miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4960

Alerta por rebrote de coronavirus en el fútbol alemán

0

Hay al menos 13 clubes de la Bundesliga afectados con casos de covid.

Al menos 13 de los 18 clubes de la Bundesliga están afectados por 29 positivos en covid 19 que generarán una serie de bajas importantes para los partidos de este fin de semana cuando se reanuda el torneo alemán.

Los clubes más afectados son el Bayern, el Borussia Mönchengladbach y el Stuttgart, con cuatro positivos cada uno, mientras que el Colonia no ha querido publicar los datos.

El caso más notable es el del meta y capitán del Bayern, Manuel Neuer, que no podrá estar el viernes frente al Gladbach,lo mismo que sus compañeros Corentin Tolisso, Kingsley Coman y Omar Richards.

El Gladbach, por su parte, tendrá que prescindir de Dennis Zakaria, Joe Scally, Mamadou Docouré y Keanan Bennets.

Los positivos más recientes afectaron a Christopher Nkunku y André Silva, ambos del RB Leipzig.

La sequía también golpea con fuerza a productores yerbateros del norte misionero

0

La escasez de lluvias y el clima seco hace que las plantaciones recientes se quemen por el calor del sol. También sufren las plantas que fueron podadas con anterioridad. La situación es alarmante en la región.

Una de las zonas productivas núcleo de yerba mate en Misiones sufre una sequía inédita, con pocos antecedentes recientes. Jonás Petterson, un productor de la zona mostró a través de un video cómo quedó un cuadro de bajo rendimiento ante la situación atípica de falta de agua.

“Hay un 50% de plantas muertas y 60% de hojas secas. Nunca vi algo así en Andresito, tuvimos secas, pero como estás jamás. La temperatura que levanta la tierra es increíble”, expresó.

Dijo que “hace pocos días cayeron algunas gotas, pero nada que resuelva este contexto crítico actual. Muchos dicen ‘el productor gana bien, porque la yerba vale’, pero lo cierto es que lo que estamos perdiendo hoy ni con diez años hacia delante lo podremos recuperar”.

“La lucha ante este hecho climático es todos los días y los ánimos están por abajo, pero aún soy agradecido por no sufrir ningún incendio en mi chacra, como ya lo sufrieron otros productores que perdieron todo”, indicó.

En cuanto a las lluvias, para mitigar este evento, las estimaciones indican que para este verano, en la región del Litoral (Misiones, Corrientes, Entre Ríos y partes de Santa Fe, Chaco y Formosa), se esperan lluvias inferiores a la normal.

yerba seca2 - 1

Posadas y Garupá: cocinas centralizadas prepararon más de cuatro millones y medio de raciones en el último año

0

Con el objetivo de combatir la emergencia alimentaria, el Gobierno de Misiones articula con sus diferentes organismos para que cada misionera y misionero accedan a una alimentación saludable. El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud asistió durante todo el año a la Cocina Centralizada que se encarga de preparar los alimentos para los diferentes comedores y merenderos de Posadas y Garupá.

El director de Planificación y Coordinación General de Seguridad Alimentaria, Cristian Pereira, destacó el trabajo que se realiza desde el área para abastecer a los establecimientos de la zona, durante toda la semana. “En estos años de pandemia se intensificó el trabajo, debido a la elaboración de raciones alimentarias que distribuía el ejército en distintos barrios”, explicó. En ese sentido señaló que en el último año se elaboró más de cuatro millones y medio de raciones alimentarias que fueron distribuidas.

“El ejército estuvo desempeñándose desde marzo del 2020 hasta septiembre del 2021, un trabajo muy organizado, donde también se trabajó de manera intensa en la elaboración de alimentos, tanto por la mañana, como por la tarde, de lunes a viernes”, remarcó Pereira, Quien agregó que tuvieron que reforzar el trabajo para asistir a los comedores que tuvieron que incrementar la cantidad de raciones, además de los nuevos establecimientos que se abrieron en diferentes barrios que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, María Eugenia Ramírez, cocinera de la cocina explicó que se trabajó durante todo el año, con veinte ollas de 150 porciones cada, siendo los lunes, miércoles y viernes los días de mayor producción. “Hubo mucha demanda durante el año, gracias a Dios y a la ministra, Benilda Dammer, tenemos todos los insumos,  las ollas están siempre bien cargadas y se pudo trabajar siempre al día” destacó. En ese sentido, Alberto Márquez, beneficiario de la cocina, resaltó el tamaño y contenido de las raciones. “Nutricionalmente está acorde para surtir la necesidad de un ser humano, bien abundante, zapallo, mandioca, papa y la carne es abundante”, aseguró.

