nacional.

Además del titular de Economía, Martín Guzmán, estuvieron su colega de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente el Banco Central, Miguel Pesce, entre otros.

Por la tarde de este lunes, Fernández mantuvo reuniones con el ministro de Justicia, Martín Soria, y con el titular de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

Según explicaron, en todos los casos las reuniones sirvieron para "poner al día la agenda" de temas de cada una de las carteras.

Además, las fuentes gubernamentales ratificaron que el Presidente espera poder marcar en el discurso del 1° marzo, durante la Asamblea Legislativa que inaugurará las sesiones ordinarias del Congreso, que "se deja atrás la era de la pandemia, se comienza a terminar el capítulo FMI" y se "empieza a hacer el Gobierno que se había pensado en 2019, pensando en el futuro".

Tal como adelantó Télam, puede esperarse que Fernández proponga así algunos temas por fuera de la agenda más urgente, tendientes al abordaje de cuestiones estratégicas, entre ellas el desarrollo sustentable.

Caído el estado parlamentario de la Ley de Humedales, el Ejecutivo ya se encuentra abocado a la redacción de un nuevo proyecto: "El anterior había sido muy trabajado, pero no contaba con el acompañamiento de los gobernadores. Este va a tener esa perspectiva federal para que pueda ser acompañado por todos", comentaron las fuentes de la Casa Rosada.

El tema ambiental es, según los colaboradores de Fernández, un tema de máxima atención para el mandatario, quien sostiene que se trata de una agenda de largo aliento.

"Se trata de una transición y hay conciencia que ese camino necesita de algunos minerales que son centrales, como el litio y el gas, que hay que poder trabajarlos", señalaron.

En ese sentido, dieron como un hecho que se apelará la resolución judicial que prohibió la exploración offshore en el Mar Argentino.

Otros temas que podrían estar en el discurso del Presidente son una ley para que las licencias posparto sean compartidas entre las personas gestantes y sus parejas, a los que se sumaría un "gran proyecto" que aborde la problemática de la Salud Mental post pandemia.

Mientras, en la Casa Rosada le bajan el tono a la discusión por los subsidios del transporte automotor de pasajeros entre la Nación, las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires: "Se está hablando, hay una mesa. Pero la ley está aprobada desde el momento en el que se transfirieron los subtes".

La agenda del Presidente tendrá este martes un punto saliente, y es la declaración que brindará en la causa judicial de la obra pública que tramita en Comodoro Py y que tiene entre otros imputados a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las fuentes dijeron que, tal como anticipó días pasados, el Presidente prevé asistir a los tribunales de Retiro a prestar declaración como testigo, tal como fue citado junto con los otros exjefes de Gabinete de los gobiernos kirchneristas.

Sobre la relación con la exprimera mandataria, fuentes de extrema confianza de Fernández, confirmaron este lunes que ambos dirigentes volvieron a dialogar luego de la gira internacional del Presidente por China, Rusia y Barbados.

FUENTE: TÉLAM.

Entregaron alfalfa y créditos a productores de la cuenca ovino-caprina de la zona Sur de Misiones

La mesa de gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones recibió este martes una carga de 400 fardos de alfalfa y créditos para la compra de reproductores por parte del Ministerio del Agro y la Producción. Los 48 productores beneficiados con el alimento lo compran al costo y pueden devolverlo en cuotas. Con el recupero se creará un fondo rotatorio destinado insumos, equipos o servicios que sirvan de apoyo en la contingencia de la emergencia climática decretada por el gobierno de la provincia.

La entrega se concretó en el salón comunitario de la Municipalidad de Cerro Corá, con la presencia del ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala; el presidente, la vicepresidente y el secretario de la mesa de gestión de la cuenca, Miguel Sosa, Mirtha Ely y Ricardo Maciel, y el intendente de Cerro Corá, Diego Pedrozo. En la ocasión, doce productores recibieron créditos para resolver alguna necesidad dentro de la unidad productiva, como la adquisición de sistemas de bombeo o maquinaria.

El titular de la cartera agraria reconoció la tarea que desarrollan la mesa de gestión y los intendentes de la cuenca junto a los productores. “No sólo gestionan cosas con el ministerio, sino que también los apoyan en la construcción de tajamares para superar esta situación”, afirmó. Además, explicó que la decisión de crear los fondos rotatorios fue un gran desafío, porque si sólo se destinaba el dinero a entregar alimentos de forma gratuita, “con la complejidad de muchos meses de sequía, iba a ser imposible darle continuidad, ya que el gasto sería enorme”.