El estado provincial trabaja en la aplicación de políticas públicas destinadas a fortalecer la soberanía alimentaria y el acceso a los alimentos de vecinas y vecinos de todo Misiones.

Un terremoto de 6,2 grados sacudió la isla de Taiwán

0

Un sismo de magnitud 6,2 golpeó la costa este de Taiwán en la noche del lunes, estremeciendo edificios en la capital y en buena parte del norte de la isla. No hubo reportes inmediatos de daños graves o lesionados, informó la Oficina Meteorológica Central, tras el movimiento telúrico, que se sintió con fuerza en la capital Taipéi.

Un periodista de la AFP en Taipéi indicó que los edificios se sacudieron violentamente con el sismo que golpeó la ciudad a las 17:46 hora local (9:46 GMT). “El movimiento duró unos 20 segundos y el piso se movió hacia la derecha y la izquierda”, indicó un reportero de la AFP en el lugar.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus iniciales en inglés) indicó que el epicentro del sismo tuvo una profundidad de 28,7 kilómetros (18 millas) bajo el océano en el este de la ciudad de Hualien, en la costa este de la isla.

La intensidad del terremoto se registró en un nivel de 4 en el condado de Yilan, la ciudad de Taipei y la ciudad de Nuevo Taipei.

Algunos muros se agrietaron mientras los edificios de oficinas se sacudían en la capital, Taipei. Las luminarias se agitaron y algunos objetos cayeron al suelo.

Según el USGS, se anticipa que las pérdidas económicas sean bajas a pesar de la fuerte sacudida.

Cabe recordar que la zona dónde se encuentra el país sufre regularmente terremotos, ya que la isla se encuentra cerca de la unión de dos placas tectónicas.

Fuente: infobae

La ciudadana más longeva de Neuquén: una abuela cumplió 106 años

0

El martes 28 de diciembre, Beatriz Gerschman, la vecina más longeva de Neuquén cumplió 106 años. Si bien nació en Buenos Aires, la mujer se radicó en Neuquén.

Beatriz nació en Colonia Mauricio, cerca de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1915. Luego pasó gran parte de su vida en Cipolletti, y finalmente se radicó en la capital neuquina.

A los tres años de edad vivió por primera vez una pandemia. Se trataba de la Gripe Española, una enfermedad que provocó mucha angustia en las comunidades, las obligó a realizar cuarentenas y al uso de barbijo. Ella no lo recuerda, pero en la Argentina, y en especial Buenos Aires, se vivió esa sensación de incertidumbre, igual que hoy, casi cien años después.

Para tener una dimensión del tiempo, el día en que nació, la ciudad de Neuquén recién cumplía apenas 11 años como capital del territorio.

“Tuve un marido excelente, hijas buenas y ahora nietos y bisnietos. Yo gozo de esto. Tengo que agradecerle a Dios que me dio una vida sana”, dijo en diálogo con “LM Neuquén”.

Beatriz vive acompañada de sus hijas en un departamento de la ciudad de Neuquén.

Su secreto consiste en una rutina de gimnasia liviana que la ayuda a mejorar su movilidad y una alimentación variada, le permite mantenerse fuerte y sana. Pero son sus ganas de vivir las que le facilitan esa lucidez, así como también le permiten disfrutar al máximo la compañía de sus hijas, sus nietos y bisnietos.

Este martes festejó su cumpleaños número 106 y su familia lo compartió en las redes sociales. “¡¡¡Hoy es tu día, mi hermosa mami!!! cumplís 106 años y tengo la inmensa suerte de tenerte junto a mí”, publicó una de sus hijas en Facebook.

Fuente:VP

La NASA explorará un asteroide que valdría más que toda la economía global

0

El objetivo de la misión Psyche de la NASA es un asteroide rico en metales llamado Psyche 16, situado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter. Se trata de un mundo inexplorado en el espacio exterior.

Desde telescopios terrestres y espaciales, el asteroide aparece como una mancha borrosa. Lo que los científicos saben, a partir de los datos del radar, es que tiene la forma de una papa y que gira de lado.

Al analizar la luz reflejada en el asteroide, los científicos plantean la hipótesis de que el asteroide es inusualmente rico en metales.

Lo que hace única a esta roca espacial es que parece ser el núcleo expuesto de níquel-hierro de un planeta primitivo, explica la agencia.

Si lo es, el asteroide Psyche 16, llamado así por la diosa Psique de la mitología grecolatina, puede ofrecer una mirada cercana al interior de los planetas terrestres rocosos, como la Tierra, que normalmente está oculto bajo capas de manto y corteza.

"Si resulta ser parte de un núcleo metálico, formaría parte de la primera generación de núcleos primitivos de nuestro sistema solar", detalló Lindy Elkins-Tanton, científica de la Universidad Estatal de Arizona e investigadora principal de la misión.

Se calcula que el valor de los metales que componen Psyche 16 supera el de toda la economía global.

Elkins-Tanton calcula que solo su hierro valdría unos 10.000 cuatrillones de dólares en la Tierra. A modo de comparación, en 2020 la economía mundial se valoró en unos 84,5 billones de dólares, según Forbes.

Su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA está previsto en agosto de 2022, Psyche navegará más allá de Marte nueve meses después, utilizando la fuerza gravitacional del planeta para lanzarse hacia el asteroide. Es un viaje total de aproximadamente 2,4 mil millones de kilómetros.

La nave espacial comenzará su aproximación final al asteroide a fines de 2025. A medida que la nave espacial se acerque a su objetivo, el equipo de la misión encenderá sus cámaras y la imagen del asteroide Psyche se transformará de la mancha difusa que conocemos ahora a alta, revelando características superficiales de este extraño mundo por primera vez.

Las imágenes también ayudarán a los ingenieros a orientarse mientras se preparan para entrar en órbita en enero de 2026. La órbita inicial de la nave espacial está diseñada para estar a una altitud alta y segura, alrededor de 700 kilómetros sobre la superficie del asteroide.

Las mediciones del campo de gravedad se volverán más precisas a medida que la nave espacial se acerque y las imágenes de la superficie tendrán una resolución más alta, lo que permitirá al equipo mejorar su comprensión del cuerpo. Finalmente, la nave espacial establecerá una órbita final a unos 85 kilómetros sobre la superficie.

Fuente: Á

Churros blue en Pinamar: $350 el oficial y $800 el paralelo

0

Los churros pasaron a ser objeto de culto en las redes sociales. La irrupción de una cadena que comenzó con un pequeño local en Villa Gesell y se expandió a varios comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con sus rellenos que salen del tradicional dulce de leche y pastelera los convirtió en uno de los consumos favoritos.

Según el sitio CNM (Central de Noticias Madariaga), en Pinamar, los churreros de esa marca casi que tienen el monopolio de esta colación salada con relleno generalmente dulce aunque se ofrece con queso roquefort y hasta vitel toné. En el local está en $350 la media docena de los más ricos, pero los vendedores en la playa piden mucho más.

"El precio sugerido es el siguiente. 60 pesos cada uno, 350 la media y 600 la docena. Si te quieren cobrar 700, le agradeces y le compras al que sigue. En breve vamos a poner un plastificado obligatorio en las canastas con estos precios", dijeron desde la cadena en Twitter hace unos días ante la queja de un usuario al que le querían cobrar el churro a "precio blue".

Cuánto cuesta el churro blue en Pinamar

CNM realizó un sondeo en las últimas horas para aquellos turistas que bajan a la arena desprovistos completamente de víveres. Algunos valores varían según el horario, también según la zona o si se compran en bares de balnearios o a vendedores ambulantes.