Fondo permanente

La entrega de los fondos no reembolsables genera varios factores positivos. Uno es la continuidad del aporte gracias al compromiso de los productores, que compran el alimento a precio de costo. Otro es la organización de la compra, la logística de la entrega y el cobro. Una vez que la situación de sequía finalice, “la organización mantendrá el fondo de recupero que podrán destinarlo a insumos y alimento, porque no tienen que devolver el dinero a la provincia”, aclaró el ministro.

Por su parte, el intendente de Cerro Cora agradeció a los integrantes de la cuenca por no bajar los brazos y al ministro por las gestiones que desarrolla en beneficio de los productores. "Cualquier productor de Cerro Corá, Profundidad o Fachinal puede comprar la alfalfa a un muy buen precio y llega como subsidio que establecerá un fondo rotatorio", resaltó. En tanto el presidente de la Cuenca Ovino Caprina Zona Sur, Miguel Sosa, explicó que los fondos se destinarán a compras muy precisas, para seguir con el acompañamiento y asistencia en el marco de la emergencia.

Sobre la Mesa de Gestión de la Cuenca ovina caprina

La Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones es una organización interinstitucional e intersectorial que impulsa el proceso de desarrollo territorial en el sur de Misiones.

Está conformada por los ministerios provinciales de Coordinación de Gabinete, del Agro y la Producción, de Agricultura Familiar, de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el IFAI, Marandú Comunicaciones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Cooperativa Agropecuaria de San José, la Cooperativa de Productores Corral de Cerro de Cerro Corá y Cuenca Sur de Profundidad, la Sociedad Rural Misiones, la Fundación Prosperitá, la EFA San Cristóbal, el ISEA N° 1.660 Monseñor Jorge Kemerer, IEA N°7, ITEC Nº 3, ITEC N° 1 y las Municipalidades de San José, Profundidad, Candelaria, Cerro Cora, Cerro Azul, Garupá y Fachinal.

Alfalfa 2 - 5

Terminó preso tras sustraer herramientas de un taller y esconderse dentro de una rueda

0

Alrededor de las 3 horas de este martes, en el barrio Lourdes, los efectivos de la comisaría local detuvieron a un joven de 26 años, quien fue encontrado oculto dentro de la cubierta de un camión, en un taller sobre la Ruta Provincial N.º 19 tras sustraer herramientas de mano.

Mientras los policías realizaban recorridas de prevención, unos vecinos los alertaron debido a que en un taller mecánico, habría ingresado un individuo, quien según el relato de las residentes, este sustrajo varias herramientas del lugar. Por esto, con permiso del dueño del inmueble, ingresaron, descubrieron al sindicado y lo detuvieron en el acto.

Por ello, el señalado quedó alojado en la sede policial a disposición de la Justicia y continúa la investigación a los fines de hallar los elementos sustraídos.

policiales 2 - 7

Regional Amateur: el partido entre Guaraní y Juventud Antoniana por el ascenso al Federal A se jugará sin público

0

En principio el duelo por el ascenso al Torneo Federal A entre Guarani Antonio Franco y Juventud Antoniana de Salta se disputará sin hinchas de ambos clubes, según un comunicado emitido por las autoridades del Consejo Federal.

El duelo decisivo entre misioneros y salteños se jugará el próximo domingo desde las 18:00, en el estadio Arturo "Jiya" Miranda, perteneciente al Club Atlético Güemes de Santiago del Estero.

Acorde a lo trascendido, la misma situación se daría en todas las definiciones del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. Solo estarán autorizados 100 personas por club (dirigentes y allegados) que deberán ser notificadas a Consejo Federal en un listado previo al encuentro.

Tragedia en San Javier: joven falleció tras recibir una descarga eléctrica en una obra en construcción

0

El hecho fatal se constató cuando en el nosocomio local un jovencito ingresó sin signos vitales, por una descarga eléctrica en una obra en construcción ubicada en la avenida 25 de Mayo y la calle Juan M. De Rosas, identificado como Donato Rafael Ávila de 22 años.

Según las primeras investigaciones realizadas por la comisaría local, la víctima trabaja en una edificación cuando quedó electrocutado mientras operaba una máquina hormigonera. En el lugar, estuvo su progenitor quien lo trasladó hasta el hospital.

Se solicitó en el sitio la presencia de los efectivos de la División Policía Científica de la Unidad Regional III y del Médico policial en turno quien determinó la causa de muerte.

El Juzgado de Instrucción N.º 1 de Eldorado ordenó que se efectúe una autopsia médica en el cuerpo del joven.

Tiempo: martes soleado y con una máxima de 38° C en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este martes una jornada soleada y calurosa en Misiones. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 38° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este miércoles una jornada con buen tiempo y calurosa en la tierra colorada. La temperatura mínima será de 24° C y la máxima de 39° C.