Los churros cambian de precio del local a la arena. De acuerdo a esfuerzo del vendedor eleva su precio de manera exponencial. Según el momento del día los comercializan a $600 u $800 la media docena.

Fuente: M1

Dakar: Andújar gana la segunda etapa en quads y Benavides se sube al podio en motos

0

Andújar (Yamaha 7240 Team), completó el circuito de arena en 4:27:51. Mientras que Benavides, a bordo de su moto KTM, recuperó terreno en la clasificación acumulada tras una etapa 1B con problemas de navegación que lo rezagaron al decimocuarto lugar.

Los vigentes campeones argentinos del Rally Dakar tuvieron este lunes una jornada positiva sobre las arenas de Arabia Saudita: el bonaerense Manuel Andújar se impuso en la categoría cuatriciclos y el salteño Kevin Benavides se subió al tercer puesto del podio en motos, disputada la segunda etapa entre las ciudades de Hail y Al Qaisumah, al norte del país, con un recorrido cronometrado de 338 kilómetros.

Andújar (Yamaha 7240 Team), completó el circuito de arena en 4:27:51, escoltado por el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing), a 2:03, y el cordobés nacionalizado estadounidense Pablo Copetti (Yamaha Rally Team), a 5:04.

Tras obtener su tercera victoria parcial en la historia del rally, que se suma a las dos conseguidas en las edición 2021, el piloto oriundo de la localidad de Lobos recuperó cuatro puestos en la clasificación general y quedó sexto, con diferencia de 33:51 respecto del líder lituano Laisvydas Kancius (Story Racing S.R.O.)

Copetti, de 46 años, que encara su décima participación en la carrera más extrema del mundo, es escolta en la tabla acumulada a sólo 6:32 de distancia.

Entre los diez primeros corredores del parcial de hoy también se ubicó el debutante mendocino Francisco Moreno (Yamaha Drag'on Rally Team), que sucede al campeón Andújar en la general, en el séptimo escalón.

El chaqueño Carlos Verza (Yamaha Verza Rally Team) ingresó undécimo a 1:31:48 del ganador y ocupa la misma posición en la tabla global con un margen superior a las 4 horas en relación al lituano.

A bordo de su moto del Red Bull KTM Factory Racing, el salteño Benavides llegó con una diferencia de 5:54 minutos respecto del ganador del día, el español Joan Barreda (Honda), que marcó un tiempo de 3:31:20, escoltado por el campeón 2017 y nuevo líder de la general, el británico Sam Sunderland (Gas Gas).

Con este resultado, el argentino defensor del título recuperó terreno en la clasificación acumulada después de una etapa 1B con problemas de navegación que lo rezagaron hasta el decimocuarto lugar.

El salteño, de 32 años, redujo su distancia unos 16 minutos y avanzó tres lugares: ahora se ubica undécimo a 20:47 minutos de la punta.

Benavides, primer piloto sudamericano en ganar el Dakar en la división motos, busca el récord de ganarlo con una marca diferente -el año pasado lo hizo con Honda-, algo que nadie logró desde que el rally más extremo salió de Europa y África, para iniciar su etapa en Sudamérica (2009-2019) y Arabia Saudita (desde 2020).

Su hermano menor Luciano, de 26 años, miembro del equipo oficial Husqvarna, ingresó en el puesto 17 de la etapa (+21:21), cinco puestos por delante del australiano Sam Daniel Sanders (Gas Gas), ganador en las dos primeras jornadas del rally.

Los otros argentinos de la divisional de dos ruedas terminaron retrasados: Diego Gamaliel Llanos (KTM) en el puesto 36; Diego Noras (Husqvarna) en el 69, Joaquín Debeljuh Taruselli (KTM) en el 85 y Matías Notti (KTM) en el 119.

En autos, el mendocino Lucio Álvarez (Overdrive Toyota) se clasificó en el undécimo lugar, después de haber arañado el podio con un cuatro puesto en la etapa 1B del domingo.

En su regreso a la competencia después de tres temporadas, el piloto de San Rafael (44 años) se encuentra tercero en la general a 40:53 del puntero qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), que hoy fue escolta.
La etapa 2 le correspondió al Sébastien Loeb (Prodrive), que así sumó su victoria número 15 en seis participaciones.

El experimentado mendocino Orlando Terranova (Prodrive) -décimo en la general- llegó en el 13ro. y sus comprovincianos Sebastián Halpern (Mini) y Juan Cruz Yacopini (Overdrive Toyota) fueron 16to. y 33ro. respectivamente.

El Dakar 2022 se desarrollará hasta el viernes 14 de enero, dividido en 12 etapas, con un recorrido total de 8.000 kilómetros (4.300 cronometrados).

Este martes tendrá lugar una especial de 255 kilómetros y 381 de enlace en forma de bucle en la ciudad de Al Qaisumah.

Aguas saborizadas caseras y refrescantes para estos días de calor

0

Las aguas saborizadas son una forma saludable, refrescante y original de hidratarse y de sustituir los refrescos con mucha azúcar y bebidas alcohólicas. Se preparan con agua, frutas, verduras, hierbas aromáticas, especias e imaginación para combinar los ingredientes de forma armoniosa.

Preparar estas bebidas caseras es muy fácil e incluso se puede experimentar con versiones que no se consiguen en el supermercado, además de endulzarlas a gusto con edulcorante o distintos tipos de azúcar.

La recomendación para casi todas las aguas saborizadas que incluyen ingredientes frescos es prepararlas en el momento de servirse para aprovechar al máximo los nutrientes.

La base es el agua. Esta puede ser mineral, de la canilla, con gas e incluso agua de coco. Una opción u otra dependerá de gustos y de la idoneidad en la combinación con el resto de ingredientes.

Para darle cuerpo al agua podemos utilizar infusiones y tés, frutas y/o verduras que le darán el sabor principal a nuestra agua saborizada:

Frutas: sandía, melón, melocotón, frambuesas, fresas, moras, limón, pomelo, mango, manzana, pera…etc. Cuánto más madura, más sabor y dulzor tendrá el agua.

Verduras: pepino, zanahoria, hinojo, pimiento verde y rojo, calabacín, apio…, etc.

Infusiones y tés: té verde, de frutos del bosque, manzanilla, infusión de jengibre… etc.

Una vez escogida la fruta y verdura es necesario cortarlas en láminas finas, de forma que se exponga la mayor superficie en contacto con el agua.

Los saborizantes, son los que le dan el toque final y hacen que un agua saborizada sea un éxito o un agua con ligero sabor sin más. Como en cualquier actividad culinaria, es necesaria práctica, empezar con poca cantidad e ir probando nuevas combinaciones:

Especias y hierbas aromáticas: deben ser frescas para transmitir gran parte de su aroma. Las más utilizadas son menta, hierbabuena, jengibre, romero, lavanda, tomillo, albahaca, vainilla y salvia.

Lo ideal es prescindir de los edulcorantes ya que la fruta tiene su propio dulzor. Aunque es cierto que algunas preparaciones, como la clásica limonada, pueden necesitar de un poquito de azúcar. En el caso de querer añadir endulzante, recomendamos vigilar la cantidad y elegir edulcorantes naturales: miel ecológica, azúcar de coco, xilitol o stevia.

Las aguas saborizadas se pueden hacer infusionando los ingredientes escogidos en agua fría y dejar macerar durante al menos 12 horas en la heladera o servir al momento y añadir hielo.

Ejemplos de aguas saborizadas:

Agua de pepino + frambuesa + lima

Limón + pepino + menta

Granada + lima + jengibre

Sandía + romero

Mora + salvia

Pepino + romero + hinojo

Pepino + fresa + albahaca

Kiwi + menta

Sandía + melón + menta

Vacaciones: el 50% de las personas que beben subestima su grado de alcoholemia al manejar

0

En todo el mundo, conducir en estado de ebriedad es un problema importante, a pesar de décadas de actividades de promoción de la salud. Los traumatismos causados por el tránsito se han convertido en la principal causa de muerte entre las personas de entre 5 y 29 años. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol son una de las principales causas de que estas muertes tengan lugar.

Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito. La fundación especializada en crear agenda sobre el problema Luchemos por la Vida afirmó que 19 personas mueren por día; hay 6.627 víctimas fatales por año (2019) y unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados.

Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales. Beber alcohol causa un deterioro significativo de la función motora, y cuanto más se bebe, peor se vuelve esa carencia de control. Los conductores ebrios pueden tener dificultades para mantener su vehículo en el carril por el que circulan y pueden tener tiempos de reacción lentos, además de ser más propensos a correr riesgos.

En una investigación recientemente publicada en el Harm Reduction Journal, un equipo de investigadores de la Universidad de Witten/Herdecke y la Universidad de Cambridge estudió con qué precisión los participantes pudieron estimar su aptitud para conducir después de beber alcohol. Noventa estudiantes de una edad promedio de 24 años participaron en un experimento en dos días separados. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno de ellos abocado al estudio y un segundo grupo de control.

Ambos equipos de trabajo consumieron cerveza o vino o una combinación de ambas bebidas hasta alcanzar una concentración máxima de alcohol en el aliento (BrAC) de 0,11%. La investigación se llevó a cabo en Alemania, donde el límite legal de conducción es un BrAC del 0,05%. En el grupo de estudio, a los participantes se les dijo al principio que cuando alcanzaran un BrAC de 0.05%, se cambiarían de cerveza a vino o viceversa, aunque no se explicó explícitamente que este era el límite legal para conducir. No funciona el autotest.

Los investigadores controlaron la concentración de alcohol en el aliento de cada participante utilizando alcoholímetros. Con cada medición, pidieron a los participantes que estimaran su propia concentración de alcohol en el aliento. Se pidió a todos los individuos que se presentaran cuando pensaran que habían alcanzado el límite legal de conducción. El equipo descubrió que en el primer día del estudio, más de un tercio (39%) de los participantes que creían que habían alcanzado el límite de conducción legal, de hecho, ya lo habían superado. El segundo día esta proporción aumentó a más de la mitad (53%).

Kai Hensel, especialista que trabaja con equipos de las dos universidades participantes de la investigación y quien dirigió el estudio, aseguró que: “en países con límites legales de ingesta alcohol aceptados para manejar, generalmente es el conductor quien juzga cuánto ha bebido y qué tan en forma está para conducir. Pero, como hemos mostrado, no siempre somos buenos para hacer este juicio. Hasta una de cada dos personas en nuestro estudio subestimó lo borrachos que estaban, y esto puede tener consecuencias devastadoras”.

Los científicos también notaron que los participantes se volvían más imprecisos a la hora de estimar su nivel de BrAC cuanto más borrachos se volvían. “Esto podría tener graves consecuencias en aquellos sitios donde el límite legal para conducir es más alto, ya que sugiere que un número significativo de personas podría juzgar mal lo borrachos que están y considerarse aptos para conducir cuando en realidad tienen un nivel potencialmente peligrosamente más alto de alcohol en la sangre”, añadió Hensel.

Para ver si las personas pudieron mejorar su capacidad para estimar qué tan borrachos estaban, los investigadores compararon la autoestima de los voluntarios de haber alcanzado el límite legal de conducción entre los dos días del análisis. Para el grupo de estudio, los participantes pudieron estimar mejor qué tan bebidos estaban el segundo día, pero este no fue el caso del grupo de control.

Hensel añadió: “beber y conducir es un factor de riesgo importante para los accidentes de tráfico. Vale la pena intentar todo lo que se pueda hacer para reducir estos números. Con orientación, nuestros participantes pudieron mejorar su juicio. Podría ser que los puestos emergentes instalados alrededor de los establecimientos de bebidas para ayudar a las personas a comprender su concentración de alcohol en el aliento podrían ayudar. Realmente, el mejor consejo es que si está conduciendo, simplemente no beba. Pero si realmente tiene ganas de beber, entonces observe su propia tolerancia al alcohol. Esto difiere de una persona a otra, dependiendo de su sexo, peso y edad, y existen algunas aplicaciones confiables que pueden ayudarlo a guiarlo”, concluyó el especialista.

Fuente: infobae